option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MÓDULO 13

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MÓDULO 13

Descripción:
M13 0923

Fecha de Creación: 2023/10/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- ¿Cómo se llama la expresión oral o escrita de un razonamiento. Argumento. Opinión. Comentario. Comunicación.

2.- Es el nombre de las proposiciones que conforman un silogismo. Premisas. Acuerdos. Argumentos. Ideas.

3.- Selecciona la característica de una premisa. Planteamiento que define dos puntos de vista. Planteamiento que explica una situación. Razonamiento que posee dos conclusione. Razonamiento que defiende un punto de vista.

4.- ¿Cuál es el argumento que parte de lo general a lo particular?. Inductivo. Analógico. Deductivo. Estadístico.

5.- ¿Qué es una analogía?. Distinción entre varias razones y supuestos. Relación de semejanza entre varias cosas o supuestos. Oposición entre varias razones y supuestos. Explicación fundamentada por varias cosas o supuestos.

6.- Relaciona los tipos de argumentos con sus ejemplos: I: a, b – II: c, d. I: c, d – II: a, b. I: b, d – II: a, c. I: a, c – II: b, d.

7.- Selecciona el argumento analógico. Así como la Revolución Industrial el uso generalizado de las máquinas no significó el fin de los obreros, puede decirse que el uso generalizado de las computadoras no significa el fin de los oficinistas. Todos los cuerpos se dilatan con el calor. El oro es un cuerpo. Por lo tanto, el oro se dilata con el calor. Si Hugo es mexicano y le gustan los tacos, César es mexicano y le gustan los tacos y Pablo es mexicano y le gustan los tacos, se concluye que probablemente a todos los mexicanos les gustan los tacos. Todas las mujeres son mortales, Lisístrata es una mujer. Por lo tanto, Lisístrata es mortal.

8.- Tipo de falacia que ataca a la persona para determinar la verdad o falsedad de su razonamiento. Ad hominem. Ad populum. De ignorancia. De equivocación.

9.- Es una característica de la falacia de equivocación. Cuando se presentan dos posibilidades como únicas pudiendo existir una tercera. Conclusiones generales con base en una persona o cosas de un grupo determinado. Confusión de significados usando un término sin aclarar el sentido o el contexto. Se desarrolla cuando se fuerza a ser semejante lo que por naturaleza es diferente.

10.- Selecciona el tipo de falacia de la siguiente oración. Ana no contesta el teléfono. O se le acabó la pila de su celular o está ocupada en el empleo. Afirmación del consecuente. Falsa analogía. Negación del antecedente. Falso dilema.

11.- ¿Qué tipo de falacia se encuentra en el siguiente texto? Los ecologistas proponen el cuidado del medio ambiente a través de la reducción basura. Ellas ponen principal atención en el uso del plástico, por lo tanto, evito el uso de popotes para no contaminar mi entorno. Anfibología. Conclusión precipitada. Falsa analogía. Generalización abrupta.

12.- ¿Qué es un contraargumento?. Proposición que brinda la conclusión sobre un planteamiento. Conseción que se opone a una tesis expuesta anteriormente. Argumento que refuerza una hipóteis planteada. Afirmación que corrobora la veraciad del argumento.

13.- Identifica la estructura de un texto argumentativo. Título, razonamiento y elementos complementarios. Desarrollo, elementos complementarios y cierre. Introducción, desarrollo y conclusión. Razonamiento, introducción y conclusión.

14.- Seleciona los recursos no verbales. I. Movimiento corporal II. Vocabulario formal III. Imágenes acusticas IV. Diálogo argumentativo. II y IV. I y IV. II y III. I y III.

15.- Es la expresión comunicativa en la que dos o más personas exponen sus puntos de vista. Diálogo. Monólogo. Soliloquio. Comentario.

16.- Es la exposición de posturas que normalmente terminan en un acuerdo o convenio. Debate. Foro. Negociación. Mesa redonda.

17.- ¿Qué objetivo tiene una mesa redonda?. Entrevistar a un especialista del tema y confrontarlo con el público. Obtener información y puntos de vista de varios expertos sobre un tema. Informar sobre diferentes temas y obtener una visión clara. Leer al público un documento sobre el tema y solicitar sus puntos de vista.

18.- ¿Qué tipo de diálogo representa el siguiente ejemplo? Los candidatos a la presidencia de la República defienden sus ideas frente a los espectadores. Negociación. Foro. Mesa redonda. Debate.

19.- Selecciona el ejemplo que ilustre la fase de preparación en una negociación. Vendo esta camioneta en tal cantidad pues tiene pocos kilómetros recorridos. Su calificación final es reprobatoria, pero tomaré en cuenta su buena conducta. Cuando prendo mi computadora cuestiono su capacidad de almacenamiento. Este libro no es de mi agrado, lo vendería si no fuera un regalo de mi amigo.

20.- Factor que se refiere a la manera en la que acontece la argumentación, ya sea preparada o espontánea. Contexto lingüístico. Modalidad. Tema. Situación física.

21.- Etapa de la investigación que se caracteriza por establecer soluciones tentativas al problema. Delimitación del tema. Planteamiento del problema. Formulación de hipótesis. Análisis de resultados.

22.- Selecciona las características de una hipótesis. Sencilla y válida. Compleja y verdadera. Compleja y válida. Sencilla y verdadera.

23.- Es la postura que se toma con respecto a un tema o conflicto. Argumento. Conclusión. Tesis. Silogismo.

24.- ¿Cuál es la función del aparato crítico?. Avisar al autor que se piensa utilizar su información. Indicar que la investigación es una idea original. Adjuntar una mención de los derechos de autor. Incluir las citas con su referencia bibliográfica.

25.- identifica el indicador que se utiliza para generar una conclusión. A. A partir de que B. Se llega a que C. En virtud de que D. En vista a que. A partir de que. Se llega a que. En virtud de que. En vista a que.

Denunciar Test