option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Microbiología 1er parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Microbiología 1er parcial

Descripción:
2º Grado Biotecnología

Fecha de Creación: 2014/01/19

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 83

Valoración:(18)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El poder de resolución : Es el trozo de campo visual que está en foco. Es la distancia entre el objetivo y la muestra. Es la capacidad para mostrar como distintos y separados dos puntos adyacentes muy próximo entre sí. Es la capacidad de una lente de aumentar el tamaño de un objeto. Ninguna de las anteriores.

En la visualización de endoesporas se va a utilizar: Microscopía de campo oscuro. Microscopía de campo claro con tinción selectiva. Microscopía de fluorescencia. Microscopía de campo claro con tinción diferencial. Microscopía confocal de barrido.

En la tinción de células Gram: Las células Gram positivas se quedan teñidas de morado. Las células Gram negativas se quedan teñidas de morado. Las células Gram positivas tienen una fina capa de péptidoglicano por eso el etanol produce la disolución de la capa y se pierde la coloración. Las células Gram negativas no varían al añadir etanol. No es necesario que las células estén vivas.

¿Qué reactivo utilizaremos en microscopia de campo claro con tinción negativa?. Azul de metileno. Sudan negro. DAPI. Nigrosina. Acido fosfotúngstico.

¿En qué técnica(s) utilizaremos un colorante de contraste?. Tincion de Gramm. Metodo de Loeffler. Tincion de Ziehl-Neelsen. a y b son correctas. a y c son correctas.

¿Qué haremos si queremos descartar que una estructura que vemos al MET sea un arefacto?. Usar la técnica de la tinción negativa. Visualizar un corte ultrafino fijado con glutaraldehido. Visualizar un corte ultrafino teñido con tetróxido de osmio. Usar la técnica de la criofractura. En el MET no se producen artefactos, solo en el microscopio óptico.

En la pared celular de las bacterias Gram (-): el peptidoglicano es el componente principal. los colgajos se unen directamente a través de un enlace peptídico entre el carboxilo terminal y el amino subterminal. puede haber tanto DAP como Lys. alrededor del 75% de los colgajos aminoacídicos establecen puentes con cadenas paralelas (son de alta frecuencia). posee ácidos teicoicos.

Los filamentos del citoesqueleto en procariotas son. microtúbulos de alfa y beta tubulina, microfilamentos de actina y filamentos intermedios. microfilamentos de actina, FtsZ y CreS. MreB, filamentos intermedios, CreS y FtsZ. todas las opciones son correctas. Ninguna opción es correcta.

En el citoplasma procariota podemos encontrar: vesículas de agua. gránulos de poli-beta-hidroxialcanoatos (PHA). glioxisomas. a y b son correctas. a y c son correctas.

El glicocálix: Es esencial para el crecimiento y multiplicación. No es esencial para el crecimiento y multiplicación. Confiere resistencia a la desecación. a y c son correctas. b y c son correctas.

El flagelo de gram- positivas: Tiene solamente anillos S y M. Tiene anillos S ,M, P y L. Tiene anillos S, M y J. Carece de anillos. b y c son correctas.

Las citomembranas son. Cilindros huecos con extremos cónicos. Sacos aplanados sin conexión con la membrana plasmática. Inclusiones de magnetita que generan un dipolo magnético. Invaginaciones de la membrana plasmática. Reservorio de ribulosa 1,5- bifosfato carboxilasa.

¿Cuál de los siguientes enunciados son pruebas de la teoría endosimbiótica?. Material genético propio y similar al de las bacterias. La membrana interna es similar a la de los eucariotas. Tienen un rRNA 16 S es homóloga a la de eucariotas. Sus ribosomas tienen un tamaño 80 S. Todas las respuestas anteriores son correctas.

En la membrana plasmática nos encontramos fosfolípidos con ácidos grasos saturados e insaturados. Señala la respuesta correcta: Los ácidos grasos saturados están laxamente ordenados. Los ácidos grasos insaturados están estrechamente ordenados. La presencia de ácidos grasos insaturados hace que la membrana sea más fluida. Los ácidos grasos saturados, que tienen dobles enlaces, crean curvaturas en sus cadenas. Los ácidos grasos tienen una cabeza hidrófoba y colas polares hidrófilas.

La siguiente imagen de microscopía electrónica nos hace ver una estructura, idéntificala. Conjunto de ribosomas. Parte interna del núcleo. El anoxema de un cilio o flagelo. Interior de un lisosoma. El cuerpo basal de un cilio o flagelo.

Una reacción sucede espontáneamente cuando…. ∆H > 0 , ∆S < 0. ∆H < 0 , ∆S > 0. ∆G < 0. ∆G > 0. b y c son correctas.

Respecto a los transportadores de electrones: Los piridín nucleótidos sólo aceptan y ceden átomos de hidrógeno. Los citocromos y las proteínas ferrosulfuradas sólo aceptan y ceden electrones. Las quinonas y las favoproteínas sólo aceptan átomos de hidrógeno y sólo ceden electrones. Ninguna respuesta es correcta. a, b y c son correctas.

La inhibición de la síntesis de ATP puede ser causada por…. Falta de gradiente de protones por la inhibición de los complejos multiproteicos. a, c y d son correctas. Bloqueo del flujo de protones a través de la ATPsintetasa. Disipación del gradiente de protones a los dos lados de la membrana. La síntesis de ATP no puede ser inhibida.

Respecto al ATP: Los 3 enlaces éster son de alta energía. Hay 2 enlaces éster de alta energía y uno de baja energía. Es un intermediario energético para reacciones endergónicas. Es un intermediario en la transferencia de grupos fosfato. b, c y d son correctas.

La ATP-sintetasa: En procariotas se encuentra siempre en la membrana plasmática. En cianobacterias se encuentra en la membrana de los tilacoides. En eucariotas solo se encuentra en la membrana mitocondrial interna. b y c son correctas. Ninguna es correcta.

Los organismos quimiolitotrofos: Pueden utilizar el dióxido de carbono como fuente de carbono. Utilizan la oxidación de compuestos químicos como fuente de energía. Son todos quimioautótrofos. Pueden utilizar compuestos orgánicos como fuente de energía. a, b y d son correctas.

En cuanto al proceso global de respiración y fermentación: La diferencia está en que la respiración precisa oxígeno y la fermentación no. El aceptor final de electrones en la fermentación es una molécula orgánica y en la respiración es inorgánica. La fermentación es un proceso similar a la respiración anaerobia al no consumir oxígeno. En la respiración aerobia el aceptor de electrones es el oxígeno y en la anaerobia es una molécula orgánica. El balance energético de ATP resultado del proceso fermentativo puede ser igual o menor al obtenido en la respiración dependiendo de las condiciones del medio.

En las fermentaciones alcohólica y láctica: El ácido pirúvico obtenido tras la glucolisis va a ser el aceptor final de electrones del proceso fermentativo. Los productos finales que se obtienen en ambos casos tienen el mismo grado de oxidación. Se produce energía mediante fosforilación a nivel de sustrato. El donador inicial de electrones del proceso es un compuesto orgánico muy variable. Las respuestas A y C son verdaderas.

En el ciclo de Krebs por cada molécula de glucosa se forman: 6 CO2, 4 NADH, 4 FADH y 2 GTP. 4 CO2, 4 NADH, 2 FADH y 2 GTP. 6 CO2, 4 NADH, 2 FADH y 2 GTP. 4 CO2, 6 NADH, 2 FADH y 2 GTP. 6 CO2, 6 NADH, 2 FADH y 2 GTP.

Escoge la respuesta VERDADERA: Los organismos quimiolitotrofos obtienen la energía mediante la oxidación de compuestos químicos orgánicos. El aceptor de electrones en un organismo quimiolitotrofo es siempre el oxígeno molecular. Algunos organismos quimiolitotrofos utilizan el transporte inverso. Los organismos quimiolitotrofos se diferencian de los quimioorganotrofos en la fuente de energía. Ninguna de las anteriores es verdadera.

Las bacterias nitrosoficantes oxidan el amoniaco a. Nitrito. Nitrato. Nitrógeno molecular. Todas las anteriores son correctas. No oxidan el amoniaco, oxidan el nitrito a nitrato.

Escoge la respuesta correcta: En las bacterias nitrificantes las transformaciones de los elementos inorgánicos en la quimiolitotrofía son las reversas de las que ocurren en la respiración aerobia. En las bacterias del hierro las transformaciones de los elementos inorgánicos en la quimiolitotrofía son las reversas de las que ocurren en la respiración aerobia. En las bacterias del azufre las transformaciones de los elementos inorgánicos en la quimiolitotrofía son las reversas de las que ocurren en la respiración aerobia. a) y c) son correctas. Todas son correctas.

¿Qué característica(s) de la fotosíntesis oxigénica no es cierta?. Además de plantas y algas, también se desarrolla en cianobacterias. A diferencia de la anoxigénica, en esta siempre se emplean dos fotosistemas. En la fotosíntesis oxigénica cíclica, no hay fotólisis de agua. La acumulación de H+ en la luz intratilacoidal servirá para la síntesis de ATP. Las opciones A y B no son ciertas.

Indique la afirmación verdadera sobre el ciclo de Calvin-Benson: Pierde eficacia debido a una fuerte incidencia de radiación luminosa. Cada ciclo puede desarrollarse correctamente gracias al uso de los 28 ATPs obtenidos de la fase luminosa de la fotosíntesis. Gracias a esta ruta catabólica podemos obtener glucosa. Gracias a la fijación de CO2 por la enzima rubisco-carboxilasa, podremos sintetizar glucosa. Todas las afirmaciones anteriores son falsas, no hay ninguna correcta.

¿Qué semejanza(s) encuentra entre cianobacterias y heliobacterias?. Ambas puedes realizar fotosíntesis gracias, en parte, a la cadena transportadora de electrones situada en la membrana tilacoidal de los cloroplastos de ambas bacterias. Ambas pueden desarrollar una fotosíntesis oxigénica. Las dos clases de bacterias están capacitadas para poder obtener poder reductor mediante fototrofía. Las dos absorben luz solar a la misma longitud de onda. Las respuestas A y C son correctas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Los principales pigmentos fotosintéticos son clorofilas, β-carotenos y ficobilinas. Los fotosistemas presentan dos áreas diferenciadas: antena y centro de reacción. Los pigmentos se caracterizan por presentar dobles enlaces conjugados. Las plantas, las algas y las cianobacterias son las únicas en realizar la fotosíntesis. El primer aceptor de electrones estable en el centro de reacción de tipo I es una proteína ferrosulfurada.

¿En qué estructuras se alojan los fotosistemas en procariotas?. Tilacoides. Invaginaciones de la membrana plasmática. Membrana celular. Inclusiones en el citoplasma. a, b y c son correctas.

¿Qué características presenta la fotosíntesis oxigénica?. No se produce oxígeno molecular. El donador de electrones es el H2. Participan dos fotosistemas y es llevada a cabo por plantas, algas y cianobacterias. No se lleva a cabo nunca la fotofosforilación cíclica. La fotofosforilación no cíclica se inicia en el fotosistema I.

Características correspondientes al agar son: Es insoluble en agua a Tª ambiente. Es incoloro y transparente. Es un poliósido formado por galactosa y ácido glucurónico sulfatados. Permite crear un medio de cultivo sólido cuando su concentración es de 1,5-2%. Todas son correctas.

El medio “agar chocolate” se puede caracterizar por la adición de uno de los siguientes componentes, ¿cuál?: Azida sódica. Huevo coagulado. NaCl al 7,5% y colorantes. Eritrocitos calentados. Cristal Violeta.

Métodos de conservación de microorganismos a largo plazo son: Resiembras periódicas y liofilización. Ultracongelación y ultrafijación en medio sólido. Ultrafijación en medio sólido, resiembras periódicas y liofilización. Liofilización y ultracongelación. Resiembras periódicas, liofilización y ultracongelación.

Indicar cuales de los siguientes medios de cultivo son selectivo-diferenciales. Agar MacConkey, Agar EMB y Agar Feniletanol. Agar Sabouraud, Agar Feniletanol y Caldo Azida de Rothe. Agar MacConkey, Agar EMB y Agar Manitol salado. Agar Chocolate y Lowenstein-Jensen. Ninguno de estos medios son selectivo-diferenciales.

¿Qué sideróforo utiliza Escherichia para la asimilación de hierro?. Hidroxamato. Ferricromo. No utiliza sideróforos. Enterobactina. Complejos péptido-lipidicos.

En la asimilación del nitrógeno por parte de procariotas ¿qué fuente de nitrógeno es asimilada de forma directa?. Nitratos. Fuentes orgánicas en general. Fuentes inorgánicas en general. Nitrógeno molecular. Amoniaco.

¿Qué adaptación poseen los MO que sobreviven a altas presiones?. Gran cantidad de polímeros de carbohidratos en su citoplasma. Membranas con altos niveles de ácidos grasos saturados. Potentes transportadores de membrana. Enzimas con mayor número de aminoácidos básicos. Membranas con altos niveles de ácidos grasos insaturados.

¿Qué microorganismos son los más susceptibles de provocar un deterioro en los alimentos?. Mesófilos. Hipertermófilos. Psicrótrofos. Termófilos. Psicrófilos.

¿El aislamiento de qué enzima permitió la optimización del proceso de PCR?: Fosforribuloquinasa. RNA polimerasa I. Fosfofructoquinasa. Taq polimerasa. RNA polimerasa III.

La saturación de las membranas es una adaptación molecular a: Bajas temperaturas. Altas presiones. Alta concentración de oxígeno. Altas temperaturas. No es una adaptación molecular.

¿Qué tipo de MO puede crecer en un rango muy amplio de concentración osmótica?. Halófilos moderados. Halotolerantes. Osmófilos. Xerófilos. Osmofilotolerante.

Indica la frase que mejor explique la influencia de ácidos disueltos en el medio extracelular: Los ácidos inorgánicos fuertes, puesto que están disociados, hacen que entren protones en el medio intracelular. Los ácidos orgánicos débiles no causan cambios por su debilidad. Los ácidos orgánicos pueden atravesar la membrana y en el medio intracelular modificar el equilibrio hacia la formación de protones. Los protones pueden atravesar la membrana. Las bacterias tienen mecanismos que hacen que los ácidos del medio extracelular no les afecten nunca.

¿Cuál de estos microorganismos en un psicrófilo?. Penicillium spansum. Dunaliella salina. Listeria monocytogenes. Chlamydomonas nivalis. Pyrolobus fumari.

¿Qué clase de microorganismos viven en ambientes secos?. Osmófilos moderados. Osmófilos extremos. Halotolerantes. Barotolerantes. Xerófilos.

Señala la afirmación incorrecta: Los MO anaerobios facultativos no precisan oxígeno para vivir. Los ácidos grasos insaturados son una adaptación a las bajas temperaturas. Halobacterium es un halófilo moderado. Los hongos son, en su mayoría, acidófilos. Los euritérmicos presentan un rango amplio de temperaturas cardinales.

La determinación del peso como medida del crecimiento microbiano: Es adecuado para bacterias y hongos filamentosos. Es adecuado y preciso para bacterias unicelulares. Es un proceso muy rápido. Se obtiene dejando secar a temperatura ambiente el filtro que se ha utilizado para obtener el peso húmedo. Permite cuantificar el número de células viables.

Con respecto a los autoinductores: Son moléculas que producen las bacterias que viven en un microfilm, y cuando hay una concentración extracelular significativa de estas moléculas se produce el fenómeno de percepción del quórum. Las lactonas de acilhomoserina (AHL) son autoinductores comunes en Gram negativas. Son moléculas que silencian los genes que codifican proteínas específicas de quórum. Son moléculas productoras de exopolisacárido. a y b son correctas.

Si la velocidad de dilución (D) en un quimiostato es muy baja: Se produce lavado porque el crecimiento no puede compensar las pérdidas de células. Se llega a un estado de equilibrio, ya que las pérdidas de células por drenaje se compensan con las ganancias por crecimiento. Se produce lavado porque el nutriente no es suficiente para la energía de mantenimiento. No hay efecto sobre la concentración de células. Ninguna respuesta es correcta.

Indique cuál de estos métodos utilizados para determinar el número de células sí permite distinguir células viables de células muertas: Método de recuento microscópico directo. Método de filtración a través de membrana. Siembra por vertido en placa. Método del contador electrónico. b y c son correctas.

En los cultivos microbianos en continuo: A baja velocidad de dilución no se produce un lavado. En un cierto rango de velocidades de dilución la densidad de células es constante. A alta velocidad de dilución se produce un lavado. b y c son correctas. Ninguna respuesta es correcta.

En cultivos microbianos en discontinuo: A bajas concentraciones de nutrientes, la velocidad de crecimiento aumenta al aumentar la concentración. A bajas concentraciones de nutrientes, la velocidad de crecimiento se mantiene constante al aumentar la concentración. A altas concentraciones de nutrientes, la velocidad de crecimiento aumenta al aumentar la concentración. A altas concentraciones de nutrientes, la producción celular y la velocidad de crecimiento están afectadas. Ninguna respuesta es correcta.

¿Cuál/ cuáles de estos hechos no ocurren durante la fase estacionaria en el crecimiento microbiano en discontinuo?. Las células aumentan de tamaño. Las células se vuelven más resistentes a factores adversos. Las células mantienen su composición química. El número de células viables permanece constante. a y c.

Necesitamos estimar el número de células en un cultivo cuya concentración celular es muy baja, ¿qué método utilizarías?. Método del recuento microscópico directo. Método del contador electrónico. Recuento de colonias por extensión en placa. Método de filtración en a través de membranas. a y b.

Si queremos medir el número de células viables en un cultivo, ¿qué método debemos usar?. Medidas turbidimétricas. Medidas de filtración a través de membranas. Recuento de colonias por vertido en placa. Método del contador electrónico. Método del recuento microscópico directo.

Indica cuál(es) de las siguientes afirmaciones acerca de la cinética de muerte de los microorganismos son correctas. La muerte de un microorganismos como consecuencia del tratamiento con un agente antimicrobiano es una función exponencial negativa. El número de microorganismos se reduce en fracciones distintas a intervalos constantes. La carga microbiana inicial es indiferente para la determinación del tiempo de tratamiento requerido para lograr la destrucción total de la población. La susceptibilidad de un microorganismo a un agente microbiano está influenciada por otras condiciones físico-químicas. Las opciones a y d son correctas.

¿Cuál(es) de los siguientes métodos de control de microorganismos por altas temperaturas no es un agente esterilizante?. a) Vapor saturado a alta presión. b) Tindalización. c) Ultrapasteurización. d) Pasteurización. e) Las opciones c y d son correctas.

¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones relacionadas con los conceptos de TMT , valor D y valor z NO son correctas?. a) TMT depende de la población de microorganismos. b) Z depende de la temperatura. c) TMT y D dependen de la especie, pero Z no. d) D depende de la temperatura. e) Las opciones b y c son correctas.

En un tratamiento con un agente antimicrobiano: a) En un intervalo de tiempo fijo, muere un número constante de microorganismos. b) En un intervalo de tiempo fijo, muere una fracción constante de la población. c) Teóricamente, llega un momento en el que la población se hace 0. d) “a” y “c” son correctas. e) “b” y “c” son correctas.

Un agente bacteriostático: a) Mata a las células, pero sin producir lisis o rotura celular. b) Mata a las células, produciendo lisis o rotura celular. c) Permite el crecimiento celular. d) Mantiene su efecto cuando se elimina. e) Ninguna respuesta es correcta.

En cuanto al tratamiento con altas temperaturas: a) El tiempo de reducción decimal es el tiempo necesario a una temperatura determinada para que una población se reduzca al 90% de la original. b) El tiempo de reducción decimal depende de la temperatura, pero el tiempo de muerte térmica no. c) El tiempo de reducción decimal depende del tamaño de la población, pero el tiempo de muerte térmica no. d) El tiempo de muerte térmica es teóricamente infinito. e) Todas son correctas.

¿Cuál o cuales de estos tres agentes matan y lisan una población de bacterias?. a) Bactericida. b) Bacteriostático. c) Bacteriolítico. d) a, b y c son correctas. e) Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Qué es el “Valor Z”?. a) Es el cambio de temperatura que hay que hacer para reducir el tiempo de reducción decimal (D) en una unidad logarítmica. b) Es el tiempo necesario para destruir el 70% de una población microbiana. c) Es el cambio de temperatura que hay que hacer para reducir la población en un 90%. d) Es el tiempo que tarda una población microbiana en multiplicarse por dos el número de individuos iniciales. e) Ninguna de las anteriores es correcta.

¿En cuál de estos procesos se somete una muestra durante 2-4 segundos a 135ºC-150ºC para esterilizarla?. a) Tindalización. b) Pasteurización. c) Ultrapasteurización. d) LTLT. e) HTST.

¿Cuál de las siguientes características es exclusiva de los microorganismos? (Aquella propiedad común que unifica al mundo microbiano): Tamaño microscópico. Tamaño macroscópico. Ausencia de especialización tisular. Formas unicelulares. Uso de la metodología del cultivo puro.

Señala cuál de estas características NO pertenecen al reino Fungi: Célula eucariota. Nutrición por absorción. Ausencia de pared celular. Nutrición autótrofa. Inmóviles.

¿Cuál/es de estos acontecimientos NO pertenecen a la 1ª Edad de la Microbiología (1665-1911)?. Descubrimiento de la estructura del DNA (Watson & Crick). Observación de organismos vivos (Leeuwenhoek). Preservación de los alimentos mediante la técnica de appertización (Nicolás Apperti). Postulados de Koch. Experimentos con los gusanos de la carne (F. Redi).

En la pared celular de las bacterias Gram (-): el peptidoglicano es el componente principal. los colgajos se unen directamente a través de un enlace peptídico entre el carboxilo terminal y el amino subterminal. puede haber tanto DAP como Lys. alrededor del 75% de los colgajos aminoacídicos establecen puentes con cadenas paralelas (son de alta frecuencia). posee ácidos teicoicos.

Los filamentos del citoesqueleto en procariotas son. microtúbulos de alfa y beta tubulina, microfilamentos de actina y filamentos intermedios. microfilamentos de actina, FtsZ y CreS. MreB, filamentos intermedios, CreS y FtsZ. todas las opciones son correctas. Ninguna opción es correcta.

¿A qué temperatura tiene lugar la pasteurización HTST (High Temperature Short Time)?. 63ºC. 74ºC. 72ºC. 135ºC. 150ºC.

Selecciona cuál de estos materiales podría constituir un filtro de profundidad. Nitrato de celulosa. Vidrio de borosilicato. Acetato de celulosa. a y b son correctas. a y c son correctas.

El tiempo de reducción decimal (D). Es el tiempo necesario para destruir el 90% de los organismos de una suspensión microbiana a cualquier temperatura. Es el mínimo tiempo necesario para destruir todos los organismos de una suspensión microbiana a una temperatura determinada. Al igual que el valor z, depende de la temperatura. Al igual que el tiempo de muerte térmica, no depende de la temperatura. Ninguna respuesta es correcta.

Una reacción ocurre de manera espontánea siempre que: ΔG es positiva. la entalpía es negativa pero la entropía es positiva. tanto la entalpía como la entropía son negativas. tanto la entalpía como la entropía son positivas. b y c son correctas.

Una reacción energéticamente favorable: Puede hacerse desfavorable por aumento de la concentración de reactivos respecto de productos. Siempre va a ser favorable. Puede hacerse más favorable por incremento de la concentración de reactivos respecto de productos. Puede hacerse más favorable por incremento de la concentración de productos respecto de reactivos. Las concentraciones de reactivos y productos no modifican la ΔGº’.

La síntesis de ATP: Ocurre únicamente gracias a una diferencia de pH. Puede ocurrir gracias a un gradiente de carga. Es favorecida por sustancias como cianuro, azida, CO o 2,4-Dinitrofenol. Puede producirse a través de la ATP-asa. b y d son correctas.

La mayor parte de los organismos quimiolitotrofos realizan un flujo reverso de electrones en la cadena transportadora porque: Oxidan compuestos orgánicos con potenciales de reducción mayores que el par NAD+/NADH. Oxidan compuestos inorgánicos con potenciales de reducción mayores que el par NAD+/NADH. Acoplan el transporte de electrones en la cadena transportadora a la obtención de poder reductor. Oxidan compuestos inorgánicos con potenciales de reducción menores que el par NAD+/NADH. b y c son correctas.

Los organismos quimiolitotrofos se caracterizan por. Ser eficaces en la obtención de energía. Ser exclusivamente procariotas. Constituir un grupo poco biodiverso. b y e son correctas. Ser capaces de establecer relaciones de sintrofía con respiradores anaerobios.

Las bacterias oxidantes del hierro necesitan la cadena trasportadora de electrones. Para la obtención de ATP. Para obtener poder reductor. No la necesitan porque viven en un medio a pH ácido. Para obtener poder reductor y mantener el pH intracelular cercano a la neutralidad. No la necesitan, se ha mantenido a lo largo de la evolución porque no resulta perjudicial.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fotosíntesis anoxigénica es correcta. No libera oxígeno, solo usa el fotosistema I y la fotofosforilación es cíclica. No libera oxígeno, solo usa el fotosistema II y la fotofosforilación es cíclica. No libera oxígeno, solo se usa un fotosistema (I o II, según la especie) y la fotofosforilación es cíclica. No libera oxígeno y alterna fotofosforilación cíclica y no cíclica, usándose uno o dos fotosistemas, respectivamente. Ninguna respuesta anterior es correcta.

Identifique cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fotosíntesis oxigénica NO es correcta: Se alternan fotofosforilación cíclica y no cíclica, siendo la primera de ellas idéntica a la fotosíntesis anoxigénica en bacterias que usan CRI. Se suele usar la fotofosforilación no cíclica, y la cíclica se suele reservar para situaciones en las que hay insuficiente NADP+ para aceptar electrones. El oxígeno se produce en la fotofosforilación no cíclica como consecuencia de la fotólisis del H20 que en ella tiene lugar. La fotofosforilación no cíclica comienza en el fotosistema I, que al recibir la luz se oxida y los electrones recorren una cadena electrónica en la que se produce ATP. Todas las respuestas anteriores son correctas.

De los siguientes grupos de organismos, pueden realizar fotosíntesis oxigénica: Cianobacterias. Bacterias verdes del S. Heliobacterias. Bacterias verdes no del S. Bacterias púrpuras.

Denunciar Test