option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Microeconomia TS autoevaluación 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Microeconomia TS autoevaluación 2025

Descripción:
Trabajo social uned

Autor:
AVATAR
gemix
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 18/01/2025

Categoría: UNED

Número Preguntas: 40
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
.En economía, el corto plazo se define como: menos de 1 año. menos de 6 meses. el período de tiempo en que al menos un input es fijo. el período de tiempo en el que algunos inputs son fijos, pero no puede exceder de un año.
Una granja puede producir 1000 fanegas de trigo al año con dos trabajadores y 1300 fanegas de trigo al año con tres trabajadores. El producto marginal del tercer trabajador es: 100 fanegas. 300 fanegas. 1300 fanegas. 2300 fanegas.
Suponga que cuando una empresa minera de carbón contrata a uno, dos, tres, cuatro o cinco trabajadores, la producción total correspondiente es de 10, 15, 19, 22 o 24 toneladas de carbón, respectivamente. El producto marginal del tercer trabajador es 3 toneladas de carbón. 4 toneladas de carbón. 15 toneladas de carbón. 19 toneladas de carbón.
.Un coste fijo: existirá sólo en el largo plazo. depende del nivel de producción. es positivo, incluso si la empresa no produce ningún producto a corto plazo. disminuye hasta llegar al punto de rendimientos decrecientes.
5.El coste marginal de una empresa es: la variación del coste total generada por producir una unidad más de output. el cambio en el coste total dividido por el cambio en el factor trabajo. la pendiente de la curva del coste fijo medio. el coste total dividido por la producción.
La curva de producto total: es la relación entre la cantidad de inputs que utiliza una empresa y la cantidad de output que produce. es el periodo de tiempo en el que al menos un input es fijo. muestra cómo depende la cantidad de output de la cantidad de input variable, dada una cantidad del factor fijo. es un input cuya cantidad es fija durante cierto periodo de tiempo y no puede cambiarse.
Existen rendimientos crecientes a escala: Cuando el coste total medio a largo plazo disminuye a medida que crece la producción. Cuando el coste total medio a largo plazo aumenta a medida que crece la producción. Cuando el coste total medio a largo plazo es constante a medida que crece la producción. Ninguna de las tres opciones es correcta.
8.Aumentar la producción tiene dos efectos contrapuestos sobre el coste total medio: el efecto reparto y el efecto rendimientos decrecientes. el efecto precio y el efecto rendimientos decrecientes. el efecto reparto y el efecto rendimientos crecientes. el efecto precio y el efecto rendimientos crecientes.
.Señale la opción que NO es correcta El coste fijo medio, es el coste fijo dividido entre la cantidad de output producida. El coste variable medio, es el coste variable dividido entre la cantidad de output producida. El coste total medio, es el coste total dividido entre la cantidad de output producida. El coste marginal, es el coste total dividido entre la cantidad de output producida. .
El coste total medio: Es igual a la suma del coste fijo y el coste variable. Es igual a la suma del coste fijo, el coste variable y el coste marginal. Es igual a la suma del coste fijo medio y el coste variable medio. Es igual a la suma del coste fijo medio, el coste variable medio y el coste marginal.
Considere una empresa perfectamente competitiva en el corto plazo. Suponga que está soportando pérdidas económicas pero continúa produciendo al nivel de producción que maximiza las ganancias (minimiza las pérdidas). Cuando dejaría de producir definitivamente: cuando el precio de mercado es igual al precio de cierre cuando el precio de mercado es mayor que el precio de cierre cuando el precio de mercado es mayor que el coste variable medio mínimo cuando el precio de mercado es menor que el costé variable medio mínimo .
Para una empresa en un mercado perfectamente competitivo, el ingreso marginal es igual al ingreso total el ingreso marginal es igual al precio el ingreso neto es igual al precio el ingreso neto es igual al ingreso marginal.
3.En competencia perfecta (en el corto plazo), si el precio es mayor que el coste total medio, en la cantidad de producción que maximiza los beneficios ¿qué ocurre? se obtienen pérdidas. se obtienen beneficios. no se produce se produce más cantidad de la que maximiza beneficios.
4.Una empresa perfectamente competitiva incurrirá en una pérdida económica pero continuará produciendo a corto plazo si el precio es: menor que el coste marginal. menor que el coste variable medio. mayor que el coste total medio. mayor que el coste variable medio y menor que el coste total medio. .
Señale cuál de estas respuestas es CORRECTA. En competencia perfecta, los productores no son precio-aceptantes. En competencia perfecta: ni las decisiones de un productor-precio aceptante, ni las decisiones de un consumidor precio-aceptante influyen en el precio de mercado de un bien. En una industria perfectamente competitiva, hay pocos productores. La mayoría de las industrias perfectamente competitivas, tienen barreras de entrada.
6.¿Qué afirmación NO es característica de una industria perfectamente competitiva? Las empresas buscan maximizar los beneficios. Libertad de entrada y salida para las empresas. Hay muchas empresas. Los productos ofertados por las empresas no son homogéneos. .
Los ingresos totales son: La variación de los ingresos resultante de una variación unitaria de la producción. La relación entre los ingresos y la cantidad. La diferencia entre ingresos y costes. La producción total multiplicada por el precio de dicha producción.
Si una tienda de jardinería perfectamente competitiva vende 30 arbustos de hoja perenne a 10 euros por arbusto, su ingreso marginal es: 10 euros. Más de 10 euros. Menos de 10 euros. 300 euros.
.Las estructuras de mercado se basan en las siguientes características: El número y el tamaño de las empresas. Si los productos están diferenciados y el alcance de la publicidad. El número de productores y si los bienes ofrecidos son idénticos o están diferenciados. El tamaño de las empresas y el alcance de la publicidad.
En una industria perfectamente competitiva, que opción es INCORRETA En equilibrio, el valor del coste marginal es el mismo para todas las empresas. En el equilibrio a largo plazo, cada empresa tendrá un beneficio económico igual a cero. El equilibrio de mercado a largo plazo es eficiente. Las tres opciones son correctas. .
Es más probable que un monopolio sea temporal si el poder del monopolio se deriva de: Importantes barreras de entrada. Control de un recurso o de un input escaso Rendimientos crecientes a escala La superioridad tecnológica .
Una de las principales diferencias entre un monopolista y una empresa perfectamente competitiva es que el monopolista se enfrenta a una curva de demanda __________, mientras que la empresa perfectamente competitiva se enfrenta a una curva de demanda ____________________ . del mercado; perfectamente elástica perfectamente inelástica; perfectamente elástica del mercado; perfectamente inelástica perfectamente elástica; de mercado.
El ingreso marginal de un monopolista es: igual al precio. mayor que el precio. menor que el precio. igual al ingreso medio.
En una industria en competencia monopolística, cada empresa: Es precio aceptante Tiene alguna capacidad para fijar el precio de su bien diferenciado. Fijará el precio igual al costo marginal. Tiene un ingreso marginal que es mayor que el precio.
A través de que políticas, los gobiernos realizan esfuerzos para impedir que las industrias oligopolisticas se conviertan en monopolios o se comporten como ellos. políticas antitrust. políticas de seguridad del producto. políticas de eficiencia de combustible. políticas de impuestos especiales.
Debido al monopolio, los consumidores experimentan ____________ que con la competencia perfecta. más opciones mayores cantidades mayor calidad precios más altos .
Las condiciones que impiden la entrada de nuevas empresas en un mercado monopolístico son: Barreras de entrada Las condiciones de venta. Estipulaciones del mercado laboral. Controles de producción.
La curva de demanda de un monopolista es: Horizontal, igual que la de una empresa en competencia perfecta. Descendente, igual que la de una empresa en competencia perfecta. Ascendente, igual que la de una empresa en competencia perfecta. Descendente, diferente de la curva de demanda de una empresa en competencia perfecta (que es horizontal).
9.Si hay dos gasolineras en una ciudad muy pequeña, el negocio de las gasolineras probablemente se caracterice MEJOR como: Competencia perfecta. Competencia monopolística. Monopolio. Oligopolio.
Las aerolíneas son propensas a guerras de precios porque: La mayoría de los viajeros eligen aerolíneas en función del horario y el precio. La fijación de precios de las aerolíneas es fácil de entender. Las aerolíneas tienen los mismos costes. Las aerolíneas operan cerca de su capacidad.
Una externalidad negativa: es cualquier coste mayor que el coste económico. es igual al coste social más el coste privado de la empresa. es un coste que los individuos y/o las empresas imponen a otros sin ofrecerles compensación. es igual al coste de oportunidad menos los costes sociales.
Según el teorema de Coase, incluso cuando hay externalidades una economía siempre se puede llegar siempre a una solución eficiente independientemente de los costes de transacción nunca se llegaría a una solución eficiente. siempre se puede llegar a una solución eficiente si los costes de transacción son suficientemente bajos se llegaría a una solución eficiente sólo en el caso de regulación gubernamental.
Dado el acuerdo general de que la contaminación es indeseable y el bienestar social aumenta reduciendo la contaminación, el nivel óptimo de contaminación en una sociedad es: Cero. El nivel que reduce a cero los costes marginales sociales de la contaminación. El nivel en el que el coste marginal social de la contaminación es igual al beneficio marginal social de la contaminación. El nivel que minimiza el coste total medio de producir el producto que genera la contaminación.
4.Como gran aficionado a la música, usted quiere asistir este fin de semana a un festival de rock en su ciudad. La compra de una pulsera te da acceso, a ti y a otros miles de aficionados, al amplísimo pabellón de conciertos al aire libre, donde cabéis todos cómodamente. El festival de rock es un bien que tiene las características de ser: Rival y excluible. No rival y excluible. Rival y no excluible. No rival y no excluible.
¿Cuál actividad NO genera una externalidad negativa? La estación de servicio de Bob vierte aceite usado en el río. Bob escucha música a alto volumen. Bob conduce ocasionalmente bajo los efectos del alcohol. La estación de servicio de Bob dona un automóvil a la caridad. .
.Si los conductores deciden hacer llamadas telefónicas sin tener en cuenta los costes impuestos a los demás, entonces: La cantidad de llamadas telefónicas realizadas mientras se conduce será mayor que la cantidad socialmente óptima. La cantidad de llamadas telefónicas realizadas mientras se conduce será menor que la cantidad socialmente óptima. La curva de coste social marginal estará por debajo de la curva de coste marginal de producción. La curva de beneficio social marginal estará por debajo de la curva de coste social marginal.
.Existen beneficios que resultan indirectamente de la contaminación porque: Obtenemos bienes y servicios que disfrutamos, aunque contaminemos en el proceso. Las empresas contaminan el medio ambiente solo si les permite aumentar el precio que pueden cobrar a los consumidores. Las empresas y los consumidores obtienen una satisfacción perversa de la contaminación. A menudo puede ser beneficioso para la vida silvestre.
El MEJOR ejemplo de un bien público es: Un tribunal de justicia. Ropa. Alimentos. Una universidad.
Un bien artificialmente escaso es un bien o servicio para el cual la exclusión es __________ y que es ___________ en el consumo. posible; rival posible; no rival no posible; rival no posible; no rival.
Los bienes públicos difieren de los recursos comunes en que, aunque ambos son _____, los bienes públicos son ___________, mientras que los recursos comunes son __________ . no rivales en el consumo; excluibles; no excluibles excluibles; no rivales en el consumo; rivales en el consumo no excluibles; no rivales en el consumo; rivales en el consumo rivales en el consumo; no excluibles; excluibles.
Denunciar Test