option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Modificación de Conducta-Condicionamiento Respondiente

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Modificación de Conducta-Condicionamiento Respondiente

Descripción:
Test sobre el condicionamiento respondiente en modificación conductual.

Fecha de Creación: 2016/01/23

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 18

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué controla (es decir, provoca) las conductas respondientes?. Las consecuencias de la conducta. Los estímulos antecedentes. La naturaleza de la respuesta.

¿Cómo se llaman las respuestas corporales elicitadas de manera automática, natural, por ciertos tipos de estímulos?.

¿Y el estímulo que suscita tales respuestas incondicionadas?.

En relación a las respuestas incondicionadas, selecciona la opción incorrecta: Nuestra especie ha evolucionado para responder a los estímulos incondicionados por el valor de supervivencia de estas respuestas. Debido a su carácter primario se producen en todas las personas, sin importar su estado o condición. Ninguna de las opciones es incorrecta.

¿Cuándo se produce condicionamiento respondiente?. Cuando un estímulo neutro se asocia a un incondicionado cuando ambos se presentan conjuntamente, pasando a ser condicionado. Cuando una respuesta aleatoria se presenta a la vez que una incondicionada, de forma que pasa a producirse también en presencia del estímulo incondicionado. Cuando un estímulo discriminativo motiva una respuesta concreta que, en función de refuerzos o castigos, se perpetuará o no en futuras presentaciones del estímulo.

¿Cómo se llama la respuesta que suscita un estímulo condicionado?.

En condicionamiento respondiente, ¿qué nombre se les da tanto a la respuesta incondicionada como a la condicionada?.

¿Quién fue el primero en demostrar el condicionamiento respondiente?.

¿Cómo demostró Pavlov el condicionamiento respondiente?. A través de experimentos en los que unos perros salivaban cuando se colocaba en su boca polvo de carne, el cual se asoció a un sonido que, más adelante, suscitó por sí solo la salivación. A través de pruebas con cajas problema de las que unos gatos debían salir aplicando estrategias de ensayo-error. A través de un experimento con un niño llamado Albert, al cual se le presentó un ratón blanco acompañado de un fuerte sonido que lo atemorizaba, de forma que, con el tiempo, la simple presencia de algo peludo y blanco le causaba miedo.

Además de pavloviano, ¿qué otro nombre recibe el condicionamiento respondiente?.

El experimento del pequeño Albert, que aparecía como opción hace dos preguntas, sí es un caso real de investigación del condicionamiento respondiente. ¿Qué término propusieron sus autores para designar al tipo de respuesta condicionada que desarrolló Albert?.

«Es probable que el experimento de Albert implicase también condicionamiento operante, puesto que se aplicó castigo al comportamiento de intentar tocar la rata». ¿Verdadero o falso?.

«Las respuestas emocionales condicionadas son, por definición, difícilmente mensurables, puesto que se constituyen de reacciones abstractas como la felicidad o el amor». ¿Verdadero o falso?.

¿En qué se diferencian el condicionamiento respondiente y el operante? Selecciona la opción falsa. Las conductas respondientes son respuestas corporales con base biológica, mientras que las operantes están controladas por sus consecuencias. Las conductas respondientes son suscitadas por un estímulo antecedente, a diferencia de las operantes. El condicionamiento operante se produce cuando un estímulo neutro adquiere la capacidad de provocar una respuesta condicionada, mientras que el respondiente implica, sencillamente, el emparejamiento de dos estímulos.

«El condicionamiento operante implica una contingencia entre una respuesta y un reforzador». ¿Verdadero o falso?.

Las extinciones operante y respondiente siguen procesos distintos. Relaciona: Extinción operante. Extinción respondiente.

«La mayoría de los procedimientos de modificación de conducta están diseñados para cambiar conductas respondientes porque éstas constituyen la mayoría de los comportamientos problemáticos». ¿Verdadero o falso?.

¿En cuál de los siguientes casos la modificación de conducta trabajaría con conductas respondientes?. Una persona con miedo a las multitudes es incapaz de acudir a un supermercado concreto. Una niña golpea las paredes de su casa cada vez que los padres no le prestan atención. Ambas opciones son correctas.

Denunciar Test