option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Microbios y cambio climático

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Microbios y cambio climático

Descripción:
Máster en microbiología y salud UPV/EHU 2020-2021

Fecha de Creación: 2021/02/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 67

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los informes del IPCC están basados en: Análisis científicos independientes. Archivos paleoclimáticos. Estudios teóricos y simulaciones. Todas las anteriores son correctas.

Entre los siguientes gases de efecto invernadero, escoja aquel con el potencial de calentamiento global (capacidad de generar dicho efecto) más potente: Carbono dióxido (CO2). Metano (CH4). Óxido nitroso (N2O). Hexafluoruro de azufre (SF6).

Los microorganismos más abundantes en el océano son: Las arqueas. Los dinoflagelados. Los virus. Las bacterias.

Es cierto sobre Emiliania huxleyi: NO participa en la bomba de carbonato, pero sí en la del fosfato. Sus escamas están formadas mayormente de sales ferrosas. La bajada del pH afecta a la apropiada constitución de sus escamas. Es una procariota.

NO se emplea(n) para la producción microbiana de H2: Algas. Bacterias fermentadoras. Arqueas metanogénicas. Cianobacterias.

NO se considera una zona de HNLC (High Nutrients Low Clorophyll): El Océano Atlántico ecuatorial. El Océano Ártico. El Océano Antártico. El Océano Pacífico ecuatorial.

En cuanto al “cinturón de la meningitis”, NO se considera un factor que favorezca la prevalencia de meningitis meningococica: El daño en las mucosas nasofaríngeas provocado por los vientos, la arena y la baja humedad ambiental. La alta concentración de hierro en la arena proveniente del Sáhara. El hacinamiento en las casas para protegerse de las tormentas de arena. El aumento de la temperatura del agua y la bajada del pH en el Golfo de Guinea.

¿Cuál es la organización encargada de producir informes sobre el cambio climático y su desarrollo en el futuro?. WHO: World Health Organization. IPCC: Intergovernmental Panel on Climate Change. EEA: European Environment Agency. Greenpace.

Dentro del plancton fototrófo es el más abundante en el océano. Emiliana. Procholorococcus. Trichodesmium. Synechococcus.

¿Cuál NO es una energía renovable producida gracias a la actividad microbiana?. Biogás. Petróleo. Bioetanol y biodiesel. Pilas microbianas.

¿Cuáles son los componentes climáticos que influyen en las enfermedades infecciosas?. Temperatura y precipitaciones. Estacionalidad. Vientos y corrientes oceánicas. Todas son correctas.

¿ Cuáles son los problemas de la fertilización con hierro a gran escala?. Contaminación de las aguas. Aumento del efecto albedo. Imposibilidad de limitarlo a zonas restringuidas. B y C son ciertas.

¿Cuáles son los impactos del cambio climático? Señala la respuesta incorrecta: Episodios extremos. Acidificación del océano. Fusión de los polos. Fertilización del océano.

¿Qué microorganismos podemos encontrar en mayor cantidad en el plancton?. Virus. Protistas. Procariotas. Eucariotas.

La fermentación de semillas ricas en azúcares es un mecanismo de producción microbiana de biogás. Verdadero. Falso.

¿Cuáles son los factores climáticos que influyen en las enfermedades infecciosas? Señala la respuesta correcta: Radiación UV. Deshielo de los polos. Estacionalidad. Presión atmosférica.

El papel de la bomba biológica es regular el balance de CO2 entre la atmósfera y el océano. Verdadero. Falso.

¿Verdadero o falso? Podemos afirmar que el concepto de cambio climático y cambio global son exactamente lo mismo. Verdadero. Falso.

¿Qué asociación de conceptos sobre el cambio global es INCORRECTA?. Uso del agua y del suelo / agotamiento de recursos hídricos y desertificación. Cambio climático / episodios climáticos extremos. Calentamiento de los mares / aparición de zonas muy oxigenadas. Entrada de individuos alóctonos / pérdida de biodiversidad.

¿Qué efectos puede tener el cambio climático en el océano?. Acidificación de las aguas. Desoxigenación de ciertas zonas. Disminución de la salinidad del agua por la fusión de polos y glaciares. Todas son correctas.

Elige la respuesta CORRECTA: Cuanto mayor es la cantidad de CO2 que se disuelve en el agua, la acidificación del agua es menor, lo que provoca que los virus oceánicos crezcan mejor. Los microorganismos acuáticos no sufren efecto alguno debidos al cambio global. Las zonas hipóxicas que aparecen en los océanos a causa del cambio global son favorables para la fijación del N2, ya que no hay oxígeno que inhiba la enzima. El aumento de la temperatura en los océanos, en general, provoca una disminución de las actividades enzimáticas de los microorganismos acuáticos.

¿Verdadero o falso? La acidificación del agua de los océanos causa que los cocolitóforos produzcan escamas de carbonato cálcico defectuosas, por lo que la bomba biológica de secuestro de CO2 al fondo se ve disminuida. Verdadero. Falso.

¿Verdadero o falso? En la bomba física de CO2, el CO2 se disuelve en el agua sobre todo en la zona ecuatorial, donde el agua está más caliente por lo que la solubilidad de CO2 en agua es mayor. Allí, se hunde hacia el fondo marino al ser empujada por más agua caliente, y es transportada por una corriente submarina hasta la zona polar, donde el CO2 va a salir de nuevo a la atmósfera. Verdadero. Falso.

¿Qué afirmación sobre la producción microbiana de H2 es INCORRECTA?. Pueden utilizarse organismos fotosintéticos con hidrogenasa o nitrogenasa. Pueden combinarse bacterias fermentadoras (que además de producir H2 producen también ácidos orgánicos) con organismos fotosintéticos que también producen H2. El rendimiento de los sistemas biológicos implicados en ese proceso no es muy alto, pero podría mejorarse. Las algas no pueden utilizarse porque no son capaces de producir H2.

¿Qué microorganismo se cree que podría llegar a ser utilizado como mejora para las pilas microbianas en el futuro?. Geobacter groenlandi. Acinetobacter baumannii. Acidiphilium spp. Podrían ser varios tipos de virus.

¿Verdadero o falso? En las pilas microbianas, las bacterias pueden pasar los electrones de diferentes formas al ánodo: el transporte de electrones puede darse de forma directa (mediante filamentos que tocan el hierro) o de forma indirecta (oxidando la rivoflabina, que al reducirse de nuevo le pasará los electrones al ánodo). Verdadero. falso.

Elige la respuesta INCORRECTA con relación a la fertilización con hierro de los océanos: El hierro es un cofactor importante en muchas reacciones enzimáticas de los microorganismos. Hay ciertas zonas de los océanos que tienen gran cantidad de algunos nutrientes (N, P, ...), pero poca cantidad de hierro. Es una técnica aceptada que se utiliza hoy en día y es totalmente segura ya que no produce ningún efecto indeseado en los océanos. La idea de esta fertilización con hierro es que al añadir hierro se mejoraría la eficiencia de la bomba biológica, lo que disminuiría la concentración atmosférica de CO2.

¿Cuál puede ser un problema a la hora de fertilizar los océanos con hierro?. Pueden darse cambios en la comunidad biológica de los océanos. No es fácil controlar la zona en la que habrá cambios, ya que puede haber un transporte de nutrientes de la zona fertilizada a otra zona del océano. Puede darse el efecto albedo y que disminuya la luz necesaria para el crecimiento del fitoplancton. Todas son correctas.

¿Qué relación hay entre ciertas zonas en los océanos que tienen gran cantidad de nutrientes (HNLC, high nutrients low chlorophyll) y el hierro?. Las zonas HNLC son zonas con mucho hierro, lo que causa que los microorganismos no puedan absorber bien los nutrientes. En las zonas HNLC hay baja concentración de hierro, importante micronutriente que actúa como cofactor en muchas reacciones enzimáticas y es necesario para el crecimiento de muchos microorganismos. Se vio que al añadir hierro a las zonas HNCL no se incrementaba el crecimiento de ningún tipo de microorganismo. En experimentos realizados añadiendo hierro a las zonas HNLC vieron que aumentaba la concentración de CO2 de la zona, lo que refleja un crecimiento del fitoplancton.

Elige la respuesta CORRECTA: El encharcamiento de terrenos por el aumento de precipitaciones facilita el desarrollo de mosquitos vectores de enfermedades. En general, el aumento de las temperaturas favorece la maduración de las larvas de los vectores. El cambio climático puede incrementar la frecuencia de microorganismos oceánicos tóxicos, lo que puede ser un problema porque pueden acumularse en mariscos y no ser detectados al no tener sabor ni olor. Todas son correctas.

¿Verdadero o falso? Cuando el nivel de precipitaciones es muy bajo y se producen sequías, el hecho de que los ríos tengan menos agua y la velocidad del agua sea más lenta favorece el desarrollo de larvas de mosquitos (vectores de enfermedades). Verdadero. Falso.

¿Qué patógeno que se transmite por el agua puede sufrir cambios por el cambio climático?. Vibrio cholerae. Clostridium botulinum. Acinetobacter baumannii. Meningococo.

¿Qué zona del océano sufre el menor impacto ambiental?. Atlántico norte. Caribe. Índico. Pacífico central.

Entre los gases de efecto invernadero, ¿cuál es el que más se ha incrementado?. CO2. CH4. N2O. CFC (Clorofluorocarbonos).

Sobre los cambios del océano, se está dando. Un aumento del pH. Una estratificación más intensa. Una acidificación. B y C son ciertas.

En biomasa, ¿qué microorganismo planctónico es el mayor?. Protista. Procariota. Virus. A y B son correctas.

¿Qué organismos se utilizan para producir hidrógeno?. Algas y cianobacterias. Bacterias fermentadoras. Sistemas mixtos. Todas son correctas.

Sobre la bomba biológica, ¿cuál es falsa?. Elimina CO2 de la superficie. Aporta nutrientes. Lleva CO2 al fondo oceánico. Todas son falsas.

¿Por qué no se fertiliza con hierro los océanos aún?. Porque no hay suficiente hierro. Porque se pueden generar especies peligrosas. Porque su acción sería muy poco efectiva y muy local. Ninguna es cierta.

¿Qué problema principal lleva asociado la urbanización de zonas en desarrollo?. La falta de asfalto para urbanizar el terreno. La escasez de alimentos de calidad y no contaminados. Las malas infraestructuras del agua. Los fenómenos extremos del clima.

Indica si es verdadero o falso. El descenso del oxígeno disuelto en los océanos por causa del cambio climático es general, pero es más acusado en las zonas árticas que en los trópicos: VERDADERO. FALSO.

El gas con menos potencial de efecto invernadero es: El CH4. El N2O. El CO2. Los CFC.

La cianobacteria más abundante del océano es: Synechoococcus. Ceratium. Prochlorococcus. Trichodesmium.

Respecto a la molécula proteorrodopsina, elige la opción falsa: Absorbe luz solar para generar energía. Se encuentra exclusivamente en los procariotas fotoautótrofos. Es un sistema alternativo de generación de energía en zonas oligotrofas. Hay diferentes tipos de rodopsina, asociados a diferentes hábitats oceánicos.

Señala cuál de estos procesos forma parte de la bomba biológica de carbono: Calcificación. Fijación de carbono por fotosíntesis. Actividad heterótrofa procariota. Todas son ciertas.

En la producción microbiana de H2, elige la opción falsa: La enzima nitrogenasa es utilizada por algunas cianobacterias para producir H2. Algunas bacterias obtienen H2 a partir de la fermentación de residuos vegetales y papeleros. La enzima hidrogenasa se activa en oscuridad y aerobiosis. Bacterias como Serratia y Bacillus obtienen H2 a partir de la fermentación butilenglicólica.

Señala qué condición se tienen que dar para la producción microbiana de biogas. Anaerobiosis. Materia orgánica como sustrato. Presencia de procariotas metanogénicas. Todas las opciones son ciertas.

Elige la opción correcta. En las pilas microbianas: Los microorganismos más utilizados son los de la especie Adiciphilium. La práctica más habitual es la oxidación de hierro en aerobiosis. El microorganismo más utilizado actualmente es Geobacter sulfurreducens porque es el más eficiente. Las bacterias transfieren electrones a un compuesto férrico, que es el ánodo.

De los posibles efectos de la fertilización con hierro de los océanos, elige la opción falsa: Aumento en la cantidad de fitoplancton. Aumento de la cantidad de CO2 absorbido por el océano. Cambios en la estructura de las comunidades. Aumento considerable del CO2 sedimentado.

Respecto a Vibrio cholerae, elige la opción falsa: El biotipo Eltor es generalista estacional. El biotipo Eltor ha incrementado su capacidad tóxica. Es habitante natural de sistemas marinos y salobres. Está asociado a blooms de fitoplancton.

Elige la opción ERRÓNEA sobre el cambio global. a) Conjunto de cambios ambientales a nivel del planeta ocasionados por actividades antropogénicas. b) La pérdida de biodiversidad, desertificación y el agotamiento de recursos son algunas de las consecuencias del cambio global. c) El cambio climático no se considera una consecuencia del cambio global. d) Todas son falsas.

Elige la respuesta correcta en cuanto a los microorganismos planctónicos. a) Biomasa: procariotas>protistas. b) Abundancia: procariotas >virus. c) Biomasa: virus >procariotas. d) Abundancia: protistas>procariotas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA en cuanto a los productores microbianos de H2?. a) Organismos fotosintéticos. b) Bacterias fermentadoras. c) Sistema mixto formado por bacterias fermentadoras y organismos fotótrofos. d) No se puede realizar mediante un sistema mixto.

¿Cuáles son las zonas definidas por altos nutrientes y baja clorofila (zonas HNLC)?. a) Océano Antártico, Océano Atlántico y Pacífico Ecuatorial. b) Océano Ártico, Pacífico Ecuatorial y el Océano Antártico. c) Océano Ártico, Océano Atlántico y el Océano Antártico. d) Ninguna de las opciones es verdadera.

¿Cuál de los siguientes NO es un componente climático que influya en las enfermedades infecciosas?. a) Vientos y corrientes oceánicas. b) Radiación UV. c) Estacionalidad. d) Precipitaciones.

La desaparición del hielo del Ártico como consecuencia del cambio climático: a) Hará que aumente la salinidad. b) Dara cambios en la salinidad y en la costa, entre otros. c) Hará que mejore la salinidad en puntos específicos del planeta. d) No es una consecuencia del cambio climático, se trata de un fenómeno natural.

Los principales cambios causados por el cambio climático que afectarán a lo microrganismos marinos son: La temperatura y acidificación, y en menor medida la estratificación y la hipoxia. La temperatura, acidificación, hipoxia y estratificación. Solo la estratificación y temperatura. Ninguna de las anteriormente mencionadas.

El principal problema de las pilas microbiana es: Que necesitan ser pequeñas y compactas. Que es difícil conseguir los microrganismos necesarios para crearlas. Que los microorganismos acaban muriendo por hipoxia. Que necesitan una parte anaerobia y una aerobia.

La fertilización con hierro: Solo tiene efectos positivos, y ya se está llevando a cabo en algunos lugares del mundo. Está muy estudiada y se ha llegado a la conclusión que no es viable. Tiene partes tanto positivas como negativas. No tiene relación con el efecto albedo ni con la sedimentación de carbono en fondo marino.

Un aumento en la temperatura como consecuencia del cambio climático: Hará que se ralentice toda la biología de los vectores de patógenos, por lo que los casos de enfermedades causadas por estos patógenos disminuirán. Puede aumentar los episodios extremos y la expansión de los vectores. Hará disminuir las precipitaciones, por lo que los vectores estarán menos activos. No afectará a los vectores, solo a las bacterias patógenas.

¿Cuál de estos gases tiene más potencial de efecto invernadero?. Carbono dióxido. Metano. Oxido nitroso. Oxigeno molecular.

NO es un impacto del calentamiento global: Episodios extremos. Aumento de las precipitaciones. Aumento de los glaciares y polos. Calentamiento del océano.

No se debe a la acidificación de los oceanos esta característica de la calcificación... La mayor abundancia celular. El cambio de morfología en los organismos. El menor grado de calcificación. La menor velocidad de sedimentación.

Los compuestos principales del biogás son. CO2 y metano. Acido sulfúrico y monóxido de carbono. Óxido nitroso e hidrogeno. Agua y CO2.

Los estudios a gran escala basados en modelos matemáticos de fertilización del océano con hierro han demostrado: Que las fertilizaciones de océano han presentado muchos problemas como la imposibilidad de límite a zonas restringidas, por lo tanto, su imposibilidad de uso en la actualidad. La limitación a zonas de la fertilización. La seguridad de su uso. Ninguna de las anteriores.

En las enfermedades transmitidas por alimentos el factor principal es: La humedad. La temperatura. La presión. Ninguna de las anteriores es un factor importante.

Con el cambio climático NO han aumentado en la frecuencia de los envenenamientos de alimentos: Micotoxinas. Pesticidas. Microorganismos oceánicos tóxicos. Toxina botulínica.

Denunciar Test