Microbiología (biología)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Microbiología (biología) Descripción: PREGUNTAS TEORIA Y SEMINARIOS 1º Parcial Fecha de Creación: 2021/11/14 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 42
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se define Epidemia como: Incidencia de una enfermedad que se mantiene anormalmente alta de permanecer en una zona geográfica. Incidencia anormalmente alta de una enfermedad en una población en un determinado tiempo. Número de muertes por cada 100 pacientes. Estudio que plantea hipótesis sobre etiología, vías de transmisión, etc y las somete a un ensayo. De las siguientes fuentes de infección de una enfermedad infecciosa, señale cual es la más importante. Reservorio animal. Ser humano enfermo. Reservorio telúrico. Alimentos. La fase de la enfermedad en el que se presentan síntomas no específicos y no muy graves se denomina: Fase aguda. Fase subclínica. Fase prodrómica. Fase de convalecencia. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. Ferdinand Cohn formuló los postuladores para identificar agentes infecciosos. Robert Koch descubrió las endosporas bacterianas. Louis Pasteur descartó la Generación espontánea. Marthinus Beijerink observó por primera vez los microorganismos o "animaculos". Respecto a los sistemas de clasificación de los seres vivos, señale la respuesta correcta. La clasificación de Woese está basada en el tipo de nutrición de los microorganismos. Woese utiliza características fenotípicas para establecer relaciones entre los organismos. Woese clasifica a los seres vivos en dos Imperios y 5 reinos. Woese clasifica a los procariotas en dos dominios: Bacterias y Archaea. ¿Cuál de los siguientes compuestos es un "agente de refuerzo" en la membrana plasmática del dominio Bacteria?. Hopanoides. Glicerol. Fosfatos. Fitanos. El ácido diaminopimético se encuentra formando parte de. La endospora. La membrana externa. El peptidoglucano. La membrana citoplasmática. La porción en contacto con el medio extracelular de la membrana externa de gram negativa está compuesta de: Cetodeoxioctanato (KDO). Polisacárido O. Ácidos teicoicos. Fosfolípidos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la pared celular de gramnegativas NO es cierta?. Posee ácidos lipotecoicos. Contiene la endotoxina. Incluye una capa delgada de peptidoglucano. Ayuda a mantener la forma de la célula. El espacio periplásmico en bacterias gramnegativas está delimitado por: El lipopolisacárido y el peptidoglucano. El peptidoglucano y la membrana plasmática. El lípido A y el peptidoglucano. La membrana plasmática y membrana externa. Respecto al dipicolinato cálcico, señale la respuesta correcta: Es un componente exclusivo de la endospora que está presente en el córtex. Tiene propiedades insecticidas. Su principal función es la deshidratación del contenido citoplasmático. Todos los anteriores son correctas. Un microorganismo que crece óptimamente cuando la concentración de NaCl en el medio es del orden del 15% es: Halófilo moderado. Halófilo extremo. Xerófilo moderado. Xerófilo extremo. ¿Cuál de las siguientes asociaciones NO tiene sentido?. Psicrotolerante: crece a 4ºC. Halófilo: crece con alta actividad de agua. Acidófilo: crece a ph 5. Xerófilo: crece con baja actividad de agua. Señale la afirmación correcta respecto a la relación de los microorganismos con la concentración de O2. Ningún microorganismo anaerobio puede crecer en presencia de oxígeno. Los microorganismos aerobios estrictos llevan a cabo una respiración aerobia. Los microorganismos microaerófilos pueden crecer en presencia o en ausencia de oxígeno. Todas las afirmaciones son correctas. El término aerobio facultativo se refiere a un organismo que: No usa oxígeno pero puede crecer en su presencia. Es destruido por oxígeno. Usa oxígeno si está presente o crece sin oxígeno en su ausencia. Requiere menos oxígeno que el presente en el aire. Que afirmación NO es correcta respecto a la enzima superóxido dismutasa: Está presente en todos los microorganismos que son aerobios obligados y facultativos. Es una enzima que justo con la catalasa produce oxígeno y agua. Está presente en los microorganismos anaerobios obligados. Está presente en los microorganismos microaerófilos. Tiempo de reducción decimal es el tiempo en minutos en el que una población microbiana se reduce en un: 100%. 99%. 90%. 10%. ¿Cuál de los siguiente tratamientos físicos NO es el adecuado para esterilizar los siguientes materiales?. Radiación ultravioleta - zumo envasado. Horno Pasteur - pipeta de vidrio. Filtración - solución de antibiótico. Autoclave - agar nutritivo. Durante el proceso de Pasteurización se elimina: Sólo células vegetativas. Endosporas y células vegetativas. Sólo endosporas. Depende del tipo de alimento a pasteurizar. Señale que asociación NO es correcta. Clorhexidina - agente antiséptico. Hipoclorito acídico - agente antiséptico. Glutarandehido - agente esterilizante. Etanol al 70% - agente desinfectante. Cuál de los siguientes agentes químicos es un antiséptico. Óxido de etileno. Yodo. Formaldehido en forma gaseosa. Todos los anteriores son antisépticos. Algunos tratamientos antimicrobianos matan las bacterias, otros solo inhiben su crecimiento. ¿Qué término hace referencia a un agente que inhibe el crecimiento?. Bactericida. Bacteriotolerante. Bacteriostático. Bacteriolítico. Con respecto a la penicilina, señale la respuesta correcta. Antibiótico B-lactámico que inhibe la síntesis de DNA. Antibiótico B-lactámico que inhibe la síntesis de pared celular. Antibiótico B-lactámico que inhibe la síntesis de proteínas. Antibiótico B-lactámico que degrada la membrana plasmática. Si ha de seleccionar un quimioterapéutico antimicrobiano que actúa inhibiendo la síntesis de ácidos nucleicos, seleccionarla: Una tetraciclina. Una quinolona. ancomicina. B-lactámico. De las sisguientes vías de transmisión, señale cuál NO es propia del virus Ébola. Vía sexual. Transmisión por mucosas. Vía latrogénica. Transmisión por agua y alimento. La patogenecidad del virus Ébola (el daño sobre el hospedador) es consecuencia de: Toxinas producidas por el virus. Citoquinas liberadas por linfocitos. Endotoxina del virus. Ninguna de las anteriores es correcta. Solo una de las siguientes afirmaciones es correcta. Indique cúal. Los precursores del peptidoglucano son transportados a través de membrana plasmática por un alcohol hidrofílico denominado bactoprenol. La unidad disacáridica del peptidoglucano se sintetiza unida al bactoprenol. Las glucolasas son enzimas que hidrolizan los enlaces B-1,4-glicosídicos del peptidoglucano. La energía necesaria para llevar a cabo de reacción de transpeptidación se obtiene de la hidrolisis de ATP. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: El complejo del divisoma contiene transpeptidasas. La proteína FtsZ tiene actividad GTPasa. La función de ZipA en el divisoma es la unión del anillo Z a la membrana plasmática. La proteina Mreb participa en la localización correcta del divisoma. Las diluciones de fenol y mercurocromo que destruyen una población de Staphylococcus aureus en 10 minutos, pero no en 5 minutos, son respectivamente 1/60 y 1/300. A partir de estos datos se puede determinar que el coeficiente fenólico del mercurocromo es: 0.1. 0.2. 1. 5. Si para un microorganismo determina el valor D101 es 100 minutos y D121 es 1 minuto, el valor del parámetro z será: 2ºC. 10ºC. 20ºC. 99ºC. El tiempo de esterilización a 120ºC de un alimento contaminado con Clostridium botulino es de 5 minutos. Considerando que el valor z de las endosporas de esta bacteria es 10ºC, ¿cuántos minutos de tratamiento serán necesarios para esterilizar el alimento a 100ºC?. 10. 50. 100. 500. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los plásmidos bacterianos es incorrecta?. Los plásmidos crípticos no confieren fenotipo conocido a la bacteria que los porta. Los plásmidos portan genes esenciales para el desarrollo de la bacteria que los contiene. La presencia de plásmidos es una bacteria supone una ventaja selectiva en cualquier condición ambiental. Existen plásmidos bacterianos lineales. La existencia de plásmido R supone un importante hándicap en la quimioterapia bacteriana actual porque: Los plásmidos R están presentes en todas las bacterias patógenas. El uso abusivo de los antibióticos permite su amplia distribución entre bacterias. En su diseminación interviene directamente la manipulación de los enfermos por personal sanitario. Todas las anteriores son correctas. Respecto a las proteínas de Braun, señale la respuesta correcta. Son proteínas características de gramnegativos. Su función es unir la membrana externa con el peptidoglicano. Son proteínas periplasmñaticas. Todas las afirmaciones son correctas. La capa S en numerosas arqueas: Es la pared celular. Es la membrana plasmática con estructura de monocapa dispuesta en S. Es un replegamiento intracelular en forma de S de la membrana plasmática. Es una estructura lipídica que rodea a la membrana plasmática. Las proteínas responsables del movimiento flagelar se denominan: Proteína Fli. Proteína del anillo Ms. Proteína Mot. Proteína del anillo P en combinación con las del anillo L. Los flagelos crecen por: La adición de flagelina en la base del filamento. La adición de flagelina en la punta del filamento. Alargamiento de la flagelina preexistemente en el filamento. La adición de flagelina a lo largo de toda la longitud del filamento. Respecto a la quimiotaxis señale la afirmación correcta. Ir hacia o alejarse de un estímulo químico. Moverse hacia una zona de alta concentración de oxígeno. Moverse hacia una zona de alta concentración de azúcares. Todas las anteriores son correctas. Las fimbrias o pili: Giran como los flagelos gracias a la fuerza motriz de protones. Ayudan a la unión de las bacterias a superficies. Detectan cambios en la concentración de nutrientes. Son canales para la secreción de exoenzimas. Los carboxisomas: Están presentes en los organismos heterótrofos. En su interior se lleva a cabo la oxidación del cabono. Constituyen una reserva de la enzima ribulosa difosfato carboxilasa. b) y c) son ciertas. Señale la afirmación correcta sobre los gránulos de poli-B-hidroxibutirato: Protegen a la bacteria frente a la deshidratación. Constituyen una reserva de carbono para la célula. Son esenciales para la fijación de CO2. Están presentes únicamente en microorganismos autótrofos. Una de las siguientes afirmaciones en relación al córtex de la endospora es cierta: Es la capa más externa de la endospora. Es una capa opcional en la endospora. Esta compuesta de un peptidoglucano modificado. Recibe también el nombre de cutícula. |