TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: MICRO 2
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
MICRO 2 Descripción: Genética y clasificación de bacterias + hongos Autor: Jazpst OTROS TESTS DEL AUTOR Fecha de Creación: 27/03/2025 Categoría: Universidad Número Preguntas: 35 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Son características del género Listeria: Gram positivas, bacilos rectos, inmóviles, fermentación propiónica de azúcares, habitan en el medio Gram positivas, bacilos rectos, inmóviles, fermentación propiónica de azúcares, habitan en las mucosas Gram negativas, cocobacilos, móviles, fermentación propiónica de azúcares, habitan en el medio Gram negativas, cocobacilos, móviles, fermentación láctica, habitan en el medio . Productor de toxina letal, toxina edema y factor de protección Plásmido PX02 Plásmido PX04 Plásmido PX01. Son bacilos esporulados anaerobios ampliamente distribuidos en el ambiente Bacillus anthracis Clostridium Listeria. Relaciona correctamente las columnas. Neisseria Brucella. Relaciona correctamente Listeria monocytogenes Lac Y Kauffman Conjugación Escherichia coli Especie Streptoccocus agalactye Transformación Dermatofitosis Represor Lac. Relaciona correctamente Variedad Mucormicosis Lancefield Bacillus anthracis Transferencia horizontal de genes Transducción. En los trabajos de Griffith, sobre transformación bacteriana, él obtiene a partir de un fraccionamiento celular de cepas de neumococos lisos, el llamado "Principio transformante" ¿cuál es la naturaleza química de este principio transformante? Mucopolisacáridos Cápsula bacteriana Bacteriófagos ninguna de las anteriores. Elige la opción que enliste correctamente el orden secuencial de los pasos que se mencionan a continuación, y que son necesarios para que ocurra un proceso de transformación bacteriana: I) recombinación del ADN de cadena sencilla con el cromosoma bacteriano, II) Ingreso de ADN de cadena sencilla, III) expresión de genes provenientes del ADN exógeno, IV) unión de ADN transformante: II, IV, III, I I, III, II, IV III, I, IV, II IV, II, I, III. Dentro de este phylum bacteriano se incluye a las enterobacterias junto con la mayoría de las bacterias, gram negativas: Firmicutes Archeas Proteobacterias Ninguno de los anteriores . Dentro de esta familia bacteriana se incluyen géneros bacterianos que se caracterizan por ser bacilo gram negativos facultativos y que pueden habitar el tracto gastrointestinal de la mayor parte de los mamíferos Mycobacterias Micoplasmas Enterobacterias Rickettsias. La presencia de los plásmidos PX01 y PX02 de bacillus anthracis permite generar varios factores de patogenicidad al momento de ingresar al organismo hospedero. Cuál de los siguientes no corresponde aestos factores de patogenicidad: Factor letal Cápsula Enterotoxina Factor edema. Algunas especies incluidas en este género están relacionadas con el desarrollo de tuberculosis tanto en seres humanos como animales: Staphylococcus Streptococcus Mycobacterium Micoplasmas. La bacteria Salmonella typhimorium causante de padecimientos de gastrointestinales en seres humanos y animales, se encuentra dentro de esta familia bacteriana: Bruellacea Mycoplasmataceae Enterobacteriacceae Rickettsiae. Los micelios cenocíticos presentan hifas: Con uno o varios núcleo en cada división de la hifa Relacionadas con la producción de esporas No presentan septos en las hifas Encargadas de la absorción de nutrientes. Se refiere a la unidad estructural básica de los hongos filamentosos y se presentan como estructuras cilíndricas que presentan crecimiento vegetativo en los extremos: Esporangioforos Hifas Esporas Conidios. Principal característica morfológica de las levaduras: Estructura unicelular Estructura micelial Ramificaciones hifales Estructura pluricelular. La membrana citoplasmática de los hongos se diferencia de las membranas citoplasmáticas de las células animales así como la presente en otros microorganismos por la presencia de la siguiente molécula lipídica: Lipopolisacárido Ergoesterol Fosfolípido Peptidoglicano. Este tipo de hongos se caracterizan por presentar ramificaciones miceliales formadas por hifas: Blastomicetes Hongos unicelulares Levaduras Ninguna de las anteriores. Se presenta como el elemento que conforma el mayor porcentaje del peso seco de la pared celular de los hongos: Peptidoglucano Beta-glucanos Quitina Celulosa. Dentro de este grupo, se encuentra bacterias asociadas al desarrollo de neumonía atípica y conjuntivitis. Se caracterizan por ser de las bacterias más pequeñas (~0.3 um), presentarse como parásitos intracelulares así como la carencia de pared celular: Mycobacterias Micoplasmas Enterobacterias Rickettsias. Se transmite a través de orina de animales infectados y se caracteriza por desarrollar daño hepático caracterizado por el desarrollo de ictericia enterohemorragica y en fases crónicas de la infección puede relacionarse con aborto, agalacta o daño renal: Leptospira interogans Streptococcus agalactae Treponema cuniculi Brucella abortus. Especies dentro de este género pueden ocasionar en seres humanos el desarrollo de la enfermedad conocida como fiebre de malta mientras que en animales pueden desarrollar diferentes patologías entre los que se pueden incluir aborto, infertilidad, daño de articulaciones: Staphylococcus Streptococcus Mycobacterium Brucella. Tipo de espora fúngica que se genera a través de procesos reproducción sexual: Artroesporas Blastoesporas Cigoesporas Microconidias. Las especies incluidas en este género se caracterizan por su predisposición a la infección de estructuras queratinizadas (ejm. piel, uñas, pezuñas, etc) y forman parte del grupo de hongos denominados dermatofitos: Sporothrix Trichophyton Histoplasma Sacaromyces. Tipo de infección micótica caracterizada por la diseminación fúngica en diferentes órganos y tejidos: Micosis superficial Micosis subcutánea Micosis sistémica Dermatofitosis. La histoplasmosis es una enfermedad causada por es una enfermedad causada por la infección del hongo H. capsulatum el cual se presenta en sistema reticuloendotelial, pulmones y otros órganos razón por lo cual se considera como una micosis: Oportunista Subcutánea Sistémica Superficial. Dentro de este género se presentan especie de hongos dimórficos en el que las estructuras levaduriformes se diseminan a través de excremento de aves corral y palomas. Las patologías asociadas con este hongo se presentan por infecciones pulmonares y de sistema nervioso: Sporothrix Microsporum Trichophyton Cryptococcus. Diferencias en la secuencia de nucleótidos presentes en miembros de una especie bacteriana se relaciona con Traducción Variación génica Replicación Ninguna de las anteriores. En este tipo de mutación se generan cambios genotípicos que se ven reflejados como la presencia de un aminoácido distinto en relación al presente en la proteína original: lectura neutra delesión lectura en sentido equivocado lectura sin sentido. Unidades formadas por ADN circular extracromosomal que pueden ser transferidas de una bacteria a otra. Este tipo de material genético puede contener genes relacionados con procesos metabólicos, resistencia a antibióticos, entre otros. Plasma Operón Genoma Ninguna de las anteriores. En el fenómeno de conjugación la bacteria receptora carece de la siguiente estructura que se presenta en la bacteria donadora: Membrana externa Pili sexual Flagelo Ninguna de las anteriores. Posterior a la interacción mediante el mecanismo de conjugación entre una bacteria donadora y una receptora, esta última tendrá: Resistencia a antibióticos Capacidad de formar cápsula Plásmido F Ninguna de las anteriores. Para que un bacteriófago transductor pueda participar en un proceso de variación genética, es necesario que ocasione la bacteria infectada: Una infección lisogénica Lisis bacteriana Infección lítica Ninguna de las anteriores . Opción que no corresponde a las características de una transacción especializada: El total de Bacteriófagos generados son transductores Ocurre cuando existe una fase lítica inmediata al ingreso del Fago Se desarrolla posterior a una fase lisogénica Ninguna de las anteriores. La dilatación de procesos de transformación bacteriana en los trabajos de investigación de Frederick Griffith, con la bacteria Streptococcus pneumoiae se basó en la siguiente observación Destrucción por calor de neumococos formadores de cápsula Alteración de la capacidad proliferativa de la CPA rugosa Adquisición de la capacidad de formar espora Formación de cápsula en cepas rugosas por el contacto con cepas lisas muertas. |
Denunciar Test