Microbiología Industrial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Microbiología Industrial Descripción: Examen Test Fecha de Creación: 2023/01/12 Categoría: Otros Número Preguntas: 63
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Quién es el abuelo de la clonación?. Louis Pasteur. Robert Koch. Ferdinand Cohn. En Microbiología Industrial ¿Qué se entiende por Fermentación?. Cualquier proceso microbiano a gran escala, sea o no sea una fermentación desde el punto de vista de la bioquímica. Es un proceso de oxido-reducción que se efectúa en ausencia de un aceptor final de electrones. Es un proceso de oxido-reducción que se efectúa en presencia de un aceptor final de electrones externo. Define Microbiología Industrial: La Microbiología Industrial es la disciplina que usa los microorganismos, generalmente cultivados a gran escala, para obtener productos comerciales de valor o para realizar importantes transformaciones químicas (bioconversiones). La Microbiología Industrial es la disciplina que usa la Microbiología, la Bioquímica y la Ingeniería de una forma integrada con el objeto de utilizar los microorganismos, las células y los cultivos de tejidos (o sus partes, enzimas, ADN, etc.) para obtener productos útiles o sustancias de interés. La Microbiología Industrial es la disciplina que usa microorganismos manipulados genéticamente por ingeniería genética a gran escala para obtener productos comerciales de valor o para realizar importantes transformaciones químicas (bioconversiones). ¿Cuál es la importancia de la Microbiología Industrial?. Tiene una importancia fundamental para la sostenibilidad del Planeta. Tiene una gran importancia energética. Tiene una importancia económica. La Microbiología Industrial se inició a partir de... La microbiología industrial se inició a partir del desarrollo experimental de la producción de antibióticos. La microbiología industrial se inició a partir del desarrollo empírico de la producción de alimentos. La microbiología industrial se inició a partir de los experimentos de Pasteur. ¿Quiénes contribuyeron a demostrar la falsedad de la generación espontánea?. Louis Pasteur John Tyndall Ferdinand Cohn. Anton van Leeuwenhoek Louis Pasteur John Tyndall. Ferdinand Cohn John Tyndall Robert Koch. Los actinomicetos son un grupo de... Hongos filamentosos. Bacterias filamentosas. Arqueobacterias. El primero que obtuvo cultivos puros de microorganismos fue: Louis Pasteur. Ferdinand Cohn. Robert Koch. ¿Qué es un cultivo axénico?. Un cultivo de bacterias. Un cultivo de dos o más microorganismos. Un cultivo puro de un microorganismo. ¿Quién descubrió la vida en ausencia de oxígeno?. Louis Pasteur. Robert Koch. Ferdinand Cohn. La Espirulina es una cianobacteria del género Arthrospira que: Fue descubierta en América en 1325 en la expedición de Hernán Cortés. Fue descubierta en América en 1520 en la expedición de Hernán Cortés. La espirulina no es una cianobacteria. La espirulina... Es una cianobacteria del género Artrhospira usado como suplemento nutricional por los mayas. Es una cianobacteria del género Artrhospira usado como suplemento nutricional por los incas. No es una cianobacteria. La ficología se encarga del estudio de... Las bacterias ácido lácticas. De las algas. De los hongos. ¿Quién es el padre de la MICROBIOLOGÍA?. Robert Koch. Antonie Van Leeuwenhoek. Luis Pasteur. ¿Quién es el padre de la BIOQUÍMICA?. Louis Pasteur. Nicolas Appert. Eduard Buchner. Los microorganismos se clasifican en: Beneficiosos, Perjudiciales y Perjudiciales pero útiles. Beneficiosos, Perjudiciales y No útiles. Beneficiosos, Útiles y Perjudiciales pero útiles. Inventor del microscopio y pequeños animáculos: Antoine Van Leeuwenhoek. Nicolas Appert. Louis Pasteur. Relaciona los siguientes microorganismos con sus respectivos productos: Aspergillus oryzae. Oenococcus oeni. Lactobacillus casei. Acetobacter aceti. Menciona algunos microorganismos perjudiciales: ¿Qué cepa se utilizó industrialmente para producir penicilina?. Penicillium Notatum. Penicillium Chrysogenum. Penicillium Candidum. Penicillium Notatum es una cepa de hongo filamentoso que se utilizó para la fabricación industrial de la penicilina por Alexander Fleming. Verdadero. Falso. ¿Quién produjo industrialmente la Penicilina?. Alexander Fleming a partir de Penicillium Notatum. Florey y Chain a partir de Penicillium Chrysogenum. Alexander Fleming a partir de Penicillium Chrysogenum. Florey y Chain a partir de Penicillium Notatum. La Estreptomicina se descubrió: En 1923 a partir de Streptomyces griseus. En 1944 a partir de Streptomyces griseus. En 1944 a partir de Streptomyces erythreus. Descubrimiento de la Estreptomicina: Selman Abraham Waksman. Louis Pasteur. Alexander Fleming. Candida albicans es: Una levadura infecciosa. Una levadura beneficiosa. Un hongo infeccioso. Indica cuál NO es una característica de las levaduras industriales: El microorganismo debe poder crecer en un medio simple. Que necesite gran cantidad de oxígeno. Alta tasa de crecimiento y de producción. Debe estar disponible en cultivo puro. Indica las características que corresponden a las de microorganismos: Crecer en un medio simple, alta tasa de crecimiento producción, no necesita aire, cultivos puros, genéticamente estables. Crecer en un medio con aporte de nutrientes siempre, alta tasa de crecimiento producción, no necesita aire, cultivos puros, genéticamente estables. Crecer en un medio simple, alta tasa de crecimiento producción, necesita siempre aire, cultivos puros, genéticamente estables. Interacciones que se pueden dar entre microorganismos DENTRO de una población. Cooperación y Competencia. Neutralismo y Comensalismo. Cooperación y Comensalismo. ¿En qué consiste el screening primario?. El screening primario consiste en detectar y aislar microorganismos útiles para el proceso que se desee desarrollar. El screening primario consiste en detectar e identificar microorganismos potencialmente útiles para el proceso que se desee desarrollar. El screening primario consiste en detectar y aislar microorganismos potencialmente útiles para el proceso que se desee desarrollar. Es un tipo de interacción que se puede dar entre dos poblaciones donde una población A sale beneficiada mientras que la población B ni se beneficia ni se perjudica. Amensalismo. Comensalismo. Mutualismo. El amensalismo consiste en : Un organismo produce una sustancia y la otra sale beneficiada. Una interacción en que dos poblaciones salen beneficiadas. Un organismo produce una sustancia y la otra sale perjudicada. Cuando una población crece normalmente y la otra población cercana resulta perjudicada: Comensalismo. Amensalismo. Sinergismo. Cuando una población microbiana le da igual respecto a otra que obtiene un beneficio: Comensalismo. Competencia. Neutralismo. Interacción que requiere de la proximidad física de las dos poblaciones para que puedan vivir y desarrollarse: Comensalismo. Sinergismo. Mutualismo. Interacción donde ambas poblaciones salen beneficiadas y NO requieren proximidad física entre ellas para poder vivir y desarrollarse. Mutualismo. Cooperación. Sinergismo. Interacción donde una de las poblaciones se alimenta de la otra mediante un proceso bastante lento. Depredación. Sinergismo. Parasitismo. Objetivo de la conservación. Evitar mutaciones al azar y conservar el microorganismo durante un tiempo sin que pierda su viabilidad. Evitar mutaciones al azar y poder guardar el microorganismo con sus actividades metabólicas modificadas. Promover las mutaciones y conservarlo durante un tiempo sin que pierda su viabilidad. Los riesgos de los cultivos de almacén de trabajo son: Mutaciones y contaminaciones. Mutaciones y recombinaciones. No tiene riesgos. En un cultivo de almacén primario los microorganismos se encuentran: con una actividad metabólica muy alta. con una actividad metabólica muy baja. en cultivo puro. En la conservación de microorganismos: Se detiene la actividad metabólica. Se producen mutaciones al azar. Se aumenta el número de microorganismos. El método de conservación NO es adecuado para hongos filamentosos es: Secado de la muestra en sílica gel estéril. Nitrógeno líquido. Liofilización. La liofilización consiste en una: congelación seguida de una sublimación del agua congelada. congelación muy rápida con crioprotectores. buena técnica de conservación de algas y protozoos. El Corn Steep Liquor: Es barato y de composición altamente variable. Es caro y composición estable. Se usa para el crecimiento de microorganismos como hongos. Durante el diseño de un medio de cultivo: Se debe establecer las concentraciones de cada componente a ser utilizadas. Se selecciona cada nutriente en función del microorganismo y su cantidad en función de su peso seco, en función de su fórmula empírica, en función de la composición atómica del microorganismo, etc. Se varía la concentración del componente a ensayar manteniéndose constante las concentraciones de los demás ingredientes. Los macronutrientes se añaden en una proporción o cantidad de: g/L = mg/mL. mg/L. g/mL. La Farmamedia: Es una materia prima de composición muy estable. Es una materia prima de composición muy variable. Es barata en comparación con otras materias primas. El Sulfite Liquor: Se obtiene al retirar la materia grasa de la soja. La composición depende del tipo de madera usada. Se utiliza en la industria para producir etanol. b y c son correctas. Materias primas usadas principalmente como fuente de carbono en la industria: almidón melazas líquido de maceración del maíz celulosa extracto de malta. almidón melazas líquido de maceración del maíz lípidos alcoholes. celulosa extracto de malta líquido sulfítico de papeleras almidón melazas. El objetivo de la esterilización en Microbiología Industrial es: Que no crezcan la mayoría de los microorganismos en el medio de cultivo. Evitar toxiinfecciones en los alimentos. Destruir o eliminar todos los microorganismos vivos en el medio de cultivo para que no compitan por los nutrientes de los microorganismos que vamos a usar y evitar alteraciones del producto o evitar toxiinfecciones alimentarias. Las reacciones de Maillard se trata de un conjunto complejo de reacciones químicas que se producen entre las proteínas (grupo amino) y los azúcares reductores (grupo carbonilo) en: Los medios de cultivo cuando se esterilizan por sustancias químicas esterilizantes. Los medios de cultivo cuando se esterilizan por filtración. Los medios de cultivo cuando se esterilizan por calor. Las levaduras de clase III en la fermentación alcohólica de la cerveza son: Las que floculan al final de la fermentación en aglomerados que no se asocian a las burbujas de CO2 y se hunden en el líquido. Las que floculan al final de la fermentación en aglomerados que se asocian a las burbujas de CO2 y floten en el líquido formando la espuma. Las que no floculan. Las que floculan al principio de la fermentación y se ramifican. ¿Qué es el método Orleans?. Un tipo de elaboración de vino cerveza de malta. Un tipo de envejecimiento de cerveza de malta. Un tipo de elaboración de vinagre. Un tipo de envejecimiento de vinagre. La cebada es la malta germinada para la producción de cerveza. Verdadero. Falso. El proceso de maceración durante la elaboración de la cerveza: Es un proceso para degradar hidratos de carbono y proteínas de la malta. Se lleva a cabo tras la fermentación alcohólica para extraer todos los componentes de la cebada. Es un proceso de envejecimiento de la cerveza para extraer aromas de la malta y el lúpulo. Sirve para descomponer los aminoácidos de la malta. ¿Qué tipos de fermentaciones tiene el vinagre?. Fermentación alcohólica y Fermentación acética. Fermentación alcohólica y Fermentación láctica. Fermentación acética y Fermentación láctica. Solo tiene una fermentación acética. Los productos secundarios de la fermentación alcohólica del vinagre son: GLICERINA, ÁCIDO SUCCÍNICO, ÁCIDOS VOLÁTILES, ACETALDEHÍDO, ÁCIDO LÁCTICO, ESTERES. Aprendérselo. De entre todos los siguientes géneros, ¿cuál no se usa normalmente para la producción de vinagre?. Kloeckera. Torulospora. Schizosaccharomyces. Candida. Saccharomyces. El contenido mínimo de ácido acético en vinagre, según la legislación debe ser: Inferior o igual a 4% v/v. Superior o igual a 0,5% v/v. Inferior o igual a 0,5% v/v. Superior o igual a 4% v/v. Tipos de levaduras vínicas: Elípticas, Esféricas, Alargadas y Apiculadas. Elípticas, Redondas , Ovaladas y Apiculadas. Elípticas, Esféricas, Alargadas y Cuadradas. Rectangulares, Esféricas, Alargadas y Apiculadas. Polimixinas, Penicilinas y Tobramicina son antibióticos clasificados según: Según su actividad antimicrobiana. Según su estructura o naturaleza química. Según su espectro de actividad antimicrobiana. Según su mecanismo de acción. Según su espectro de acción antimicrobiana los antibióticos se pueden clasificar en: Betalactámicos y cefalosporinas. Antibióticos selectivos y de amplio espectro. Antibióticos selectivos y de bajo espectro. Quimioterapéuticos antimicrobianos. Los antibióticos selectivos son: Polimixinas, Tetraciclinas y Penicilinas. Trobamicina, Polimixinas y Cefalosporinas. Polimixinas, Cefalosporinas y Penicilinas. Penicilinas, Trobamicina y Polimixinas. Los antibióticos se pueden clasificar según: - Estructura molecular o naturaleza química - Espectro de acción antimicrobiana - Mecanismo de acción. - Estructura enzimática - Espectro de acción antimicrobiana - Mecanismo de acción. - Estructura molecular - Espectro de acción antimicrobiana - Mecanismo de defensa. - Estructura molecular - Espectro de acción infecciosa - Mecanismo de acción. |