option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Microeconomía UEX

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Microeconomía UEX

Descripción:
Test microeconomía temas 1-2-3-4-5-6-7-8

Fecha de Creación: 2024/05/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Se sabe que cuando se producen 75 unidades de un bien, el coste marginal es de 0.90 euros y el coste total medio es 6 euros. El coste total será…. a. 120 euros. b. 450 euros. c. 600 euros. d. 325 euros.

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. a. El beneficio contable no incluye los costes de oportunidad. b. El beneficio contable excede al beneficio económico. c. El beneficio económico siempre incluye los costes de oportunidad. d. El beneficio económico siempre excede al beneficio contable.

3. Los bares de tapas y copas de una ciudad forman un mercado: a. De competencia perfecta dado que son muy numerosos. b. Oligopolístico, pues controlan sus precios. c. De competencia monopolística. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

4. Un determinado consumidor que se enfrenta al consumo de los bienes A y B, se plantea dos posibles combinaciones de bienes que le proporcionan niveles diferentes de satisfacción, podemos afirmar que: a. Ambas combinaciones se encuentran en la misma curva de indiferencia. b. El consumo de ambas combinaciones reportará el mismo nivel de gasto para el consumidor. c. Ambas combinaciones no se encuentran en la misma curva de indiferencia. d. El equilibrio del consumidor para los bienes A y B se determinará en función del nivel de precios de los restantes bienes.

5. Si la función de producción a corto plazo: Q: f (K,L) en la que K y L representan el capital fijo y el trabajo, respectivamente, presentan una productividad marginal decreciente respecto a factor trabajo, entonces la productividad media del factor trabajo será: a. Siempre superior a la productividad margina del trabajo. b. Constante. c. Siempre inferior a la productividad margina del trabajo. d. Primero inferior a la productividad margina del trabajo hasta alcanzar el óptimo técnico y superior después.

6. Si un empresario produce 1.250 unidades de un bien con un coste total de 3.000 euros: a. El coste fijo será de 360 si el coste variable medio es de 1,80 euros. b. El coste fijo medio será de 0,60 euros si el coste variable medio es de 1,20 euros. c. El coste fijo medio será de 0,48 euros si el coste variable es de 2.400 euros. d. El coste variable será mayor que el coste fijo si éste es de 900 euros.

7. Si la renta aumenta un 30% y los precios de los bienes un 20%, la restricción presupuestaria: a. Se desplazará hacia la derecha, modificándose su pendiente. b. No se desplazará. c. Se desplazará hacia la derecha, manteniéndose su pendiente. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

8. Suponiendo preferencias regulares, en el óptimo del consumidor: a. La pendiente de la curva de indiferencia más alejada coincide con la pendiente de la restricción presupuestaria. b. La restricción presupuestaria es tangente a una curva de indiferencia. c. Se alcanza en la curva de indiferencia más alejada del origen de coordenadas de acuerdo al presupuesto limitado. d. Todas son correctas.

9. José puede elegir entre trabajar una hora más cobrando un sueldo de 10 euros, ver una hora de televisión o estudiar durante una hora. Elige trabajar, pero su segunda opción habría sido estudiar. ¿Cuál es el coste de oportunidad de una hora de trabajo?. a. Diez euros. b. Una hora de estudio. c. Una hora de ver la televisión. d. Una hora de estudio más una hora de ver la televisión.

10. La empresa va adaptando el tamaño al nivel de producción: a. Nunca a largo plazo. b. Siempre a corto plazo. c. A medio plazo. d. Siempre en largo plazo.

11. Si la función de demanda de un bien es Qd = 10 - P, ¿ Para qué valor de P la demanda es perfectamente elástica?. a. P = 10. b. P = 0. c. P = 5. d. Cualquier valor de P.

12. Si el ingreso total que obtiene el productor de un determinado bien aumenta a medida que baja su precio…. a. La demanda es inelástica. b. La demanda es elástica. c. El bien es inferior. d. El bien es de lujo.

13. En el nivel óptimo técnico: a. El producto marginal es nulo (cero). b. El producto medio es máximo. c. El producto marginal es máximo. d. El producto medio es mínimo.

14. 1. 2. 3. 4.

15. Un precio relativo es: a. Aquél que es caro o barato dependiendo del dinero que llevemos. b. La cantidad de euros que cuesta un bien. c. El número de unidades de un bien que se intercambian por una unidad de otro bien. d. Aquél que logra satisfacer los deseos de todos los consumidores.

16. El señor Lopez es el dueño de una fábrica de mesas de despacho cuya función de producción dada la tecnología es: Q = 1.000L3 5L2, siendo Q la cantidad de mesas producidas y L el factor trabajo empleado. Si usted fuera el director técnico que el señor Lopez ha contratado, debería recomendarle actualmente emplear: a. 1 unidades de factor trabajo para alcanzar el nivel optimo técnico. b. 0,0025 unidades de factor trabajo para alcanzar el nivel optimo técnico. c. 0,5 unidades de factor trabajo para alcanzar el nivel optimo técnico. d. Ninguna de las respuestas es correcta.

17. En el mercado del bien A, la función de demanda viene dada por P = 17 - Qd y la función de oferta por la expresión Qs = 2P - 10. La elasticidad de la oferta del bien respecto de su precio en el equilibrio será…. a. Elástica. b. Inelástica. c. Unitaria. d. Perfectamente inelástica.

18. En el caso de que la demanda de un determinado de que la demanda de un determinado bien fue perfectamente elástica y se estableciera un impuesto específico sobre los consumidores, ¿sobre quién incidiría económicamente el impuesto?. a. Totalmente sobre los productores. b. Totalmente sobre los vendedores. c. En parte sobre los consumidores y en parte sobre los productores. d. Sobre ninguno de ellos.

19. Supongamos que el Gobierno impone un precio máximo para los alquiler de pisos que es superior al precio de equilibrio de dichos pisos. Ante esta situación, se espera que: a. Se produzca un exceso de oferta en el mercado. b. Se produzca un exceso de demanda en el mercado. c. No tenga consecuencia sobre la cantidad demandada y la ofrecida. d. Se desplazará la curva de demanda y la curva de oferta.

20. Supongamos un mercado en el que se produce un bien X que tiene las siguientes funciones de oferta y demanda: Qd = 100 + Y - 2Pz - Px y Qs = 20 + Px Donde Y es la renta de los consumidores y Pz es el precio de un bien relacionado. Determinar el precio y la cantidad de equilibrio cuando Y = 50 y Pz = 25: a. P* = 100, Q* = 100. b. P* = 40, Q* = 60. c. P* = 60, Q* = 40. d. P* = 20, Q* = 80.

Denunciar Test