option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Microbiología tema 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Microbiología tema 2

Descripción:
Enfermería UCA

Fecha de Creación: 2025/02/25

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de microorganismos son las bacterias?. Eucariotas unicelulares. Procariotas unicelulares. Eucariotas multicelulares. Procariotas multicelulares.

¿Cuál es el tamaño promedio de una bacteria?. 0.1 - 0.3 μm. 0.5 - 5 μm. 5 - 10 μm. 10 - 20 μm.

¿Cuál de las siguientes NO es una forma bacteriana?. Cocos. Bacilos. Espirilos. Amebas.

¿Cómo se llama la disposición bacteriana en cadenas?. Diplococos. Estreptococos. Estafilococos. Sarcina.

¿Qué estructuras bacterianas son obligadas en todas las bacterias?. Cápsula, flagelos y fimbrias. Pared celular, membrana citoplasmática, citoplasma y ribosomas. Esporas y plásmidos. Pilis y mesosomas.

¿Qué tipo de pared celular tienen las bacterias Gram positivas?. Fina con una sola capa de peptidoglucano. Gruesa con múltiples capas de peptidoglucano. Ausente. Compuesta solo por proteínas.

¿Qué componente de la pared celular es exclusivo de las bacterias Gram positivas?. Ácidos teicoicos. Lipopolisacáridos. Peptidoglucano. Proteínas M y A.

¿Qué diferencia a las bacterias Gram negativas de las Gram positivas?. Tienen una capa de peptidoglucano más gruesa. Carecen de membrana externa. Poseen una bicapa lipídica externa con lipopolisacáridos. Son más sensibles a antibióticos.

¿Qué estructura se encuentra entre la membrana citoplasmática y la pared celular en bacterias Gram negativas?. Ribosomas. Plásmidos. Espacio periplásmico. Fimbrias.

¿Cuál es una función principal de la pared celular bacteriana?. Producción de energía. Transporte de electrones. Protección frente a variaciones de presión. Formación de cápsulas.

¿Qué función tiene la membrana citoplasmática en las bacterias?. Actúa como barrera selectiva y participa en procesos bioenergéticos. Almacena material genético. Produce esporas. Genera resistencia a antibióticos.

¿Dónde se localiza el ADN bacteriano?. En el núcleo. En el citoplasma, en una zona llamada nucleoide. En los ribosomas. En la membrana plasmática.

¿Qué son los plásmidos?. Orgánulos celulares. Segmentos extracromosómicos de ADN circular. Moléculas de ARN mensajero. Proteínas ribosómicas.

¿Qué estructura confiere resistencia a antibióticos en algunas bacterias?. Ribosomas. Plásmidos R. Flagelos. Inclusiones citoplasmáticas.

¿Qué unidad de sedimentación tienen los ribosomas bacterianos?. 80S. 60S. 70S. 90S.

¿Qué función tiene la cápsula bacteriana?. Protección contra la fagocitosis y desecación. Producción de energía. Regulación osmótica. Transporte de nutrientes.

¿Qué estructura permite la movilidad de algunas bacterias?. Ribosomas. Flagelos. Fimbrias. Cápsula.

¿Qué función tienen las fimbrias en las bacterias?. Adherencia a superficies y tejidos. Transporte de nutrientes. Producción de toxinas. Regulación del metabolismo.

¿Cómo se diferencian los pelos o pilis sexuales de las fimbrias?. Son más largos y están involucrados en la conjugación bacteriana. Son estructuras de adhesión más numerosas. Forman parte del núcleo bacteriano. Se encuentran solo en bacterias Gram positivas.

¿Qué bacterias pueden formar esporas?. Todas las bacterias Gram negativas. Bacillus y Clostridium. Staphylococcus y Streptococcus. Escherichia coli y Vibrio cholerae.

¿Cuál es la principal función de las esporas bacterianas?. Reproducción. Resistencia a condiciones extremas. Producción de antibióticos. Generación de toxinas.

¿Cuál es la forma principal de reproducción de las bacterias?. Mitosis. Fisión binaria. Esporulación. Gemación.

¿En qué fase de la curva de crecimiento bacteriano hay un aumento exponencial en el número de células?. Latencia. Exponencial. Estacionaria. Muerte.

¿Qué ocurre en la fase de declinación del crecimiento bacteriano?. Las bacterias mueren por falta de nutrientes. Se multiplican rápidamente. Forman esporas. Aumentan su virulencia.

¿Qué factor limita el crecimiento bacteriano en la fase estacionaria?. Acumulación de desechos y falta de nutrientes. Aumento de la velocidad de división celular. Incorporación de nuevos plásmidos. Disminución del tamaño celular.

Denunciar Test