MICROBIOLOGIA TEMA 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MICROBIOLOGIA TEMA 2 Descripción: MICROBIOLOGIA TEMA 2 Fecha de Creación: 2025/03/26 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿QUÉ SON LAS BACTERIAS?. Las bacterias son microorganismos unicelulares procariotas. Se caracterizan por estar rodeadas por una pared celular, tener ribosomas 70S y carecer de verdadero núcleo. Las bacterias son microorganismos unicelulares eucariotas. Se caracterizan por estar rodeadas por una pared celular, tener ribosomas 70S y carecer de verdadero núcleo. Las bacterias son microorganismos unicelulares procariotas. Se caracterizan por no estar rodeadas por una pared celular, tener ribosomas 80S y carecer de verdadero núcleo. Las bacterias son microorganismos pluricelulares procariotas. Se caracterizan por estar rodeadas por una pared celular, tener ribosomas 80S y carecer de verdadero núcleo. 2. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS NO FORMA PARTE DE LAS BACTERIAS?. Pared celular. Mitocondria. Ribosoma. Nucleoide. 3. CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO ES UN ASPECTO FUNDAMENTAL DE LAS BACTERIAS SEGÚN SU ESTRUCTURA AL MICROSCOPIO?. Coco. Espirilo. Vibrio. Enterobacteria. 4. SEÑALA CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA FUNCIÓN DE LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA BACTERIANA. Sirve de anclaje para los flagelos. Ayuda en la recepción de señales. Sirve de anclaje para el cromosoma bacteriano durante la fisión binaria. Sirve de barrera permeable para los iones y moléculas cargadas y de barrera impermeable para compuestos orgánicos y moléculas neutras. 5. ¿CÓMO SE LLAMA EL COMPONENTE DE LA PARED CELULAR BACTERIANA FORMADO POR CADENAS DE N-ACETIL-MURÁMICO Y N-ACETIL-GLUCOSAMINA?. elastina. Gamma-globulina. Peptidoglucano. Ácido acético. 6. LAS BACTERIAS QUE PRESENTAN UN 80-90% DE PEPTIDOGLUCANO EN SU PARED CELULAR SE DENOMINAN: Gramm +. Gramm -. Aerobias. Mesófilas. 7. A LA ESTRUCTURA FORMADA POR LÑA ACUMULACIÓN DE SUSTANCIAS DE EXCRECIÓN DEL METABOLISMO BACTERIANO Y QUE PATICIPA EN LA ADHESIÓN Y PROTECCIÓN DE LA BACTERIA SE LE LLAMA: plásmido. Flagelo. Cápsula. Pilli. 8. ¿QUÉ SON LOS PLÁSMIDOS?. Zonas del citoplasma bacteriano donde ocurren actividades metabólicas. Pequeñas moléculas de ADN circular extracromosómico. El genoma principal de la bacteria. Apéndices filamentosos que dotan de movimiento a las células. 9. ¿DE QUÉ SE ENCARGA LA TAXONOMÍA BACTERIANA?. Se encarga de organizar, clasificar e identificar los microorganismos. Se encarga de clasificar a las especies a partir de su historia evolutiva (filogenia) y sus relaciones. Se encarga de estudiar las características fisiológicas bacterianas. Se encarga de determinar la relación genética entre las bacterias y los seres eucariotas. 10. LA PARTE DE LA TAXONOMÍA QUE SE ENCARGA DE ASIGNAR UN NOMBRE A LOS GRUPOS TAXONÓMICOS SE DENOMINA: Clasificación. Nomenclatura. Filogenia. Identificación. 11. CUÁLES SON LOS REINOS DENTRO DE LOS CUALES SE ORGANIZAN TODOS LOS SERES VIVOS?. Animal, planta y bacteria. Animal, planta, fungi, protista y bacteria. Animal planta y fungi. Animal, planta, fungi y protista. 12. EN LA TINCIÓN DE GRAMM, ¿DE QUÉ SIRVE EL MORDIENTE?. Se encarga de formar un complejo insoluble con el primer colorante para que este no desaparezca con los lavados. Sirve como colorante secundario. Es el compuesto utilizado como fijador de la muestra al porta. No es importante en la tinción de Gramm. 13. ¿CÓMO SE DIFERENCIAN LAS BACTERIAS GRAMM + Y GRAMM – DESPUÉS DE LLEVAR A CABO LA TINCIÓN?. Las bacterias Gramm + quedan teñidas de color rosa, mientras que las Gramm – quedan teñidas de color morado. Las bacterias Gramm + quedan teñidas de color morado, mientras que las Gramm – quedan teñidas de color rosa. Las bacterias Gramm + quedan teñidas de color morado y las Gramm – no se tiñen. Las bacterias Gramm - quedan teñidas de color morado y las Gramm + no se tiñen. 14. ¿QUÉ ES EL CRECIMIENTO BACTERIANO?. El aumento de tamaño de una bacteria a lo largo de su vida. El aumento del número de bacterias dentro de una colonia por fisión binaria. El aumento del número de bacterias dentro de una colonia por gemación. Un tipo de reproducción sexual en bacterias. 15. A LAS BACTERIAS QUE NO PRUEDEN VIVIR EN PRESENCIA DE OXÍGENO SE LAS LLAMA: aerotolerantes. Anaerobias facultativas. Aerobias. Anaerobias estrictas. 16. A AQUELLAS BACTERIAS QUE SOLO CRECEN EN AMBIENTES CON MUY POCO OXÍGENO SE LAS LLAMA: Aerobias. Anaerobias estrictas. Microaerófilas. Capnófilas. 17. LAS BACTERIAS QUE CRECEN BIEN POR ENCIMA DE LOS 55ºC SE DENOMINAN: Psicrófilas. Aerófilas. Mesófilas. Termófilas. 18. EN RELACIÓN AL CRECIMIENTO BACTERIANO, ¿QUÉ ES LA FASE EXPONENCIAL?. Fase en la que no aumenta el número de bacterias, que se encuentran en una fase estacionaria. Fase en la que el crecimiento es máximo, consumiendo rápidamente el alimento del medio de cultivo. Es la fase en la que las bacterias adaptan su metabolismo a las nuevas condiciones ambientales tras la siembra. Fase en la que las bacterias ya han agotado gran parte del alimento del medio y comienzan a morir más rápidamente de lo que se dividen. 19. ¿CUÁLES SON LAS ÚNICAS BACTERIAS SIN PARED CELULAR?. espiroquetas. Clamidias. Rickettsias. Micoplasmas. 20. ¿CUÁLES SON LAS BACTERIAS MÁS COMPLICADAS DE CULTIVAR EN CONDICIONES DE LABORATORIO?. Género Listeria. Género Helicobacter. Género Enterococcus. Género Micobacterium. |