Microbiologia UV
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Microbiologia UV Descripción: Examen #1 Fecha de Creación: 2020/10/22 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 153
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Morfologia y tinción. Streptococcus pyogenes. Staphilcoccus aureus. Streptococo pneumoniae. Neisseria gonorrea. Neisseria meningitdis. Clostridium. Corynebactererium diphteriae. Lysteria monocytogenes. Características generales del estreptococo pyogenes. Móviles. Inmóviles. catalasa y oxidasa -/ Anaerobio facultativo. catalasa y oxidasa +/ Aerobio facultativo. Colonias blancas con beta hemolisis. El carbohidrato especifico es lo que da antígeno de grupo A. Proteína M lo hace virulento, cadena de doble hélice alfa, que le dan mas de I00 serotipos. No tienen capsula. Epidemiologia streptococcus pyogenes. Normal en la piel y las superficies mucosas, resistente a la desecación, SARM es la cepa más frecuente de infección en piel y tejidos blandos. Faringes y pioderma son las mas frecuentes, coloniza bucofaringe en gente sana, contagio gotitas respiratorias,5 y 15 años son mas propensos, depende de anticuerpos. Coloniza aparato digestivo inferior y genitourinario, 10-30% embarazadas es portadora, 60% de probabilidad que colonicen a niños con madres portadoras. Erisipela y faringes son las mas frecuentes, coloniza orofaringe en gente sana, contagio gotitas respiratorias,5 y 15 años son mas propensos, depende de anticuerpos. Función de la proteína M en el Streptococcus pyogenes. Bloquea unión a C3b. Lisa eritrocitos, leucocitos y plaquetas. Interfiere con la fagocitosis. Quimioatrayente de neutrófilos. Toxinas de Streptococcus pyogenes. Estreptolisina S. Estreptolisina O. Estreptocinasa Ay B. ADNasa. Exotoxinas pirógenas estreptocócicas. Esfingomielinasa. Toxinas exfoliativas. Neumolisina. Que Streptococcus pyogenes producen escarlatina. Los que contiene el plásmido para la toxina eritrogenica. Para que S. pyogenes produzca escarlatina debe estar en un proceso lisogenico por un fago temperado que le confiera la posibilidad de codificar las pyrotoxinas exogenas estreptococicas (toxina eritrogenica). Los que contiene la toxina estreptocinasa. Los que contiene gen para la toxina estreptolisina. Enfermedades supurativas y no supurativas de Streptococcus pyogenes. Supurativas. No supurativas. Criterios mayores y menores de Jones: criterios mayores. criterios menores. Principal causa de impétigo en niños. S. aureus. S.pyogenes. S. pneumoniae. S. epidermidis. Orden de la evolución de las costras melisericas en el impétigo. vesículas, pápulas, costras y pústulas. pústulas, pápulas, vesículas y costras. pápulas, pústulas vesículas y costras. pápulas, vesículas pústulas y costras. Tratamiento de primera elección para el Streptococcus pyogenes. Penicilina G benzatinica. penicilina V. Metronidazol. Ampicilina. Medicamentos en cada bacteria. Dicloxaciclina. Penicilina G benzatinica. Penicilina G. Ceftriaxona. Inmunoglobulina anitetanica hiperinmune humana. Antitoxina botulinica. Metronidazol. Desbridamiento y altas dosis de penicilina G. ampicilina. Antitoxina diftérica. Vacunas. Streptococcus pneumoniae. Clostridium tetani. Corynebacterium diphtheriae. Causa mas común de meningitis, otitis y sinusitis media por bacteria. MENINGOGO. NEUMOCOCO. S. AUREUS. S. PYOGENES. Causa mas común de faringitis bacteriana. S. areus. S.pyogenes. S. pneumoniae. neisseria. Las dos primeras causas de neumonia. S. Pneumoniae y Haemophilu influenzae. Neisseri meningitidis y S. pneumoniae. Haemophilu influenzae y meningococo. S. areus y Haemophilu influenzae. Orden en que se presenta la tos por neumonía. Tos seca, mucosa, mucopurulenta, purulenta, rumbrosa y hematoica. Tos seca, mucosa, mucopurulenta, purulenta, hematoica y rumbrosa. Tos hematoica , rumbrosa , purulenta ,mucopurulenta , mucosay seca. Tos mucosa, seca ,purulenta , hematoica, rumbrosa y mucopurulenta. Que es la gonorrea. condición de ser infectado por diplococo gramnegativo. Uretritis gonocócica. Infección de las membranas mucosas. Enfermedad de transmisión sexual. Bacteria que causa uretritis inespecífica no gonococia. Enterococcus faecalis. Chlamydia trachomatis. Neisseria gonorrhoae. Neisseria meningiditis. En quienes se presentan mayoritariamente las infecciones de las vías urinarias y quien es la principal causa. Hombre, E.coli. Mujeres, E. coli. Niños, E. coli. Mujeres, gonococo. Signos y sintomas que definen a la uretritis gonococica. Disuria. Polaquiuria. Tenesmo vesical. Pujo vesical. Secrecion mucopurulenta. Disuria. Secrecion serosa. Fiebre. Tratamiento de gonorrea. Monodosis de ceftriaxona (2gr) y azitromicina (1gr). Monodosis de penicilina g benzatinica 500 mg. Clindamicina 100 mg. Rifampicina 500 mg x 3 dias. Caracteristica que diferencia el impetigo estafilococico del estreptococico. En el estafilococico "sobra piel" (exfoliación). Costras hematicas. Costras mielecericas. Papulas. Proteina que da especificidad a estreptococcus pyogenes y donde se encuentra. Proteina A, se encuentra en la superficie celular. Proteina M y se encuentra en las fimbrias. Factor H se encuentra en la membrana. Diferencias entre botulismo y tetanos. Botulismo. Tetanos. Signos y sintomas principales botulismo alimentario y botulismo del lactante. Botulismo alimentario. Botulismo del lactante. Principales formas de contraer botulismo. Enlatados contaminados con la toxina (inflados). Conservas caseras contaminadas con la toxina (tapa inflada). Miel en biberones contaminada. Carne poco cocida. Leche no pasteurizada. Estructura que afecta la toxina botulinica en su mecanismo de accion. Complejo SNARE (especificamente sinaptobrevina). Receptores acetilcolina. Receptores calcio. Liberacion de glicina y GABA. Tratamiento en uretritis inespecifica no gonococica causada principalmente por chlamidya trachomatys. Cefalosporinas de 3era generación (cefixima, ceftriaxona). Penicilina. Metronidazon. Vancomicina. Sindrome de Waterhouse-Friedrichsen. Necrosis de la corteza de la glandula suprarrenal. Necrosis del higado. Necrosis pancreas. Tratamiento y profilaxis de menigococo. Cefalosporinas de 3era generacion y rifampicina. Metronidazon y clindamicina. Penicilina G y vancomicina. El LPS es un: Pirogeno endogeno. Pirogeno exogeno. Citocina inflamatoria. Opsonina. Partes de un LPS. Lipido A, antigeno core o central y antigeno O (produce antigenicidad y especificidad). Cadena A y B. Lipido A y antigeno central. Funciones de estructuras bacterianas. Capsula bacteriana. Pared bacteriana. Membrana citoplasnatica. Mesosomas. Espacio periplasmatico. Inclusiones. Vacuolas. Flagelos. Fimbrias. Pili. Curva de crecimiento bacteriano. Adaptación. Logarítmica:. Estacionaria máxima. Fase de declinación o de muerte logarítmica. Genética bacteriana. Genoma bacteriano. Plásmidos. Bacteriofagos:. Recombinación genetica:. Transformación. Transducción. Conjugación. Transfección. Pared celular bacteriana. Compuesta por peptidoglucanos (N-acetilglucosamina y N-metilmeureima entrecruzados con transpeptidasas y carboxipeptidasas). Compuesta por polisacaridos y polipeptidos; puede contener antigenos, se encuentra en algunas bacterias. Pelicula con dos capas de lipoproteínas (NO colesterol); adosada a la pared; Contiene proteinas de transporte y bombas de iones. La cara interna esta tapizada de filamentos de actina que dan forma a la bacteria y ayudan en la formación del tabique en la división. Repliegue de membrana en el eje de división celular. Presente en las bacterias gram-. Entre la membrana citoplasmática y la membrana externa. Material contenido por la membrana citoplasmática. Contiene todos los sistemas enzimáticos del metabolismo de las bacterias. ADN doble cadena circular, contiene el código de la información de los caracteres biológicos de la especie. Resistencia contra uno o mas antibióticos. Moleculas extracromosomicas circulares. Cadenas dobles de ADN en forma circular, con genes que expresan algunas características biológicas. Son susceptiples de transferirse a otras bacterias. 70 s (subunidades 30 y 50 s). Principal factor de virulencia en neumococo. Capsula bacteriana. Pared bacteriana. Neumolisina. Amidasa. Capsula bacteriana. Compuesta por peptidoglucanos (N-acetilglucosamina y N-metilmeureima entrecruzados con transpeptidasas y carboxipeptidasas). Compuesta por polisacaridos y polipeptidos; puede contener antigenos, se encuentra en algunas bacterias. Pelicula con dos capas de lipoproteínas (NO colesterol); adosada a la pared; Contiene proteinas de transporte y bombas de iones. La cara interna esta tapizada de filamentos de actina que dan forma a la bacteria y ayudan en la formación del tabique en la división. Repliegue de membrana en el eje de división celular. Presente en las bacterias gram-. Entre la membrana citoplasmática y la membrana externa. Material contenido por la membrana citoplasmática. Contiene todos los sistemas enzimáticos del metabolismo de las bacterias. ADN doble cadena circular, contiene el código de la información de los caracteres biológicos de la especie. Resistencia contra uno o mas antibióticos. Moleculas extracromosomicas circulares. Cadenas dobles de ADN en forma circular, con genes que expresan algunas características biológicas. Son susceptiples de transferirse a otras bacterias. 70 s (subunidades 30 y 50 s). Membrana citoplasmatica. Compuesta por peptidoglucanos (N-acetilglucosamina y N-metilmeureima entrecruzados con transpeptidasas y carboxipeptidasas). Compuesta por polisacaridos y polipeptidos; puede contener antigenos, se encuentra en algunas bacterias. Pelicula con dos capas de lipoproteínas (NO colesterol); adosada a la pared; Contiene proteinas de transporte y bombas de iones. La cara interna esta tapizada de filamentos de actina que dan forma a la bacteria y ayudan en la formación del tabique en la división. Repliegue de membrana en el eje de división celular. Presente en las bacterias gram-. Entre la membrana citoplasmática y la membrana externa. Material contenido por la membrana citoplasmática. Contiene todos los sistemas enzimáticos del metabolismo de las bacterias. ADN doble cadena circular, contiene el código de la información de los caracteres biológicos de la especie. Resistencia contra uno o mas antibióticos. Moleculas extracromosomicas circulares. Cadenas dobles de ADN en forma circular, con genes que expresan algunas características biológicas. Son susceptiples de transferirse a otras bacterias. 70 s (subunidades 30 y 50 s). Mesosomas. Compuesta por peptidoglucanos (N-acetilglucosamina y N-metilmeureima entrecruzados con transpeptidasas y carboxipeptidasas). Compuesta por polisacaridos y polipeptidos; puede contener antigenos, se encuentra en algunas bacterias. Pelicula con dos capas de lipoproteínas (NO colesterol); adosada a la pared; Contiene proteinas de transporte y bombas de iones. La cara interna esta tapizada de filamentos de actina que dan forma a la bacteria y ayudan en la formación del tabique en la división. Repliegue de membrana en el eje de división celular. Presente en las bacterias gram-. Entre la membrana citoplasmática y la membrana externa. Material contenido por la membrana citoplasmática. Contiene todos los sistemas enzimáticos del metabolismo de las bacterias. ADN doble cadena circular, contiene el código de la información de los caracteres biológicos de la especie. Resistencia contra uno o mas antibióticos. Moleculas extracromosomicas circulares. Cadenas dobles de ADN en forma circular, con genes que expresan algunas características biológicas. Son susceptiples de transferirse a otras bacterias. 70 s (subunidades 30 y 50 s). Espacio periplasmatico. Compuesta por peptidoglucanos (N-acetilglucosamina y N-metilmeureima entrecruzados con transpeptidasas y carboxipeptidasas). Compuesta por polisacaridos y polipeptidos; puede contener antigenos, se encuentra en algunas bacterias. Pelicula con dos capas de lipoproteínas (NO colesterol); adosada a la pared; Contiene proteinas de transporte y bombas de iones. La cara interna esta tapizada de filamentos de actina que dan forma a la bacteria y ayudan en la formación del tabique en la división. Repliegue de membrana en el eje de división celular. Presente en las bacterias gram-. Entre la membrana citoplasmática y la membrana externa. Material contenido por la membrana citoplasmática. Contiene todos los sistemas enzimáticos del metabolismo de las bacterias. ADN doble cadena circular, contiene el código de la información de los caracteres biológicos de la especie. Resistencia contra uno o mas antibióticos. Moleculas extracromosomicas circulares. Cadenas dobles de ADN en forma circular, con genes que expresan algunas características biológicas. Son susceptiples de transferirse a otras bacterias. 70 s (subunidades 30 y 50 s). Citoplasma. Compuesta por peptidoglucanos (N-acetilglucosamina y N-metilmeureima entrecruzados con transpeptidasas y carboxipeptidasas). Compuesta por polisacaridos y polipeptidos; puede contener antigenos, se encuentra en algunas bacterias. Pelicula con dos capas de lipoproteínas (NO colesterol); adosada a la pared; Contiene proteinas de transporte y bombas de iones. La cara interna esta tapizada de filamentos de actina que dan forma a la bacteria y ayudan en la formación del tabique en la división. Repliegue de membrana en el eje de división celular. Presente en las bacterias gram-. Entre la membrana citoplasmática y la membrana externa. Material contenido por la membrana citoplasmática. Contiene todos los sistemas enzimáticos del metabolismo de las bacterias. ADN doble cadena circular, contiene el código de la información de los caracteres biológicos de la especie. Resistencia contra uno o mas antibióticos. Moleculas extracromosomicas circulares. Cadenas dobles de ADN en forma circular, con genes que expresan algunas características biológicas. Son susceptiples de transferirse a otras bacterias. 70 s (subunidades 30 y 50 s). nucleoide. Compuesta por peptidoglucanos (N-acetilglucosamina y N-metilmeureima entrecruzados con transpeptidasas y carboxipeptidasas). Compuesta por polisacaridos y polipeptidos; puede contener antigenos, se encuentra en algunas bacterias. Pelicula con dos capas de lipoproteínas (NO colesterol); adosada a la pared; Contiene proteinas de transporte y bombas de iones. La cara interna esta tapizada de filamentos de actina que dan forma a la bacteria y ayudan en la formación del tabique en la división. Repliegue de membrana en el eje de división celular. Presente en las bacterias gram-. Entre la membrana citoplasmática y la membrana externa. Material contenido por la membrana citoplasmática. Contiene todos los sistemas enzimáticos del metabolismo de las bacterias. ADN doble cadena circular, contiene el código de la información de los caracteres biológicos de la especie. Resistencia contra uno o mas antibióticos. Moleculas extracromosomicas circulares. Cadenas dobles de ADN en forma circular, con genes que expresan algunas características biológicas. Son susceptiples de transferirse a otras bacterias. 70 s (subunidades 30 y 50 s). Plasmidos. Compuesta por peptidoglucanos (N-acetilglucosamina y N-metilmeureima entrecruzados con transpeptidasas y carboxipeptidasas). Compuesta por polisacaridos y polipeptidos; puede contener antigenos, se encuentra en algunas bacterias. Pelicula con dos capas de lipoproteínas (NO colesterol); adosada a la pared; Contiene proteinas de transporte y bombas de iones. La cara interna esta tapizada de filamentos de actina que dan forma a la bacteria y ayudan en la formación del tabique en la división. Repliegue de membrana en el eje de división celular. Presente en las bacterias gram-. Entre la membrana citoplasmática y la membrana externa. Material contenido por la membrana citoplasmática. Contiene todos los sistemas enzimáticos del metabolismo de las bacterias. ADN doble cadena circular, contiene el código de la información de los caracteres biológicos de la especie. Resistencia contra uno o mas antibióticos. Moleculas extracromosomicas circulares. Cadenas dobles de ADN en forma circular, con genes que expresan algunas características biológicas. Son susceptiples de transferirse a otras bacterias. 70 s (subunidades 30 y 50 s). Ribosomas bacterianos. Compuesta por peptidoglucanos (N-acetilglucosamina y N-metilmeureima entrecruzados con transpeptidasas y carboxipeptidasas). Compuesta por polisacaridos y polipeptidos; puede contener antigenos, se encuentra en algunas bacterias. Pelicula con dos capas de lipoproteínas (NO colesterol); adosada a la pared; Contiene proteinas de transporte y bombas de iones. La cara interna esta tapizada de filamentos de actina que dan forma a la bacteria y ayudan en la formación del tabique en la división. Repliegue de membrana en el eje de división celular. Presente en las bacterias gram-. Entre la membrana citoplasmática y la membrana externa. Material contenido por la membrana citoplasmática. Contiene todos los sistemas enzimáticos del metabolismo de las bacterias. ADN doble cadena circular, contiene el código de la información de los caracteres biológicos de la especie. Resistencia contra uno o mas antibióticos. Moleculas extracromosomicas circulares. Cadenas dobles de ADN en forma circular, con genes que expresan algunas características biológicas. Son susceptiples de transferirse a otras bacterias. 70 s (subunidades 30 y 50 s). Pared celular. Gram -. Gram +. Toxina presente en S. pyogenes para que pueda causar escarlatina como complicacion de la faringoamigdalitis. Toxina eritrogenica. Toxina botulinica. Tetanospasmina. Antigeno O. Mecanismos de infeccion. Adhesion, invasion y toxicidad. Adhesion y colonizacion. Invasión y toxicidad. Signos meningeos. Rigidez de nuca. Signo de brudzinski. Signo de kernig. Eritema. Marcha ataxica. Diplopia. Interleucinas inflamatorias o pirogenos endogenos. IL-1. IL-6. IL-8. IL-5. TNF-a. C5a. Interleucinas quimiotacticas. IL-1. IL-6. IL-8. IL-5. TNF-a. C5a. Relaciona síntomas con enfermedad. Dolor de garganta, fiebre, malestar general, linfadenopatia cervical y amígdalas con pus. Exantema eritematoso, palidez en zona peribucal, palmas de manos y plantas. Lengua en fresa, líneas de pastia. Infección localizada y purulenta, formación de costras melisericas. Inflamación aguda, eritema, calor, linfadenomegalia y signos sistémicos. Afecta piel y tejido subcutáneo, no esta bien delimitada. Caracterizada por destrucción de músculos y tejido adiposo. Regiones donde coloniza el Staphylococcus areus. piel, pliegues cutáneos. mucosa de la boca,bucofaringe y nasofaringe. sistema genitourinario. aparato digestivo. vías aéreas. Toxina que causa el síndrome de la piel escaldada por estafilococos. Toxinas exfoliativa. TSST-1. Leucocidina P-V. Toxina delta. Forma localizada de Síndrome de Ritter. impétigo ampolloso. dermatitis exfoaliativa. sindrome de Ley. pioderma. Toxina que causa intoxicación alimentaria por estafilococos. TSST-1. Leucocidina P-V. Toxina exfoliativa. enterotoxinas SEA.SEB y SEC. Manifestaciones del síndrome de Shock toxico por estafilococos. fiebre. hipotension. exantema eritematoso macular difuso. afectación multiorganica. púrpura fulminante. hipertensión. dolor abdominal. Nikolsky positivo. Infecciones cutáneas causadas por estafilococos. impétigo. foliculitis. ántrax. forúnculo. infección de heridas. erisipela. celulitis. xeroderma. La foliculitis que afecta a la base de los parpados se conoce como: Progeria. Orzuelo. Argiria. Conjuntivitis. Primera causa de endocarditis y osteomelitis bacteriana. S. pyogenes. S. pneumoniae. S. aureus. Neisseia meningitidis. En cual de estas bacterias se determina el serotipo por la reacción de Quellung. S. pneumoniae. S. areus. S. pyogenes. gonococo. Lysteria monocytogenes. Edad de riesgo para adquirir S. pneumoniae. Extremos de la vida (menores de 5 y mayores de 65). 5-15 años. Principalmente a los adultos. Niños menores de 5 años. Cuantos serotipos de neumococo de acuerdo a la capsula de polisacáridos existen: +92. 13. +90. 23. Como se puede clasificar a la neumonía. Nosocomial y adquirida en la comunidad. Lobar y bronconeumonía. Aguda y crónica. Vías aéreas altas e inferiores. Principalmente donde se encuentra la IgA. Sangre y en el líquido linfático. normalmente se encuentra en pequeñas cantidades en la sangre. Se puede encontrar en cantidades superiores cuando el cuerpo reacciona de una manera exagerada a los alérgenos. En los tubos del cuerpo,, intestino, tráquea, bronquios, etc. Que utiliza el neumococo como mecanismo de patogenicidad según sea el caso. Colonización y migración. Destrucción tisular. Supervivencia fagocitica. Quien es el antígeno F del neumococo. Acido lipoteicoico. Acido teicoico. Fimbrias. Capsula. Sonido de los pulmones a auscultación en paciente con neumonía por neumococo. Sonido mate seco. Los pulmones resuenan. crujidos, burbujeos, y sonidos retumbantes. Respiración ruidosa. Que incluye la triada de Reitter. Conjuntivitis. Cistitis. Uretritis. Artritis. Proctitis. Salpingitis. Cuantos serotipos tiene el meningococo de acuerdo a su capsula de polisacáridos. 13 serogrupos. 90 serogrupos. 23 serogrupos. 92 serogrupos. Factores de virulencia de las neisserias. proteínas Opa. Porina. Proteínas Rmp. Lipooligosacaridos. Proteasa IgA. Pilis. Que cuestiones son ciertas respecto al clostridium tetani. Introducción de las esporas al organismo a través de alimentos contaminados. Tetanospasmina esta codificada por un plásmido. Tetanospasmina esta codificada por un bacteriófago. Se encuentra en el suelo fértil. Esporas en posición subterminal. Actúa bloqueando la liberación de neurotransmisores (GABA o la Glicina). Anaerobios estrictos. Tipos de tétanos. Localizado. Generalizado. Cefálico. Neonatal. Clásico. De heridas. Infantil. Por inhalación. Características del Clostridium difficile: Se transmiten a través de las heces y se propagan a los alimentos. Forma parte de la microflora intestinal normal en un pequeño número de individuos sanos. Olor característico a “corral” en el cultivo. Se presenta por rotura de la microbiota intestinal por uso de antibióticos. Causa diarrea autolimitada y colitis seudomembranosa. Se ha asociado al consumo de alimentos (miel, leche infantil en polvo) contaminados. Toxina es una proteína precursora de 150.000 Da (toxina AB). Tratamiento con penicilina. Son las manifestaciones clínicas de necrosis por Clostridium tetani. Invasión de tejidos sanos. secreción purulenta. dolor intenso. secreción serosa, sanguinolenta o de color negruzco. olor fétido. piel oscura, lisa y lustrosa. Estado semicomatoso. fiebre. aumento local de temperatura. enrojecimiento. Relaciona según corresponda a las toxinas mayores de Clostridium perfringens. Alfa (lecitinasa, fosfolipasa C). Beta:. Epsilon:. Iota:. Theta:. Es una hemolisina y se considera el mayor factor de virulencia de listeria monocitogenes. listeriolisina O. fosfolipasas (P1cA, P1cB),. internalinas. proteína ActA. Toxina diftérica. Cadena A:. Cadena B:. Es el receptor donde se une la toxina difterica. factor de crecimiento epidérmico de unión a la heparina. receptores tipo Toll. glicosaminoglicanos. glicoesfingolípido α-D-galactopiranosil- (1-4)-β-D-galactopiranosido. De que esta constituida la seudomembrana que se forma en la difteria. bacterias. linfocitos. células plasmáticas. fibrina. células muertas. eritrocitos. plaquetas. fibroblastos. La difteria en la faringe se manifiesta de forma insidiosa con: malestar. inflamación de amígdalas. dolor de garganta. febrícula. disfagia. faringe (faringitis exudativa). faringitis serosa. disfonía. cuello de toro. estridor respiratorio. Relaciona las manifestaciones clínicas según sea la causa. Escherichia coli enteropatógeno (EPEC). E. Coli productoras de toxina Shiga (ECTS). E. coli enteroinvasiva:. E. coli enterotoxigénica (ETEC). Relaciona según corresponde. Escherichia coli enteropatógeno (EPEC. E. Coli enterotoxica. E. coli enteroinvasiva:. E. Coli productoras de toxina Shiga (ECTS). Vacuna pentavalente acelular. Contra difteria, tetanos, tos ferina, poliomelitis y haemophilus influenzae tipo b. Se administran 4 dosis (2, 4, 6 y 18 meses de edad). En cada dosis se aplican .5 ml. Se aplica via intramuscular en el muslo derecho antes de los 18 meses (2, 4 y 6 meses) y en el brazo izquierdo region deltoidea a partir de 18 meses. Se administra 1 dosis a los 4 años de edad y a las embarazadas. Contra difteria, tetanos y tos ferina. Se administra via intramuscular en la region deltoidea del brazo. Contra difteria y tetanos. Se administra cada 10 años si cuenta con esquema de vacunacion completo; si no se aplican 3 dosis: al momento de visita, un mes despues y al año de la primera dosis. Vacuna Tdp. Contra difteria, tetanos, tos ferina, poliomelitis y haemophilus influenzae tipo b. Se administran 4 dosis (2, 4, 6 y 18 meses de edad). En cada dosis se aplican .5 ml. Se aplica via intramuscular en el muslo derecho antes de los 18 meses (2, 4 y 6 meses) y en el brazo izquierdo region deltoidea a partir de 18 meses. Se administra 1 dosis a los 4 años de edad y a las embarazadas. Contra difteria, tetanos y tos ferina. Se administra via intramuscular en la region deltoidea del brazo. Contra difteria y tetanos. Se administra cada 10 años si cuenta con esquema de vacunacion completo; si no se aplican 3 dosis: al momento de visita, un mes despues y al año de la primera dosis. Vacuna Td. Contra difteria, tetanos, tos ferina, poliomelitis y haemophilus influenzae tipo b. Se administran 4 dosis (2, 4, 6 y 18 meses de edad). En cada dosis se aplican .5 ml. Se aplica via intramuscular en el muslo derecho antes de los 18 meses (2, 4 y 6 meses) y en el brazo izquierdo region deltoidea a partir de 18 meses. Se administra 1 dosis a los 4 años de edad y a las embarazadas. Contra difteria, tetanos y tos ferina. Se administra via intramuscular en la region deltoidea del brazo. Contra difteria y tetanos. Se administra cada 10 años si cuenta con esquema de vacunacion completo; si no se aplican 3 dosis: al momento de visita, un mes despues y al año de la primera dosis. Principal causa de bacteriemia, meningitis bacteriana, neumonia bacteriana y otitis media aguda en menores de 2 años. N. meningiditis. Neumococo. S. aureus. E. coli. Primer causante de neumonias adquiridas en la comunidad. La neumonia bacteriana por esta bacteria es una complicacion comun de la influenza. Staphilococcus aureus. S. pyogenes. Neumococo. E. coli. N meningiditis. Clostridium tetani. Vacuna antineumococica conjugada (13 valente). 3 dosis (2, 4 y 12 meses de edad). Se aplican .5 ml en cada dosis. Se aplica en el muslo derecho (intramuscular). Se aplica una o dos dosis de los 2 a 65 años de edad. Se aplica en la region deltoidea del brazo derecho. Situaciones en la que se aplica: Personas mayores de 65 años (dosis unica), personasde 2-64 años inmunocompetentes con cardiopatias, DM, enfermedad hepatica cronica, neumopatia cronica, fuga de LCR o implante coclear(dosis unica) y dos dosis con intervalo de 5 años de cada una en personas de 2-64 años con asplenia anatomica, funcional, congenita o adquirida, nefropatias , inmunodeficiencias congenitas y adquiridas, cancer, transplante de organos, radioterapia y tratamiento con farmacos inmunosupresores. Vacuna antineumococica 23 valente. 3 dosis (2, 4 y 12 meses de edad). Se aplican .5 ml en cada dosis. Se aplica en el muslo derecho (intramuscular). Se aplica una o dos dosis de los 2 a 65 años de edad. Se aplica en la region deltoidea del brazo derecho. Situaciones en la que se aplica: Personas mayores de 65 años (dosis unica), personasde 2-64 años inmunocompetentes con cardiopatias, DM, enfermedad hepatica cronica, neumopatia cronica, fuga de LCR o implante coclear(dosis unica) y dos dosis con intervalo de 5 años de cada una en personas de 2-64 años con asplenia anatomica, funcional, congenita o adquirida, nefropatias , inmunodeficiencias congenitas y adquiridas, cancer, transplante de organos, radioterapia y tratamiento con farmacos inmunosupresores. Datos importantes para sospechar de neumonia por neumococo. Persona en extremos de la vida. Temporada invierno-primavera. Esquema de vacunación incompleto. Persona inmunocomprometida. Verano. Expuesta a agua y alimentos contaminados. Hemolisis. Alfa-hemolisis. Beta hemolisis. Gamma-hemolisis. Clasificacion de estreptococos beta-hemoliticos segun las diferencias antigenicas de carbohidratos de pared. Lancefield. Enterococcus. Alfa hemolisis. Oxidasas. Prueba ASLO. Reconoce anticuerpos antiestreptolisina O. TODD elevados indican que paciente ha estado en contacto en algun momento con S. pyogenes. Reconoce anticuerpos antiestreptolisina S. TODD elevados indican que paciente ha estado en contacto en algun momento con S. pneumoniae. Son las 2 bacterias principales en infecciones de la piel. Streptococcus pyogenes. Stafilococcus aureus. Neumococo. S. agalactiae. Caracteristica que te hace sospechar de erisipela por streptococcus pyogenes. Es repetitiva. Preguntar si ha pasado anteriormente, preferentemente en el mismo sitio. Sucede principalmente en adultos mujeres y la region de afección esta delimitada. No es repetitiva. Sucede principalmente en niños desnutridos. Es repetitiva. sucede principalmente en hombres con VIH. Complicaciones postestreptococicas, principalmente 2-3 semanas despues de una faringoamigdalitis estreptococica. Fiebre reumatica postestreptococica. Glomerulonefritis postestreptococica. Neumonia. Osteomielitis. Signos de insuficiencia respiratoria. Aumento de frecuencia respiratoria y cardiaca. Cianosis. Aleteo nasal. Quejido respiratorio. Tiraje intercostal, supraesternal y diafragmatico. Uso de musculos accesorios. Llenado capilar distal alterado. Estridor respiratorio. Cambios de alerta. Sudoracion. Patogenia EPEC. Perdida de microvellosidades de intestino. Estructuras en forma de pedestal (acumulacion de actina). Locus de borramiento de enterocitos (LEE). Lesiones A/E (adherirse y borrarse). Pilus formador de haces (BFP). Intimina. Filamento EsPA. Sistema de secreción tipo III (TTSS). Proteinas efectoras: Tir, EspF, EspG, EspH y Map. Stx. Todo es cierto para las bacterias gram positivas, excepto: Tiene ácido teicoico y lipoteicoico. Tienen pared celular gruesa. Producen exotoxinas. Producen endotoxinas. Tienen Capsulas. Todo es cierto para las bacterias gram negativas, Excepto: Tienen una capsula. Tienen espacio periplasmatico. Producen Lipopolisacaridos. Provocan Shock septico. Tienen Acido teicoico y lipoteicoico. Los generos clostridium son formadores de esporas, cual de ellos se presenta de manera oportunista despues de un tratamiento con antibióticos. clostridium botulinum. clostridium perfringens. clostridium tetani. clostridium difficile. ninguno de los anteriores. Cual es la enfermedad MENOS probable producida por S. pyogenes. Escarlatina. . Faringoamigdalitis. Fiebre Reumatica. Impetigo. vaginitis. El S. pyogenes, puede dar lugar a Fiebre reumática, Cual NO es un critero mayor de dicho padecimiento?. Poliartritis. Fiebre. Carditis. Corea de Sydenham. Nodulos subcutaneos. Todos son bacilos Gram positivos, EXCEPTO. Neisseria gonorrheae. Listeria Monocytogenes. Corynebacterium diphtheria. Clostridium tetani. Clostridium difficile. Medicamento antimicrobiano que inhibe la pared celular?. Macrolido- azitromicina. Betalactamicos. Quinolona – ciprofloxacina. Sulfametoxazol. Tetraciclinas. La causa mas probable de endocarditis bacteriana es?. Estreptococo pyogenes. Estreptococo viridans. Estafilococo aureus. Haemophilus influenzae. Ninguna de las anteriores. La causa mas probable de meningitis bacteriana en niños menores de un año?. Mycobacterium tuberculosis. Meningococo. Haemophilus influenzae. Pseudomona aeruginosa. Escherichia coli. Cada uno de los siguientes enunciados respecto a las esporas bacterianas es correcto, EXCEPTO: Su capacidad para sobrevivir se basa en su intensa actividad metabolica. Se forman de bacilos gram positivo. Pueden destruirse mediante calentamiento a 121º C por 15 minutos. Contienen mucho menos agua que las células bacterianas. Una bacteria productora es el Clostridum botulinum. Cual de los siguientes componentes de la bacteria tiene menor probabilidad de contener antígenos inductores de anticuerpos ?. Capsula. Flagelo. Pared celular. Ribosomas. Pilis. Un paciente tiene endocarditis subaguda causada por un miembro del grupo viridans de estreptococos ¿ cual de las siguientes areas tiene mayor probabilidad de ser el origen del microorganismo?. Piel. Colon. Orofaringe. Uretra. Nariz. Todos los enunciados siguientes acerca de la clasificación de estreptococo son correctos, Excepto: Los estreptococos beta hemolitico se identifican por su grupo de Lancefield, que se basa en la proteína M de su pared celular. El estreptococo agalactiae puede provocar infección al pasar el niño por el canal del parto. Los neumococos son alfa hemolíticos y puede determinarse su serotipo con base en su capsula de polisacáridos. Los enterococos son estreptococos grupo D. El hábitat de los estreptococos viridans es la boca. El tratamiento de 1a. Eleccion para gonorrea es: Penicilina Procainica. Ceftriaxona. Espectinomicina. Penicilina Benzatinica. Ciprofloxacina. Todo es cierto para el tetano, Excepto: su toxina es producida por un plasmido. su exotoxina es una neurotoxina. produce risa sardónica. produce opistotonos. El tratamiento de 1a. Eleccion es la ciprofloxacina. Que es lo más prioritario que se debe hacer para prevenir el tetano: Suturar la herida. Aplicar Penicilina procainica. Aplicar Toxoide tetanico. Aplicar antitoxina tetanica. Todos son enfermedades producidas por Neumococo, Excepto: Meningitis. Fiebre Reumatica. Otitis media. Sinusitis. Neumonia. Los generos clostridium son formadores de esporas, cual de ellas provoca principalmente necrosis tisular. clostridium perfringens. clostridium botulinum. clostridium tetani. clostridium difficile. Todos los anteriores. Padecimiento que se caracteriza por presencia de una membrana faringea blanco- grisacea. Faringitis por neumococo. Tosferina. Fiebre Reumatica. Difteria. Ninguna de las anteriores. Bacteria que causa meningitis en brote epidemico. Haemophilus influenzae. Streptococo pneumoniae. Neisseria gonorrheae. Estreptococo pyogenes. Neisseria meningitidis. De las siguientes bacterias cual es la mas probable de causar muerte fetal. Estafilococo aureus. Estreptococo pneumonia. Estreptococo viridans. Estreptococo faecalis. Listeria monocytogenes. Bacteria que produce la toxina mas potente. Clostridium tetani. Clostridium difficile. Clostridium perfringens. Shigella dysenteriae. Clostridum botulinum. Cual microorganismo es el mas probable de tener su antigenicidad en su capsula: Streptococo pneumoniae. Estreptococo pyogenes. Estafilococo aureus. Gonococo. Estreptococo viridans. Todos son padecimientos que causa el gonococo, EXCEPTO: Piodermitis. Artritis. Conjuntivitis. Infeccion pelvica aguda. Uretritis. La vía principal de infección por meningococo es: Gotitas de flügge. Via sanguínea. Contacto directo. Contacto sexual. Secrecion conjuntival. El Sindrome de Waterhouse-Friderichsen, lo produce principalmente: Gonococo. Streptococo pneumoniae. Neisseria meningitidis. Estreptococo pyogenes. Estafilococo aureus. La clasificacion de Rebeca Lancefiel para grupos de estreptocosos, esta basado en. La capsula bacteriana. La proteina M. El cabrohidrato C. La toxina eritrogenica. La estreptoquinasa. De las substancias producidas por los estreptococos, cual es la que tiene efecto fibrinolitico: Toxina eritrogenica. Hemolisina. Estreptoquinasa. Ácido lipoteicoico. Carbohidrato C. De estas substancias producidas por Estafilococo aureus, cual es la que causa resistencia al tratamiento: Enterotoxinas. Beta-lactamasa. Hemolisinas. Coagulasa. Exfoliatina. Si se habla de adhesividad, invasividad y toxigenicidad de una bacteria, se habla de: Virulencia. Patogenicidad. Factores toxigenicos. Factores de adherencia. ninguno de los anteriores. El intercambio de material genético entre dos bacterias por medio de pilis, se llama?. Transduccion. Transformación. Inserción. Sustitución. Conjugación. E. coli relacionada con el consumo de hamburguesas. E. coli enteropatogena (EPEC). E. coli enterocitotoxica (ECEC). E. coli enterohemorragica (EHEC) principalmente O157:H7. E. coli enteroinvasiva (EIEC). E. coli enteroagregativa (EAEC). E. coli extraintestinal (entra uropatogena UPEC). Principal E. coli causante de diarrea del viajero. E. coli enteropatogena (EPEC). E. coli enterotoxigenica (ETEC). E. coli enterohemorragica (EHEC) principalmente O157:H7. E. coli enteroinvasiva (EIEC). E. coli enteroagregativa (EAEC). E. coli extraintestinal (entra uropatogena UPEC). E. coli que produce toxina shiga. E. coli enteropatogena (EPEC). E. coli enterotoxigenica (ETEC). E. coli enterohemorragica (EHEC) principalmente O157:H7. E. coli enteroinvasiva (EIEC). E. coli enteroagregativa (EAEC). E. coli extraintestinal (entra uropatogena UPEC). E. coli que produce la diarrea en granos de arroz. E. coli enteropatogena (EPEC). E. coli enterotoxigenica (ETEC). E. coli enterohemorragica (EHEC) principalmente O157:H7. E. coli enteroinvasiva (EIEC). E. coli enteroagregativa (EAEC). E. coli extraintestinal (entra uropatogena UPEC). E. coli que causa casi el 20% de infecciones diarreicas en niños menores de 2 años. E. coli enteropatogena (EPEC). E. coli enterotoxigenica (ETEC). E. coli enterohemorragica (EHEC) principalmente O157:H7. E. coli enteroinvasiva (EIEC). E. coli enteroagregativa (EAEC). E. coli extraintestinal (entra uropatogena UPEC). Grupos a los que afecta principalmente L. monocytogenes. Embarazadas. Inmunocomprometidos. Niños menores de 30 dias. Adultos mayores de 65 años. niños de 5-15 años. Mujeres de 25-40 años. Corynebacterium diphteriae. Enfermedades. Complicaciones. Escherichia coli. ETEC. EPEC. EHEC. EIEC. Es la primera causa de meningitis en niños RECIEN NACIDOS junto a L. monocytogenes. Escherichia coli. N. meningiditis. Neumococo. H. influenzae. 1era causa de diarrea en niños menores de 5 años (aprox. 80% de los casos). Rotavirus. EPEC. ETEC. Salmonella. Causa del 10-20% de los casos de diarrea aguda en niños. EPEC. Rotavirus. ETEC. EIEC. E coli enteropatogena. Diarrea acuosa, 7-8 deposiciones al dia, sin presencia de fiebre. Principal complicacion: desequilibrio electrolitico. Es autolinmitada. No hay proceso de invasion, NO se recetan antibioticos. La destruccion de microvellosidades provoca una falta de absorcion lo que contribuye al desarrollo de diarrea acuosa. Las alteraciones en la transduccion de señales provocan el aumento de calcio lo que provoca el aumento de la salida de sodio y calcio que seran absorbidos por la luz intestinal, lo que tambien contribuira a la diarrea acuosa. El tratamiento es la reposicion de liquidos con suero vida oral. No se encuentran leucocitos PMN en muestra de heces, lo que apoya el diagnostico. Son microorganismos que pueden causar diarrea del viajero. ETEC. S. aureus. Rotavirus. N. meningiditis. Gonococo. ETEC. Diarrea en agua de arroz (parecida a la del colera). 10-20 deposiciones al dia. No se encuentran LPMN. El cuadro clinico se da por la toxina. 20-40 deposiciones al dia. NO se deben dar antidiarreicos principalmente en niños. Se dan antibioticos. Sindrome disenterico. Diarrea con sangre fresca y moco. Dolor abdominal tipo colico (dolor ascendente que se mantiene y desciende lentamente; principalmente en vientre bajo (fosa iliaca izquierda y derecha y epigastrio)). Tenesmo rectal. Pujo rectal. Fiebre (principalmente en proceso infeccioso x bacterias). Diarrea secretora. Vomitos. Dolor abdominal. Diarrea solo con moco. EIEC. Sindrome disenterico. Presencia de LPMN en moco fecal, ya que si hay invasión. Tratamiento con trimetroprim/sufametoxazol o ciprofloxacino (mismo tratamiento que shigella). Diagnostico diferencial con shigella, EHEC y parasitos que causen sd disenteriforme. Patogenia muy similar a Shigella. Toxina shiga. Se une a Gb3 (altas concentraciones en vellosidades intestinales y celulas endoteliales del riñon). Compuesta por 5 subunidades B y una subunidad A. Subunidad A se escinde y A1 cataliza la despurinacion de un residuo especifico de la adenina en el ARN ribosomico 28S, haciendo que se vuelva no funcional (interrupcion de sintesis de proteinas). La interrupcion de la sintesis de proteinas provoca la muerte de enterocitos por necrosis, lo que provoca ulceraciones en el tejido intestinal, por lo tanto sangre en heces. Activa adenilato ciclasa. Estimula la guanilato ciclasa. Sindrome uremico hemolitico por EHEC. pródromo de vómitos, dolor abdominal y diarrea (con frecuencia sanguinolenta) y a menudo antecedentes de exposición a infección. Edema. Hematuria. Petequias. Hipertension arterial. Oliguria. Palidez. Cianosis. Disnea. Escarlatina. Diagnostico SUH por EHEC. Epidemiologia (mas comun en niños, en meses calidos y puede o no tener antecedentes de consumo de alimentos caracteristicos). Datos clinicos. Biometria hematica (alteraciones en conteo de eritrocitos, hemoglobina, hematocritos, plaquetas y leucocitos). Pruebas renales (urea y creatinina). Antibiotico SUH. Trimetropim y sulfametoxazol. Dicloxacilina. Penicilina. Vancomicina. Sintomas ITU. Disuria. Polaquiuria. Urgencia miccional. Prurito vaginal. Leucorrea. Antibiotico de eleccion para ITU´s. Nitrofurantoina. Trimetropim y sulfametoxazol. Penicilina. Vancomicina. |