option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MITOSIS Y MEIOSIS III

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MITOSIS Y MEIOSIS III

Descripción:
Preguntas de 60-117

Fecha de Creación: 2017/12/29

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿A qué edad los tejidos linfoides alcanzan unas dimensiones adultas?. A los 6 años. me vi araña porque no hay mas respuestas. ok. bb.

¿ Qué es el calostro?. Es un líquido cual semen. Líquido amarillento de poca densidad, el cual se produce hasta que es sustituido por leche alrededor de 3 o 4 día despues del nacimiento . Tiene una concentracion elevada de proteinas y sales minerales. ok. bb.

cual de los siguientes supuestos no seria motivo para contraindicar la lactancia materna. Lactante con labio leporino. Galactosemia en el lactante. Mastitis. Tuberculosis materna.

En el feto, la sangre oxigenada llega a la aurícula izquierda por... Las venas pulmonares, En lápiz pone: vena umbilical y vena cava inferior. . . .

Características de la leche de vaca, una no corresponde: Puede producir sobrecarga renal en el lactante por ser rica en sales minerales. Es más rica en hierro que la leche materna. Resulta dificil de ingerir. Las deposiciones de los lactantes alimentados con biberon son diferentes de la de los alimentados con leche materna.

Cual de las siguientes opciones No corresponde si nos referimos a los cambios respiratorios que se producen en el recién nacido. Parte del liquido alveolar pasa al espacio intersticial y no es expulsado al exterior por las vias respiratorias. con la primera inspiracion, se sustituye el liquido pulmonar por aire. una de las causas que provoca la primera inspiracion es el cambio brusco de temperatura que experimenta el niño al nacer. debe procurarse que la primera espiracion que realiza el recien nacido sea completa para que expulse todo el aire junto con las secreciones que ocupan las vias respiratorias y el pulmon.

el cordon umbilical consta de. dos arterias y dos venas. dos arterias y una vena. una arteria y una vena. el niño es un chulo y no tiene ni venas ni arterias.

Nombre de la sustancia nutriente de color blanquecino que recubre la piel del recien nacido: . Vérnix caseoso. . .

cuando estimulamos la comisura de los labios de un recien nacido, éste gira la cabeza en direccion al estimulo. ¿ que nombre recibe este reflejo?. reflejo de moro. reflejo de los puntos cardinales. reflejo de sueño. reflejo de susto.

Entre los siguientes criterios, indique cual no se valora para determinar la madurez fisica de un recien nacido: oreja. Genitales. Fontanela. Pliegues plantares.

Tratamiento prescrito a un lactante es : SG 5% 648 ml/24h. Ampicilina 80 mg/12h a pasar en 1h( 1 vial: 125mg/4.5ml). Indica el ritmo en ml/h y dosis de ampicilina correcta: 28.8 ml/h y 2.80 ml. 27 ml/h y 2.88 ml en 50 ml de suero fisiologico. 27 ml y 2.88 ml. ninguno es correcto.

cuando un recien nacido de 28 semanas de gestacion esta en el percentil 75 podemos afirmar que es un: RN prematuro grande para su edad gestacional. RN término para su edad gestacional. RN prematuro adecuado a su edad gestacional. RN postermino pequeño para su edad gestacional.

Una de las siguientes complicaciones no es propia del hijo de madre diabetica: hipoglucemia. convulsiones. deficit agente tensoactivo. hiperglucemia.

Indica cuál es erronea: la formula cromosomica del sindrome de klinefelter es 47 XXY. las blastopatias acontecen durante las 3 primeras semanas de gestacion. el nistagmo es frecuente en niños con sindrome down. el onfacele es una anomalia del SNC.

La principal vía de contagio de la tuberculosis en el niño es: Vía respiratoria. Digestiva. Cutánea-mucosa.

¿Puede presentarse una sepsis en el recién nacido siguiendo una evolución lenta, manifestando los siguientes síntomas?. Petequias, fiebre y cianosis. Peso estacionado, desnutrición y letargia. Convulsiones y vómitos. La sepsis se presenta siempre de forma brusca en el recién nacido, apareciendo alteraciones neurológicas, hematológicas, vómito, etc.

Entre las siguientes vías de contagio, una NO corresponde a las infecciones neonatales, indíquela: Vía hemática. Rotura precoz de membrana. Infección ginecológica. Líquido amniótico.

Cuando utilizamos el término "muguet", nos referimos a: Infección de la conjuntiva. Enfermedad hereditaria ligada al cromosoma X. Micosis del aparato digestivo. Síndrome propio de la cardiopatía congénita.

Con referencia a la patología respiratoria del recién nacido, indique la opción errónea: El número de alveolos se incrementa durante el nacimiento. El neumótorax es un trastorno de la ventilación que es causa frecuente de la patología pulmonar del recién nacido. La aspiración de meconio supone una urgencia en la sala de partos y puede causar la muerte. El neumotórax se produce por falta de tensoactivo e inmadurez pulmonar.

Indique entre las opciones siguientes, cuál podemos rlacionar con las causas de la enfermedad hemolítica del recién nacido: Transfusiones previas a la madre Rh positivo. Parto previo de niño con grupo sanguíneo A positivo y la madre 0 positivo. Parto porevio de niño Rh negativo y madre Rh positivo. Todas las opciones pueden ser causa de eritroblastosis fetal.

Indique la opción errónea en relación con el equilibrio hídrico en los lactantes: Son más vulnerables a las alteraciones del equilibrio hídrico y electrolítico. Su imposibilidad de comunicar la sensación de sed es causa de deshidratación. Ingieren y eliminan menor cantidad de líquido en relación a su tamaño. Mayor incidencia de cuadros de vómitos y diarreas en estas edades desencadenan trastornos del equilibrio hídrico.

De las siguientes actividades de enfermería, una NO está indicada en la valoración y control de la deshidratación. Indíquela: Valorar la humedad, color de las membranas y mucosas, y la presencia y consistencia de las secreciones. Control de la ingestión oral y parenteral. Valorar la frecuencia del cambio de ropa personal y de cama. Control de glucemia.

Una de las siguientes manifestaciones clínicas es propia de la celiaquía, indíquela: Tos paroxística. Esteatorrea. Íleo meconial (fibrosis quística). Vómitos.

Entre las siguientes afirmaciones señale cuál es propia o podemos relacionar con el marasmo: Es un trastorno ocasionado por una deficiencia proteica, con un aporte adecuado de calorías. El niño afectado tiene las extremidades delgadas, consumidas y un abdomen prominente con edema (ascitis). La deficiencia de vitaminas liposolubles suele ser mínima o nula. Es una malnutrución por defecto específica que se produce por deficiencia en el organismo del calcio y de la vitamina D.

La anemia ferropénica es un trastornos que podemos encontrar con frecuencia. Señale la opción que consideréis en relación con esta patologia: Afecta a prematuros debido al reducido aporte de hierro fetal que éstos tienen. La anemia ferropénica constituye un trastorno nutricional muy frecuente, tanto en lactantes como adolescentes, por malos habitos alimentarios y la rápida velocidad de crecimiento. Con frecuencia los lactantes con este tipo de anemia presentan exceso de peso debido a la ingesta excesiva de leche. El tratamiento en niños se hace mediante la administración de hierro por vía parenteral durante tres meses.

Considerando la circulación sanguínea fetal, una de las pociones siguientes es falsa: Antes del nacimiento, la presión de la arteria pulmonar es menos que la del ventrículo izquierdo del corazón. Tras la primera respiración, el aumento de oxigeno produce vasodilatación pulmonar. En el feto, la sangre procedente del ventrículo derecho se desvia desde la arteria pulmonar a la aorta por el conducto arterioso. La elevacion del oxigeno determina el cierre del conducto arterioso.

Las lesiones dérmicas de la varicela se presentan: Inicialmente en forma de mácula, luego pápula y finalmente vesícula. Inicialmente en forma de vesícula, para terminar en costras que tardan 5 o 6 días en curar. Como un eritema generalizado benigno que cede en unos días. Todas las descritas pueden observarse simultáneamente.

¿Cuál sería el tratamiento adecuado para un niño de 12 años diagnosticado de mononucleosis infecciosa?. Reposo (a). Reposo, analgéiscos, antitérmicos y corticoides si existe hipertrofia de amígdala. Tratamiento sintomático, reposos y antibióticos (ampicilina) (c). Son correctas a y c.

Entre los cuidados de enfermería para el tratamiento de parotiditis, se recomienda: Administracion de antibioticos, reposo en cama y antiinflamatorios. Reposo en cama, dieta blada y antiinflamatorios. Antiinflamatorios por vía topica, reposo, abundantes líquidos y zumo de naranja para aumentar las defensas. Todas son correctas.

Etapa de mayor crecimiento. Prenatal. -.

Uno de los trastornos siguientes es frecuente en hijo de madre diabética. Indique cúal: Aspiración de meconio. Anemia. Hipertermia. Hiperglucemia.

Desarrollo de las carasterísticas que se adquieren por los genes. Maduración. -.

Número de muertes x 1000 que se producen frente a número de vivos durante el 1º año de vida. Mortalidad del lactante. -.

¿Cuántos premolares hay en una dentición?. 8. -.

La sangre llega a la aurícula derecha a través de: La vena cava inferior. -.

1ª infancia se caracteriza por: Actividad intensa, descubrimientos y autoconcepto. -.

Produce coágulos de albúmina: Albuminoctemia. -.

Test de Apgar: Respuesta del RN al medio extrauterino. -.

Percentil del 95: Prematuro obeso. -.

¿En qué casos se suspende la lactancia materna?. Madre con tuberculosis, niños con tuberculosis, madre con gripe. -.

Se llama mortalidad neonatal a la que acontence: Antes de los 28 primeros días de vida. -.

Cuando hablamos de desarrollo nos referimos a: La aparición y expansión de las capacidades individuales por medio del crecimiento, la maduración y el aprendizaje. Se refiere al crecimiento cualitativo. -.

¿Cúal es la erronea?. Al desarrollo de las características que se adquieren mediante los genes se le denomina maduración. En el periodo de lactancia el desarrollo motor es rápido. La primera infancia es un periodo crítico para el desarrollo del autoconcepto. El periodo embrionario trascurre desde la 2ª a la 8ª semana de gestación.

Cúal de los siguientes ejemplos es característico de la dirección céfalo-caudal. Desarrollo y control de los movimientos del cuello y la cabeza antes que el de las extremidades y el tronco. Desarrollo embrionario de los brazos, luego manos y posteriormente dedos. La secuencia "se arrastra, gatea, se yergue, camina". Ninguna de ellas.

89.Un niño con fractura de clavícula,¿qué hallazgo podriamos encontrar en el examen fisico?. crepitantes en la auscultación. Reflejo de moro. ninguno. a,b y c son correctas.

90. tratamiento correcto de rehidratación para lactante con deshidratación moderada. Suero por vía venosa 20-30 ml/kg de peso en 1 hora y seguir con pauta de mantenimiento. Administración de suero de rehidratación oral 50 ml/kg de peso en 4 horas. Administración de suero de rehidratación, 100 ml/kg de peso en 6 horas. Administración por vía venosa durante la 1ª media hora un volumen de suero isotónico igual al déficit de peso calculado y seguir con pauta de mantenimiento.

91. Señale el tratamiento adecuado para un niño afectado de fibrosis quística de páncreas: a) . b) c) d). Dieta estricta sin gluten. Administración de enzimas pancreáticas. Supresión de las enzimas pancreáticas de la dieta. Dieta sin lactosa durante los primeros años de vida.

92 De los siguientes supuestos, indique cual considera complicación en el reflujo gastroesofágico: Hernia de hiato. Distensión gástrica. Neumonía. Todos.

93.Cual de las siguientes manifestaciones clínicas podemos encontrar en un niño con estenosis pilórica: Vómitos sanguinolentos. Distensión abdominal. Ondas peristálticas ausentes. Pérdida de apetito y dolor de epigastrio.

94. La estenosis pulmonar congénita es una malformación que provoca... Hipertrofia ventricular izquierda y aumento del flujo pulmonar. Hipertrofia ventricular derecha y descenso del flujo pulmonar. Cianosis severa que precisa corrección quirúrgica urgente. El paso de la sangre desde la pulmonar a la aorta por el conducto arterioso.

95.Entre las cardiopatías congénitas más frecuentes, el CAP es: Un cortocircuito derecha-izquierda. Defecto cianótico. Permite el paso de la sangre desde la aorta a la pulmonar. a, b y c son correctos.

Cuando realizamos la Escala de Glasgow valoramos…. su respuesta a estímulos verbales. su sensibilidad tactil. su función respiratoria. la respuesta verbal, ocular y motora.

99.¿Qué son las manchas de Koplik?. Lesiones de la mucosa de la boca características del sarampión. Lesiones de la mucosa del intestino delgado producidas por microsangrado. Eritema de la zona periumbilical . Atelectasias que se observan.

¿Por qué debe evitarse el escalofrío en el niño con fiebre?. Porque disminuye las necesidades metabólicas. Porque produce calor. Porque mantiene el punto fijo por debajo de 37º C. Porque produce frío.

Para un lactante de 10 meses de edad con fiebre de 39º C, ¿Cuál es, entre los siguientes, el tratamiento mas adecuado?. Baño de agua tibia, paracetamol y aporte hídrico. Ibuprofeno o paracetamol, aporte hídrico y después medios físicos. Paracetamol, aporte de líquidos y compresas húmedas frías una hora después del fármaco. Baño de agua tibia hasta que baje.

Denunciar Test