Modelos del Psicoanálisis Freudiano
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Modelos del Psicoanálisis Freudiano Descripción: Test sobre los diversos modelos por los que pasó el psicoanális de Freud. Fecha de Creación: 2015/09/06 Categoría: Otros Número Preguntas: 15
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿De acuerdo a cuáles de los siguientes niveles se ha definido el psicoanálisis freudiano?. Como método de investigación que evidencia lo subyacente a palabras, actos y producciones imaginarias. Como método de investigación que que usa la observación natural y la inferencia deductiva. Como método psicoterapéutico basado en la investigación que interpreta controladamente la resistencia, transferencia y deseo. Como conjunto de teorías en las que se sistematizan los datos aportados por su método. Como filosofía social. El psicoanálisis evolucionó a lo largo de diferentes modelos. ¿Cuál postuló la existencia de tres niveles de consciencia, a saber: el inconsciente, preconsciente y consciente?. Relaciona cada uno de los tres niveles del modelo topográfico con sus características: Preconsciente. Inconsciente. Consciente. ¿Cómo se denominan los procesos dados en el nivel inconsciente?. El modelo dinámico (selecciona la opción falsa)... ...entiende los fenómenos mentales como fruto de fuerzas en conflicto surgidos de la necesidad de descargar la tensión de presiones instintivas sexuales y agresivas. ...se relaciona con los mecanismos de defensa que se ponen en marcha contra la expresión consciente de pulsiones instintivas. ...presenta los síntomas como el resultado de un acuerdo resolutor del conflicto, como un compromiso entre la inhibición y el deseo. ...se ocupa de la distribución, transformación y gasto de energía que regula la conducta y la vida psíquica. ¿Cómo se conoce al modelo definido según la opción falsa de la cuestión anterior, es decir, que se ocupa de la distribución, transformación y gasto de energía que regula la conducta y la vida psíquica?. ¿Cuál es el elemento básico del modelo económico?. Relaciona cada uno de los siguientes conceptos aparecidos en el modelo económico con su definición: Proceso primario. Proceso secundario. Libido. Catexia. De acuerdo al modelo genético, ¿qué alteraría el proceso natural de formación de la personalidad?. Un exceso o defecto de gratificación en la actividad básica de una fase del desarrollo psicosexual concreta. La manifestación actual de una información latente en el código genético que entra en jaque con la personalidad del momento. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. Como se ha comentado, el modelo genético presenta una serie de fases del desarrollo psicosexual, a saber: oral, anal, fálica y genital. Relaciona cada una con sus características: Oral. Anal. Fálica. Genital. La fase fálica puede ser llamada de otra manera, la cual bautizó a su vez el, posiblemente, más conocido complejo freudiano. ¿De qué complejo hablo?. ¿Qué etapa del desarrollo psicosexual debe superar el individuo para identificarse con los padres y, de este modo, adoptar sus normas?. ¿Qué tres instancias psíquicas postula el modelo estructural?. Selecciona cuáles de las siguientes características posee el Superyó: Su génesis está en la superación de la fase fálica. Puede ser parcialmente inconsciente por la aceptación infantil de los valores del medio. Es una conciencia moral que toma el relevo de las tareas originalmente paternas. Opera por el principio de realidad, decide y controla. Satisface las necesidades emocionales básicas y considera las restricciones necesarias para evitar conflictos externos. Es la más antigua filogenéticamente hablando, pero la más joven ontogenéticamente. Es la instancia que recibe su energía de los órganos interiores y está aislada del exterior. Es fuente de energía psíquica y contiene toda pulsión e instinto sin socializar. Se rige por el placer. |