miomio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() miomio Descripción: gracias figueroa por |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Músculo que cubre la cara externa de la rama ascendente de la mandíbula. Pterigoideo externo. Masetero. Temporal. Digástrico. Músculo masticador que se inserta en el cuello del cóndilo maxilar inferior. Pterigoideo interno. Pterigoideo externo. Masetero. Temporal. Punto de inserción del Buccinador hacia atrás. Línea curva temporal superior. Ligamento pterigomaxilar. Apófisis coronoides. Rama ascendente de la mandíbula. Punto de inserción de la aponeurosis temporal en su parte superior. Línea curva temporal superior. Apófisis coronoides. Ligamento temporomandibular. Cresta temporal. Grupo de músculos que reciben inervación motora del nervio maxilar inferior. Masticadores. Músculos faciales. Músculos de la lengua. Músculos de la laringe. Músculos cutáneos que se insertan en comisura labial. Risorio de Santorini, buccinador, cigomático menor. Risorio de Santorini, buccinador, triangular de los labios, cigomático mayor y canino. Orbicular de los labios, risorio de Santorini, temporal. Temporal, buccinador, cigomático menor. Es un músculo con función de esfínter. Orbicular. Masetero. Temporal. Pterigoideo externo. Músculos masticadores que elevan al maxilar inferior. Temporal, masetero y pterigoideo interno. Temporal, pterigoideo externo y digástrico. Masetero, temporal y buccinador. Temporal, buccinador y cigomático mayor. Qué movimiento realiza en el maxilar inferior la contracción de las fibras posteriores del músculo temporal. Retracción. Elevación. Retropulsión. Protrusión. Se inserta en la apófisis coronoides del maxilar inferior. Masetero. Temporal. Pterigoideo externo. Digástrico. Músculo perforado por el conducto de Stenon. Buccinador. Temporal. Risorio de Santorini. Pterigoideo externo. Su haz inferior se inserta en la cara externa del ala externa de la pterigoides. Pterigoideo interno. Masetero. Pterigoideo externo. Temporal. De acuerdo con su forma los músculos se clasifican en. Orbiculares, largos, cortos. Esfínteres, alargados, circulares. Largos, cortos, radiales. Fusiformes, circulares, largos. Rama de la anatomía que se encarga de estudiar a las partes blandas del cuerpo. Sarcología. Miología. Histología. Neuroanatomía. El haz superior del músculo pterigoideo externo se inserta hacia dentro y adelante en. Ala mayor del esfenoides. Apófisis coronoides. Cóndilo de la mandíbula. Línea curva temporal inferior. Músculo que presenta inserción en el ligamento pterigomaxilar. Buccinador y constrictor superior de la faringe. Temporal. Risorio de Santorini y cigomático menor. Masetero y temporal. Se inserta en la aponeurosis epicraneal. Occipitofrontal. Temporal. Músculo auricular. Trapecio. Rama de la anatomía que se encarga de estudiar a los músculos y sus anexos. Miología. Osteología. Cardiología. Dermatología. Principal músculo en la constitución de los labios. Orbicular de los labios. Risorio de Santorini. Masetero. Buccinador. El músculo cuadrado de la barba, la inserción de su punto fijo la realiza en. En la línea oblicua externa. En la línea media. En la apófisis coronoides. En el mentón. Músculos que están cubiertos parcialmente por la parótida. Masetero. Temporal. Pterigoideo externo. Buccinador. Se extiende desde la línea curva temporal inferior hasta la apófisis coronoides. Temporal. Pterigoideo interno. Masetero. Temporal superior. El haz superior del músculo pterigoideo externo se inserta hacia afuera y atrás en. El borde anterior del menisco de la ATM. El cóndilo de la mandíbula. La apófisis coronoides. El cuello del cóndilo. El músculo cigomático menor, la inserción de su punto fijo la realiza en. Cara externa del malar. Apófisis cigomática del temporal. Cara interna del malar. Apófisis coronoides. El haz inferior del músculo pterigoideo externo se inserta hacia afuera y atrás en. En el cuello del cóndilo. En la apófisis coronoides. En la cara externa del cóndilo. En el borde anterior del menisco de la ATM. Músculo tensor depresor de la piel de las cejas. Frontal. Orbicular de los ojos. Piramidal. Corrugador del ceño. El haz inferior del músculo pterigoideo externo se inserta hacia afuera y atrás en. Apófisis coronoides. En el cuello del cóndilo. Espina del esfenoides. Rama ascendente de la mandíbula. Cinta muscular de 1 a 2 mm de espesor que se extiende de comisura a comisura de los párpados. Músculo de Rolando. Orbicular de los ojos. Elevador del párpado superior. Músculo de Müller. Músculos dilatadores de la trompa de Eustaquio. Salpingofaríngeo y palatogloso. Periestafilino interno y externo y faringoestafilino. Tensor del velo del paladar y estilofaríngeo. Elevador del velo del paladar y constrictor medio de la faringe. Músculos linguales que una de sus inserciones las realiza en un hueso cercano. Transverso de la lengua, longitudinal superior e inferior. Geniogloso, estilogloso, hiogloso. Palatogloso, amigdalogloso y faringogloso. Lingual superior, lingual inferior y estilogloso. Músculo que forma el piso de la cavidad bucal. Digástrico. Milohioideo. Genihioideo. Estilohioideo. En su trayecto se bifurca para dejar pasar el tendón intermedio del digástrico. Esternotiroideo. Genihioideo. Estilohioideo. Omohioideo. Músculos depresores del hueso hioides. Suprahioideos. Infrahioideos. Escalenos. Elevadores de la faringe. Abaten al hueso hioides. Digástrico, milohioideo y estilohioideo. Esternocleidohioideo, omohioideo y tirohioideo. Estilofaríngeo, salpingofaríngeo y milohioideo. Geniogloso, estilohioideo y palatogloso. Músculo tensor de la aponeurosis cervical media. Platisma. Esternocleidomastoideo. Omohioideo. Digástrico. El esqueleto osteofibroso de la lengua está formado por los siguientes elementos: Apófisis estiloides, membrana hioglosa y setum lingual. Hioides, membrana hioglosa y setum lingual. Cartílago tiroideo, hioides y aponeurosis lingual. Hioides, músculo geniogloso y septum lingual. Abate el dorso de la lengua. Geniogloso. Hiogloso. Estilogloso. Palatogloso. Músculo lingual que constituye el pilar anterior del velo del paladar. Estilogloso. Palatogloso o glosoestafilino. Faringogloso. Amigdalogloso. Se inserta en la fosa pterigoidea. Pterigoideo interno. Pterigoideo externo. Masetero. Temporal. Músculo suprahioideo que forma parte del ramillete de Riolano. Digástrico. Genihioideo. Estilohioideo. Milohioideo. Músculo lingual más voluminoso. Hiogloso. Geniogloso. Estilogloso. Longitudinal superior. ¿Con qué estructura se relaciona el vientre anterior del digástrico por su cara profunda?. Glándula parótida. Glándula sublingual. Nervio hipogloso. Músculo milohioideo. ¿Quiénes conforman el triángulo de Pirogoff?. Nervio hipogloso mayor, digástrico y estilogloso. Hipogloso mayor, el milohioideo y el tendón intermedio del digástrico. Hipogloso menor, el estilohioideo y el digástrico. El platisma, el omohioideo y el hipogloso mayor. ¿Qué músculo se inserta en el hioides?. Esternotiroideo. Todos los suprahioideos e infrahioideos. Genihioideo y estilohioideo. Solo los infrahioideos. Músculo constrictor del istmo de las fauces. Tensor del velo del paladar y estilofaríngeo. Palatogloso o glosoestafilino y palatofaríngeo o faringoestafilino. Salpingofaríngeo y elevador del velo del paladar. Faringogloso y amigdalogloso. Músculo velopalatino que es abatidor del velo del paladar. Elevador del velo del paladar y tensor del velo del paladar. Palatogloso o glosoestafilino y palatofaríngeo o faringoestafilino. Estilogloso y constrictor superior de la faringe. Amigdalogloso y faringogloso. Músculo que puede llevar al hioides hacia atrás o hacia adelante. Digástrico. Genihioideo. Omohioideo. Hiogloso. Músculo lingual que se inserta hacia arriba en la cara anteroexterna de la apófisis estiloides y en el ligamento estilomaxilar. Hiogloso. Estilogloso. Palatogloso. Transverso de la lengua. Único músculo suprahioideo que no abate a la mandíbula. Digástrico. Estilohioideo. Genihioideo. Milohioideo. Su inserción inferior es por medio de una polea tendinosa al hioides. Genihioideo. Digástrico. Estilohioideo. Hiogloso. Músculo faríngeo que se inserta en el ligamento pterigomaxilar. Constrictor superior. Constrictor medio. Constrictor inferior. Elevador del velo del paladar. Músculo suprahioideo que lleva hacia adelante al hioides. Genihioideo. Vientre anterior del digástrico. Estilohioideo. Hiogloso. Músculo que pertenece a la región anterior del cuello. Escalenos. Todos los suprahioideos e infrahioideos. Trapecio. Esternocleidomastoideo. Una de sus inserciones la realiza en el gancho del ala interna de las apófisis pterigoides. Ligamento pterigomaxilar. Ligamento estilomandibular. Aponeurosis palatina. Rafe pterigomandibular. Grupo al que pertenece el músculo milohioideo. Infrahioideo. Suprahioideo. Faríngeo. Cervical profundo. |