Microbiología Tema 2 (Morfología y estruc. bacteriana) UCA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Microbiología Tema 2 (Morfología y estruc. bacteriana) UCA Descripción: Microbiología enfermería UCA Fecha de Creación: 2025/04/21 Categoría: Universidad Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes formas bacterianas corresponde a un bacilo con extremos en maza?. Cocobacilo. Espirilo. Coryneforme. Vibrios. ¿Qué tipo de pared celular tiene una alta concentración de peptidoglicano (hasta un 90%)?. Gram negativa. Gram positiva. Sin pared. Ácida. ¿Qué estructuras bacterianas actúan como factor de virulencia por su función antifagocítica?. Fimbrias. Ribosomas. Cápsula. Esporas. ¿Qué orgánulo bacteriano está formado por subunidades 30S y 50S y se encarga de la síntesis proteica?. Plásmido. Ribosoma. Inclusión. Pili. ¿Qué estructura bacteriana permite el movimiento y está formada por flagelina?. Pili. Cápsula. Flagelo. Espora. ¿Qué estructuras están formadas por fimbrina y cubren la superficie bacteriana de forma uniforme?. Cápsulas. Fimbrias. Esporas. Plásmidos. ¿Qué estructura bacteriana se encuentra en pequeñas cantidades (2 o 3 por célula) y está formada por pilina?. Pili sexual. Fimbrias. Flagelo. Cápsula. ¿Cuál de estas fases del crecimiento bacteriano se caracteriza por un aumento rápido y exponencial del número de bacterias?. Fase de latencia. Fase estacionaria. Fase de declinación. Fase exponencial. ¿Qué componente de la pared de las bacterias Gram positivas tiene función antigénica y es exclusivo de estas?. Lipopolisacáridos. Ácidos teicoicos. Flagelina. Pilina. ¿Qué molécula extracromosómica bacteriana puede portar genes de resistencia a antibióticos?. Ribosoma. Nucleoide. Plásmido. Pili. ¿Qué estructuras permiten la adherencia de la bacteria al huésped y están formadas por fimbrina?. Cápsulas. Fimbrias. Flagelos. Esporas. ¿Cuál es la función principal de los pili sexuales?. Formación de esporas. Movimiento. Intercambio genético entre bacterias. Síntesis de proteínas. ¿Durante qué fase del crecimiento bacteriano hay duplicación constante del número de bacterias?. Fase de latencia. Fase exponencial. Fase estacionaria. Fase de declinación. ¿Qué componente exclusivo de las bacterias Gram positivas tiene función estructural y antigénica?. Ácidos teicoicos. Lipopolisacáridos. Peptidoglicano. Proteína M. ¿Qué molécula extracromosómica puede portar genes de resistencia a antibióticos?. Ribosoma. Plásmido. Pili. Nucleoide. ¿Qué orgánulo bacteriano es el encargado de la síntesis de proteínas?. Pili. Ribosomas. Plásmido. Cápsula. ¿Qué estructura bacteriana permite la locomoción y está formada por flagelina?. Cápsula. Pili. Fimbrias. Flagelo. ¿Qué estructura bacteriana protege del sistema inmune y favorece la adhesión a superficies?. Espora. Pili. Cápsula. Ribosoma. ¿Cuál es el principal componente de la pared celular de las bacterias Gram positivas?. Ácidos teicoicos. Peptidoglicano. Lipopolisacáridos. Pilina. ¿Qué estructura bacteriana permite sobrevivir en condiciones extremas y es típica de Bacillus y Clostridium?. Cápsula. Pili. Espora. Fimbrias. ¿Qué función tiene la membrana citoplasmática en las bacterias además de delimitar el citoplasma?. Solo transporta ADN. Participa en la respiración y transporte. Produce esporas. Forma la cápsula. ¿Qué nombre recibe la región bacteriana donde se localiza el cromosoma sin estar rodeado de una membrana?. Núcleo. Nucleolo. Nucleoide. Plásmido. ¿Qué tipo de bacterias tienen una pared celular delgada rodeada por una bicapa lipídica externa?. Gram positivas. Gram negativas. Ácido-alcohol resistentes. Esporuladas. ¿Qué tipo de inclusión citoplasmática bacteriana actúa como reserva de energía o nutrientes?. Ribosoma. Pili. Granulaciones. Fimbria. ¿Cómo se reproducen las bacterias de forma natural?. Mitosis. Meiosis. Fisión binaria. Gemación. ¿Cuál es la función principal del plásmido en las bacterias?. Formación de flagelos. Reproducción por esporas. Codificar funciones no esenciales, como resistencia. Producir energía. ¿Qué término se refiere al tiempo que tarda una población bacteriana en duplicarse?. Tiempo de replicación. Tiempo de generación. Tiempo de división. Tiempo de latencia. ¿En qué fase del crecimiento bacteriano las células se adaptan al nuevo medio y no se multiplican?. Fase exponencial. Fase estacionaria. Fase de declinación. Fase de latencia. ¿Qué ocurre en la fase estacionaria del crecimiento bacteriano?. Las bacterias mueren rápidamente. Se inicia la formación de esporas. La tasa de división se equilibra con la de muerte. Aumenta el número de bacterias exponencialmente. ¿Qué describe mejor la fase de declinación o muerte en la curva de crecimiento bacteriano?. Las bacterias se multiplican activamente. Las condiciones se vuelven adversas y las bacterias mueren. Las bacterias entran en estado de esporulació. Se alcanza el máximo crecimiento. |