Test micro
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test micro Descripción: Test micro |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Respecto a los fenotipos de resistencia a glucopéptidos en Enterococos es cierto que: El fenotipo Van A se caracteriza por alto nivel resistencia a Vancomicina y resistencia a Teicoplanina. El fenotipo Van B se caracteriza por moderado o alto nivel de resistencia a Teicoplanina y sensible a Vancomicina. El fenotipo Van B se caracteriza por moderado o alto nivel de resistencia a Teicoplanina y sensible a Vancomicina. No se han descrito más fenotipos. Respecto a los virus de la leucemia de linfocitos T humana (HTLV-1, HTLV-2) es cierto que: El HTLV-2 provoca leucemia linfoma T en el adulto. Solo el HTLV-1 provoca mielopatía asociada a HTLV. La lactancia materna es la vía predominante de transmisión materno-filial en el HTLV-1. Todas son ciertas. En el diagnóstico de infección por Neisseria gonorrhoeae es cierto que: La serología tiene utilidad para el diagnóstico de infección persistente. En mujeres, la sensibilidad de las técnicas de detección de ácidos nucleicos (TAAN) es menor en el exudado endocervical que en la orina. La sensibilidad de la tinción de Gram en exudado uretral de varones asintomáticos es baja, por lo que no es una herramienta útil para descartar estas infecciones. Se recomienda realizar un test de curación mediante TAAN inmediatamente después de terminar el tratamiento, para detectar cuanto antes un posible fracaso terapéutico. ¿Qué agente es el principal causante de úlceras genitales en nuestro medio?. Treponema pallidum. Virus Herpes Simplex. Clamydia trachomatis. Haemophilus ducreyi. Respecto a virus Toscana (VTOS), señale la respuesta correcta. Se transmite a través de la picadura de mosquitos del género Aedes. Es un virus envuelto, con tres segmentos de ARN monocatenario de polaridad negativa perteneciente al género Phlebovirus. Su principal reservorio lo constituyen aves migratorias. Es un virus envuelto, con ARN monocatenario circular de polaridad positiva. Señale la afirmación correcta respecto a virus West Nile (VWN). La mayoría de las infecciones por VWN en humanos son sintomáticas, con manifestaciones neurológicas graves en más del 20% de los casos. La mortalidad de la enfermedad neurológica por VWN es mayor en pacientes pediátricos y adultos jóvenes. Los linajes filogenéticos 2 y 3 de VWN están ampliamente distribuidos a nivel mundial, siendo el linaje 3 el principal causante de brotes en humanos. La principal vía de transmisión a humanos es a través de la picadura de mosquitos del género Culex, aunque también se ha descrito transmisión tras transfusiones sanguíneas y trasplantes de órganos. ¿Cuál de los siguientes resultados NO es confirmatorio de un caso sospechoso de enfermedad neurológica por Virus West Nile (VWN)?. Presencia de anticuerpos IgM frente a VWN en suero. Detección de ARN de VWN en orina mediante RT-PCR. Presencia de anticuerpos IgM frente a VWN en LCR. Detección de ARN de VWN en LCR mediante RT-PCR. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta respecto al ciclo biológico de Anisakis spp?. Los cetáceos son hospedadores definitivos de Anisakis spp. Diversas especies de peces marinos actúan como hospedadores definitivos de Anisakis spp. La fase infectiva para los peces son los huevos embrionados de Anisakis spp excretados en las heces de los mamíferos marinos. Todas las respuestas anteriores son falsas. NO se ha considerado una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) los brotes de enfermedad por: Virus Ébola. Listeria monocitogenes. Virus Zika. Virus Gripe AH7N2. ¿Qué se considera un caso confirmado de infección relacionada con la asistencia sanitaria (IRAS) producida por microorganismos multirresistentes (MMR)?. Paciente con cuadro clínico compatible y aislamiento en muestra clínica de un MMR. Paciente colonizado con aislamiento de Enterobacteria productora de carbapenemasas en una primera muestra clínica. Paciente con clínica sugerente de infección y alta sospecha epidemiológica de contacto directo o indirecto con un caso confirmado infectado por un MMR. Todas las respuestas anteriores son correctas. Los clones de alto riesgo se caracterizan por: Su escasa transmisibilidad. Diseminarse en un área geográfica concreta. Su capacidad de persistencia. Ser resistentes a todos los antibióticos. Ceftolozano/tazobactam NO es útil en infecciones por Ps. aeruginosa productora de: KPC. GES. VIM. AMPc. En relación a las distintas estrategias de optimización del diagnóstico microbiológico de SARS-CoV-2, indique la respuesta correcta. En pacientes sintomáticos graves que requieren hospitalización, la técnica más aconsejable es la PCR del exudado nasofaríngeo con un tiempo de respuesta urgente. En estudios de brotes activos en pacientes asintomáticos, la técnica más aconsejable es la PCR del exudado nasofaríngeo con un tiempo de respuesta no superior a 24 horas. En pacientes sintomáticos no graves y no vulnerables, fuera del contexto de un brote, se pueden emplear técnicas de detección de Ag en exudado nasofaríngeo con un tiempo de respuesta de 24-48h. Todas las respuestas son correctas. La tasa de resistencias que presenta H. pylori a claritromicina en España es aproximadamente del: <10%. >20%. <5%. >80%. Sobre las siguientes aseveraciones en relación con la epidemiología de los microorganismos del género Legionella, señale la FALSA: Legionella son organismos “acuáticos”. Se encuentran tanto en medios naturales como en reservorios construidos por el hombre. Su crecimiento en estos medios está inhibido por otros microorganismos simbióticos. Pueden multiplicarse dentro de protozoos de vida libre acuática. ¿Cuál de los siguientes microorganismos es aerotolerante?. Clostridium dificille. Clostridium butiricum. Clostridium perfingens. Clostridium tetani. El término "síndrome uretral agudo" se utiliza para definir un cuadro clínico que engloba lo siguiente, EXCEPTO: Se presenta sobre todo en mujeres jóvenes sexualmente activas. Con sintomatología de cistitis (urgencia, frecuencia, tenesmo). Cultivo de orina negativo o con recuentos inferiores a 100.000 UFC/mL. Cultivo de orina positivo o con recuentos superiores a 100.000 UFC /mL. En relación al diagnóstico microbiológico de la infección relacionada con catéteres intravasculares señale la respuesta correcta: Solo deben enviarse para cultivo las puntas de catéteres procedentes de pacientes con síntomas y signos de infección. Se debe cultivar la punta del catéter y no el segmento subcutáneo. En los dispositvos intravasculares totalmente implantables, además de la punta del catéter también se debe cultivar el reservorio. Todas las respuestas son correctas. Los microorganismos pertenecientes al género Mycobacterium presentan en su pared celular los siguientes componentes MENOS uno; indique cuál: Lipoarabinomanano. Ácidos micólicos. Arabinogalactano. Ciclodextrinas. ¿En cuál de las siguientes situaciones clínicas sería excepcional que solicitasen a Microbiología el diagnostico de una infección por virus BK?. Trasplante renal. Trasplante alogénico. Trasplante autólogo. Embarazo ectópico. ¿Cuál de los siguientes parásitos es el principal causante de síndrome hemofagocítico en nuestro medio?. Trichomonas vaginalis. Plasmodium falciparum. Leishmania spp. Toxocara canis. La determinación de IgG anti-toxoplasma en la mujer embarazada en nuestra comunidad, en el Proceso Asistencial Integrado de “Atención al embarazo”, se recomienda que se realice: En el momento del parto. En el primer trimestre. En el primer trimestre. En el último trimestre. ¿Cuál de los siguientes componentes NO forma parte de un equipo MALDI-TOF?. Fuente de ionización. Analizador de masas. Lámpara ultravioleta. Detector. Respecto al cribado de la embarazada frente a Streptoccus agalactiae, que debe de realizarse en la semana 35-37 de embarazo, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. Sólo se debe hacer en el primer embarazo. La orina es mejor muestra que el exudado vagino-rectal. Debe de repetirse si el parto no se ha producido en 5 semanas desde la semana 35-37. Se debe tratar si se detecta la colonización. En la interacción de dos antibióticos, se denomina “índice de la concentración inhibitoria fraccional de la combinación” (ICIF), a: La suma de los dos CIF (concentración inhibitoria funcional de cada antibiótico). La diferencia entre los dos CIF. El cociente entre los dos CIF. El cociente entre los dos CIF. El principal factor de virulencia en Streptococcus pyogenes es: Proteina M. Estreptolisina O y S. Exotoxina pirogénica estreptocócica (Spe). Todas son igualmente virulentas. ¿Cuál de las siguientes aplicaciones de la secuenciación masiva es útil en Microbiología Clínica?. Diagnóstico etiológico de las enfermedades infecciosas. Detección de genes de virulencia. Tipado molecular y caracterización de brotes. Todas son correctas. Respecto al control serológico normal de la embarazada, indique la respuesta INCORRECTA, de las que se presentan a continuación: La determinación de IgG anti-rubeola en gestantes tiene por objeto fundamental detectar aquellas madres seronegativas, para adoptar medidas preventivas durante el embarazo y su vacunación después de la gestación. Ante una IgG anti-rubeola positiva determinada antes de la gestación, no es necesaria volverla a determinar, salvo si ya han pasado 5 años desde la última prueba positiva. El cribado frente sífilis tiene por objeto el detectar aquellas pacientes infectadas y posibilitar su tratamiento. Aunque el agente de transmisión vertical más frecuente es el Citomegalovirus humano, no se aconseja la determinación de anticuerpos IgG o IgM de modo sistemático en la gestante normal. Respecto al diagnóstico de la infección por virus de la parotiditis, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la más adecuada?. Una muestra de saliva recogida en los 3 primeros días desde el comienzo de los síntomas es la muestra de elección para confirmar infección. Un resultado negativo en la detección de RNA del virus por RT-PCR en una muestra de un paciente con síntomas compatibles descarta la infección. La detección de IgM en suero es siempre el procedimiento más adecuado para confirmar la infección. En personas vacunadas el mejor método diagnóstico es la demostración de un seroincremento significativo en el nivel de IgG entre 2 muestras de suero separadas 15 días. La infección por Citomegalovirus (CMV) constituye una de las principales complicaciones en el trasplante de órgano sólido. ¿Cuál de los siguientes NO es factor de riesgo para desarrollo de resistencia a Ganciclovir por CMV?. Receptores seronegativos que reciben órganos de donantes seropositivos. Receptores de trasplante de páncreas y de pulmón. Pacientes con niveles bajos de replicación viral. Niveles elevados de tratamiento inmunosupresor. Respecto a las herramientas diagnósticas para la infección fúngica invasora es FALSO que: El galactomanano no debe utilizarse como cribado de aspergilosis invasora en el paciente hematológico neutropénico con profilaxis antifúngica. La determinación de galactomanano en muestras respiratorias como lavado broncoalveolar es adecuada para diagnóstico de aspergilosis invasora. El beta-D-glucano es un marcador panfúngico de infección fúngica invasora. La observación microscópica de muestras respiratorias no ofrece utilidad si se dispone de otras técnicas más sensibles como la PCR o detección de galactomanano. El virus de la hepatitis E tiene 4 genotipos principales que afectan al hombre, presentando diferencias clínicas y epidemiológicas. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA: La enfermedad ictérica es más frecuente cuando los genotipos causantes de la hepatitis son el 1 y 2. Los genotipos 1 y 2 afectan mayoritariamente a hombres, mientras que los genotipos 3 y 4 lo hacen por igual en ambos sexos. Los genotipos 1 y 2 provocan una alta mortalidad en gestantes, mientras que los genotipos 3 y 4 lo hacen en personas de avanzada edad. Los genotipos 3 y 4 pueden producir infección crónica en pacientes inmunocomprometidos. La evaluación del riesgo biológico constituye una de las más importantes funciones de los responsables de los Laboratorios. Indique los factores a tener en cuenta en esta evaluación: Peligrosidad del agente infeccioso y de los procedimientos de laboratorio. Peligros relativos a la climatología (cambio climático). Peligros asociados a los sistemas informáticos. A y B son cierto. El Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C ha desarrollado una guía para cribado VHC basada en varias premisas, entre las que se encuentra: La mayoría de pacientes con hepatitis C crónica no presenta síntomas o son inespecíficos. El genotipado del virus continua siendo fundamental para el manejo inicial del tratamiento antiviral. Entre las exposiciones de riesgo para la infección por el VHC se encuentran: consumo de drogas por vía inyectada y/o inhalada, tatuajes y/o procedimientos estéticos y similares realizados con instrumental punzante sin las debidas precauciones de seguridad y la recepción de productos sanguíneos o hemoderivados antes de 1990. A y C son ciertas. El virus JC es un: Herpesvirus. Poliomavirus. Papilomavirus. Poxvirus. |