option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mix 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mix 1

Descripción:
Todos los temas

Fecha de Creación: 2023/01/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 171

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En qué año se crea el Prado. 1820. 1819. 1752. 1771.

¿Cuál fue la primera sede del Museo Nacional de Escultura?. Colegio San Gregorio. Palacio de Villena. Convento de Santa Cruz. Ninguna es correcta.

¿De quién es el Retablo de San Jerónimo creado para el Monasterio de la Mejorada de Olmedo que conserva el MNE?. Gregorio Fernández. Alonso Cano. Jorge Inglés. Alonso Berruguete.

¿Qué arquitecto fue el encargado de la primera ampliación Del Prado, con la construcción de 23 nuevas salas?. Fernando Arbós y Tremanti, entre 1914-1921. Francisco Jareño, 1880-1892. Narciso Pascual y Colomer, 1847. Chueca y Lorente, 1954.

¿En qué año se produce la renovación museográfica del MNE?. 2003-2010. 2005-2009. 2001-2009. 2009-2013.

¿Qué reforma introdujo Francisco Jareño en el Prado?. añadió 23 nuevas salas. añadió 16 nuevas salas. escalinata septentrional, sustitución de la tribuna de Colomer y dos anexos. sustitución de la tribuna-galería de Colomer.

Bajo qué nombre se produce en 2009 la reapertura del Museo Nacional de Escultura. Museo Nacional de Escultura Religiosa. Museo Nacional Colegio de San Gregorio. Museo Nacional de Escultura. Museo Nacional Colegio de San Gregorio de Escultura.

Bajo qué lema se ha inaugurado el nuevo discurso expositivo del MNE. Almacén, el lugar de los invisible s. El museo se renueva: viejos maestros, distintos relatos y nuevos públicos. Nuevas salas de la escultura. Escultura en tiempos modernos.

¿Quién es el autor del Retablo Mayor para el Monasterio de San Benito el Real realizado entre 1526 y 1534?. Jorge Inglés. Alonso Cano. Alonso Berruguete. Pedro Berruguete.

A qué autor le encargó el Marqués de Santillana el "Retablo de los Gozos de Santa María" de 1455, actualmente en en depósito en el Museo Del Prado. Jorge Inglés. Alonso Cano. Alonso Berruguete. Pedro Berruguete.

En qué año y por qué se crea el Museo de la Trinidad. En 1820, por deseo de Isabel de Braganza de contar con otro museo de pintura y escultura nacional. En 1825, por deseo de Isabel de Braganza de contar con otro museo de pintura y escultura nacional. En 1837, consecuencia de los procesos desamortizadores. En 1868, consecuencia de la Revolución La Gloriosa.

En qué año ingresa la Condesa de Chinchón De Goya en el Museo Del Prado. En 1881, por donación. En 1889, por donación. En 2000, por compra. En 2002, por compra.

¿Qué director del Museo Del Prado sustituyó al Duque de Hijar, dando lugar a una nueva etapa en el Museo de directores artistas?. Federico de Madrazo, 1860. Juan Antonio Gisbert, 1857. Aureliano de Beruete, en 1918. José de Madrazo, en 1838.

En qué año el Museo Del Prado celebra la primera exposición dedicada a una mujer artista. En 2012, Exposición sobre el Arte de Clara Peeters. En 2019, Exposición Historia de dos pintoras: Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana. En 2017, Exposición Historia de dos pintoras: Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana. En 2016, Exposición sobre el Arte de Clara Peeters.

¿Quién es el autor de la Santa Faz que conserva el Museo Nacional de Escultura?. Gregorio Martinez. Alonso Cano. Alonso Berruguete. Francisco de Zurbarán.

¿En qué año se produce el traslado del Guernica Del Prado al MNCARS?. 1995. 1992. 2002. 1990.

En qué año se produce la fusión del Museo de la Trinidad y el Museo Del Prado. 1868. 1872. 1838. 1865.

Andrés de Nájera es el autor de. Sillería del coro de San Benito,1525. Sillería del coro de la Inmaculada, 1735. Escultura de la Muerte, 1522. Ninguna es correcta.

¿Qué supuso para el Museo Del Prado la aprobación de la Ley del Patrimonio de la Corona de 1865?. La nacionalización del museo, pasando a pertenecer al Estado. A partir de la ley, el Museo pasa a pertenecer al Patrimonio de la Corona. ambas son correctas. ninguna es correcta.

Quién es el autor del grupo escultórico titulado "Santo Entierro" de 1541(MNE). Gregorio Fernández. Juan de Juni. Juan Martínez Montañés. Alonso Berruguete.

¿Cuál de las siguientes obras se adquirió con el legado de Carmen Sánchez en 2016?. Retrato de niña con paloma, de Simon Vouet. Alegoría de la Templanza, de Alonso Berruguete. Crucifixión, de El Greco. La Virgen del Caballero de Montesa, de Pablo de San Leocadio.

En 1982 el Estado consigue la restitución del Palacio de Villena, para ello formula en 1990. Un Plan Museológico. Un Plan Director. Un plan Anual. ninguna es correcta.

Una de las obras adquiridas por el Museo Del Prado en 2021, fue "La diosa Juno" de Alonso Cano, esta es excepcional por. Representar un tema mitológico, en un periodo en el que las pinturas mitológicas son bastante minoritarias; y también por representar partes de la anatomía femenina, en este período se ocultaban bajo la ropa. es una de las muchos desnudos que pintó Alonso Cano. Demuestra la habilidad que tuvo Alonso Cano para pintar muchos temas mitológicos, al igual que sus pintores contemporáneos. ninguna es correcta.

¿Qué obra se compró en 2015 mediante micromecenazgo para el Museo Sorolla?. Retrato con paloma. Los guitarristas. Caballero con banda. Almendro en flor.

¿A quién le encarga Sorolla el proyecto de construcción de su casa en 1909?. Chueca Goitia. Pedro Muguruza. Fernando Arbós. Repullés y Vargas.

Las obras de Sorolla que pertenecen a la Fundación Sorolla, ¿pertenecen a la colección estable?. No, están depositadas en el museo mediante un contrato de comodato. Sí, pertenecen la colección.

Cuál de las siguientes esculturas ha sido realizada por Elena Sorolla. Psiqué. Coqueta. Retrato de Joaquín Sorolla. ninguna es correcta.

Con motivo del Centenario de la muerte de Sorolla (1863-1923). El Ministerio de Cultura lo ha declarado como Acontecimiento de Excepcional Interés Público. La exposición "Sorolla a través de la Luz" en el Palacio Real, se enmarca dentro del programa de actividades. El museo celebra la exposición Sorolla. Orígenes. todas son correctas.

¿En qué año se crea el Museo Sorolla y quien fue su primer director?. En 1925, Clotilde García. En 1931, Joaquín Sorolla. En 1932, Joaquín Sorolla Hijo. En 1925, Helena Sorolla.

En qué Exposición celebrada por el Museo Sorolla, se pone de manifiesto el interés por Sorolla por la etnografía a través de una selección de indumentaria regional tradicional. En "Tipos y Trajes de España". En "Fiesta y Color". En "Sorolla, etnógrafo". En "España, a través de los ojos de Sorolla".

En qué año el Museo Sorolla pasa a depender del Patronato de Museos y por tanto, su profesionalización al ser gestionado por el Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos. En 1973. En 1993. En 1968. En 1932.

¿A qué denominaba Sorolla, "notas de color"?. A sus bocetos sobre jardines. a sus bocetos sobre interiores. a sus ejercicios de preparación. A un conjunto de cuadros realizados en Granada.

Quién fue el encargado de identificar la casa De Goya, en Fuentedetodos. Zuloaga, en 1913. Marqués De la Vega Inclán, 1913. Marqués de Cerralbo, en 1911. SIPA (Sindicato de iniciativas y propaganda de Aragón).

¿Cuál de las siguientes obras NO se encuentra en el Museo Julio Romero de Torres?. Chiquita Piconera. Cante Hondo. Poema a Córdoba. Limoneros y naranjeros de Málaga.

¿Cuál de los siguientes museos, es considerado casa-museo por el DEMHIST?. Museo Cerralbo. Museo del Romanticismo. Museo Sorolla. Museo Casa de Cervantes.

En la colección del Museo Casa Natal Picasso destaca por encima de todo. El cuadro de las Señoritas de Avignon. Los dibujos preparatorios de la Señorita de Avignon. Mujer con sombrero, donada por el propio Picasso. Ninguna es correcta.

¿A quién se le ha encargado el proyecto de renovación y ampliación del Museo Sorolla?. A Nieto y Sobejano Arquitectos. Rafael Moneo. Juan Carlos Rico. Vázquez Consuegra.

En qué año se inaugura el Museo Nacional de Ciencias Naturales. En 1771, como Gabinete de Historia Natural. En 1772, como Gabinete de Historia Natural. En 1752, como Museo de Historia Natural. Ninguna es correcta.

En qué año se produce el traslado del Guernica Del Prado al Reina Sofía. 1882. 1992. 2002. 1998.

De cuántos episodios se compone la nueva reorganización del MNCARS. 8 Episodios. 3 Capítulos. 4 Capítulos. 9 Episodios.

Una de las últimas adquisiciones del Reina Sofía del año 2021 ha sido. Una escultura de Pablo Picasso. Una escultura de Gargallo. El Archivo Lafuente, con 130.000 piezas. Un cuadro de Carmen Laffón.

En qué año se inaugura el Museo Guggenheim de Bilbao. 1997. 1999. 1986. 1989.

La portada principal del Palacio del Marqués de Dos Aguas realizada en el siglo XVIII es obra de. Ignacio Vergara según diseño de Hipólito Rovira. Juan Guas. Simón Colonia. Gil de Siloé.

En qué año se produce el cambio de denominación de Museo Nacional de Cerámica a Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias "González Martí ". Por Decreto de 1969. Por Decreto de 1945. Por Decreto de 1955. Por Decreto de 1966.

Cuál de las siguientes obras fue la primera adquisición de González Martí para el nuevo museo. Una cruz de pavimento De la Iglesia de los Domenicos. Un Tondo de la Virgen procedente de la Fachada de la Santísima Trinidad de Valencia. Un conjunto de cerámica de Paterna. Un lebrillo con pardalot del siglo XVII.

¿Cuántas piezas donó Picasso en 1955 al MNCAS?. 5. 10. 9. 4.

En colaboración con el Observatorio de Igualdad de Género, el MNCAS organiza actualmente. Relecturas. Itinerarios museales en clave de género. Patrimonio en femenino. Jornadas "Casas museo: una mirada de género y clase". Ninguna es correcta.

En el actual discurso expositivo del Museo Cerralbo encontramos dos áreas que se han concebido de formas distintas, una desde la recreación y la otra desde la recuperación de los espacios, ¿en cuál de ellas se ha trabajado desde la recreación de ambientes?. La Sala de las Columnitas. La Armería. Ala de verano. Ala de invierno.

La recuperación de los espacios propuestos en vida por el Marqués de Cerralbo se ha podido llevar a cabo gracias. a) La documentación, inventarios y fotografías de Juan Cabré, director del museo de 1924 a 1929. b) la recuperación de los bocetos del jardín del Marqués. c) las fotografías realizadas antes del cierre del Museo durante la Guerra Civil. a y b son correctas.

En qué año se considera que el Marqués de Cerralbo da por terminado su proyecto de museo al instalar las colecciones en el Portal, La Escalera de Honor y los salones del Piso Principal. 1924. 1915. 1893. 1895.

El edificio que alberga en la actualidad el Museo Cerralbo fue una construcción realizada entre los años 1883 y 1893 por. Sureda y Cabello Asó. Enrique Maria Repullés. Arbós y Tremanti. Pedro Muguruza.

En 2008, entro al Museo Cerralbo mediante donación. Piedad, de Alonso Cano. Retrato de Matilde Aguilera, de Federico de Madrazo. Santo Domingo en Soriano, de Antonio Pereda. Crucifixión del Greco.

En qué Museo se encuentra el dibujo de Goya titulado "Coche barato y tapado". Museo Cerralbo. Museo del Romanticismo. Museo Lázaro Galdiano. Museo Del Prado.

El Marqués de Cerralbo inicia en el año 1883 las compras testamentarias del marqués de Salamanca, lo que le permitió incorporar a su colección. 75 obras de escultora, armaduras, dibujos y objetos exóticos. 80 obras procedentes de la antigua colección Madrazo. una importante colección de medallas. 50 obras procedentes de la galería de cuadros de vista alegre.

¿Cuál de las siguientes instituciones recibió en el año 2007 el Premio Mies van der Rohe de Arquitectura Contemporánea de Europa?. MUSAC. MUBAM. ARTIUM. MUSEO GUGGENHEIM.

El Museo Guggenheim de Bilbao celebra su 25 aniversario a través de una muestra de su Colección propia, es por ello, que ha decido trasladar al interior de sus salas la siguiente obra: Puppy de Jeff Koons. Tulipanes de Jeff Koons. Mamá de Louise Bourgeios. ninguna es correcta.

El núcleo principal de la colección del Centro de Arte y Naturaleza de Huesca (CDAN) proceden de. Asociación de Amigos del CDAN. Donación de la Asociación de Arte Contemporáneo de Aragón. Legado de la colección de Jose Beluas y su mujer María Sarrate. Depósito del MNCARS.

En relación a la reciente ordenación de las colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, señale la respuesta incorrecta. Entre los objetivos de esta reordenación se encuentra la posibilidad de exponer casi el 70% de obras nuevas. Una de las líneas de investigación definitorias para el museo y la colección es la del Arte Latinoamericano. El documento cobra gran importancia en cuanto a testimonio de la sociedad, por eso se apuesta por la exposición de libros, fotolibros, libros de artista, dibujos, arte postal, carteles y sobre todo esculturas procedentes de Mesoamérica, Brasil y Perú. Uno de los proyectos de investigación de la nueva colección se denomina “Fuera del Canon”.

En qué año fue declarado el Hospital San Carlos Monumento Histórico Artístico. 1977. 1980. 1965. 1991.

El legado de Dalí, que entró al museo mediante disposición testamentaria del pintor en 1992, se componía de un total de. 20 obras. 56 obras. 10 obras. 13 obras.

La mayoría de los fondos de Joan Miró, proceden de. Compra realizada por el Ministerio de Cultura en 1992. Donación de sus hijos. Dación en pago de impuestos, en 1985. Depósito judicial.

El Palacio de Velázquez se construyó en 1883 para acoger. Las exposiciones nacionales. La Exposición de Flora de las Islas Filipinas. La Exposición de Minería, Artes Metalúrgicas, Cerámica.... La Exposición Internacional de Madrid.

Donde se encuentra el San Gregorio Mango De Goya. Museo del Prado. Museo del Romanticismo. Museo Cerralbo. Museo Lázaro Galdiano.

Que pintora española se llama en realidad Ana María Gómez Martinez. Remedios Varo. Maruja Mallo. Carmen Laffon. Maria Blanchard.

La obra titulada "Un mundo" que causó impresión en el Salón de Otoño de 1929, y que se inspira en unos versos de Juan Ramón Jimenez, es obra de. Remedios Varo. Maria Blanchard. Ángeles Santos. Maruja Mallo.

Con quién participó Velazquez Bosco en el diseño del Palacio de Velázquez. Joaquín Sorolla. Daniel Zuloaga. Ignacio Zuloaga. Beruete.

Señale la respuesta correcta en relación al programa "Fisuras" del MNCARS del año 2022. Es un programa que permite a los artistas desarrollar un proyecto artístico, que más tarde se expone en el museo. han dado lugar a la Exposición "Magia Natural" de Leonor Rivas. Ha dado lugar a la Exposición Auto Sacramental Invisible. Val del Omar, de Niño de Elche. Todas son correctas.

En el año 2022 el Museo Reina Sofía celebró la exposición Francecs Tosquelles, en colaboración con. MACBA. CCCB. MUSAC. CDAN.

En qué año se crea el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. 1988. 1986. 1992. 1990.

La Donación Drenth (1995) al Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias supuso. un incremento de los fondos de cerámica, concretamente de porcelana oriental. un incremento de cerámica, concretamente de Manises. un incremento de los fondos bibliográficos. la incorporación por primera vez de cerámica procedente de México.

La Carroza de las Ninfas. es una berlina de gala perteneciente al Marqués de dos aguas. fue diseñada por Hipólito Rovira y tallada por Ignacio Vergara. Se encuentra en el MNCAS. Todas son correctas.

El Éxtasis de San Francisco del Greco se encuentra en. Museo del Prado. Museo Cerralbo. Museo Thyssen. Patrimonio Nacional.

qué son los socarrats. término valenciano que designa a losas grandes de barro cocido sin vidriar que se colocaban en los siglos XV y XVI entre las vigas de los techos. pequeñas piezas de barro vidriado, cada una de un solo color y recortadas según distintas figuras, que una vez combinadas y yuxtapuestas, forman un revestimiento decorativo para paredes o suelos. recipiente tradicional de barro cocido, denominados también lebrillos. un tipo de recipiente, denominado también "bací gran".

En qué año se instala la cocina valenciana en el MNCAS. 1956, recreación realizada por González Martí. Era original del Palacio de Dos Aguas, del siglo XVIII. 2002 con la remodelación del museo. ninguna es correcta.

El MNCAS conserva textiles e indumentaria en sus colecciones, entre ellas ¿se encuentra un conjunto de tejidos coptos?. no, el único museo con tejidos copto es el MNAD. No, la única institución que conserva tejidos coptos es Patrimonio Nacional. Sí, tiene en total 12 piezas de tejido copto. Sí, tiene una colección en depósito de tejidos copto, formado pro 5 piezas.

La visita "En detalle" del MNCARS tiene como objetivo. Presentar una pieza mensual de la colección a todos los colectivos. Busca acercar a personas ciegas o con resto visual a obras icónicas de la colección del Museo, a través de láminas táctiles y de la macrofotografia como apoyo. Presenta las piezas de la colección por las redes sociales, concretamente por Instagram. Busca acercar a colectivos jóvenes, como adolescentes, el proceso creativo de los artistas, y crear un lugar de debate y crítica de la cultura contemporánea.

La Visita "Hemos quedado" del MNCARS. Propone una introducción a las colecciones del museo. es un recorrido dirigido a personas de entre 15 y 25 años, y tiene por objetivo recorrer las colecciones del museo, y repensar sobre la juventud de los artistas y sus procesos creativos. Propone un recorrido por la colección para el público más especializado, investigadores y comisarios. Ninguna es correcta.

¿En qué año se produce la devolución del gobierno Francés a España de la Dama de Elche, el Tesoro de Guarrazar y la Inmaculada de los Venerables, de Murilllo?. 1941. 1951. 1990. 1900.

¿En qué año se inaugura el Palacio de Bibliotecas y Museos Nacionales y por qué?. En 1892 con motivo del IV Centenario del Descubrimiento de América. En 1867 con motivo de la fundación del Museo Arqueológico Nacional. En 1895 con motivo de la inauguración del traslado del MAN. Ninguna es correcta.

La Reforma Almagro fue. Un proyecto de renovación arquitectónica del MAN planteado por el arquitecto Luis Moya Blanco. Un programa destinado al incremento de las colecciones con objetos procedentes de las excavaciones de Torralba y Ambrona. Una continuación del proyecto de reforma iniciado en tiempos de Navascués, que supuso la remodelación íntegra de la colección permanente, con un discurso museológico basado en la arqueología española desde la Prehistoria hasta el Siglo XX. Un Real Decreto promulgado en 1993 para la reorganización del Museo.

En qué año se decide convertir definitivamente la Exposición Temporal de Tesoros del Gabinete Numismático en permanente, y dotar al museo de un Departamento de Numismática. 2001. 1990. 1950. 1999.

La reforma realizada en el MAN durante los años 2008 a 2013, se encargó a. Mansilla y Tuñón Arquitectos. Frade Arquitectos. Guillermo Vázquez Consuegra. Rafael Moneo.

El origen de la Colección de Numismática del Museo Arqueológico Nacional se halla en. Gabinete de Antigüedades de Carlos IV. Gabinete de Antigüedades de Carlos III. Real Biblioteca de Felipe V. Colección del Infante Don Gabriel.

El MAN conserva una Silla de manos del siglo XVIII, cuyos paneles fueron pintados por. Raphael Mengs. Luis Meléndez. Goya. Luis Paret y Alcázar.

¿Qué es un soliferreum?. un tipo de cuenco cerámico característico del calcolítico. un arma forjada toda en hierro que se dobla para inutilizarla ritualmente, característica del bronce celtibérico. un estandarte romano. una de las habitaciones de la casa romana destinada a la visita pública.

¿Qué es el triclinium?. un patio característico de las viviendas romanas. el comedor de las viviendas romanas. la capilla de las viviendas romanas. el área de trabajo del propietario de una vivienda romana.

¿Qué era el larario en las viviendas romanas?. el comedor. un patio con columnas. despacho del propietario de la casa. una capilla de culto.

Cuáles de las siguientes NO forman parte de las áreas temáticas del MAN. Arqueología y Patrimonio. España, lugar de encuentros y culturales. De gabinete a museo. Medallas y Antigüedades del Gabinete Numismático.

Quién fue el primer director del MAN. Pedro Felipe Monlau. Pedro Franco Dávila. José Amador de los Ríos. Ventura Ruiz.

En qué año se realiza la primera VITRINA 0 del MAN. 2014. 2015. 2016. 2017.

El Centauro de Royos encontrado en Caravaca De la Cruz, procede de. Producción íbera de la Región de Murcia. Egipto. Andalucía. Grecia.

El Crucifijo de Don Fernando y Doña Sancha que conserva el MAN fue una donación. de los Reyes de León e 1603 a la Colegiata de San Isidoro de León. de Carlos III al Real Gabinete de Historia Natural. de Felipe V a la Biblioteca Real. de la Reina Isabel II al MAN.

¿Qué son los jarrones tipo Alhambra?. a) Son monumentales piezas cerámicas propias de la etapa nazarí que, además de por su belleza decorativa, destacan por la calidad y complejidad de su fabricación. b) Jarrones realizados con la técnica nazarí de reflejo metálico. jarrones encontrados en las excavaciones de Medina al Zahara, decorados con loza dorada característica del reino musulmán. a y b son correctas.

¿Con qué premio ha sido galardonado el MNAR en 2010?. Premio de Conservación y Restauración de BBCC. Premio Nacional de Arquitectura. Museum of the Year. Premio Piranesi Prix de Rome de investigación.

¿Quién fue el primer conservador del MNAR?. José Ramón Mélida. Maximiliano Macías. Jose Álvarez de Buruaga. Jose María Martínez Álvarez.

¿Cuáles fueron las dos situaciones que provocaron que el museo Arqueológico de Mérida se convirtiese en Museo Nacional de Arte Romano de Mérida?. El XI Congreso Nacional de Arqueología de Mérida (1969) y la Celebración del Bimilenario de la ciudad (1975). únicamente la Celebración del Bimilenario de la Ciudad. La celebración del Bicentenario de la Ciudad. El I Congreso Nacional de Arqueología de Mérida y la Celebración del Bimilenario de la ciudad, en 1975.

El Convenio de Colaboración firmado entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, supuso... a) La posibilidad de que en el museo ingresasen obras procedentes de los yacimientos arqueológicos que hasta ese momento y tras la transferencia de competencias autonómicas, se destinaban a los museos de gestión autonómica. b)El depósito y custodia de obras procedentes de los yacimientos arqueológicos que se están excavando en las áreas cercanas al museo. Permitió al museo realizar proyectos de excavación en la ciudad e incorporar los hallazgos encontrados a su colección estable. a y b son correctas.

A qué se le denomina en el Museo Visigodo, “Sala de los Escudos”: A la Sala donde se exponen piezas procedentes del almacén o de las excavaciones que no tienen cabida en el discurso de la exposición permanente del MNAR. A un espacio donde se exponen estelas y aras funerarias en la segunda planta del MNAR. A una Sala del Convento de Santa Clara, donde se exponen piezas visigodas y heráldicas de los siglos XVI al XVIII. Ninguna es correcta.

El Díptico Consular adquirido en el año 2004 por el Ministerio de Cultura, es. Una estela funeraria típica emeritenese conocida como estela de edícula, que se asemeja a un templete y acoge la imagen del difunto. Un objeto en forma de libro con placas de marfil decoradas, que eran utilizados por los cónsules y emperadores. También se utilizaban como presentes de los magistrados romanos, en prueba de amistad. Una estela que representa una luna bajorelieve. Una inscripción encontrada en el Pórtico del Foro que hace referencia a los cónsules romanos.

¿A qué se denomina Terra Sigillata?. Hace referencia a un tipo de cerámica característica romana, cuya denominación se debe al sello o sigillum con el que se marcaban los productos. Un tipo de tierra empleada en los rituales funerarios romanos. una tipología de cerámica exclusivamente realizada en Mérida, cuya denominación se debe por el color blanco de la cerámica. Una técnica para fabricar lucernas de color rojos típicas de Augusta Emerita.

¿Qué es un tintinabullum?. Es una campana que se utilizaba en la antigua Roma con una función apotropaica, de protección contra los daños espíritus, pero también se utilizaba como un juguete. Un tipo de cerámica denominada así por la técnica con la que se hacía. un vidrio de producción romana. una de las habitaciones que solían encontrarse en las domus romanas, situada junto al triclinium.

Dentro del programa “Otras miradas” año 2019 del MNAR, se llevó a cabo la exposición temporal titulada “Lapis Specularis: la luz bajo la tierra”. Una exposición sobre monumentos funerarios característicos de Augusta Emérita. Una exposición sobre el papel de la mujer en los rituales funerarios emeritense. El resultado de un proyecto de colaboración con el MNCARS y artistas españolas contemporáneas. Una intervención realizada en el museo por el artista Miguel Ángel Blanco, donde se utilizaba yeso cristalizado.

¿Cuál es el antecedente del Museo Nacional de Arte Romano?. El Museo Arqueológico de Mérida, creado en 1838. El Museo Arqueológico de Mérida, creado en 1837. El Museo Provincial de Mérida, creado en 1912. El Jardín de Antigüedades del Convento de Jesus de Nazareno, perteneciente al Ayuntamiento de Mérida, del siglo XVI.

El Augusto Velado que conserva el MNAR fue hallado en. Aula Sacra del peristilo del Teatro de Mérida. en el peristilo del anfiteatro de Mérida. En el pórtico del Foro. En el Cerro de San Albín.

La Estatua de Ceres que conserva el MNAR estuvo ubicada en su origen en. Aula Sacra del Teatro de Mérida. Frente escénico del Teatro de Mérida. Pórtico del Foro. Pórtico de la Colonia.

¿Qué representa el Grupo de Eneas del MNAR?. Un retrato de la familia imperial. Conjunto escultórico que representa la Huida de Troya de Eneas, su padre Anquises y su hijo Ascanio. Representa a los Dioses Serapis, Ceres, y Baco. Representa a la Diosa Ceres con el dios identificado como Serapis.

Cuál de las siguientes NO es una publicación del MNAR. MNAR DIGITAL. ANAS. Studia Lusitana. Cuadernos Lusitanos.

¿A qué siglo y dónde se encontró la Pileta Trilingüe del Museo Sefardí?. Siglo V a.C, procedente de Tarragona. Siglo V d.c, procedente de Tarragona. Siglo IV d.C, procedente de Toledo. Siglo V d.C, procedente de Barcelona.

¿En qué año se inaugura el Museo Sefardí?. 1971. 1964. 1968. 1998.

¿En qué sala del Museo Sefardí se habla sobre la importancia de la religión en la tradición judía?. Sala IV. Sala I. Sala de la Oración. Sala del ciclo vital y festivo.

¿Qué es una menorá?. El candelabro del Templo de Jerusalén, con siete brazos. Cada uno de los 5 rollos o libros bíblicos de Cantares, Rut, Lamentaciones, Eclesiastés y especialmente de Ester. Lámpara de ocho candelas alineadas y una novena auxiliar o samas, que es preciso encender en la fiesta de Hanuká o de las Luces. Ninguna es correcta.

¿En qué año fue declarada la Sinagoga del Tránsito Monumento Nacional?. 1977. 1964. 1877. 1968.

Carmen Álvarez es la directora actual de. El Museo del Greco y el Museo Sefardí. El Museo Casa Cervantes y el Museo Dulcinea del Toboso. Museo del Romanticismo. Museo del Traje.

Dónde se encuentra el conjunto de 18 azulejos diseñados por Salvador Dalí que representan los temas: "La vida y la muerte", "La guerra y la paz" y "El amor y la música”. Museo Sorolla. Museo Cerralbo. MNASC González MARTÍ. MNAD.

El montaje actual del Museo del Traje dedica las pequeñas salas de transición entre las salasde exposición permanente y el área didáctica multisensorial a: el patrimonio etnográfico. la perspectiva de género. objetos que contextualizan el momento histórico correspondiente al área desde la que se accede. los sentidos.

¿Cómo se llama la colección de 266 piezas, en su mayoría azulejos, depositada por el Ayuntamiento de Valencia?. Colección Cortina. Colección Dos Aguas. Colección Folchi. Colección Benetússer.

El Delphos es una de las piezas más conocidas e importantes de la colección de Mariano Fortuny en el Museo del Traje, ¿sabría decir en qué prenda se inspiró para crearlo?. el peplo griego. el himatión griego. el vestido camisa. el chitón griego.

Por lo que respecta a la colección de indumentaria histórica del Museo del Traje CIPE, ¿cuál es el conjunto más numeroso?. El compuesto por piezas del siglo XV. b. El compuesto por piezas de los siglos XVI y XVII. c. d. El compuesto por piezas del siglo XIX. El compuesto por piezas del siglo XVIII. El compuesto por piezas de los siglos XVI y XVII.

¿De qué siglos eran las cerámicas valencianas que Manuel González Martí se dedicó a investigar?. S. XIII-XV. S. XIII-XVIII. S. XIII-XIV. S. XII-XIV.

Cuál fue la sede de la Exposición del Traje Regional Histórico. En el Palacio de Exposiciones, en los Altos del Hipódromo. En el Palacio de Godoy. En el Antiguo Hospicio. Palacio de Bibliotecas y Museos.

Cuál es el origen de las colecciones del Museo de América. a) Las colecciones del Real Gabinete de Historia Natural, formado con las colecciones de Pedro Franco Dávila en 1771. c) las expediciones científicas realizadas en el siglo XIX a América, como la expedición Malaspina. b) las colecciones de la sección IV de etnografía del MAN. a y b) son correctas.

Quién/es construyeron la sede del Museo de América. Luis Moya y Luis Feduchi. Luis de Hoyos. López de Asiáin y Díaz Domínguez. Francisco de Cubas.

Cómo se denominan las áreas de la exposición permanente del Museo de AMÉRICA. El conocimiento de América, la colonización de América, América Prehispánica, América Virreinal, América Postcolonial. El conocimiento de América, la colonización de América, América Prehispánica, América Virreinal, religión en América. El conocimiento de América, realidad en América, la sociedad, la religión y la comunicación. El conocimiento de América, realidad en América, la sociedad, la religión, y la América Postcolonial.

¿Qué es un huipil?. Blusa sin mangas, de origen prehispánico, que las mujeres mayas utilizaban para cubrirse el torso. Se utiliza en los trajes tradicionales de México y Guatemala. Camisa masculino con abertura central para la cabeza y laterales para los brazos, característica de la cultura inca. Vasija ceremonial escultórica característica de la cultura Moche. Colgante que representa una figura masculina de oro con rasgos zoomorfos.

A qué se le denomina el "uncu del Museo de América". A una camisa masculina con abertura central para la cabeza y laterales para los brazos, decorada motivos geométricos de bandas horizontales o "tocapus", propia de la cultura Inca. Se refiere al huipil, una prenda femenina de uso diario, que tiene sus orígenes en la indumentaria de las mujeres mayas. A un hacha ceremonial con un rostro esquemático por ambas caras y unos pequeños brazos curvados hacia atrás. Representa un cemí o entidad divinizada taína. Documento pictográfico colonial.

De los intentos no materializados por crear un museo con colecciones americanas antes de la creación del actual MAM, qué nombre recibe la iniciativa creada en 1937. Museo Biblioteca de Indias. Museo Arqueológico de Indias. Museo Americano. Museo Americanista de Madrid.

¿Por qué razón se encuentra el Tesoro de Aliseda en el Museo Arqueológico Nacional?. Porque la donó el Marqués de Cerralbo tras su campaña de excavaciones en la provincia de Cáceres. Fue un regalo del Alcalde del Ayuntamiento de Aliseda al Rey Alfonso XIII, quien lo cedió al Museo Arqueológico Nacional. Porque la Comisión de Monumentos de Cáceres y de la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades lo declararon propiedad del Estado. Se trata de un hallazgo casual cuyo descubridor intentó vender de forma ilícita hasta que una orden de Escolapios avisó al entonces director del Museo Ventura Ruiz de Aguilera.

¿Qué obras son objeto de estudio del proyecto de investigación en del Museo de Américaque cuenta con la colaboración de la Ghetty Foundation?. La serie de enconchados de la Conquista de México, de Miguel y Juan González. La pintura virreinal novohispana. Los tres mulatos de Esmeraldas y un conjunto de obras que representan al “otro”. La serie de la La Vida de la Virgen, de Miguel Cabrera.

¿Quién encargó el Bote de Zamora?. Abderramán III. Al-Hahkam II. Hixem II. Mohamed III.

¿Cómo se llama la asociación de amigos del Museo de América?. CAURI. AMA. ADAMA. FAMA.

¿Cuál fue la sede del Museo-Biblioteca de Ultramar?. El Palacio de Velázquez. El Palacio de Fomento. El Palacio de Biblioteca y Museos Nacionales. La antigua vivienda del doctor Velasco, ubicada en el edificio construido por el Marqués de Cubas entre 1873 y 1875.

¿A raíz de que acontecimiento se reciben importantes donaciones, como la del Gran Chimú o el Tesoro Quimbaya, albergadas hoy en día en el Museo de América?. El IV Centenario del descubrimiento de América de 1892. El XXVI Congreso Internacional de Americanistas de 1935. El Congreso Internacional de Americanistas de 1881. La Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929.

¿Quién fue la primera directora del Museo de América, siendo además la primera mujer que obtuvo una plaza de conservadora dentro del Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos?. María del Pilar Fernández Vega. Clarisa Millán García. Consuelo Sanz Pastor. Felipa Niño y Mas.

En la “cabeza de Viracocha” conservada en el Museo de América se pueden observar los dos símbolos de la realeza incaica, que son: El “llautu” y el “mascaipacha”. El “mascaipacha” y el “uncu”. El “uncu” y el “llautu”. El "tlacuiloque" y el “llautu”.

¿De dónde proviene el núcleo original de las colecciones numismáticas del Museo Arqueológico Nacional?. De la Casa de la Moneda, se trata de un conjunto significativo de sus colecciones históricas. Del Instituto Valencia de Don Juan. Fue una donación de don Guillermo de Osma. De la Escuela Superior de Diplomática. De la Biblioteca Nacional de España, era en origen el Monetario de la Real Biblioteca.

Los primeros catálogos del MAN que se publicaron en 1883 se dedicaban: A las colecciones de prehistoria. A las colecciones de Grecia. A las colecciones de prehistoria y etnología. A las colecciones de prehistoria y Edad Antigua.

¿En qué proyecto dirigido por la Universidad de Barcelona colabora el MAN para analizar el papel de la mujer en la Arqueología española desde la profesionalización de la disciplina en el siglo XIX?. PionerAs. Arqueólogas españolas. EllAs. Mujeres y arqueólogas. Arqueología en femenino. ArqueólogAs. Recuperando la memoria.

La exposición temporal “De la Habana ha venido un barco...”, celebrada en el Museo de América se realizó con motivo de: La adquisición de dos mazas ceremoniales de la ciudad de La Habana. La donación de dos mazas ceremoniales de la ciudad de La Habana. El quinto centenario de la llegada a la Península Ibérica de dos mazas ceremoniales de la ciudad de La Habana. La restauración de dos mazas ceremoniales de la ciudad de La Habana.

¿Cómo se asignó la imagen vestidera del Santo Niño de Cebú para el Museo Nacional de Antropología?. Colección fundacional del Dr. Velasco. Compra en subasta pública en el extranjero en el año 2005. Derecho de tanteo en subasta pública en el año 2005. Colección de la Comisión Española del Pacífico.

¿Qué arquitecto presentó, bajo la dirección de Francisco Álvarez-Ossorio, el proyecto de reforma de los patios romano y árabe del MAN, consistente en dividir el espacio del patio en dos galerías que lo rodeasen y que se dispusiesen en dos alturas, de manera que esta zona pudiera aprovecharse como espacio expositivo?. Luis Moya. Francisco Jareño. Manuel Martínez Chumillas. Antonio Ruiz de Salces.

¿Qué es MURAL en relación con el Museo Nacional de Antropología?. El nombre de la exposición temporal de PhotoEspaña 2022. la octava y última parada del ciclo Démosle la Vuelta al Mundo. una instalación colaborativa expuesta en el exterior del museo. museo virtual que reúne toda la documentación que acopiaron y siguen recibiendo en relación con la epidemia de la COVID-19 y sus consecuencias.

¿Qué operación llevó a cabo el MAN en el año 2015 con el objetivo de tener representación de todas las culturas arqueológicas de España?. Se solicitó un depósito de larga duración de una momia guanche al Museo Arqueológico de Tenerife. Se solicitó un depósito de larga duración de una momia guanche al Museo Nacional de Antropología. Se realizó un intercambio con el Museo Arqueológico de Tenerife, a través del cual se adscribió al MAN una momia guanche. Se realizó un intercambio con el Museo Nacional de Antropología, a través del cual se adscribió al MAN una momia guanche.

¿Cuál de las siguientes obras de la colección de África del Museo nacional de antropología fue recogida por Luis Sorela en su expedición a Guinea?. Pendientes L-jorsa. Figura enmascarada con yelmo Kponyugo. Olla fang. Juego akong.

¿De dónde proceden los Toros de Costitx, custodiados en el MAN?. Del santuario de Son Corró, Mallorca. Del cerro de los Santos, Albacete. De la necrópolis de Cerrillo Blanco, Jaén. De la necrópolis de Puig des Molins, Ibiza.

¿De dónde procede el núcleo inicial de colecciones del Museo de América?. Real Gabinete de Historia Natural de Carlos III (1781), cuyo origen se encuentra en la compra del gabinete del ecuatoriano Pedro Franco Dávila, además de las piezas procedentes de las primeras excavaciones arqueológicas realizadas en América, así como objetos etnográficos recogidos en las expediciones científicas. Real Gabinete de Historia Natural de Carlos III (1781), además de las piezas procedentes de las primeras excavaciones arqueológicas realizadas en América así como objetos etnográficos recogidos en las expediciones científicas. Real Gabinete de Historia Natural de Carlos III (1771), cuyo origen se encuentra en la compra del gabinete del ecuatoriano Pedro Franco Dávila, además de las piezas procedentes de las primeras excavaciones arqueológicas realizadas en América así como objetos etnográficos recogidos en las expediciones científicas. Reales Colecciones indianas, cuyo origen se encuentra en la compra del gabinete del ecuatoriano Pedro Franco Dávila, además de las piezas procedentes de las primeras excavaciones arqueológicas realizadas en América así como objetos etnográficos recogidos en las expediciones científicas.

¿A través de qué modo ingresó en 2021 la obra ‘Bodegón con frutas, aves y jarrones de flores’ de Juan Patricio Morlete en las colecciones del Museo de América?. Adquisición en subastas. Dación en pago de impuestos. Oferta de venta irrevocable. Donación.

Qué es un Tsantsa. cabeza trofeo humana reducida, propia de la cultura de los shuar, grupo amazónico de Perú y Ecuador. escultura antropomorfa de la cultura moche. una camisa. un tipo de cerámica.

a quién pertenece la obra la "Conquista de México. Recibimiento de Moctezuma". Miguel y Juan González. José de Páez. Andrés Galque. Melchor Pérez de Holguín.

Quién es el autor del "Retrato de Francisco Antonio de Larrea y Victorica con sus dos hijos" que conserva el MAM. José de Páez. Melchor Pérez de Holguín. Andrés Galque. Miguel Cabrera.

Quién es el autor de "Los mulatos de Esmeralda", depósito Del Prado en el MAM. Andrés Galque. Andrés Isla. José Paéz. Ninguna es correcta.

Quién es el autor del Retrato de Sor Juana Inés de la Cruz, del MAM. Andrés Islas. José Páez. Andrés Galque. Miguel Cabrera.

A quién se ha atribuido el cuadro enconchado de San Miguel Arcángel que conserva el MAM. Diego Quispe. Basilio de Santa Cruz Pumacallao. Ninguna es correcta. Los hermanos González.

la exposición permanente del Museo Arqueológico Nacional comprende. 47 salas. 50 salas. 40 salas. 14 salas.

Cuántas piezas forman la colección histórica del MNCN. 11 Millones. 10 millones. 200.000. 100.000.

Cuál fue el primer intento de creación de un Gabinete de Historia Natural y por tanto, el antecedente más remoto del MNCN. La Casa de la Geografía, creada bajo el reinado de Fernando VI, y promovido por Antonio de Ulloa. Real Observatorio Astronómico. Sólo hubo un único proyecto, el de Carlos III en 1771 con la creación Del Real Gabinete de Historia Natural. Ninguna es correcta.

Qué dono Alfonso XIII al MNCN. un ejemplar de megaterio. colección de mariposas isabelinas. Elefante de la India. replica del diplodocus Carnegii.

En qué momento el RGHN pasa a denominarse Real Museo de Ciencias. 1843. 1815. 1939. 1900.

Cómo se llama la Revista del MNCN. Naturalmente. Revista del MNCN. La biorevista del MNCN. No tiene revista.

Una de las piezas emblemáticas del MNCN es el Megaterio encontrado en 1787 en Argentina, por qué. fue el primer vertebrado fósil de la historia que se reconstruía con la postura que tuvo en vida. Llegó tras la Real Orden de 1776. Es un perezoso gigante del pleistoceno. todas son correctas.

Cuál es la sede actual del MNCN. Palacio de Goyeneche. Palacio de Bibliotecas y Museos Nacionales. Palacio de las Artes y de la Industria. Palacio de Monteleón.

Quién fue el encargado de realizar los dibujos para completar el esqueleto de Megaterio. Juan Bautista Bru. George Cuvier. Mariano de la Paz Graells. Los hermanos Benedito.

Cuál de las siguientes constituye de las mejores obra de taxidermia. a) Los abejarucos, realizado por Jose Mª Benedito. d) El elefante que donó el Duque De Alba, naturalizado y montado por Luis Benedito. a y d) son correctas. c) la réplica del diplodocus realizada por Luis Benedito.

En qué año y qué exposición inauguró el MUNCYT en la Estación de Delicias de Madrid. 1997, con la exposición "Abriendo las puertas a la ciencia". 1997, con la exposición "Abriendo ventanas". 1982, con la exposición "Abriendo las puertas a la ciencia y la tecnología". 1982, con la exposición "El nuevo museo de ciencia y tecnología".

Quien fue el promotor del MUNCYT. Manuel Lora-Tamayo. Mariano de La Paz Graells. José Clavijo. Ninguna es correcta.

Cómo se organizan las colecciones del MNCN. a) Son 22 colecciones, organizadas en: 16 científicas, 2 científico-artísticas, y 4 documentación. c) En tres grandes áreas: científicas, histórico-artísticas y documentación. b) a y c son correctas. d) en 4 áreas: instrumentos científicos, histórico-científico, artísticas, y documentación.

en qué año se inaugura la sede del MUNCYT A Coruña. en 2014. en 2008. en 2012. en 1997.

En qué año se produce el traslado del MUNCYT a la sede de Alcobendas. 2014. 2012. 2008. 1997.

Cuántas colecciones alberga en la actualidad el MUNCYT. 18.000. 19.000. 17.000. 11.000.

Cuál es el origen de las colecciones del MUNCYT. Academia Real de Matemática, creada por Felipe II. Colegio Imperial Maria de Austria. Reales Estudios de San Isidro. Todas son correctas.

Cuántas son y de que se componen los denominados ejemplares "tipo" del MNCN. 40.000, que han servido para la descripción de nuevas especies. 11 millones de ejemplares para la descripción de nuevas especies. 100 ejemplares investigados en laboratorio para explicar los daños causados por el cambio climático. 200 ejemplares investigados en laboratorio para explicar los daños causados por el cambio climático.

quién fue la primera directora mujer del MNCN. Concepción Saénz en 1986. Monserrat Gomendio en 1997. Mª Concepción García Sáiz, en 1986. Monserrat Gomendio en 1997.

Denunciar Test