option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MF1446_3: Orientación laboral

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MF1446_3: Orientación laboral

Descripción:
MF1446_3 Docencia de la formación profesional para el empleo

Fecha de Creación: 2020/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 77

Valoración:(25)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El conjunto de capacidades y competencias que identifica la formación de una persona para el desarrollo óptimo de una profesión determinada es: El perfil profesional. La competencia. Las cualificaciones. El Curriculum.

La detección de necesidades del usuario se realiza en: La fase de la evaluación diagnóstica. La fase de información. La fase de asesoramiento. La fase de evaluación final.

El proceso que consiste en proporcionar ayuda a personas desempleadas o que buscan cambiarde empleo se denomina: Perfil profesional. Cualificación profesional. Orientación laboral. Competencia profesional.

¿Quién tiene por objetivo mostrar información de los principales gestores del mercado laboral, Servicios Públicos de Empleo, Agencias de Colocación, Empresas de trabajo temporal, consultoras de selección de personal, etc.?: La formación reglada. La formación profesional. La orientación profesional. La FPE.

Las pautas para la intervención orientadora son (señala la incorrecta): Tener en cuenta los conocimientos que posee el alumnado. No interrelacionar contenidos teóricos con aplicaciones prácticas. Utilizar las actividades como parte de la planificación. Conseguir la interacción entre el alumnado y la persona orientadora.

La capacidad que tiene una persona de poner en práctica de manera completa sus conocimientos, habilidades, experiencias y características personales en un puesto de trabajo determinado es: El perfil profesional. La competencia. Las cualificaciones. El Curriculum.

Con la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, se aprueba el reconocimiento y la acreditación de las competencias profesionales adquiridas tanto a través de procesos formativos como de la experiencia laboral, con el fin de acreditar a un trabajador en una cualificación profesional oficial mediante: Los Certificados de Profesionalidad. La formación ocupación. La formación continua. La formación profesional para el empleo.

La entrevista de trabajo puede ser: Individual. Grupal. Directa o dirigida. Todas son correctas.

La concepción de la orientación como un proceso continuo a lo largo de toda la vida es una tendencia impuesta por: La Unión Europea. La constitución española. La LOMCE. Los Certificados de Profesionalidad.

La formación ocupacional y la formación continua con la nueva normativa se ha unificado en: La Formación Profesional de Grado Superior. La formación Profesional Inicial. La Formación Profesional para el Empleo. La formación general básica.

El objetivo del análisis de perfil profesional es: Que la persona desarrolle un proceso de autoconocimiento, para potencializar sus habilidades e identificar sus competencias y así proyectar una mejor imagen, seguridad y confianza en el ámbito laboral. Que persona se centre en lo que las empresas están buscando en la actualidad para adaptar su CV a las necesidades reales. Que la persona conozca sus debilidades para intentar taparlas y que no vean la luz en un posible proceso de selección. Que el entrevistador se haga una idea de las cualidades del entrevistado.

El conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de la actividad profesionalconforme a las exigencias de la producción y del empleo es: La cualificación. La competencia. El objetivo profesional. El CV.

Las barreras que podemos encontrarnos en el proceso de orientación pueden ser: Desorientación en cuanto a su futuro profesional. Dificultad para tomar decisiones. Falta de motivación. Todas son correctas.

La orientación laboral: Es un instrumento de asesoramiento a personas en situación de desempleo. Es un instrumento de asesoramiento a trabajadores tanto en activo como en situación de desempleo. Es un instrumento de asesoramiento a trabajadores en activo que buscan mejorar su situacióneconómica. Pretende mejorar la promoción y movilidad dentro del mercado laboral exclusivamente.

El asesoramiento que se realiza a los usuarios sobre elección de estudios, itinerarios formativos... se denomina. Orientación laboral. Orientación formativa. Perfil profesional. DAFO.

Una vez obtiene el título de Graduado en Educación Secundaria, con esta titulación puedes optara: La incorporación al mundo laboral. Continuar estudios con de Formación Profesional de Grado Medio o Bachillerato. Realizar algún curso propuesto dentro de la FPE. Todas son correctas.

El aprendizaje ofrecido por una organización distinta al entorno educativo que se presenta estructurada: objetivos didácticos, duración, evaluación y que normalmente concluye con una certificación se denomina: Aprendizaje informal. Aprendizaje formal. Aprendizaje no formal. Aprendizaje autodidacta.

¿Qué organismo nace con la intención de promover y desarrollar la integración de las ofertas dela formación profesional?: El Sistema Nacional de las Cualificaciones Profesionales y la Formación Profesional. El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Los Centros de Referencia. La FPE.

Los PCPI equivalen a: Un nivel 1 de certificado de profesionalidad. Un nivel 2 de certificado de profesionalidad. Un nivel 3 de certificado de profesional. A ningún nivel.

Cuando estamos analizando el perfil profesional de un usuario qué actividades podemos realizar que ayuden al diagnóstico: La observación. Mantener entrevistas personales. Realizar cuestionarios. Todas son correctas.

El entusiasmo, la motivación, constancia, y responsabilidad son características de: El orientador/a profesional. El tutor/a on line. El candidato ideal para un puesto de trabajo. El entrevistador ideal para realizar una entrevista.

La formación ocupacional y la formación continua con la nueva normativa se ha unificado en: La Formación Profesional de Grado Superior. La Formación Profesional Inicial. La Formación Profesional para el Empleo. La Formación General Básica.

Los estudiante que han finalizado la ESO pueden optar a (señala la incorrecta): La incorporación al mundo laboral. Continuar los estudios de formación profesional de grado medio. Continuar los estudios realizando algún curso de formación profesional para el empleo. Continuar los estudios de formación profesional de grado superior.

Señala cuál de estas frases describen una aptitud: Prestar servicios con calidad y alta capacidad de compromiso. Fuerza de voluntad de continuidad en la empresa. Integrar la cultura de la empresa. Alto potencial de desarrollo.

¿Cuál de estas cualidades se considera negativa desde el punto de vista empresarial?: Independencia. Tolerancia al estrés. Individualismo. Liderazgo.

¿Cuál de las siguientes frases define asertividad?: Apreciación personal que surge como integración de las experiencias personales y sociales. Capacidad de controlar las emociones y de no actuar impulsivamente. Capacidad para expresar los propios deseos, derechos y pensamientos respetando los ajenos. Capacidad de mantener una actitud participativa y activa en los distintos ámbitos de la vida.

Indica las características especificas del mercado de trabajo en España (señala la incorrecta): Tasas bajas de natalidad. Paro de corta duración. Elevado porcentaje de empleo temporal. Dificultad de conciliación entre vida laboral y personal.

Señala cual de las siguientes respuestas no es un sujeto potencial para ser contratado: Menores de edad. Extranjeros de acuerdo a la legislación vigente. Mayores de edad. Menores de edad legalmente emancipados.

El docente en su rol de orientador deberá facilitar al alumnado la información sobre aspectos como: La legislación laboral y los conceptos de los sistemas de medición del mercado de trabajo: EPA, tasa de desempleo, tasa de ocupación, etc. Las políticas activas de empleo. Sistemas de formación y sistema productivo. Todas son correctas.

¿Qué organismo o instrumento se encarga de dar datos de las principales categorías poblacionales en relación con el mercado de trabajo (ocupados, parados, activos e inactivos)?: El SEPE. La OPEA. La EPA. Las CCAA.

El observatorio de las ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal tiene como funciones(señala la incorrecta): Estudiar las actividades y las ocupaciones en las que se está creando o generando empleo. Ofrecer información sobre perfiles de las ocupaciones y las necesidades de formación de los trabajadores. Favorecer la búsqueda de nuevos yacimientos de empleo. Poner en relación a las empresas que buscan empleo con las personas desempleadas que están en búsqueda activa.

Las web donde encontramos una serie de servicios organizados en torno a una determinada temática y a los que se accede sin necesidad de salir de dicha página son: Portales de empleo. Organizaciones sindicales. Organizaciones empresariales. Agencias de empleo.

El DAPO es una acción propia de: El SEPE. La OPEA. El EPA. El BAE.

Las empresas privadas con ánimo de lucro que intentan satisfacer temporalmente las necesidades de personal imprevistas y urgentes de otras empresas son: Las OPEA. Las Agencias de Colocación. Las ETT. Las bolsas de trabajo.

Las Agencias de Desarrollo local pertenecen a: Empresas privadas. Las Comunidades Autónomas. El Estado central. Los Ayuntamientos.

Las empresas privadas que prestan servicios a otras empresas entre los cuales pueden estar las elección de personal son: Agencias de colocación. Consultoras o empresas de selección. OPEA. El SEPE.

Las funciones básicas que comparten los Servicios Públicos de Empleo de los distintos países europeos son: Acompañar en itinerarios personalizados de empleo. Hacer accesible el empelo disponible. Gestionar la protección por desempleo. Todas son correctas.

¿Qué entidades trabajan con perfiles altamente cualificados o muy especializados?: Las agencias de colocación. Las ETT. Las empresas de selección. El SEPE.

Indica cual de las siguientes opciones es un organismo público de empleo: Servicio Público de Empelo Estatal SEPE. El EOI. El INEM. Las OPEAS.

¿Cuál de estas definiciones se corresponde al INE?: Gestiona ofertas de empleo contactando con las personas demandantes. Da información y orientación a los demandantes de empleo. Es un ente de desarrollo local. Realiza censos demográficos, cuentas nacionales y estadísticas de empleo.

La acción para la capacitación de personas en busca autónoma de empleo que ofrecen el servicio OPEA se denomina: BAE. DAFO. LAO. ELA.

¿Cuál es el objetivo de una carta de presentación?: Avisar a la empresa de que estás en paro. Conseguir una entrevista de trabajo. Exponer con claridad tus datos personales de contacto. Agradecer la entrevista que se ha realizado.

Las principales características de un Curriculum son: Las principales características de un Curriculum son:. Debe detallar al máximo las tareas que se han realizado a lo largo de la vida profesional. Debe indicar la edad, DNI y motivos por los que abandono los anteriores puestos de trabajo. Debe indicar la edad, DNI y motivos por los que abandono los anteriores puestos de trabajo.

Los objetivos de una agenda de búsqueda de empleo se establecen por el siguiente orden: Organizar el tiempo de búsqueda, programar actividades de búsqueda, seguimiento y comprobar si el método es operativo. Planificar la actividad de búsqueda, enviar los cv, hacer un seguimiento de los mismos y llamar a las empresas a las que se ha mandado el CV. Organizar el tiempo según la metodología, hacer un búsqueda sistemática de ofertas de empleo y mandar el CV. Elaborar CV y cartas de presentación y enviarlas a las empresas.

Indica cual es la segunda fase en una entrevista: Fase informativa. Fase de recogida de datos. Fase de despedida. Fase de acogida.

Indica cuál de estas actitudes puede llevarte a fracasar en una entrevista de trabajo: Demostrar demasiado interés por el puesto. Demostrar las cualidades personales. Conocer previamente a la empresa en la que estás haciendo la entrevista. Realizar comentarios negativos de otras empresas, aunque sean reales.

Señala la web que permita la búsqueda de empleo: www.randstad.es. www.infojobs.es. www.sepe.es. Todas son correctas.

La red EURES es: Un centro de formación profesional con bolsa de empleo a nivel estatal. Un portal con información a cerca de condiciones de vida y trabajo de otros países de la Unión Europea. Un portal sobre oportunidad de aprendizaje. Una red social de búsqueda de empleo.

El Sistema Nacional de Empleo se someterá a una evaluación externa cada: 1 año. 3 años. Cada vez que los alumnos lo soliciten. Siempre que el centro formativo lo crea conveniente.

Dentro del proceso y mecanismos de evaluación de la calidad de la formación se tendrán encuenta los siguientes indicadores de calidad: El impacto de la formación. La eficacia de la formación. La eficiencia de la formación. Todas son correctas.

La calidad de la formación se evalúa a través de: Entrevistas personales con los alumnos. Cuestionarios. Informes de expertos. Agencia para la formación y el empleo.

Los Planes de evaluación de la calidad contemplan los siguientes fines: Las competencias profesionales de los trabajadores. Los conocimientos y las prácticas profesionales. La competitividad entre las empresas de un mismo sector. Todas son correctas.

El subsistema de formación profesional para el empleo, regulado por el RD 395/2007, respecto ala calidad de la formación, prevée: Formación para trabajadores desempleados. Formación para trabajadores en activo (sectoriales e intersectoriales). Formación para posgraduados. Son correctas a) y b).

La innovación y actualización docente hace referencia a: La actualización continua de las competencias siempre en concordancia con el mercado de trabajo. Al compromiso profesional. A la realidad social. Al proceso de aprendizaje de los alumnos.

Para llevar a cabo una correcta actualización e innovación, el docente puede optar por: Desarrollar un aprendizaje autónomo. Realizar cursos de actualización. Participar en redes profesionales, encuentros, seminarios, etc. Todas son correctas.

Un indicador es: El momento en el que se realiza la evaluación. Un dato o conjunto de datos que ayudan a medir objetivamente la evolución de un proceso formativo. Un tipo de test. Una entrevista.

Un Centro de Referencia Nacional es: Un centro de formación. Un centro homologado. Centros especializados por sectores productivos. Todas son correctas.

Los indicadores de evaluación de la calidad de la formación son: Duración, modalidad, metodología. Calidad, eficacia, eficiencia, e impacto. Recursos didácticos y materiales. Evaluación de proceso y de reacción.

Los Planes Anuales de Evaluación de la Calidad tienen los siguientes criterios evaluativos (señala la incorrecta): Eficacia. Impacto. Cantidad. Calidad.

El Real Decreto 1722/2007 dispone que el Sistema Nacional de Empleo se someterá a: Una evaluación externa cada 3 años y una evaluación interna anual. Una evaluación externa cada 5 años y una evaluación interna cada 2. Una evaluación externa anual y una evaluación interna semestral. Una evaluación externa cada 2 años y una evaluación interna anual.

El Sistema Nacional de Empleo está integrado por: El INEM y las OPEAS. Las Agencias de colocación y los Ayuntamientos. El SEPE y los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas. Las CCAA y el INEM.

El Real Decreto 1722/2007, de 21 de diciembre, define el conjunto de estructuras, medidas y acciones necesarias para promover y desarrollar la política de empleo a: El INEM. Sistema Nacional de Empleo. Los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas. Los agentes de desarrollo local.

El concepto de evaluación integrado dentro de los mecanismos y procesos de la calidad formativa: Trata de analizar los factores que influyen en los programas y los efectos externos alcanzados. Contempla exclusivamente los elementos de justificación y realización de gasto. Quiere medir la adquisición de conocimientos por parte de los/as alumnos/as. Evalúa las competencias y habilidades docentes.

La participación de los/as alumnos/as en la evaluación de la calidad de las acciones formativas se realizará a través de: Entrevistas personales. Cuestionario de evaluación de la calidad. Cuestionarios de satisfacción. Entrevistas telefónicas.

El SEPE elaborará: Un plan de perfeccionamiento del profesorado que imparta acciones formativas para el desarrollo de una metodología técnico – didáctica. Un plan para realizar las programaciones de cada certificado de profesionalidad que se ajuste alas necesidades reales de los demandantes. Cada uno de los Certificados de Profesionalidad. Las estadísticas de empleo, destacando los yacimientos de empleo y planificando en función deéstos la programación de las acciones formativas.

¿Qué ocurre cuando las acciones de perfeccionamiento de profesorado están dirigidas a formadores de dos o más comunidades autónomas?: Tendrán que desplazarse a la Comunidad de Madrid donde está la sede central. La formación se realizará a través de los Centros de Referencia Nacional. El/la formador/a tendrá que dirigirse a la comunidad autónoma donde se imparta la formación. La formación se realizará a través de las Agencias de desarrollo local.

El dato o conjunto de datos que ayuda a medir objetivamente la evolución de un proceso o una actividad es: Un criterio de evaluación. Una tabla de especificaciones. Un reactivo. Un indicador.

Las tareas que debe realizar el orientador con los usuarios, si éste está realizando una acción individualizada son: Evaluación diagnostica, información y asesoramiento. Presentación, diseño perfil y orientación. Evaluación diagnóstica, diseño de perfil e información. Presentación, información y asesoramiento.

El conjunto de conocimiento y capacidades que permiten realizar una actividad profesional según las exigencias del mercado de trabajo se refiere a: La cualificación. Las competencias. La evaluación de desempeño. Las capacidades.

¿Cómo se denomina a las acciones formativas dirigidas a la adquisición y la mejora de las competencias y las cualificaciones profesionales de los trabajadores ocupados y desempleados?: Formación continua. Formación ocupacional. Formación Profesional para el Empleo. Formación Profesional.

El Sistema Nacional de las Cualificaciones Profesionales SNCP considera como una herramienta fundamental para conseguir la acreditación / cualificación profesional a: La orientación laboral. Las acciones BAE. Las acciones de autoempleo. La orientación escolar.

La actividad laboral que lleva a cabo una persona que trabaja para ella misma de forma directa, ya sea en un comercio, un oficio o un negocio es: Asalariado. Trabajador por cuenta ajena. Una empresa. El autoempleo.

¿Qué organismo favorece la búsqueda de nuevos yacimientos de empleo?: El INCUAL. El Observatorio de las Ocupaciones. Las OPEAS. El SEPE.

¿Qué son los GOIP?: Gabinetes de orientación e inserción profesional. Gabinetes de trabajo especializado. Gabinetes de nuevos yacimientos de empleo. Gabinetes de trabajo temporal.

Los tipos de carta de presentación pueden ser en respuesta a un anuncio y de: Auto candidatura. Cronológica. Temática funcional. Europea.

¿Qué herramienta de empleo nos permite gestionar y reflexionar sobre las tareas realizadas durante el periodo de búsqueda?: La carta de presentación. El Curriculum. Las actividades de orientación. La agenda de búsqueda de empleo.

Las entrevistas se pueden clasificar en: individual o grupal, directa o dirigida o: Abierta dirigida. Abierta y no dirigida. Mixta. Anidada.

Denunciar Test