option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MICRO ITEP T.3 y T.4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MICRO ITEP T.3 y T.4

Descripción:
ITEP 2020

Fecha de Creación: 2020/02/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 74

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Que son?. Campanas durham. Tubos Drigalsky. Tubos Eppendorff. Campanas de flujo laminar.

PLACAS ESPECÍFICAS PARA EL MUESTREO DE SUPERFICIES. Placas Rodac. Placas Petri. Placas Pasteur. Placas Drigalsky.

Puede causar enfermedad graveEs probable que se propagueExiste profilaxis y tratamiento. Agente biológico grupo 1. Agente biológico grupo 2. Agente biológico grupo 3. Agente biológico grupo 4.

Destrucción de mo que pueden causar infección y efectos indeseables. Desinfección. Esterilización. Limpieza y lavado. Desinfestación.

En un laboratorio de microbiología todo el material tiene que ser: Desechable. Autoclavable. Estéril. Desinfectado.

¿CUÁL DE ESTOS AGENTES ESTERILIZA?. Alcohol etílico. Óxido de etileno. Agua oxigenada. Betadine.

ANTES DE ELIMINAR CUALQUIER MATERIAL SE DEBE ESTERILIZAR ENAUTOCLAVE: 30 min a 121ºC. 15 min a 121ºC. 15 min a 180ºC. 30 min a 180ºC.

Para observar bacterias... No se puede llevar gafas. No se puede tener astigmatismo. Hay que emplear el objetivo de 40x. Hay que emplear el objetivo de 100x.

En la tinción de Gram... Las G+ se ven violetas y las G-moradas. Las G+ se ven rosas y las G-moradas. Las G+ se ven rosas y las G-moradas. Las G+ se ven violetas y las G-rosadas.

Asa de vidrio para la extensión del inóculo en un medio de cultivo. Asa de siembra. Asa Digralski. Asa de lanza.

En el laboratorio debemos evitar...¿cuál es FALSA?. Trabajar en las proximidades del mechero Bunsen. Contaminar las muestras por microorganismos de nuestra ropa, piel, ambiente... Infectarnos con los microorganismos con los que estamos trabajando.

Puede causar enfermedad grave y es probable que se propague, existiendo profilaxis y tratamiento. Agente biológico grupo 2. Agente biológico grupo 3. Agente biológico grupo 1.

Destruye tanto las esporas como las formas vegetativas. Ebullición. Flameado. Lejía.

Los residuos biológicos que se generan en el laboratorio de microbiología. Son los restos de cultivos y se deben autoclavar a 121ºC durante 30 minutos antes de desecharlos. Las muestras se pueden tirar directamente a la basura. Son los restos de cultivos y también los de las muestras. Se deben autoclavar a 121ºC durante 30minutos antes de desecharlos. Son los restos de cultivos y también los de las muestras. Se deben autoclavar a 121ºC durante 15 minutos antes de desecharlos.

Para conseguir un enfoque fino con el microscopio óptico, hacemos subir y bajar platina lentamente girando el ... Tornillo micrométrico. Tornillo macrométrico. Tornillo del diafragma.

Si estamos con el objetivo de 40 aumentos. Vemos la preparación con un tamaño 40 veces mayor. Vemos la preparación con un tamaño 400 veces mayor. Vemos la preparación con un tamaño 4 veces mayor.

Para fijar en el portaobjetos el frotis de una suspensión de microorganismos de los que necesitamos observar las estructuras internas. Lo haremos con calor, no con productos químicos. Lo haremos con productos químicos, no con calor. Podemos hacerlo por calor o con productos químicos.

Cuando realizamos una tinción de Gram. Veremos las bacterias grampositivas de un color violeta intenso, debido a la fina capa de peptidoglucano de su pared celular. Veremos las bacterias grampositivas de un color violeta intenso, debido a la gruesa capa de peptidoglucano de su pared celular. Veremos las bacterias grampositivas de un color rosado, debido a la gruesa capa de peptidoglucano de su pared celular.

Cuando realizamos una tinción de endosporas por el método Shaeffer-Fulton. Empleamos lugol para decolorar las formas vegetativas. Empleamos etanol o acetona para decolorar las formas vegetativas. Empleamos agua para decolorar las formas vegetativas.

Para poder observar las cápsulas al microscopio óptico. Realizamos un frotis con tinta china. Teñimos en caliente con verde malaquita. Realizamos un frotis con azul de metileno.

¿Que es?. Stomacher. Autoclave. Estufa de cultivo. Cabinas de flujo.

Relaciona: Estufas de cultivo. autoclave. Stomacher. Portaobjetos. Vortex. Asa de drigalski. Jarra de anaerobios. Horno Pasteur. Asa de siembra. Laminocultivos.

¿Que es?. Cabinas de flujo. Estufas de cultivo. Horno pasteur. Autoclave.

¿Que es?. Autoclave. Horno Pasteur. Estufas de cultivo. Vortex.

¿Que es?. Autoclave. Vortex. Microscopio optico. Cuentacolonias.

LOS MICROORGANISMOS DEL SUELO SE DENOMINAN. halúricos. solum. halófilos. Telúricos.

DEBIDAS A LA INGESTA DE SUSTANCIAS TÓXICAS DE ORIGEN BIÓTICO O ABIÓTICO. Toxiinfecciones. Infecciones. Intoxicaciones. Alergias.

¿CUÁL NO ES UNA ENTEROBACTERIA?. Salmonella. E-coli. Clostridium botulinum. Shigella.

NO ES CAPAZ DE EMPLEAR O2 EN LA CADENA TRANSPORTADORA DE e-. Oxidasa -. Oxidasa +. Catalasa +. Catalasa -.

¿CUÁL NO ES UN BACILO?. Salmonella. E-coli. Staphylococcus. Clostridium botulinum.

DESCOMPONEN ALIMENTOS, SOBRE TODO DE ORIGEN ANIMAL. Yersinia enterolítica. Pseudomonas. Lysteria monocitogenes. Bacillus cereus.

LA MAYORÍA SON AEROTOLERANTES. Enterobacterias. Bacterias ácidolácticas. Pseudomonas. Clostridios.

LA MAYORÍA SON ANEROBIAS FACULTATIVAS. Enterobacterias. Bacterias acidolácticas. Pseudomonas. Clostridios.

Cual no es oxidasa positiva: Brucellas. Vibriones. Campylobacter. Staphylococcus.

Cual no es catalasa negativo. Cl. Botulinum. Vibriones. Á. Láctico. Salmonella.

En contacto con el aire. Las bacterias capsuladas mueren con facilidad. Las bacterias grampositivas mueren con facilidad. Las bacterias gramnegativas mueren con facilidad.

El propósito de la microbiología de los alimentos es. garantizar a los consumidores alimentos salubres e inocuos. garantizar a los consumidores alimentos nutritivos. garantizar a los consumidores alimentos estériles.

Pueden producir enfermedades transmitidas por alimentos y su presencia suele pasar inadvertida. Microorganismos patógenos. Microorganismos alterantes. Microorganismos saprófitos.

Las temperaturas de congelación. Reducen el número de células de Salmonella, aunque no desaparecen. Destruyen todas las células de Salmonella. Favorecen la supervivencia de células de Salmonella.

Cocos grampositivos productores de toxinas y anaerobios facultativos. Estafilococos. Salmonellas. Escherichia coli.

Producen intoxicación alimentaria. Brucellas. Salmonellas. Clostridium botulinum.

Son psicrófilas y aerobias estrictas. Pseudomonas. Salmonellas. Enterobacterias.

Debidas a ingesta de alimentos con sustancias tóxicas de origen biótico o abiótico. Toxiinfecciones. Infecciones. Intoxicaciones.

La gemación es un tipo de reproducción asexual en la que el nuevo individuo surge como una pequeña yema que se puede desprender para formar un nuevo individuo. Es empleado por. Mohos. Bacterias capaces de formar endosporas. Levaduras.

Unidad estructural de los mohos. Micelios. Hifas. Esporangios.

Giardia lamdia es. Un protozoo. Un metazoo. Un trofozoo.

Una vez en el cuerpo humano el riesgo está en las embarazadas, ya que los taquizoítos pueden atravesar la placenta. Toxoplasma gondii. Entamoeba histolytica. Cryptosporidium parvum.

Parte de su ciclo vital transcurre en los caracoles de agua. Fasciola hepática. Enterobius vermicularis. Ecchinococus granulosus.

El alimento que supone el principal riesgo por Tricchinella spriralis y Taenia solium es. El pescado sin eviscerar. Los vegetales crudos. La carne de cerdo sin control veterinario.

Maduran en el interior de crustáceos. Los quistes hidiáticos de ecchinococus granulosus. Las larvas de áscaris lumbricoides. Las larvas de anisakis.

Si el conjunto de hifas son visibles macroscópicamente se llaman. Colonias fúngicas. Micelios. Quistes.

Flora bacteriana predominante en el aire: bacilos y cocos G+ esporulados. Hongos y levaduras. Mohos y bacterias G-.

Relaciona. Giardia lamblia. Entamoeba histolytica. Toxoplasma gondii. Crytposporidium parvum.

Relaciona: Microorganismos patogenos. Microorganismos alterantes. Microorganismos beneficiosos.

Solo es toxico despues de una multiplicacion importante de bacterias, cuando un alimento contaminado es expuesto a temperatura ambiente durante 2 o 3 horas y con una ingesta necesaria de toxinas a partir de 100ng. estafilococos. Salmonella. Clostridium perfrigens.

¿Cual de estos microorganismos producen esporas?. Salmonella. Shigella. Listeria monocytogenes. Bacillus cereus.

Cuando se ingieren los huevos se liberan oncosferas y forman quistes hidatidicos. Asintomatico hasta que se rompe el quiste que provoca shock anafilactico. Echinococcus granulosus. Enterobius vermicularis. ascaris lumbricoides. Trichinella spiralis.

EUCARIOTAS CON PARED CELULAR DE QUITINA Y SIN CLOROFILA. Protozoos. Metazoos. Hongos. Helmintos.

NO OCURRE SIEMPRE DURANTE LA GEMACIÓN. El núcleo se duplica. Se forma una yema en la superficie. Uno de los dos núcleos se introduce en la yema. La yema se separa.

SUS COLONIAS SON PLANAS Y LECHOSAS. Hongos filamentosos. Mohos. Hongos microscópicos. Levaduras.

UNIDAD ESTRUCTURAL DE LOS HONGOS FILAMENTOSOS. Los micelios. Los esporangios. Las hifas. Las células.

Sus trofozoítos son móviles pero no tienen flagelos. Giardia lamblia. Entamoeba hystolitica. Toxoplasma gondii. Cryptosporidium parvum.

LOS CERDOS ADQUIEREN ESTA PASITOSIS CUANDO ESTÁN CRIADOS EN MALAS CONDICIONES DE ALIMENTACIÓN E HIGIENE. Fasciola hepática. Taenia saginata. Toxoplasma gondii. Trichinella spiralis.

Al consumir carne con sus quistes, las larvas se liberan en el aparato digestivo, maduran y migran para enquistarse en el tejido muscular. Fasciola hepática. Entamoeba hystolitica. Toxoplasma gondii. Trichinella spiralis.

Cuales son Gram +. Estafilococos. Cl. Perfrigens. Cl. Botulinum. Basillus Cereus. Ácido Láctico. Listeria monocytogenes. Shigella. Pseudomonas. Salmonella. E. Coli.

Oxidasa +. Brucellas. Campylobacter. Salmonella. Pseudomonas. Vibriones. E. Coli. Basillus cereus. Shigella. listeria monocytogenes. Ácido láctico.

Catalasa -. Salmonella. Cl. Botulinum. Cl. Perfrigens. Vibriones. Ácido Láctico. Shigella. E. Coli. Listeria monocytogenes. Brusellas. Bacillus cereus.

Cual no produce esporas. Cl Botulinum. Cl Perfrigens. Bacillus cereus. Vibriones.

Relaciona. No producen esporas. Producen esporas.

Relaciona. Catalasa -. Catalasa +.

Relaciona. Oxidasa -. Oxidasa +.

Relaciona: Tinción simple. Tinción negativa. Tinción diferencial.

Relaciona: Tinción negativa de cápsulas. Tinción de gram. Tinción de esporas. Tinción ácido-alcohol resistente.

No destruye las esporas. Desinfección. Esterilización. Flameado. Autoclave.

Denunciar Test