option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test modulo 18

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test modulo 18

Descripción:
prepa abierta

Fecha de Creación: 2021/09/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

EL CONJUNTO DE TODOS OS SUCESOS SUCEPTIBLES DE APARECER EN UN PROGRAMA Y QUE INTERESAN A LA PERSONA QUE HACE EL ESTUDIO SE DENOMINA?. población. dato.

¿Cuál suceso es considerado un fenómeno natural?. Erupción de un volcán y propagación de un tsunami. Erupción de un volcán y destrucción de la capa de ozono.

. En la enciclopedia de UTEHA aparece la siguiente definición: “Fenómeno natural cuyo nombre se emplea para designar una tempestad con carácter ciclónico, de gran poder destructivo que se presenta muy a menudo en los estados de la cuenca del Misisipi, generalmente en los meses de mayo, junio y julio y en los desiertos australianos durante el verano del hemisferio sur” ¿A qué fenómeno se hace referencia?. Huracán. tormenta tropical.

4. Relaciona los eventos con sus ejemplos: . [1-c] [2-a] [3-d]. . [1-a] [2-b] [3-c].

De la siguiente situación: “La próxima vez que viaje me sentaré junto a una chica hermosa” ¿Puede decirse que la situación se refiere a un evento aleatorio?. Sí, porque no es seguro que se encuentre a la persona como se pretende. si, debido a que se tiene la certeza de que ocurra el resultado como se pretende.

A las condiciones por temporada y diarias de una región que incluyen la temperatura, viento y precipitaciones se denomina: _______________. Clima. ambiente. bioma. tiempo.

Los errores circunstanciales no se repiten regularmente de una medición a otra, sus causas se deben a los efectos provocados por las variaciones de presión, humanidad y temperatura del ambiente sobre los instrumentos. . [1-a] [2-c] [3-b]. . [1-b] [2-a] [3-c].

Se define como el tipo de variable que es cuantificable únicamente en el conjunto de los numero enteros positivos como el número de hijos, las personas que entran en un cine y los autos que salen de la ciudad de México cada hora a Cuernavaca. Discreta. continua. cualitativa. dependiente.

. F, V, F, V. . V, V, F, F.

10. Cuando se estudia el incremento del consumo de bebidas alcohólicas en adolecentes en la población mexicana, existen variables cualitativas que son de vital importancia para comprender este fenómeno. ¿Cómo se puede representar este concepto?. Nivel sociocultural y económico de los adolescentes. números de ventas semanales de bebidas alcohólicas.

Analiza la siguiente tabla y completa el siguiente enunciado. La tabla representa el número de personas que viven en una determinada área por kilómetros, por la cantidad de población la variable a utilizar es la:________________________. POISSON. ALEATORIA.

Se requiere obtener información respecto a la situación económica de las familias de 5550 estudiantes de una escuela de enseñanza Media Superior, por cuestiones de tiempo, se aplica una encuesta a 150 estudiantes, 70 estudiantes pertenecen al sexo femenino y 80 estudiantes al sexo masculino. Del problema anterior indica ¿Cuál es la población y cuál es la suma de la muestra?. [Población: 5,550] [Muestra: 150]. [Población: 150 ] [Muestra: 5,550].

3. Completa la siguiente oración. “Un polígono de frecuencias es ______________________ donde el eje X reporta __________ y las ordenadas son proporcionales a _______________”. serie de barras → medias de casos → frecuencia de clase. curva continua →marcas de clase →casos acumulados.

. Dibuja la gráfica donde se indica la media y la moda cuando la distribución es simétrica. . .

15. ¿Cómo se llama a la distribución de probabilidad discreta que mide el número de éxitos en una secuencia de n ensayos de Bernoulli independientes entre sí, con una probabilidad fija p de ocurrencia del éxito entre los ensayos?. Binomial. normal. t de student. exponencial.

16. Si un alumno de preparatoria realiza un examen y responde 10 preguntas, ¿Cuál es la probabilidad de que saque bien 5 de ellas? Y calcula la media y la varianza a partir de estos datos. p=0.2421; media= 2.5; varianza= 5;. p=0.2421; media= 5; varianza= 2.5;.

17. La desviación normal estándar o tipificada es aquella que tiene por media el valor ____________ y por típica el valor _________________. cero - uno. cero . cero. uno - cero.

V, V, V, F. V, V, F, F. F,F,V,V.

. Completa el siguiente enunciado: Las proporciones que contribuyen acerca de la relación entre variables y que sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación se denominan hipótesis ____________________. Estadísticas. alternativas. nulas.

Suponiendo qué basándose en ciertos datos, un investigador hipotetiza: “El promedio mensual de casos de trastorno psiconeurótico caracterizado por una reacción asténica, que fueron atendidos en la Ciudad de Querétaro es mayor a 200” y desea transformar esta hipótesis de investigación en una hipótesis estadística. ¿Cómo se expone la hipótesis estadística?. Hi: X > 200 He: X < 200. Hi: X = 200 He: X = 200.

21. Se define el evento “Que se presente un gran aumento en la tasa de inflación el próximo mes”. ¿Cuál es el evento complementario?. Que se presente un aumento en la tasa de inflación el próximo mes. que se presente un bajo en la tasa de inflación el próximo me.

22. Cuando se define el evento “Hoy me vestiré de color azul o de color negro”, donde A es vestirse de color azul y B de color negro. ¿Cuál de es la operación con conjuntos que representa este casi?. . A / B. A B.

23. ¿Cuál de las medidas de tendencia centra que se presentan su valor se identifican fácilmente a partir de una gráfica o tabla ya que es el dato que se repite más?. Moda. mediana. media. análisis.

24. La lotería nacional emplea una selección aleatoria de seis números de un grupo de 47 para determinar al ganador semanal. Calcula el número de combinaciones. 1.2885 x109. 1,0737 x 107.

25. ¿Cuál es el resultado de la operación de conjuntos indicada? (𝑃(𝐴) ∩ 𝑃(𝐵)) ⊃ 𝑃(𝐶) = Si P(A) es 20% P(B) es de 50% y P(C) es del 25%. 95.0%. 85%.

26. De una muestra de calificaciones de química se obtiene que en el grupo a la media es de 8.0 y la desviación estándar es de 1.0 puntos, mientras que en el grupo B, la media es 8.5 y la desviación estándar es 2.0 puntos. ¿Cuál es el valor de las calificaciones más bajas de acuerdo a los datos obtenidos?. El grupo B con 6.5 puntos. el grupo B con 8 puntos.

27. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde con la mejor medida de tendencia central ya que para la mayor parte de los análisis estadísticos es la única que depende del valor numérico de cada punto de una distribución?. Media aritmética. media geométrica.

28. Para calcular la mediana de un conjunto de datos que es par, se ordena de forma ascendente y posteriormente: __________________. La suma de los dos datos centrales se divide entre 2. se toma el valor del dato central.

29. Las medidas de dispersión son también llamadas medidas de variabilidad, cuando mayor sea este valor: ________________. mayor será la variabilidad. menor será la varialidad.

30. En el primer día de clases el tiempo promedio requerido para desplazarse de su casa al colegio, de 10 alumnos fue de 27 minutos. Se seleccionaron 9 alumnos cuyos tiempos fueron: 15, 20, 23, 30, 38, 25, 40, 27 y 35 minuto. ¿Qué tiempo de los alumnos está representado por la mediana?. 38. 25. 35. 30.

31. Completa el siguiente enunciado. En una hoja de cálculo la función “MIN” se emplea para ____________________________. determinar el mínimo de datos numéricos. convertir mayúsculas a minúsculas en un texto.

32. ¿Cómo se le llama al Software que permite generar documentos contables incluyendo información numérica o textual de modo estructurado y efectuar operaciones lógicas, estadísticas, etc.?. Hoja de calculo. editor de textos. base de datos. graficador.

33. ¿Qué función debe emplearse para obtener la frecuencia absoluta en una hoja de cálculo?. CONTAR.SI(rango,criterio). CONTARARA (rango ).

3 y 5. 5 y 4.

35. ¿Cuál es el concepto correspondiente a la “delimitación de la realidad que se desea estudiar”?. Objeto de estudio. planteamiento de un problema.

36. Una institución educativa de analizar los factores que causan el índice de reprobación En la materia de química usando como referencia los estudios de la zona geográfica, económica y la prueba enlace que realiza la Secretaría de Educación Pública (SEP) ¿Cuál pregunta de la metodología se asocia con esta información?. ¿En qué me apoyo para estudiar esta realidad?. ¿por que y para que realizar la investigación.

37. A qué pasó del método científico se refiere el siguiente hecho El investigador comprobó el carácter bactericida del líquido producido por los hongos en experimentos repetidos, con lo cual obtuvo alto nivel de incertidumbre. Observación. experimentación.

38. Una empresa de investigación de mercados realiza encuestas para determinar si el nivel de consumo de los productos pueden incrementarse a partir de una campaña publicitaria en diversos medios de comunicación como internet, televisión y radio. ¿A qué etapa de la estadística corresponde este planteamiento?. Recolección de la información. inferencia estadística. toma de decisiones.

39. Como parte de los proyectos finales se forma un Jurado de estudiantes para calificar los mejores trabajos de principios básicos de la estadística aplicada Y tú eres uno de los jueces ¿Cuáles de los siguientes instrumentos no debes utilizar para calificar los trabajos? 1. Encuestas para los asistentes 2. Lista de cotejo 3. Cuestionario 4. Entrevista 5. Rúbrica. 1, 4 y 5. 2, 3 y 5.

40. En tu escuela se organiza una convocatoria para exponer los proyectos de aplicación de la estadística a los procesos naturales y sociales y te piden que seas tú quien se encargue de calificarlo ¿Cómo debes hacerlo?. Haces una lista de cotejo sobre los requisitos solicitados, para dictaminar cuál proyecto los cumple. lees todos los proyectos para ver cual esta mejor organizado, completo y con la mejor presentación.

41. ¿Debes hacer autoevaluaciones cuando estudias los eventos determinísticos y aleatorios?. Sí, es una competencia personal la evaluación autocritico con tus estudios. si , en caso de que el material de trabajo contenga guías con respuestas correctas.

42. ¿Qué reflexión debes hacer después de haber revisado el tema de análisis estadístico de fenómenos y procesos sociales?. Decides manejar la información como nomenclatura y como parte de tus conocimientos en caso de que lleguen a usarse en estudios posteriores. te muestras en desacuerdo con utilizar los temas escolares o tratar de aplicarlos en la vida diaria.

43. ¿Qué acción o acciones son inadecuadas para comprender un material donde te muestran los tipos de variables y sus características? 1. Buscar más referencias para tratar de entenderlo 2. Le pides al asesor que te lo explique 3. Esperas a que llegue la nueva asesoría para que durante la sesión se aclaren las dudas 4. Te reúnes con tus compañeros a revisarlo 5. Buscas un blog que te explique De qué trata el tema 6. Continúa aplicando la misma estrategia de estudio. 3 y 6. 1 y 5.

44. ¿Qué debes hacer cuando alguien está hablando de las técnicas de muestreo y te das cuenta de que se equivoca?. corriges para no incurrir en el error. ignoras por que no lo volverás a usar.

45. De las siguientes estrategias, selecciona aquellas que te deben ayudar a comprender mejor el tema de ordenamiento de datos y su graficación 1. Buscas más referencias para tratar de entenderlo 2. Le pides al asesor que te explique 3. Esperas a que llegue la nueva asesoría para que durante la sesión se aclaren las dudas 4. Te reúnes con compañeros a revisarlo 5. Buscas un blog Que te expliquen De qué trata el tema. 2, 4 y 5. 2 y 4.

46. ¿Qué debes hacer cuando recibes el resultado de un examen donde tuviste que en alisar la distribución de la probabilidad en diferentes ejemplos de fenómenos naturales y tú resultados operaron tus expectativas?. Superar tus deficiencias y repasar la unidad para dominar todo el módulo y subir de nivel. solicitar la revisión de examen a ver si convences a el asesor de que cambie la calificación.

47. ¿Puedes aplicar el conocimiento de la distribución estadística normal y relacionarlo con tu vida diaria?. Sí, ya que tienes facilidad para relacionar los conceptos con tu vida diaria. si . aunque es difícil adaptar los conocimientos del tema a la vida diaria.

48. ¿Cómo debe realizar una crítica a una hipótesis que, conforme escuchas la manera de justificarla, deduces que es inadecuada?. Analizas los elementos principales y después expresas tu gusto o disgusto sobre el tema. buscas la opinión de otros autores sobre el mismo tema antes de realizar tu intervención y critica a la hipótesis.

49. ¿Cuál pertenecer un pensamiento tuyo si repruebas un examen donde tus principales fallas se encuentran en la comprobación o descarte de los fenómenos naturales susceptibles de ser abordados estadísticamente?. Me equivoqué al confundir causas y efectos de los fenómenos, pero ya estudié y no volveré a fallar en eso. me pusieron una calificación muy baja y reprobé, la próxima vez espero que me valla mejor.

50. Te dan un conjunto de datos sobre grupos poblacionales y sus niveles económicos en tu municipio a partir de ellos debes construir una tabla, hacer una gráfica (diagrama de barras o dispersión) usando las opciones de la hoja de cálculo e interpretar el resultado para mostrar la correlación existente entre las medias y las dispersiones de los datos ¿Qué piensas respecto de tu capacidad de realizar esta actividad?. Puedes usar las opciones de diagrama de barras y de puntos de la hoja de cálculo e interpretar el fenómeno. puedes construir el diagrama de barras pero no podrias asociarlos con la estadística.

51. ¿Qué debes hacer si al presentar un examen tienes que demostrar el uso de las hojas de cálculo para representar datos de un problema dado y olvidaste los pasos exactos?. Pruebas distintas formas de abordar el problema hasta llegar a resolverlo. realizas algunos pasos esperando que te den puntos por el esfuerzo.

Denunciar Test