Modificación de Conducta-Castigo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Modificación de Conducta-Castigo Descripción: Test sobre el castigo en modificación conductual. Fecha de Creación: 2016/01/24 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 25
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es un castigo?. Una consecuencia que provoca que la conducta suscitadora se repita con menor probabilidad en situaciones futuras similares. Una consecuencia que provoca que una conducta deseable se repita con mayor probabilidad mediante la imposición de un estímulo aversivo. Una consecuencia que provoca que la conducta suscitadora negativa sea sustituida por una positiva en futuras situaciones. El castigo también se denomina estímulo... «La inmediatez de la consecuencia tras el comportamiento es un elemento definitorio del castigo». ¿Verdadero o falso?. «Podemos definir el castigo en función de que aparezca una consecuencia desfavorable o aversiva». ¿Verdadero o falso?. En relación a la definición técnica del castigo, selecciona la opción correcta: Posee una connotación represiva o vindicativa. Parte de su intención es hacer sentir dolor. Cuenta con connotaciones morales éticas. Ninguna de las opciones anteriores responden a la definición técnica. «Es incorrecto decir que se ha castigado a una persona, puesto que lo que se castiga es una conducta o una respuesta». ¿Verdadero o falso?. Las dos variantes básicas del castigo son el positivo y el negativo. Relaciona: Castigo positivo. Castigo negativo. «Corte, Wolf y Locke (1971) emplearon descargas eléctricas como consecuencia de conductas autolesivas en adolescentes discapacitados intelectualmente. Gracias a ello, las autolesiones desaparecieron casi totalmente». ¿Qué tipo de castigo se utilizó en este estudio?. Tanto el tiempo fuera de refuerzo positivo como el coste de respuesta son castigos, ¿positivos o negativos?. El castigo negativo puede confundirse con un proceso que implica la retirada del reforzador que mantiene el comportamiento. ¿Cómo se llama este proceso?. Asimismo, podemos distinguir entre castigos condicionados e incondicionados. Relaciona: Castigos condicionados. Castigos incondicionados. «Debido a su uso omnipresente a lo largo de generaciones y en todo tipo de culturas, la palabra "no" se ha convertido en un castigo incondicionado». ¿Verdadero o falso?. Debido a que ha sido emparejado con multitud de castigos condicionados e incondicionados, la palabra «no» se considera un castigo... ...condicionado generalizado. ...universalizado. ...incondicionado artificial. «Las amenazas de daño son consideradas castigos incondicionados, puesto que implican una agresión que pondría en peligro la supervivencia». ¿Verdadero o falso?. «No es recomendable que un castigo siga de forma inmediata a la conducta, pero sí que sea contingente a ella». ¿Verdadero o falso?. ¿Cómo se llaman aquellos eventos que hacen que una consecuencia sea más eficaz como castigo?. Operaciones de establecimiento. Reforzadores del castigo. Potenciadores punitivos. ¿Y aquellos eventos que reducen la efectividad de un castigo?. En el caso del castigo negativo, la privación sería... Una operación de establecimiento que haría que la pérdida de reforzadores fuese más efectiva como castigo. Una operación de abolición que haría que la pérdida de reforzadores fuese menos efectiva como castigo. Una operación de abolición que haría que la pérdida de reforzadores fuese más efectiva como castigo. ¿Cuál de las siguientes sería una operación de abolición que reduciría la efectividad de un castigo negativo?. Saciedad. Habituación. Tolerancia. «En el caso del castigo positivo, toda condición que aumente el carácter aversivo hacia un evento hará que éste sea más eficaz como castigo». ¿Verdadero o falso?. La eficacia del castigo puede verse influida por... Las experiencias personales del castigado. La magnitud o intensidad del castigo. Ambas opciones son correctas. Completa la oración: «El uso del castigo puede ser _____ para la persona que lo implementa y, por ello, puede darse un mal uso del mismo». Un reforzador negativo. Una conducta de escape. Un estímulo diferencial. «Debido a un fenómeno de modelado, el castigado puede ser más propenso a usar por sí mismo el castigo en el futuro». ¿Verdadero o falso?. «Una consecuencia negativa del castigo consiste en fomentar respuestas agresivas por refuerzo negativo cuando la estimulación punitiva desaparece tras mostrar una de estas respuestas». ¿Verdadero o falso?. Asimismo, ¿qué otra consecuencia negativa podemos lograr por la aplicación de un castigo?. La promoción de conductas de escape o evitación mantenidas por refuerzo negativo. El excesivo/inadecuado uso del castigo por refuerzo positivo del castigador. Ambas opciones son correctas. |