TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: MIS T5
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
MIS T5 Descripción: para estudiar Autor: Enigmaeri OTROS TESTS DEL AUTOR Fecha de Creación: 02/04/2025 Categoría: Otros Número Preguntas: 18 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Elige la opción más correcta:
Seleccione una: En los casos en los que el texto se refiera a quien posee la titularidad de una entidad, área o institución, el lenguaje se adecuará al masculino, aunque se trata de un hombre o una mujer. Es importante recordar que la lengua castellana tiene marca de género por lo que los cargos ocupados por mujeres deben recogerse en femenino. Se utilizarán siempre las denominaciones de cargos, profesiones y titulaciones en masculino, mediante el morfema de género y/o el artículo. Cuando su uso se haga en plural, se evitará la utilización del genérico femenino. Tradicionalmente, el género masculino precede siempre al femenino cuando hay mención expresa de ambos sexos. Se propone por ello que el masculino no siempre se anteponga al femenino, de modo que este último también pueda aparecer en primer lugar, o que se alterne con el masculino. Utilizar un lenguaje igualitario y excluyente permite visibilizar a las mujeres, rompiendo con estereotipos y prejuicios sexistas; por todo ello, es necesario modificar el enfoque androcéntrico de las expresiones, nombrando correctamente a mujeres y hombres. Otros aspectos a considerar en el diseño de un proyecto con perspectiva de género: Diseñar actuaciones flexibles, para facilitar la participación de las personas con mayor o menor disponibilidad de tiempos. Importante contar con sus posibilidades de horario. Que sean espacios que no signifiquen bloqueo de acceso, tanto para hombres como para mujeres. Tener en cuenta que las zonas geográficas a veces tienen características particulares que pueden influir en el proyecto y afectar de forma diferente a hombres y mujeres (rural, urbana, ambientación, acceso con vehículo público, privado, etc.). Revisar los criterios de contratación del personal para evitar discriminaciones por razón de sexo. Elige la opción más acertada. Seleccione una: En el diseño de proyectos con perspectiva de género los objetivos buscarán identificar posibles efectos negativos del proyecto sobre mujeres para poder compensarla. En el diseño de proyectos con perspectiva de género los objetivos deben cubrir, en especial, las necesidades de las mujeres. En el diseño de proyectos con perspectiva de género los objetivos buscarán plantear objetivos que tiendan a minimizar las las barreras de participación existentes sobre todo en los hombres. En el diseño de proyectos con perspectiva de género los objetivos deben presentar coherencia con lo expuesto en el proyecto. La Discriminación indirecta: es aquella que se da por razón de sexo, la persona es tratada de manera menos favorable que otra en situación comparable. Todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad. Este tipo de discriminación es fácil de detectar y está prohibida por la Ley. Por otro lado, la discriminación directa consiste en un comportamiento aparentemente neutro, pero con un resultado perjudicial para un colectivo, en este caso para las mujeres, y además carece de una causa suficiente, objetiva, razonable y justificada. Este tipo de discriminación puede ser difícil de detectar y para ello son necesarios estudios desde una perspectiva de género. V F. Relaciona cada organismo con el trabajo que realiza: Departamento de la Administración General del Estado al que corresponde la propuesta y ejecución de las políticas del Gobierno en materia de igualdad. Organismo autónomo dependiente del Ministerio de Sanidad, Política Social e gualdad cuya finalidad es, por un lado, promover y fomentar las condiciones que posibiliten la igualdad social de ambos sexos y, por otro, promover la participación de la mujer en la vida política, cultural, económica y social. En sus inicios el Observatorio de la Publicidad Sexista, se creó en 1994 para dar cumplimiento de los compromisos legales, tanto europeos como nacionales, de fomentar una imagen equilibrada y no estereotipada de las mujeres.Se gestiona desde el Instituto de la Mujer y su objeto es analizar la representación de las mujeres en la publicidad y en los medios de comunicación, ver cuáles son los roles más significativos que se les atribuyen y, en el caso de que éstos sean sexistas, realizar acciones que contribuyan a suprimir las imágenes estereotipadas. Es el organismo impulsor de políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres del Gobierno de Canarias. Esto supone promover la incorporación de la perspectiva de género de forma transversal en el conjunto de las políticas que se desarrollan en el ámbito autonómico, el desarrollo de programas específicos que compensen las situaciones de desigualdad y la eliminación de toda clase de discriminaciones por razón de sexo. Es un órgano colegiado interministerial, al que corresponde el asesoramiento, evaluación, colaboración institucional, elaboración de informes y estudios y propuestas de actuación en materia de violencia de género. Está adscrito a la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad a través de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. Se finalizará la evaluación haciendo alusión a a los factores internos, sobre los que no tenemos control pero que son necesarios para que el proyecto logre sus objetivos. V F. En España, el desarrollo de una normativa sobre la igualdad de oportunidades aparece con la Constitución Española de 1978 (artículos 14, 9.2 y 35). V F. La evaluación en palabras de Ezequiel Ander- Egg es como "el termómetro de los programas", basta "hacer", porque es necesario evaluar lo que se hace, para ver si las acciones que desarrollamos nos llevan a los objetivos que nos hemos planteado. Seleccione una: V F. Elige la opción más acertada. Seleccione una: No será importante realizar el análisis de la realidad, sino valorar todos los aspectos socio-económicos en los que se desenvuelve la mujer, ya que sólo estas intervenciones pueden llegar a remover los obstáculos que impiden conseguir la equidad de género de manera más profunda y permanente. Será importante realizar el análisis de la realidad de forma minuciosa, revisando la realidad de las personas implicadas, ya que sólo esta intervención puede remover los obstáculos que impiden a las mujeres conseguir la equidad. Será importante realizar el análisis de la realidad de forma sencilla, revisando la realidad de las mujeres, ya que sólo esta intervención puede remover los obstáculos que impiden a las mujeres conseguir la equidad. Será importante realizar el análisis de la realidad con carácter integral, revisando cuidadosamente la realidad de mujeres y hombres, ya que sólo estas intervenciones pueden llegar a remover los obstáculos que impiden conseguir la equidad de género de manera más profunda y permanente. Elige la opción correcta: Las Naciones Unidas han organizado cinco conferencias mundiales sobre la mujer, que se celebraron en Ciudad de México (1975), Copenhague (1980), Nairobi (1985) y Beijing (1995) y Mardrid (2000). A ésta última siguió una serie de exámenes quinquenales. Las Naciones Unidas han organizado cuatro conferencias mundiales sobre la mujer, que se celebraron en Ciudad de México (1975), Copenhague (1980), Nairobi (1985) y Beijing (1995). A ésta última siguió una serie de exámenes quinquenales. Las Naciones Unidas han organizado seis conferencias mundiales sobre la mujer, que se celebraron en Ciudad de México (1975), Copenhague (1980), Nairobi (1985) y Beijing (1995), Madrid (2000) y Amsterdam (2005). A ésta última siguió una serie de exámenes quinquenales. Las Naciones Unidas han organizado 3 conferencias mundiales sobre la mujer, que se celebraron en Ciudad de Copenhague (1980), Nairobi (1985) y Beijing (1995). A ésta última siguió una serie de exámenes quinquenales. Elige la opción más acertada. La herramienta del marco lógico con perspectiva de género, contiene preguntas relativas al género que deberían plantearse en todas las etapas de preparación del marco lógico para asegurar que se preste atención a la igualdad de género sobre todo en el Análisis y la Planificación. La herramienta del marco lógico con perspectiva de género, no contiene preguntas relativas al género para plantearse en todas las etapas de preparación del marco lógico. La herramienta del marco lógico con perspectiva de género, tiene dificultades para adecuarse a la elaboración de proyectos con perspectiva de género. La herramienta del marco lógico con perspectiva de género, contiene preguntas relativas al género que deberían plantearse en algunas de las etapas de preparación del marco lógico para asegurar que se preste atención a la igualdad de género sobre todo en el Análisis y la Planificación. Rol de género: Tomar en consideración y prestar atención a las diferencias entre mujeres y hombres en cualquier actividad o ámbito dados en una política. Referido a aquellas características sobre las que se discute si su realidad es biológica, sociológica o mezcla de ambas. Se denomina Rol de género al concepto que alude al conjunto de normas sociales y comportamentales generalmente percibidas como apropiadas para los hombres y las mujeres en un grupo o sistema social dado en función de la construcción social que se tiene de la masculinidad y femineidad. Se entiende como una relación de equivalencia en el sentido de que las personas tienen el mismo valor, independientemente de su sexo, y por ello son iguales. Para incorporar la perspectiva de género en un diagnóstico, no es tan importante incluir en la recogida de datos la variable sexo, pero sí emplear criterios de análisis que reflejen las relaciones sociales de género que se establecen entre mujeres y hombres. V F. Trabajar con una metodología de planificación que sea sensible al género, permitirá establecer mayores distancias entre hombres y mujeres favoreciendo espacios de permanente debate y reflexión. V F. Elige la opción más acertada. En la fase de ejecución se analizarán solo los resultados, en función del género, es decir, los efectos diferenciadores que el proyecto puede tener para hombres y mujeres. En la fase de ejecución se analizarán no solo los resultados, sino además su impacto en función del género, es decir, los efectos diferenciadores que el proyecto puede tener para hombres y mujeres. En la fase de ejecución con perspectiva de género, se analizarán solo los resultados y el uso del tiempo, en función del género, es decir, los efectos diferenciadores que el proyecto puede tener para hombres y mujeres. En la fase de ejecución se analizarán solo los resultados y los recursos empleados, en función del género, es decir, los efectos diferenciadores que el proyecto puede tener para hombres y mujeres. Equidad de género. Seleccione una: Es la que define el proceso de capacitación de las personas para que adquieran las habilidades necesarias que les permita ser las dueñas de su propio destino en todos los ámbitos de la vida. Este término fue acuñado por primera vez en la IV Conferencia mundial de las mujeres en Bejing, 1995. Es la que consiste en un comportamiento aparentemente neutro, pero con un resultado perjudicial para un colectivo, en este caso para las mujeres, y además carece de una causa suficiente, objetiva, razonable y justificada. Este tipo de discriminación puede ser difícil de detectar y para ello son necesarios estudios desde una perspectiva de género. Es la que refiere que las mujeres tenga oportunidades para el empleo , pero teniendo en cuenta las características particulares de cada una, se busca el equilibrio aceptando la diferencia. La Equidad de género se refiere a que los hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades, pero teniendo en cuenta las características particulares de cada uno, se busca el equilibrio aceptando la diferencia. Relaciona cada concepto con su significado. Son el conjunto de ideas preconcebidas utilizadas para explicar el comportamiento de hombres y mujeres, generadas en torno a la idea sobre cómo deben comportarse y los papeles que deben desempeñar en el trabajo, la familia, el espacio público además de cómo deben relacionarse entre si. Corriente de pensamiento en permanente evolución por la defensa de la igualdad de derechos y oportunidades entre ambos sexos. Constituye una forma diferente de entender el mundo, las relaciones de poder, las estructuras sociales y las relaciones entre los sexos. Estrategias destinadas a establecer la igualdad de oportunidades por medio de medidas que permitan contrastar o corregir aquellas discriminaciones que son el resultado de prácticas o sistemas sociales. Tomar en consideración y prestar atención a las diferencias entre mujeres y hombres en cualquier actividad o ámbito dados en una política. (Guía Europa perspectiva de género. Carrefour Europeo). Definimos Feminismo: Comportamiento de desvalorización hacia las mujeres. Responde a una forma particular de organizar las relaciones entre los géneros. Se caracteriza por el énfasis en la virilidad, la fuerza y el desinterés respecto a los asuntos domésticos por parte de los varones. Tomar en consideración y prestar atención a las diferencias entre mujeres y hombres en cualquier actividad o ámbito dados en una política. Corriente de pensamiento en permanente evolución por la defensa de la igualdad de derechos y oportunidades entre ambos sexos. Constituye una forma diferente de entender el mundo, las relaciones de poder, las estructuras sociales y las relaciones entre los sexos. Categoría de análisis que permite diferenciar y separar lo biológico, atribuido al sexo, de lo cultural, determinado por el género. |
Denunciar Test