Microbiologia Ambieltal II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Microbiologia Ambieltal II Descripción: U. Estatal del Sur Fecha de Creación: 2025/02/11 Categoría: Otros Número Preguntas: 23
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Un tipo de reproducción de las bacterias es la conjugación, la cual consiste en: A) Transferencia de ADN bacteriano mediante bacteriófagos (virus que infectan bacterias). B) Captación de ADN libre del ambiente. C) Se encuentran solamente en ambientes anegados. D) Se encuentran en rumiantes. 2.- Las bacterias ubiquitarias son las qué: a) Se encuentran en una gran variedad de ambientes, incluyendo suelos, agua, aire, y dentro de organismos vivos. b) Algunas bacterias pueden vivir en condiciones extremas, como altas temperaturas, alta salinidad o alta presión. c) Se encuentran solamente en ambientes anegados. d) Se encuentran en rumiantes. 3.- Las bacterias que tienen la relación interespecífica de comensalismos son las qué: A) Causan enfermedades en humanos, animales o plantas. B) Viven en asociación con otros organismos beneficiándose mutuamente. C) Viven en o sobre otros organismos sin causarles daño. D) Todos los microorganismos se benefician. 4.- Los psicrófilos son los microorganismos que tienen un rango de temperatura entre: A) 45°C - 70°C. B) 0°C - 20°C. C) 20°C - 45°C. D) 70°C - 90°C. 5.- Un microorganismo xerófilo es el qué: A) Crece en ambientes secos, con una alta concentración de azúcar. B) Crecen en ambientes extremadamente secos. C) Están adaptados a ambientes con alta concentración de sal. D) Están adaptados a ambientes con baja concentración de sal. 6.- Los microorganismos acidofilos son los que tienen un ph: A) Menor a 7. B) Mayor a 7. C) Neutro. D) Mayor a 14. 7.- ¿Cuál es la función principal de las bacterias Bacillus y Pseudomonas como promotores de crecimiento vegetal?. A) Incrementar la disponibilidad de fosfato para las plantas al solubilizar fosfatos minerales. B) Fijar nitrógeno atmosférico y convertirlo en amoníaco. C) Descomponer materia orgánica para liberar nutrientes esenciales. D) Fija hierro atmosférico. 8.- ¿Cuál es el papel principal de las micorrizas en las plantas?. A) Formar asociaciones simbióticas con las raíces, aumentando la absorción de nutrientes y agua. B) Producir oxígeno a través de la fotosíntesis. C) Actuar como patógenos que afectan negativamente el crecimiento de las plantas. D) Fija nitrógeno atmosférico. 9.- ¿Cuál es la función de las bacterias fijadoras de nitrógeno, como Rhizobium, en las raíces de las leguminosas?. A) Producir esporas para la reproducción de las plantas. B) Degradar la materia orgánica en el suelo para liberar nutrientes. C) Formar nódulos en las raíces donde convierten el nitrógeno atmosférico en amonio utilizable por las plantas. D) Producir flagelos para la reproducción de las plantas. 10.- ¿Cómo contribuyen los microorganismos promotores de crecimiento vegetal al desarrollo de las plantas?. A) Producen fitohormonas como auxinas, citoquininas y giberelinas que promueven el crecimiento y desarrollo de las plantas. B) Liberan compuestos tóxicos que inhiben el crecimiento de las plantas competidoras. C) Absorben nutrientes del suelo en lugar de las plantas. D) Liberan toxinas. 11.- ¿Cuál es la función principal de los microorganismos sideróforos en el entorno de las plantas?. A) Producen azúcares que alimentan a las plantas. B) Secuestran hierro del ambiente, haciéndolo más disponible para las plantas y limitando su disponibilidad para patógenos. C) Liberan fósforo en el suelo para que las plantas lo absorban. D) Fijan nitrógeno atmosférico. 12.- ¿Cuál es el papel de los microorganismos en el rumen de los rumiantes como las vacas y ovejas?. A) Descomponen la celulosa y otros componentes vegetales, produciendo ácidos grasos volátiles que el animal utiliza como fuente de energía. B) Producen oxígeno para la respiración del animal. C) Sintetizan proteínas que los animales rumiantes pueden usar directamente. D) Capturan carbono del ambiente. 13.- ¿Cuál es una de las funciones de la microbiota en el organismo?. A) Ayudar a entrenar y desarrollar el sistema inmunológico, preparando al organismo para responder a patógenos. B) Producir vitaminas esenciales como la vitamina D. C) Convertir el oxígeno en dióxido de carbono para facilitar la respiración. D) Producir tóxinas. 14.- ¿Cómo pueden algunas bacterias influir en el estado de ánimo y el comportamiento del huésped?. A) Generando oxígeno que aumenta la actividad cerebral. B) Descomponiendo neurotransmisores para reducir el estrés. C) Produciendo neurotransmisores como la serotonina, que pueden afectar el estado de ánimo y el comportamiento. D) Descomponiendo la materia orgánica. 15.- ¿Qué es un liquen?. A) Un tipo de planta que crece en condiciones extremas, como desiertos y tundras. B) Un organismo resultante de una simbiosis entre un hongo (micobionte) y un organismo fotosintético, como un alga verde o una cianobacteria (fotobionte). C) Un hongo que vive independientemente en superficies rocosas y árboles. D) Un alga fotosintética. 16.- ¿Cuál es el papel del hongo en la simbiosis de un liquen?. A) Proteger al fotobionte de la desecación, radiación UV y otros factores ambientales. B) Producir nutrientes mediante la fotosíntesis para alimentar al fotobionte. C) Convertir el dióxido de carbono en oxígeno para el fotobionte. D) Captura el hierro del ambiente. 17. ¿Qué método se utiliza comúnmente para estimar la concentración de microorganismos en una muestra cuando se utiliza el enfoque del número más probable (NMP)?. A) Método de conteo en placa. B) Método de filtración por membrana. C) Método de dilución en serie. D) método de conteo en cajas petris. 18. ¿Cuál es el objetivo principal del método de número más probable (NMP) en microbiología?. A) Determinar la cantidad exacta de microorganismos viables en una muestra. B) Estimar la concentración de microorganismos en una muestra a través de la probabilidad estadística. C) Identificar la especie específica de microorganismos presentes en una muestra. D) identificar la correlación entre las ufc y el medio de cultivo. 19. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera acerca del método NMP para la estimación de microorganismos?. A) El método NMP proporciona una cifra exacta del número de microorganismos presentes en una muestra. B) El método NMP utiliza una tabla de probabilidad para estimar la concentración de microorganismos basándose en la presencia o ausencia de crecimiento en tubos de ensayo. C) El método NMP requiere un equipo especializado para realizar el análisis. D) El método NMP proporciona una cifra no exacta del número de microorganismos presentes en una muestra. 20.- ¿Cuál es la principal razón para utilizar técnicas de cultivo en microbiología?. A) Identificar los genes específicos de los microorganismos. B) Observar la interacción entre diferentes microorganismos en un medio mixto. C) Aislar y estudiar microorganismos en forma pura para su caracterización. D) Determinar la resistencia de los microorganismos a los recursos naturales. 21.- ¿Para qué se utiliza principalmente el Agar Chocolate en microbiología?. A) Aislar y diferenciar bacterias anaerobias. B) Promover el crecimiento de bacterias Gram-positivas. C) Cultivar bacterias como Neisseria y Haemophilus debido a la presencia de glóbulos rojos lisados. D) Detectar la fermentación de lactosa en enterobacterias. 22.-¿Cuál es la característica principal de los medios definidos en microbiología?. A) Contienen ingredientes naturales como extracto de levadura y peptonas. B) Tienen una composición química exacta y conocida. C) Son utilizados para el aislamiento de bacterias anaerobias. D) Permiten el crecimiento de todas las bacterias sin distinción. 23.- ¿Cuál es el objetivo principal del aislamiento en placa en microbiología?. A) Contar el número total de microorganismos en una muestra. B) Obtener colonias individuales de microorganismos mediante la dispersión de una muestra en una placa de agar. C) Incrementar la velocidad de crecimiento de microorganismos específicos. D) Identificar la composición química de los medios de cultivo. |