mixabi
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() mixabi Descripción: preguntas varias Fecha de Creación: 2025/02/24 Categoría: Otros Número Preguntas: 49
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Quien gestiona la Agencia Española del ISBN. Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). Ministerio de Cultura. La Agencia Nacional del ISBN. Podemos hacer consultas en el chat de Pregunten Las bibliotecas responden. No, el servicio de chat sólo atiende encastellano. Si, ya que el servicio está disponble en las 4 lenguas cooficiales. S, aunque la respuesta puede demorarse. El catálogo de tesis doctorales de la Biblioteca virtual Miguel de Cervantes, permite la búsqueda por autores, universidades, tesis, materias de la cdu y Unesco y además... Permite el acceso y la descarga en PDF de tesis en o sobre lenguas hispánicas defendidas fundamentalmente en universidades españolas, aunque también incluye las leídas en universidades de otros países. Permite el acceso y la descarga en PDF de tesis escritas en castellano defendidas fundamentalmente en universidades españolas, aunque también incluye las leídas en universidades de otros países hispanohablantes. Permite el acceso y la descarga en PDF de tesis en o sobre lenguas hispánicas defendidas exclusivamente en universidades españolas. Que es la edición Príncipe. La primera edición de una obra cuando se han hecho varias impresiones sucesivas. la primera edición de un autor clásico griego o latino y, por extensión, a la edición considerada más perfecta y mejor de una obra y no a la primera cronológicamente.”. Ambas. Cuando se fundó la Biblioteca Nacional de España. 1711. 1717. 1714. la ISO/AWI 5963, define la como la “acción de describir o identificar un documento en relación con su contenido. Indización. Resumen. Signatura. La indización consiste en. Ambaw. extraer una serie de conceptos, representativos de los temas tratados en un documento, para utilizarlos después como puntos de acceso para la recuperación de esos documentos. Este proceso requiere por parte del indizador, de un análisis intelectual previo de lectura, abstracción y síntesis, para posteriormente transformar los conceptos en términos de indización, con la ayuda de herramientas específicas como tesauros y sistemas de clasificación. Que proceso consiste en extraer una serie de conceptos, representativos de los temas tratados en un documento, para utilizarlos después como puntos de acceso para la recuperación de esos documentos. indización. Catalogacion. Resumen. La indización consta esencialmente en tres etapas, que tienden a solaparse en la práctica. 2 Identificación y selección de los conceptos principales del contenido: Los que mejor describan el contenido en función del tipo de usuarios a los que va dirigido el documento. 1 Examen del documento y determinación de su contenido. 3 Selección de los términos de indización: El indizador deberá traducir los términos del lenguaje natural a términos de un lenguaje documental. ¿Cuál no es un principio de la indización?. Coherencia. Exclusividad. Pertinencia. Cual no es un principio de la indización. Especificidad. Exhaustividad. Correspondencia. El arte de la pintura se indizara bajo “Pintura” y no por arte. Corresponde al principio de indización de. Especificidad. Exhaustividad. Pertinencia. El principio que implica sobre todo un número alto de descriptores es. Exhaustividad. Especificidad. Pertinencia. Representa su grado de adecuación al concepto expresado en el texto original. Un buen descriptor debe ser siempre un punto de acceso preciso y responder a las expectativas de búsqueda del usuario. Pertinencia. Coherencia. Especificidad. : En la indización este concepto se refiere al grado de concordancia entre indizadores.Depende del número de descriptores asignados, del vocabulario utilizado, la terminología del documento y en general, de la capacidad de conceptualización de los indizadores. Coherencia. Pertinencia. Especificidad. Qué día es el Día Internacional del libro. 23 de abril. 12 de mayo. 21 de junio. ¿Cuántas páginas tiene un folleto?. (De 4 a 48 páginas. (De 4 a 49 páginas. (De 5 a 50 páginas. ¿ De cuántas hojas como máximo se compone un documento considerado como hojas sueltas. Menos de 4. Menos de 10. Menos de 5. ¿Qué es un libro según la UNESCO?. Se entiende por libro una publicación impresa no periódica que consta como mínimo de 49 páginas, sin contar las de cubierta, editada en el país y puesta a disposición del público. Se entiende por libro una publicación impresa periódica que consta como mínimo de 49 páginas, sin contar las de cubierta, editada en el país y puesta a disposición del público. Se entiende por libro una publicación impresa no periódica que consta como mínimo de 50 páginas, sin contar las de cubierta, editada en el país y puesta a disposición del público. ¿Cuántas páginas como mínimo contiene un libro según la UNESCO?. 49 páginas, sin contar las de cubierta. 49 páginas, contando las de cubierta. 50 páginas, sin contar las de cubierta. ¿Qué considera la BNE “libro moderno”?. Aquellos libros publicados a partir de 1831. Aquellos libros publicados a partir de 1931. Aquellos libros publicados a partir de 1850. ¿Qué tipos de libros componen el Fondo antiguo de una biblioteca?. libro antiguo + manuscritos +incunables [anterior a 1500] + Raros). ibro antiguo + manuscritos +incunables [anterior a 1500]. libro antiguo + manuscritos +incunables [anterior a 1500] + pergaminos. Un incunable es anterior a. anterior a 1500. anterior a 1600. anterior a 1900. ¿Qué se considera Literatura gris ?. informes, tesis, actas, patentes. folletos, hojas sueltas. Novela negra y crónicas. ¿ Qué se considera Material menor o efímero. folletos y hojas sueltas. Folletos y guías. Literatura infantil. ¿Qué es un acta?. Iinformes. Literatura gris. Material menor o efímero. ¿Qué se considera un acta?. La parte de un informe. Literatura gris. Material menor o efímero. Una patente es. Fondo universitario. Literatura gris. Material menor o efímero. ¿Qué se considera material cartográfico?. Aquellos documentos que representan totalmente o parcialmente la tierra u otro cuerpo celeste a cualquier escala, los mapas y planos en dos o tres dimensiones, mapas digitales, cartas aeronáuticas, marinas y celestes,. los globos, los cortes de terreno, las fotografías aéreas, los atlas, las vistas a vuelo de pájaro, las imágenes de satélite o de teledetección, vistas de ciudades, etc. Ambas. Colección especial. Concepto A Aquellas colecciones de materiales valiosos, únicos e irrepetibles como pueden ser manuscritos, libros raros, fondos personales y fondos de archivo, ya sean éstos últimos fotografías, folletos, cartas, mapas, dibujos, partituras. Colección especial. Concepto A Aquellas colecciones de materiales valiosos, únicos e irrepetibles como pueden ser manuscritos, libros raros, fondos personales y fondos de archivo, ya sean éstos últimos fotografías, folletos, cartas, mapas, dibujos, partituras. E. Materiales que incluye la colección especial en bibliotecas A Documentos electrónicos Audiovisuales Registros sonoros Fotografías. Materiales que incluye la colección especial en bibliotecas A Documentos electrónicos Audiovisuales Registros sonoros Fotografías. 4. De qué se compone el material fotográfico. Soporte b) Emulsión c) Material de la imagen final. 5. Recomendaciones ambientales para el almacenamiento de MATERIAL FOTOGRÁFICO A Impresiones y negativos en B/N a) Temperatura bajo 18º b) Humedad relativa entre 30 y 40 % Color: a) Temperatura bajo 2º b) Humedad relativa entre 30 y 40 % -Se deben evitar variaciones de temperatura y HR. Recomendaciones ambientales para el almacenamiento de MATERIAL FOTOGRÁFICO A Impresiones y negativos en B/N a) Temperatura bajo 18º b) Humedad relativa entre 30 y 40 % Color: a) Temperatura bajo 2º b) Humedad relativa entre 30 y 40 % -Se deben evitar variaciones de temperatura y HR. 3. Mejor almacenamiento horizontal para fotografías. Mejor almacenamiento horizontal. Y. Negativos de películas: Almacenar en mangas de papel o poliéster. Negativos de películas: Almacenar en mangas de papel o poliéster. W. Fotografías en estuches: Daguerrotipos y ambrotipos deben guardarse horizontalmente en sus estuches y almacenarse en muebles con cajones y/o cajas. Fotografías en estuches: Daguerrotipos y ambrotipos deben guardarse horizontalmente en sus estuches y almacenarse en muebles con cajones y/o cajas. A. ¿Qué día es el Día de las bibliotecas?. 24 de octubre. 12 de noviembre. 23 de abril. Partes del proceso técnico de un documento A Registro Sellado Análisis formal (descripción, catalogación) Análisis de contenido (indización, clasificación, resumen), Elaboración de la signatura topográfica Tejuelado Ordenación. Partes del proceso técnico de un documento A Registro Sellado Análisis formal (descripción, catalogación) Análisis de contenido (indización, clasificación, resumen), Elaboración de la signatura topográfica Tejuelado Ordenación. Partes del proceso técnico de un documento A Registro Sellado Análisis formal (descripción, catalogación) Análisis de contenido (indización, clasificación, resumen), Elaboración de la signatura topográfica Tejuelado Ordenación. Partes del proceso técnico de un docume A Registro Sellado Análisis formal (descripción, catalogación) Análisis de contenido (indización, clasificación, resumen), Elaboración de la signatura topográfica Tejuelado Ordenación. Partes del proceso técnico de un documento A Registro Sellado Análisis formal (descripción, catalogación) Análisis de contenido (indización, clasificación, resumen), Elaboración de la signatura topográfica Tejuelado Ordenación. Partes del proceso técnico de un documento A Registro Sellado Análisis formal (descripción, catalogación) Análisis de contenido (indización, clasificación, resumen), Elaboración de la signatura topográfica Tejuelado Ordenación. Partes del proceso técnico de un documento A Registro Sellado Análisis formal (descripción, catalogación) Análisis de contenido (indización, clasificación, resumen), Elaboración de la signatura topográfica Tejuelado Ordenación. Partes del proceso técnico de un documento A Registro Sellado Análisis formal (descripción, catalogación) Análisis de contenido (indización, clasificación, resumen), Elaboración de la signatura topográfica Tejuelado Ordenación. Partes mento A Registro Sellado Análisis formal (descripción, catalogación) Análisis de contenido (indización, clasificación, resumen), Elaboración de la signatura topográfica Tejuelado Ordenación. Partes del proceso técnico de un documento A Registro Sellado Análisis formal (descripción, catalogación) Análisis de contenido (indización, clasificación, resumen), Elaboración de la signatura topográfica Tejuelado Ordenación. Partes del proceso técnico de A Registro Sellado Análisis formal (descripción, catalogación) Análisis de contenido (indización, clasificación, resumen), Elaboración de la signatura topográfica Tejuelado Ordenación. Partes del proceso técnico de un documento A Registro Sellado Análisis formal (descripción, catalogación) Análisis de contenido (indización, clasificación, resumen), Elaboración de la signatura topográfica Tejuelado Ordenación. tes del proceso técnico de un documento A Registro Sellado Análisis formal (descripción, catalogación) Análisis de contenido (indización, clasificación, resumen), Elaboración de la signatura topográfica Tejuelado Ordenación. Partes del proceso técnico de un documento A Registro Sellado Análisis formal (descripción, catalogación) Análisis de contenido (indización, clasificación, resumen), Elaboración de la signatura topográfica Tejuelado Ordenación. Partes del proceso técnico de un documento A Registro Sellado Análisis formal (descripción, catalogación) Análisis de contenido (indización, clasificación, resumen), Elaboración de la signatura topográfica Tejuelado Ordenación. Partes del proceso técnico de un documento A Registro Sellado Análisis formal (descripción, catalogación) Análisis de contenido (indización, clasificación, resumen), Elaboración de la signatura topográfica Tejuelado Ordenación. Partes del proceso técnico de un documento A Registro Sellado Análisis formal (descripción, catalogación) Análisis de contenido (indización, clasificación, resumen), Elaboración de la signatura topográfica Tejuelado Ordenación. A Registro Sellado Análisis formal (descripción, catalogación) Análisis de contenido (indización, clasificación, resumen), Elaboración de la signatura topográfica Tejuelado Ordenación. Cual de los siguientes esquemas topográficos es el más adecuado para la óptima colocación y mejor aprovechamiento de un depósito?. Por tamaño más número currens. CDU. Signatura topografica. Un repositorio es. sistema de información donde se almacenan, se mantienen y se gestionan recursos digitales. es un espacio centralizado donde se almacena, organiza, mantiene y difunde información digital, habitualmente archivos informáticos, que pueden contener trabajos científicos, conjuntos de datos o software. Ambas. Los Repositorios Institucionales (RI). son archivos electrónicos donde se depositan y almacenan, en formato digital, los trabajos derivados de la producción científica o académica de una institución. Un RI reúne, preserva, divulga y da acceso de forma libre y gratuita, a la producción intelectual y académica de universidades, centros de investigación y otras instituciones, siguiendo las premisas del movimiento Open Access (OA). Ambas. Son los creados por un grupo de investigadores, una institución, etc. que reúnen documentos relacionados con un área temática específica. Repositorios temáticos. Repositorios de datos. Repositorio institucional. Repositorios que almacenan, conservan y comparten los datos de las investigaciones. Repositorios de datos. Repositorio institucional. Repositorio tematicos. El auto-archivo de las publicaciones en repositorios, se considera que es la vía óptima para acceso abierto ya que no depende de ningún cambio en el modelo editorial y puede estar sujeto a mandato por parte de las instituciones. El depósito de las publicaciones en un repositorio significa que los autores ponen disponibles en acceso abierto una versión de los artículos que han publicado en revistas, tradicionales o de acceso abierto. Depositar no debe confundirse con publicar. El depósito en los repositorios es una manera de comunicar públicamente, aumentando la visibilidad y la difusión de los trabajos de los investigadores. Cómo se denomina este auto archivo?. Ruta verde. Ruta abierta. Ruta de repositorios. |