option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Microbiologia A Ilerna

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Microbiologia A Ilerna

Descripción:
Práctica Examen

Fecha de Creación: 2021/06/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se sitúan las placas Petri, una vez sembradas, dentro de la incubadora?. No supone ninguna diferencia posicionarlo de una manera u otra. Boca abajo, con la tapa de la placa Petri en contacto con la balda y el medio de cultivo al revés. Vertical para aprovechar mejor el espacio disponible dentro de la incubadora. Boca arriba, con la cara del medio de cultivo tocando las baldas.

Portadores son definidos como personas que: Están muy enfermas y son fuentes potenciales de infección para los susceptibles. Albergan ciertos agentes infecciosos sin presentar evidencia de la enfermedad pero son fuentes potenciales de infección. Tienen inmunidad pasiva debido a mecanismos naturales o artificiales. Son inmunes a la enfermedad porque ya han adquirido la infección anteriormente.

¿Cuál de los siguientes es un método de control biológico de esterilización den el autoclave?. Test Bowie-Dick. Tiras de papel inoculadas. Vacuómetro. Térmometro indicador.

Qué son las superbacterias?. Bacterias con mayor capacidad de penetración en nuestras células. Bacterias multirresistentes a antibióticos. Bacterias con mayor virulencia. Bacterias con mayor capacidad de infección.

¿Cómo se realiza el análisis de los productos cárnicos curados?. Todas las opciones son correctas. Para analizar el producto entero, se cogen muestras de varias zonas, se tritura y se homogeniza. Se debe eliminar la superficie de moho y levadura. Para análisis la superficie, se obtienen finas lonchas.

¿Cómo se denomina el recuento donde las bacterias crecen en un medio líquido y se realizan diluciones seriadas y se calcula la probabilidad del numero de bacterias presentes en la muestra original a partir de una tabla estadística?. Método de reducción del colorante. Técnica del numero más probable (NMP). Método de turbidez. Recuento microscópico directo.

Indica cual de estas afirmaciones es INCORRECTA respecto a los MOHOS. Obtienen los nutrientes mediante reacciones de redox (oxidación-reducción). Todos los mohos son mayoritariamente anaerobios. La humedad óptima de crecimiento es a partir de 65%. Existen mohos termorresistentes como Aspergillus.

Elige la opción que mejor defina el concepto de aditivo: Sustancias añadidas accidentalmente a los alimentos para modificar sus características físicas, organolépticas, los productos sean más duraderos, etc. Son inocuas y pueden ser obtenidas de fuentes naturales o procedimientos químicos. Sustancias añadidas intencionadamente a los alimentos para modificar sus características físicas, organolépticas, los productos sean más duraderos, etc. Son inocuas y pueden ser obtenidas de fuentes naturales o procedimientos químicos. Sustancias añadidas intencionadamente a los alimentos para modificar sus propiedades nutricionales, contenido proteico, lipídico, etc. Son inocuas y pueden ser obtenidas de fuentes naturales o procedimientos químicos. Sustancias añadidas intencionadamente a los alimentos para modificar sus características físicas, organolépticas, los productos sean más duraderos, etc. Pueden ser nocivas ya que todas derivan de fuentes naturales.

Su composición contiene ácido aspártico más fenilalanina. No consumida por personas con fenicetonuria. Sacarina. Aspartamo. Ninguna de las respuestas es correcta. Ciclamato.

Es sensible al calor, se elimina por heces cuando no es absorbida en el intestino, y por orina cuando sí es absorbida. No tóxico. Aspartamo. Sacarina. Ciclamato. Ninguna de las respuestas es correcta.

Es estable al calor y aporta mejor sabor, mientras que la sacarina en cantidades importantes deja un regusto amargo. Cáncer de vejiga en roedores. Sacarina. Ciclamato. Aspartamo. Ninguna de las respuestas es correcta.

El colorante más utilizado en alimentación es…. Clorofila. Caramelo. Curcumina. Rojo remolacha.

Afecta a la permeabilidad de las membranas celulares produciendo hemorragias. Puede encontrarse en frutas como la manzana, sobre todo en la pulpa y zumos derivados de dichas frutas. Critinina. Patuilina. Aflatoxina. Zearalenona.

Los _____ son pigmentos naturales que aportan coloracion rojiza, amarillenta o naranja utilizadas en bebidas refrescantes, margarinas o mermeladas. Clorofila. Carotenoides. Curcumina. Rojo remolacha.

¿En qué medio los microorganismos son más resistentes debido a que el medio es muy cambiante?. Agua. Suelo. Fuego. Aire.

La microbiología alimentaria trata sobre la identificación de los posibles patógenos en los diferentes alimentos de consumo. Para ello, se toman muestras de los alimentos para su análisis e identificación. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones es CORRECTA: En la recogida de muestras, no es necesario que el medio sea estéril ya que se ve influenciado por el ambiente. Muchos medios de cultivo pueden pertenecer a varios grupos. Por ejemplo, el medio Mac Conkey es un medio selectivo y diferencial. Las muestras a analizar siempre se recogen del mismo punto predeterminado. Los medios diferenciales contiene sustancias inhibidoras que permiten el crecimiento de un determinado grupo de bacterias y no de otras.

Indica cual de las siguientes no es una bacteria Gram +: Clostridium botulinum. Brucella. Sthapylococcus aureus. Clostridium perfringens.

Bacteria Gram- aerobia facultativa sin movilidad y sin esporas que se contagia por la ingesta de alimentos y agua contaminados. Su crecimiento óptimo es a una temperatura de 10-45ºC y un pH entre 6-8. Brucella. Shigella. Salmonella. Clostridium.

Bacteria Gram- anaerobia facultativa con morfología curva y flagelo. Invade el tracto gastrointestinal y suele contagiarse por la ingesta de agua contaminada. Clostridium. Vibrio. Brucella. Staphylococcus.

Bacterias como E. coli y Salmonella, ¿en qué tipo de alimentos pueden localizarse?. Huevo. Todas son correctas. Carne. Pescado y mariscos.

Para el análisis de productos cárnicos tratados con calor, previamente hay que ......... la muestra para su procesado. Limpiar. Homogeneizar. Triturar. Congelar.

Indica cual de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA: Todas las fermentaciones se producen en ausencia de oxígeno excepto la fermentación acética. Las fermentaciones aumentan el tiempo de cocinado para la eliminación de microorganismos patógenos. La fermentación butírica da lugar a olores putrefactos. Las fermentaciones detoxifican los alimentos.

El modo de transmisión de persona a persona (directa) se caracteriza por: La gravedad de la enfermedad. Una transmisión inmediata entre puerta de salida y puerta de entrada. Una puerta de salida específica desde el reservorio. La puerta de entrada en el huésped.

¿Qué tipo de microscopio nos permite estudiar las estructuras internas celulares, es decir, los orgánulos celulares?. Microscopio electrónico de barrido. Microscopio electrónico de transmisión. Microscopio óptico. Microscopio de fluorescencia.

¿Hasta qué capacidad de aumento tiene un microscopio óptico?. 100X. 1.500X. 100.000X. 500.000X.

¿Qué actuación tiene el alcohol en la tinción Gram?. Penetra en todas las células. Destruye contenido lipídico. Tiñe la Gram-. Actúa como mordiente.

En la técnica ELISA, cuál es el componente específico del microorganismo que vamos a detectar: Enzima. Antígeno. Colorante. Anticuerpo.

Si tomamos lácteos y espinacas a la vez ¿Qué puede pasar?. Que se desaproveche el 75% de la biotina de la leche al impedir la avidina de las espinacas asimilarlo. Que se desaproveche el 75% del calcio de la leche al impedir los oxalatos de las espinacas asimilarlo. Que se desaproveche el 75% del calcio de la leche al impedir la tiaminas de las espinacas asimilarlo. Que se desaproveche el 75% de la Tiamina de la leche al impedir los oxalatos de las espinacas asimilarlo.

Tipo de ebullición con inyección de vapor de agua a 138º entre 2 y 8 segundos: Pasteurización. UHT. Tindalización. Filtración.

Eliminación de gran variedad de microorganismos pero no se sus formas de resistencia: Asepsia. Desinfección. Esterilización. Ninguna es correcta.

Denunciar Test