Microeconomía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Microeconomía Descripción: RECOPILATORIO PREGUNTAS (parte 3) Fecha de Creación: 2021/10/14 Categoría: UNED Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
61) La función de utilidad de un consumidor viene dada por U = 2X1 + X2. Entonces: La RMS es constante e igual a la unidad. Las curvas de indiferencia son convexas con respecto al origen. La cesta (2, 4) se prefiere a la (4, 2). AI consumidor le gusta más el bien X1 que el X2. 62) Cuando aumenta la renta monetaria disponible para el gasto sin que varíen los precios de los bienes. Se produce un desplazamiento paralelo de la recta de balance. Los precios relativos de los bienes se alteran. No varía la cantidad máxima alcanzable de ambos bienes. El conjunto presupuestario permanece inalterado. 63) Dentro de un mercado competitivo, si gráficamente representamos en el eje de ordenadas el precio de mercado y en el eje de abscisas la cantidad producida. La curva de oferta de la industria o curva de oferta del mercado resultará ser: La suma vertical de las curvas de oferta de las empresas que operan en la industria. La suma horizontal de las curvas de oferta de las empresas que operan en la industria. El resultado de multiplicar las curvas de oferta de las empresas que operan en la industria. Ninguna de las anteriores. 64) Dada la función de producción y = (X1, X2). Supongamos que nos movemos en el corto plazo y el segundo factor es fijo. Si el precio del output aumenta, entonces la cantidad demandada X1 del primer factor. Crecerá. Se reducirá. Permanecerá inalterada. Ninguna de las anteriores. 65) Si se introduce un impuesto sobre la cantidad en un mercado en el que la curva de demanda es decreciente y la de oferta es perfectamente inelástica o rígida, esto es, completamente vertical: El impuesto se traslada completamente a los consumidores. El impuesto lo pagan en su totalidad los productores. Una parte del impuesto se traslada a los consumidores, pagando el resto los productores. Ninguna de las anteriores. 66) Cuando se practica la discriminación de precios de segundo grado: Se cobran dos precios distintos a los dos grupos de clientes que componen el mercado. Se cobran a un mismo cliente precios diferentes dependiendo de la cantidad (o bloque) del bien o servicio que éste consuma. Se cobra una cuota fija y un precio igual al coste marginal de la producción por cada unidad consumida. La cantidad vendida es la misma que con la aplicación de una política de precio-único. 67) Cuando la tecnología utilizada por la empresa presenta rendimientos constantes de escala, ¿qué afirmación de entre las siguientes no es cierta?. El producto marginal del factor variable es contante. La senda de expansión es una línea recta. El coste marginal a largo plazo coincide con el coste medio a largo plazo. El coste medio a largo plazo es una línea recta horizontal. 68) Una empresa competitiva. No producirá si el precio es inferior al coste variable medio. Siempre produce alguna cantidad positiva sea cual sea su beneficio. No producirá si experimenta pérdidas a corto plazo. Nada de lo anterior. 69) Mientras la productividad marginal está por encima de la media. El coste medio disminuye. El coste marginal disminuye. La productividad media disminuye. Nada de lo anterior. 70) Un consumidor racional. Nunca elegirá una solución de esquina. Siempre consumirá cantidades positivas de todos los bienes. Optará por aquella cesta de entre las asequibles que le permita alcanzar el nivel más alto posible de satisfacción. Todas las respuestas son correctas. 71) Las curvas isocoste. Recogen todas las combinaciones de inputs que permiten obtener un mismo nivel de producción. Recogen todas las combinaciones de inputs que tienen el mismo coste. Nos dan el coste mínimo para cada nivel de producción. Nos da la combinación óptima de inputs para un cierto nivel de producción. 72) Un consumidor racional con renta monetaria M consume dos mercancías X1 y X2. Si el precio de X1 aumenta mientras M y el precio de X2 se mantienen constantes, podemos asegurar que: Si x1 es un bien Giffen el efecto total hará que disminuya la demanda de x1. Si x1 es un bien inferior el efecto sustitución hará que aumente la demanda de x1. Si x1 es un bien inferior el efecto total hará que aumente la demanda de x1. Si x1 es un bien Giffen el efecto sustitución hará que disminuya la demanda de x1. 73) La noción de productividad hace referencia a: Variaciones en el nivel de uso de los factores, manteniendo constante el nivel de producción. Variaciones en el nivel de producción, modificando todos los factores en la misma proporción. Variaciones del nivel de producción cuando todos los factores se modifican. Variaciones en el nivel de producción cuando varía uno de los factores. 74) Una isocuanta recoge las combinaciones de factores que. Maximizan la producción, sujetas al precio del producto. Maximizan la producción, sujetas a los precios de los factores. Son técnicamente eficientes y permiten obtener una cantidad dada de producto. Son técnicamente eficientes y minimizan el coste de producción. 75) La curva de demanda del producto X se desplazará hacia la derecha si. Los precios de bienes sustitutivos disminuyen. La oferta de X aumenta sustancialmente. El precio de X disminuye. Los precios de bienes complementarios disminuyen. 76) Cuando el PMe del trabajo es igual al PMg ocurre que: La empresa minimiza sus costes totales. El coste variable medio es mínimo. El coste medio es igual al coste marginal. La empresa se encuentra en el máximo técnico. 77) Una mejora tecnológica da Iugar a: Rendimientos crecientes de escala. Un movimiento a lo largo de la isocuanta. Un desplazamiento de la isocuanta hacia la izquierda. Un desplazamiento de la isocuanta hacia la derecha. 78)Suponiendo que la función de utilidad de un consumidor es u (X, Y) = X + Y y que los precios de ambos bienes son idénticos, entonces podemos asegurar que en el equilibrio ocurrirá que el consumidor: Gastará la misma cantidad en cada uno de los bienes. Comprará la misma cantidad de ambos bienes. Gastará toda su renta en un solo bien. No podemos asegurar cuál será su elección ya que hay varias opciones que le resultan indiferentes. 79) En el contexto de la competencia monopolística, cuanto más éxito tenga una empresa en la diferenciación del producto que elabora en relación con el vendido por las otras empresas: Menor será su poder de monopolio dentro de la industria. Menos elástica será la curva de demanda de su producto. Más elástica será la curva de demanda de su producto. Ninguna de las anteriores. 80) La RMST es mayor que cero y constante siempre que: Las isocuantas son convexas con respecto al origen. La Función de producción es del tipo Cobb-Douglas. Se trata de una tecnología de proporciones fijas. Los factores de producción son sustitutivos perfectos. 81) Dentro del monopolio, la discriminación de precios de segundo grado o fijación no lineal de los precios se caracteriza porque el precio por unidad de producción: Es constante, dado que es independiente de la cantidad que se compre. Es constante, dado que depende de la cantidad que se compre. No es constante, sino que depende de la cantidad que se compre. Ninguna de las anteriores. 82) La igualdad entre ingreso marginal y coste marginal es condición de primer orden para: La maximización del beneficio de cualquier empresa. La maximización del beneficio de cualquier empresa excepto las precio-aceptante. La maximización de ingresos totales. Cualquier empresa precio-aceptante con independencia del objetivo que persiga. 83) La función de utilidad de un consumidor viene dada por U(X, Y) = 2X + Y y los precios de ambos bienes son idénticos, entonces podemos asegurar que en el equilibrio ocurrirá que el consumidor: Gastará la misma cantidad en cada uno de los bienes. Comprará la misma cantidad de ambos bienes. Gastará toda su renta en un solo bien. No podemos asegurar cuál será su elección ya que no conocemos su renta. 84) El excedente del consumidor desaparece. Siempre que exista discriminación de precios. Con discriminación de precios perfecta de primer grado. Con las tarifas en dos partes cuando existen varios grupos de clientes. Con discriminación de precios de segundo grado. 85) Indique la afirmación CORRECT. Si X es un bien inferior y la renta de los consumidores aumenta, la demanda de X aumenta. Si € es un bien normal e Y sustitutivo de X, un aumento del precio de X aumenta la demanda de Y. Si X es un bien normal y la renta de los consumidores disminuye, la demanda de X aumenta. Si X es un bien normal e Y un complementario de X, una disminución del precio de X disminuye la demanda de Y. 86) Las preferencias de un individuo son tales que siempre está dispuesto a sustituir 1 unidad del bien X si a cambio le ofrecen 2 unidades del bien Y. Representando X en el eje horizontal e Y en el eje vertical, podemos afirmar que: La curva de indiferencia es una línea recta. La relación marginal de sustitución es constante a lo largo de la curva de indiferencia. La función de utilidad es U(X, Y) = 2X + Y. Todas las anteriores son ciertas. 87) La curva de oferta de una empresa precio-aceptante maximizadora de beneficios: Se desplazará hacia la derecha y hacia abajo al aumentar los precios de los factores. Se desplazará hacia la derecha y hacia abajo al disminuir los precios de los factores. Se desplazará hacia la izquierda y hacia arriba cuando se produzca una mejora tecnológica. Sólo se desplaza al cambiar los precios de los factores. 88) La igualdad entre el ingreso marginal y el coste marginal es condición de equilibrio para: La maximización del beneficio de cualquier empresa que no sea precio aceptante. La maximización del beneficio de cualquier empresa que no sea monopolista. Sólo para la maximización del beneficio de las empresas monopolistas. La maximización del beneficio de cualquier empresa. 89) Indique la afirmación CORRECTA. Si X es un bien inferior y la renta de los consumidores aumenta, la demanda de X aumenta. Si X es un bien normal e Y sustitutivo de X, un aumento del precio de X aumenta la demanda de Y. Si X es un bien normal y la renta de los consumidores disminuye, la demanda de X aumenta. Si X es un bien normal e Y complementario de X, una disminución del precio de X disminuye la demanda de Y. 90) Señale la afirmación FALSA. La recta de balance se desplazará paralelamente hacia la izquierda, si: Se establece un impuesto unitario sobre cada bien de 2 u.m. Se establece un impuesto sobre la renta en un 20%. Se establece un impuesto sobre el valor de los bienes en un 5%. Se establece un impuesto sobre la renta de T u.m. |