option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Modificación de Conducta-Moldeamiento

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Modificación de Conducta-Moldeamiento

Descripción:
Test sobre el moldeamiento en modificación conductual.

Fecha de Creación: 2016/01/26

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 15

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es el moldeamiento?. Una estrategia para desarrollar conductas basada en el progresivo reforzamiento de etapas que componen el camino de paulatino desarrollo hasta el comportamiento meta. Una estrategia para desarrollar conductas basada en el aprendizaje de un comportamiento dado a través de la observación de un modelo. Una estrategia para fortalecer conductas basada en el control de estímulos por parte de figuras formadas y dirigida a seleccionar y fomentar conductas deseables en el repertorio.

¿Cómo se llama cada paso del moldeamiento?.

¿Qué reforzamiento empleamos para movernos a lo largo de diferentes aproximaciones sucesivas, de forma que reforzamos una determinada conducta pero no todas las demás?.

A través del reforzamiento diferencial, la conducta deseada es reforzada y las indeseadas disminuyen por un proceso de... Castigo positivo. Extinción. Castigo negativo.

«Para desarrollar el moldeamiento debemos detectar ocasiones en las que aparece la conducta objetivo, definirla y establecer un punto de partida respecto a ella y a partir del cual comenzarán las aproximaciones». ¿Verdadero o falso?.

¿Cómo se llama la conducta que identificamos en el repertorio del sujeto como punto de partida para el moldeamiento?. Conducta inicial. Primera aproximación. Punto de partida.

«Es recomendable utilizar moldeamiento cuando la persona no exhibe la conducta objetivo actualmente». ¿Verdadero o falso?.

¿Qué nos proporciona el definir la conducta objetivo?. Determinar si el programa de moldeamiento tiene éxito. Determinar cuándo el programa de moldeamiento tiene éxito. Diseñar las aproximaciones sucesivas con las que trabajar. Tanto la A) como la B) son correctas. Todas son correctas.

¿En cuál de los siguientes casos será apropiado el moldeamiento?. Si al menos en una ocasión la persona ha realizado/realiza la conducta objetivo. Si buscamos la adquisición de una nueva topografía. Si buscamos la generación de una nueva dimensión de un comportamiento. Si queremos rehabilitar una conducta que la persona exhibió en el pasado. Si podemos decirle a una persona cómo realizar la conducta objetivo.

«En moldeamiento, cada aproximación sucesiva debe estar más cerca a la conducta objetivo que el paso previo». ¿Verdadero o falso?.

¿Qué podría ocurrir si los cambios de aproximación son excesivamente grandes?. El progreso de la persona hacia la conducta objetivo se podría detener. El progreso de la persona será demasiado lento y laborioso. Ambas opciones son correctas.

«Debido a que el reforzador administrado debe evitar la saciedad, se suele apostar por reforzadores condicionados por su utilidad en esta empresa». ¿Verdadero o falso?.

«Debemos reforzar una aproximación lo máximo posible, puesto que así nos aseguramos que se produzca el paso a la siguiente». ¿Verdadero o falso?.

«Los cambios de aproximación bruscos son desaconsejables, de ahí que el reforzamiento de una etapa se mantenga durante el comienzo de la siguiente». ¿Verdadero o falso?.

¿Cómo se explica que no haya investigaciones que respalden la idea de que el moldeamiento está detrás de problemas de conducta cotidianos?. Sería poco ético que, de forma intencionada, se moldeasen problemas de conducta. Se trata de una propuesta reciente que no ha recibido tanta atención experimental. Tal idea no está respaldada porque, sencillamente, no es cierta.

Denunciar Test