Microbiología, conceptos generales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Microbiología, conceptos generales Descripción: Microbiología, conceptos generales Fecha de Creación: 2019/12/17 Categoría: Otros Número Preguntas: 34
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las bacterias...¿Cuál es falsa?. Hacen posible nuestra existencia en la tierra. Producen enfermedades, por lo que debemos erradicarlas de la tierra. Son siempre células procariota. Pruebas microbiológicas que responden a la pregunta ¿cuántos microorganismos hay?. Pruebas de identificación de un producto. Pruebas de cuantificación de microorganismos. Pruebas de identificación de microorganismos. Bacterias que poseen una delgada pared celular de péptidoglucano, emparedada entre la membrana celular y la capa externa compuesta por lipopolisacáridos y proteínas. Gramnegativas. Capsuladas. Grampositivas. Indica el tipo de flagelación que corresponda. Anfítrica. Lofótrica. Perítrica. En la fase de muerte de la gráfica de crecimiento bacteriano... En cada intervalo de tiempo mueren la mitad de los microorganismos, pero no llegan a morir todos ya que las bacterias gramnegativas sobreviven. En cada intervalo de tiempo mueren la mitad de los microorganismos hasta su desaparición. En cada intervalo de tiempo mueren la mitad de los microorganismos, pero no llegan a morir todos sino que queda una población superviviente muy heterogénea y resistente. Cuál NO es una fase de la reproducción bacteriana. Formación del septum. Duplicación del ADN. Formación del ADN. Los microorganismos que emplean el CO2 como única o principal fuente de Carbono se llaman... ORGANÓTROFOS. AUTÓTROFOS. FOTÓTROFOS. En cuanto al catabolismo de proteínas. Las bacterias que son capaces de emplearlas como fuente de carbono y energía emplean como enzimas peptidasas y proteasas. Las bacterias que son capaces de emplearlas como fuente de carbono y energía no suelen ser patógenas. Las bacterias no son capaces de hidrolizarlas, por lo que no pueden emplearlas como fuente de carbono y energía. La fermentación. Produce energía a partir de moléculas orgánicas y emplea como aceptor final de electrones una molécula orgánica. Ocurre tras el Ciclo de Krebs y emplea la cadena transportadora de electrones. No requiere oxígeno y su presencia la hace imposible. Microorganismos que no pueden realizar la respiración aerobia pero sí son capaces de crecer en presencia de oxígeno. Anaerobios estrictos. Aerobios facultativos. Microaerobios o aerotolerantes. Microorganismos que crecen en medios con elevada concentración de sal. Osmófilos. Halófilos. Termófilos. Microorganismos que proliferan entre 15 y 40ºC. Termófilos. Psicrófilos. Mesófilos. Son organismos eucariotas, portadores de esporas, se nutren por absorción y la mayoría son saprófitos (se alimentan de materia orgánica en descomposición). Algas. Hongos. Protozoos. Virus. Entre los elementos facultativos (no aparecen siempre) de las células PROCARIOTAS están: endosporas, flagelos, nucleolo, cápsula o capa mucosa. pelos o fimbrias, vacuolas y granulos, flagelos-cilios, centriolo. pared celular de composición simple y endosporas. endosporas, cápsula o capa mucosa, pelos o fimbrias y flagelos. Endosporas. Sólo aparecen en unos pocos géneros de células vegetativas procariotas GRAM (+). Sólo aparecen en unos pocos géneros de células vegetativas procariotas GRAM (-). No permanecen en estado de latencia. Loa anaerobicos estrictos. No pueden realizar fermentaciones. Prefieren la respiración aerobia, pero pueden realizar fermentación o respiración anaerobia en ausencia de O2. Tienen un metabolismo fermentativo o realizan algún tipo de respiración anaerobia. Los protozoos. la mayoría son microscópicos, sin presentar complejidad celular como la que presentan tejidos de organismos superiores. aunque microscópicos, son los microorganismos que poseen la mayor organización unicelular, algunos tienen orgánulos tan complejos como los tejidos de organismos superiores. son pequeños animales que tienen en su ciclo de vida estadios microscópicos y causan enfermedades parasitarias. Para obtener información precisa sobre la presencia en el alimento de un microorganismo que pueda ser causa de enfermedad o deterioro del alimento y obtener resultados más rápidos, no conseguimos un cultivo aislado, sino que buscamos un componente estructural, un metabolito, un antígeno... Identificación de microorganismos. Cuantificación. Identificación de un producto. Su función es transmitir información genética por conjugación (contacto directo célula a célula). Pili sexuales. Fimbrias. Flagelo. De la fermentación diga cuál "NO" es cierta. No necesita Ciclo de Krebs ni cadena transportadora de e. Requiere oxígeno y el aceptor final de e- es una molécula orgánica. No requiere oxígeno pero puede ocurrir en su presencia. El aceptor final de e- es una molécula orgánica. Los productos finales son variados y la mayor parte de la energía queda almacenada en ellos. Son anaerobios estrictos. Clostridium. Sthapylococcus. Bacillus. Prefieren la respiración aerobia, pero pueden realizar fermentación o respiración anaerobia en ausencia de O2. Pseudomonas. Streptococcus. Sthapylococcus. Son incapaces de la respiración aerobia, pero pueden crecer en presencia de oxígeno (baja concentración) Son organismos fermentativos. Anaerobios facultativos/Aerobios facultativos. Microaerobios o aerotolerantes. Las Enterobacteriaceas podemos clasificarlos como microorganismos. Aerobios estrictos. Anaerobios estrictos. Anaerobios facultativos/Aerobios facultativos. No pueden realizar fermentaciones los. Anaerobios estrictos. Aerobios estrictos. Anaerobios facultativos/Aerobios facultativos. Crecen en elevadas concentraciones de sal (Ej. Pseudomonas). Microorganismos osmófilos. Microorganismos halófilos. Microorganismos xerófilos. Crecen en medios con actividad de agua muy baja. Microorganismos osmófilos. Microorganismos halófilos. Microorganismos xerófilos. Crecen en medios con concentraciones elevadas de azúcar. Microorganismos xerófilos. Microorganismos halófilos. Microorganismos osmófilos. La zona eugénica es la temperatura. óptima. que se encuentra por debajo de la mínima y por encima de la máxima. por encima y debajo de la temperatura óptima. La zona disgénica. es la temperatura óptima. es la que se encuentra inferior a la mínima y superior a la máxima. es la que se encuentra por debajo y por encima de la temperatura óptima. Según la temperatura de crecimiento de los microorganismos, se clasifican en los siguientes grupos. mesófilos, halófilos y termófilos. xerófilos, psicrófilos y osmófilos. termófilos, mesófilos y psicrófilos. Los streptococcus faecalis con temperatura de hasta 50ºC se pueden clasificar como. mesófilos. termófilos. psicrófilos. La samonella, E-coli y botulismo son grupos de microorganismos que por su temperatura se clasificarian en. psicrófilos. mesófilos. termófilos. Las pseudomonas son capaces de proliferar a 0ºC, por lo tanto son. mesófilas. termófilas. psicrófilas. |