Microeconomía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Microeconomía Descripción: Tema 5,6,7 y 8 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando la Productividad Media es máxima. no existe relación entre la productividad y los costes medios. el coste medio es mínimo. el coste variable medio es mínimo. el coste marginal es mínimo. La condición necesaria para que cualquier empresa maximice beneficio es. Ingreso medio igual a coste marginal. Precio igual a ingreso marginal. Ingreso marginal igual a coste marginal. Ingreso medio igual a coste variable medio. En el equilibrio a corto plazo del monopolio se cumple que. El precio es mayor que el coste marginal. El precio es igual al coste marginal. El precio es menor que el coste marginal. No es precisa ninguna relación específica entre el precio y el coste marginal. El ingreso marginal es estrictamente positivo sí y solo sí. La elasticidad de la demanda, en valor absoluto, es menor que la unidad. La elasticidad de la demanda, en valor absoluto, es mayor o igual que la unidad. La elasticidad de la demanda, en valor absoluto, es igual que la unidad. La elasticidad de la demanda, en valor absoluto, es mayor que la unidad. En la dimensión óptima. El coste medio a largo plazo es máximo. El coste medio a largo plazo es mínimo. El coste marginal a largo plazo es mínimo. El coste marginal a largo plazo es máximo. La pendiente de una recta isocoste es siempre igual a. la relación técnica de sustitución. el cociente de los precios de los factores. el cociente de las productividades marginales de los factores. el cociente del coste total entre el precio de cada uno de los factores. El óptimo de explotación es el nivel de producto para el que. el coste medio es mínimo. el coste variable medio es mínimo. el coste total es mínimo. el coste marginal es mínimo. Si la productividad marginal de un factor es creciente. su productividad media es superior a la marginal. su productivida media es inferior a la marginal. su productividad media es decreciente. su productividad marginal es siempre decreciente. Una empresa que maximiza beneficios produce cantidades positivas a largo plazo. sólo si el precio es igual al coste medio a largo plazo. el precio es igual o mayor al coste medio a largo plazo. siempre que el ingreso marginal sea igual al coste marginal. sólo si el precio es mayor al coste medio a largo plazo. Si la productividad media del factor variable es creciente. su productividad marginal es decreciente. su productividad marginal puede ser creciente o decreciente. la productividad media del factor variable siempre es constante por definición. su productividad marginal también es creciente. Si la elasticidad de la demanda de una empresa es infinita. maximiza beneficios para una producción tal que el coste marginal es decreciente. maximiza beneficios para un nivel de producción en el que el precio es mayor que el coste marginal. maximiza beneficios para una producción tal que el coste marginal es nulo. maximiza beneficios para un nivel de producción en el que el precio es igual al coste marginal. A corto plazo, entre el óptimo técnico y el máximo técnico. la productividad marginal es creciente. la productividad marginal es decreciente y la productividad media creciente. las productividades media y marginal son decrecientes. la productividad media es creciente. En un model ortodoxo de competencia monopolística a largo plazo la empresa maximiza beneficios igualando. El precio al coste variable medio. El precio al coste marginal. El ingreso marginal al coste marginal. El precio al coste medio. Una empresa obtiene beneficios positivos a corto plazo siempre que. El ingreso medio es igual al ingreso marginal. El ingreso medio es mayor que el coste medio total. El ingreso marginal es igual al coste marginal. El ingreso medio es igual al coste marginal. La condición de ingreso marginal igual a coste marginal determina. tanto el nivel de producto como el precio que maximizan beneficios. el precio que maximiza el beneficio. el nivel de producto que maximiza el beneficio. no es condición necesaria en la maximización de beneficios. La ley de decrecimiento de la productividad marginal a corto plazo implica que. La productividad marginal del factor fijo es siempre creciente. La productividad marginal del factor variable es primero creciente y luego decreciente. La productividad marginal del factor fijo es decreciente. La productividad marginal del factor variable es primero decreciente y luego creciente. En el óptimo técnico. La productividad media del factor variable es mayor que su productividad marginal. La productividad media del factor variable es menor que su productividad marginal. La productividad media del factor variable es igual a su productividad marginal. La productividad marginal es máxima. Para que cualquier empresa produzca a largo plazo se debe cumplir que. el ingreso medio sea igual a coste marginal. el ingreso marginal sea igual a coste marginal y el precio mayor o igual que el coste medio. el precio sea igual a ingreso marginal. el ingreso medio sea igual al coste medio y al coste marginal. Cuando la productividad marginal es creciente. el coste marginal puede ser creciente o decreciente. el coste variable medio es decreciente. el coste variable medio es creciente. no existe relación entre la productividad y los costes. Los Youth hostels de Londres ofrecen habitaciones muy similares (homogéneas) y ninguno puede influir sobre el precio (precio aceptante) En el equilibrio a largo plazo. El coste medio a largo plazo de una habitación debe se igual a su coste variable medio a corto plazo. El precio que pagan los alojados debe ser igual al mínimo del coste medio total a corto plazo. Sus beneficios pueden ser positivos o negativos. El precio debe ser mayor que el coste medio total a corto plazo, pero menor que el coste medio a largo plazo. Un restaurante instalado en el barrio de Malaseña de Madrid solo ofrece menús compite en un mercado de competencia perfecta. Cerrará sí. Su coste marginal es menor que su coste variable medio. Su coste variable medio es menor que el precio de su menú. Sus ingresos totales son menores que sus costes totales a corto plazo. Su ingreso marginal es igual a su coste marginal. Una empresa sólo produce cantidad positivas de producto a corto plazo si. su precio es mayor o igual que el coste marginal. su precio es mayor o igual que el coste medio. su precio es mayor o igual que el coste variable medio. su precio es mayor o igual que el coste fijo medio. Entre el mínimo de explotación y el óptimo de explotación. el coste medio es creciente y el coste variable medio decreciente. el coste medio y el coste variable medio son crecientes. el coste marginal es decreciente. el coste medio es decreciente y el coste variable medio creciente. La curva de costes medios a largo plazo es tangente a. las de costes medios a corto plazo. las de costes medios fijos a corto plazo. las de costes medios a corto plazo en sus mínimos. las de costes medios variables a corto plazo. La pendiente de un punto cualquiera de una isocuanta se puede expresar como. la relación entre las productividades marginales de los factores. los rendimientos (crecientes, constantes o decrecientes) de escala con los que opera la empresa turística. la relación entre las productividades totales de los factores. la relación entre las productividades medias de los factores. En un modelo de competencia monopolística a corto plazo la empresa maximiza beneficios igualando. el precio al ingreso marginal. el precio al coste marginal. el precio al coste medio variable. el ingreso marginal al coste marginal. El mínimo de explotación es el nivel de producto para el que. el coste medio es mínimo. el coste total es mínimo. el coste marginal es mínimo. el coste variable medio es mínimo. Si el beneficio de una empresa es negativo a corto plazo. la empresa puede producir siempre que el ingreso medio sea mayor o igual que el coste variable medio. la empresa puede producir siempre que sólo pierda una parte de los costes variables. no producirá nunca. la empresa puede producir siempre que el precio sea igual al coste marginal. Para cualquier empresa en competencia perfecta, el precio es siempre igual al. coste marginal. coste variable medio. coste total. coste medio total. Cuando la productividad media es máxima. no existe relación entre la productividad y los costes medios. el coste medio es mínimo. el coste marginal es mínimo. el coste variable medio es mínimo. |