option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MÓDULO 1: DE LA INFORMACIÓN AL CONOCIMIENTO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MÓDULO 1: DE LA INFORMACIÓN AL CONOCIMIENTO

Descripción:
modulo 01

Fecha de Creación: 2018/08/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(244)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Completa el siguiente enunciado: ______________ es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se pueden presentar en diferentes contextos. Este proceso nos permite alcanzar y disfrutar metas, examinar las diferentes opciones y considerar las consecuencias inmediatas. A. Evaluación de acciones. B. Análisis de necesidades. C. Toma de decisiones. D. Identificar el problema.

La representación del conocimiento se compone de: A. Datos y estructuras. B. Informaciones y métodos. C. Memorias e informaciones. D. Redes y esquemas.

¿Cuáles de las siguientes opciones están contempladas como objetivos para cumplirse con la entrada en vigor de la obligatoriedad de la educación media superior? 1. Facilitar los aprendizajes previos a la educación superior. 2. Consolidar la reforma integral de la educación media superior. 3. Formar profesionistas técnicos. 4. Formar aspirantes a estudios de educación superior. 5. Incrementar la matrícula aspirante a los estudios universitarios. A. 2, 3 y 4. B. 1, 3 y 5. C. 1, 2 y 5. D. 1, 2 y 4.

Selecciona la opción que completa la oración: ____________ es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento de la persona o sistema que recibe dicho mensaje. A. Información. B. Conocimiento. C. Dato. D. Evento.

Completa el siguiente enunciado: ____________ es la acción y efecto del aprendizaje, es decir, de entender interviniendo la inteligencia y razón natural junto con la práctica. A. Dato. B. Información. C. Conocimiento. D. Evento.

Completa la siguiente frase: La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto por _____________________ en el que la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. A. Edward Thorndike. B. Robert J. Sternberg. C. Daniel Goleman. D. Howard Gardner.

Completa la siguiente frase: Howard Gardner, creador del modelo de la teoría de las inteligencias múltiples, define la inteligencia como “______________ de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas”. A. la capacidad. B. la cualidad. C. el don. D. la intuición.

Selecciona la opción que completa el siguiente enunciado: Cuando un estudiante toma la iniciativa de diagnosticar sus necesidades educativas, de elegir y poner en práctica estrategias de estudio adecuadas y evaluar los resultados de sus procesos y productos, es decir, que asume la responsabilidad y compromiso de su propio proceso, se dice que desarrolla un aprendizaje ________. A. colaborativo. B. repetitivo. C. significativo. D. independiente.

Lee y completa el enunciado: ______________ como: programas de estudio, las guías, los manuales, los materiales de referencia, los tutoriales, los ejercicios, problemas, actividades, prácticas y aplicaciones y las autoevaluaciones, pueden ser de gran ayuda para realizar un proceso de aprendizaje, porque ofrecen facilidades al estudiante para gestionar su aprendizaje, tener autocontrol de sus actividades y, desarrollar y ejercer su iniciativa personal. A. Estilos de aprendizaje. B. Técnicas de evaluación. C. Proceso de aprendizaje. D. Recursos didácticos.

Analiza el siguiente párrafo. El desarrollo del Módulo 01 se apoya en un conjunto de medios materiales, actividades y ayudas que inciden en el proceso enseñanza-aprendizaje que debes llevar a cabo. Por lo tanto, en el Sistema Abierto puede hacerse en forma individual y no es necesario que se trabajen siempre en el aula con grupos de estudiantes. ¿A qué se refiere el párrafo?. A. Técnicas de evaluación. B. Estilos de aprendizaje. C. Procesos de aprendizaje. D. Recursos didácticos.

Completa el enunciado: Al encender la computadora, lo principal en activarse es un software básico que se llama______________________. A. software del equipo. B. hardware del sistema. C. programa de datos. D. sistema operativo.

De la imagen numerada presentada a continuación, identifica y relaciona las partes de la interfaz del sistema operativo. a. Cuadro de diálogo b. Escritorio c. Menú de inicio d. Barra de tareas e. Botón del software f. Botón de inicio g. Iconos h. Programa corriendo en una ventana. A. [1-c] [2-f] [3-d] [4-a] [5-b] [6-h] [7-g]. B. [1-c] [2-e] [3-g] [4-d] [5-b] [6-a] [7-f]. C. [1-d] [2-e] [3-g] [4-a] [5-b] [6-h] [7-f]. D. [1-d] [2-f] [3-g] [4-a] [5-h] [6-b] [7-c].

Cuando lees un libro puedes: A. Comprenderlo, aunque no tengas claros sus elementos. B. Interpretar a grandes rasgos su contenido general. C. Captar ideas principales, pero sin comprenderlo del todo. D. Comprenderlo e identificar sus elementos principales.

Señale cuáles de los siguientes recursos apoyan la comprensión del léxico en la lectura: 1. Diccionario 2. Enciclopedia 3. Solapas 4. Nuestro bagaje cultural 5. Deducción del sentido de palabras y expresiones por el contexto 6. Portada 7. Relación de los términos de significado desconocido con otros que sí conocemos 8. Índice. A. 3, 6 y 7. B. 1, 2, 4, 5 y 7. C. 2, 5 y8. D. 1, 3, 4, 6 y 8.

Es la exposición breve de una gran cantidad de información de un tema o asunto. A. Resumen. B. Análisis. C. Paráfrasis. D. Síntesis.

Selecciona la opción que completa el enunciado: Una buena redacción es el resultado por una parte del conocimiento de la lengua y por otra parte de la _________________________. A. Praxis. B. Práctica. C. Resultados. D. Sintaxis.

¿Cuáles de los elementos siguientes es importante considerar, al momento de redactar un texto? 1. Tener un diccionario etimológico y de sinónimos 2. Utilizar vocablos conocidos como “muletillas” 3. Hacer un esquema previo 4. Utilizar la mayor cantidad de adjetivos que sea posible al describir un sustantivo 5. Escribir en su mayoría, utilizando verbos y sustantivos 6. Procurar utilizar los verbos “fáciles” (hacer, poner, decir, etc.). A. 1,3 y 4. B. 2,4 y 6. C. 1,3 y 5. D. 2,5 y 6.

¿Cuál es el tipo de palabras que sin excepción llevan tilde (acento ortográfico) en la vocal donde recae la acentuación?. A. Monosílabas. B. Aguda. C. Grave. D. Esdrújulas.

Señala la opción que esté bien acentuada: A. Terminó su trabajo, mas no puede irse a casa aun. B. Todos te aplaudieron aún tus enemigos. C. Sírveme mas sopa en éste plato, por favor. D. Los préstamos se darán a partir del mes próximo.

Señala la opción que esté correctamente acentuada: A. Te vi salir de la biblioteca poco antes del medio día. B. Dile que te dé permiso para ir a la feria por la noche. C. Sé que necesitas dinero y sé que no lo tienes. D. Aquélla tarde tuvimos una sensación muy especial.

Indica el orden en que deben darse los siguientes elementos, para que se lleve a cabo un proceso de lectura adecuado 1. Identificar las ideas principales y subrayarlas. 2. Resumir, tomar notas, hacer cuadros o diagramas. 3. Transformar los títulos y subtítulos en interrogantes tales como ¿qué? ¿quién? ¿por qué? 4. Anotar las palabras desconocidas para consultarlas en el diccionario. 5. Comparar los apuntes con el texto, verificando que la información esté correcta y completa. 6. Inspeccionar todo el libro: gráficas, figuras, cuadros, tablas, encabezados, títulos, subtítulos, diagramas y fotografías. A. 6→3→4→1→2→5. B. 1→6→2→3→4→5. C. 3→6→4→1→2→5. D. 6→2→1→4→3→5.

Completa la oración: El proceso de análisis ______________ comprende tres operaciones: 1. Asignar la función que corresponde a cada palabra (por ejemplo sustantivo, verbo, adverbio) 2. Especificar las relaciones existentes entre componentes (por ejemplo sustantivo + calificativo) 3. Construcción de la estructura correspondiente (por ejemplo sustantivo – verbo- objeto). A. Semántico. B. Sintáctico. C. Léxico. D. Semiológico.

¿Cómo se le llama al resumen de los principales hechos que se desarrollan en una obra?. A. Argumento. B. Tema. C. Desarrollo. D. Nudo.

Selecciona la opción que completa la siguiente frase: Los diferentes tipos de texto están clasificados dependiendo del público a quien va dirigido y la intencionalidad del autor en textos _____________. A. de trabajo, de resumen y hemerográficos. B. literarios, científicos, de divulgación y periodísticos. C. científicos, de divulgación, tecnológicos y didácticos. D. científicos, de contenido y de opinión o comentario.

Una reseña, es ideal para _____________________. A. Diferenciar comentarios propios de la información del texto. B. Mezclar las informaciones del texto con nuestros comentarios. C. Copiar parte del texto consultado sin emplear comillas. D. Utilizar palabras clave en lugar de frases completas.

Elige la opción que completa la oración: El comentario está basado en la lectura de un texto para su posterior sintetización y valoración, dividida en varias partes que son: coherencia textual, caracterización textual, cohesión y ___________. A. Valoración personal. B. Motivación personal. C. Justificación. D. Conclusión.

Completa el enunciado: Los textos ____________, aprovechan la imagen impresa, la colocación de la letra, su tamaño y forma, para atraer la atención del lector, antes de que empiece a leer. A. de divulgación científica. B. periodísticos. C. tecnológicos. D. ensayísticos o didácticos.

Un apunte sintético tiene como objetivo principal___________________________. A. Incluir valoraciones y opiniones personales, combinándolas con las opiniones del autor. B. Incluir citas textuales del propio autor, para hacer más comprensible la lectura. C. Reconstruir el contenido del texto consultado, de una forma esquemática, comprensible y eficaz. D. Evitar la reconstrucción o la preparación de paráfrasis del contenido del texto consultado.

Relaciona la siguiente columna: A. [1-d] [2-c] [3-b] [4-a]. B. [1-b [2-a] [3-e] [4-c]. C. [1-d] [2-b] [3-c] [4-d]. D. [1-d] [2-b] [3-c] [4-d].

Completa el siguiente enunciado: Si una mayúscula inicial abre un período sintáctico, lo cierra ________________. A. punto y seguido. B. coma. C. diéresis. D. punto y coma.

¿Para qué nos sirven los signos de puntuación?. A. Comprender lo que quiere dar entender el autor con sus propias palabras. B. Conocer el significado de cada una de las palabras dentro de la lectura. C. Comprender con claridad lo escrito y establecer las pausas en la lectura. D. Saber lo que dice el autor para no confundir el significado de sus palabras.

Las fichas, en su uso en la investigación, son instrumentos ____________. A. de que se utilizan en las bibliotecas para archivar los datos de diversas publicaciones que se encuentran en ella. B. mediante las cuales se recopila información escrita en forma textual, sin alterar el contenido. C. de recolección de datos, referido a un objetivo específico en el que se determinan variables específicas. D. del trabajo intelectual para procesar información y plasmar por escrito lo más importante de las fuentes de consulta.

¿Cuál es el enunciado que resume el contenido de una publicación?. A. Título. B. Lomo. C. Portada. D. Solapa.

Analiza las siguientes afirmaciones respecto a las diferencias entre información y conocimiento. Identifica las afirmaciones verdaderas. 1. El conocimiento puede ser público o privado y la información es un proceso personal que depende de cada individuo. 2. La información requiere filtrarse ya que no sólo incluye conocimientos. En cambio, en el conocimiento se desecha la información que no le sirve a la persona. 3. Para transmitir una información sólo se requiere de un emisor y de un receptor. El conocimiento requiere de una persona (sujeto cognoscente) para ser adquirido. 4. El conocimiento por sí mismo no contribuye a la modernización de la sociedad, quien lo hace es la información que se trasmite por medio de la comunicación. 5. El conocimiento requiere de la información, pero la información no siempre trasmite conocimientos, porque siempre se necesita de una persona (sujeto cognoscente). A. 1, 2 y 4. B. 2 y 3. C. 2, 3 y 5. D. 1 y 4.

Analiza los siguientes puntos relacionados con el uso del tiempo: 1. Programar las actividades, tanto diarias como semanales. 2. Dividir por partes iguales el tiempo para el estudio y para la diversión. 3. No dejar para más adelante el comienzo del estudio. 4. Aprovechar los ratos libres. 5. Anticipar los estudios respecto a su fecha límite. 6. Dedicar menos de 1 hora diaria al estudio. 7. Evitar incluir tiempo destinado a hobbies y esparcimiento. De los puntos propuestos, ¿cuáles describen parte de una correcta administración del tiempo?. A. 2, 3, 5 y 7. B. 1, 3, 4 y 5. C. 1, 2, 3 y 7. D. 2, 4, 5 y 6.

¿Cuáles de las siguientes condiciones que intervienen en el proceso de estudio se refieren a las “condiciones externas”? 1. Iluminación. 2. Espacio de trabajo. 3. Capacidades personales. 4. Niveles de ruido. 5. Estado de ánimo. A. 1, 3, 4. B. 2, 4, 5. C. 2, 3, 5. D. 1, 2, 4.

Indica cuál de las siguientes oraciones tiene correctamente la concordancia: A. Los exámenes extraordinarios serán pesados y son difíciles de contestar. B. Los caballos de pura sangre tiene gran valor del mercado hípico. C. El equipo de béisbol jugaron como nunca aunque al final pierdan el partido como siempre. D. Las mujeres y los niños viajan en vagones especiales.

De las opciones siguientes, ¿cuál es parte de un proceso de lectura crítica?. A. Memorizar lo que se lee sin ponderar su significado. B. Esforzarse por leer el mayor número de palabras por minuto. C. Subrayar la mayor cantidad de ideas en un texto. D. Comprender bien lo que se lee y relacionar las ideas.

Relacione los tipos de reseñas con sus correspondientes descripciones. A. [1-c] [2-e] [3-d] [4-b]. B. [1-c] [2-e] [3-a] [4-d]. C. [1-b] [2-c] [3-d] [4-a]. D. [1-b] [2-d] [3-a] [4-c].

Relacione los elementos del relato de la columna izquierda con sus características en la columna derecha. A. [1-c] [2-a,b] [3-d,e]. B. [1-a] [2-b,c] [3-d,e]. C. [1-e] [2-a,c] [3-b,d]. D. [1-b] [2-a,e] [3-c,d].

Denunciar Test