MIPE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MIPE Descripción: EXAMENN Fecha de Creación: 2019/10/22 Categoría: Otros Número Preguntas: 11
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las plagas agrícolas pueden ser clasificadas según la naturaleza del daño, según la gravedad y persistencia de los daños: Claves. Potenciales. Migratorias. Ocasionales. Los insectos que se nutren de materia vegetal y animal muerta son clasificados como: Fitófagos. Zoofagos. Fungivoros. Saprófagos. Los insectos realizan diferentes tipos de daños en los cultivos agrícolas algunos los expresan con minas en las hojas, otros barrenan tallos y frutos, otros producen agallas, etc. Una especie de insecto minador de hojas es: Tuta absoluta. Epilachna paenulata. Diatraea saccharalis. Ceratitis capitata. El Monitoreo de plagas forma parte de los componentes del MIPE y se lo realiza a partir de la observación. Monitoreo de plagas en MIPE es: El control que se realiza a la especie, plaga, enfermedad, etc. El seguimiento que se realiza a la especie, plaga, enfermedad, etc. El manejo que se realiza a la especie, plaga, enfermedad, etc. El manejo que se realiza al cultivo. Dentro del MIPE existen tres fronteras necesarias para determinar el estado de nuestro cultivo y proceder a la toma de decisiones. La densidad de la población de insectos que es capaz de causar perjuicio económico.: Nivel de daño económico. Umbral económico. Daño económico. Punto de equilibrio. Las plantas presentan mecanismos de defensa que están pre-establecidos o que se accionan una vez la plaga/patógeno se haga presente. Los mecanismos de defensa de las plantas pueden ser: Cualitativos-Cuantitativos. Constitutivos-Cualitativos. Constitutivos-Inducidos. Cualitativos-Inducidos. Una estrategia es la meta fitosanitaria que se pretende lograr. La estrategia en la que implica el aniquilamiento de las plagas es: Prevención. Erradicación. Implementación de la plaga. Profilaxis. El MIP se originó como una propuesta de manejo fitosanitario con enfoque múltiple, frente a una visión unidireccional y simplista que daba excesiva confianza al control químico. El Manejo Integrado de Plagas o “MIP” surge dentro de la Entomología Aplicada, a finales de la década de los años: 80. 70. 60. 50. Dentro de las alternativas de manejo y control de plagas encontramos métodos tradicionales en donde se aplican prácticas agrícolas ordinarias. La rotación de cultivos es una práctica usada como método de control y prevención de plagas de tipo: Físico. Cultural. Químico. Biológico. Métodos en donde se utiliza agentes de control letal usados con el fin de alterar el medio físico en el que se desarrollan las plagas. El uso de calor, frío, humedad, son utilizados dentro de métodos de control de plagas de tipo: Mecánico. Químico. Físico. Genético. Un enemigo natural es cualquier organismo que se alimenta de otros organismos. Los enemigos naturales se clasifican en: Depredadores, parasitoides, hongos fitopatógenos. Depredadores, parasitoides, microorganismos entomopatógenos. Depredadores y hongos fitopatógenos. Depredadores y parasitoides. |