Modulo 18
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Modulo 18 Descripción: Modulo18 Fecha de Creación: 2023/10/21 Categoría: Otros Número Preguntas: 40
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Se construyó una tabla en una hoja d cálculo con temperaturas mínimas en una semana como se muestra en la siguiente imagen: Criterio climático: Se considera que el día es frío si la temperatura mínima es inferior a 10°C. Determina la probabilidad aproximada de días de frío en la primera semana, la frecuencia relativa de días de frío en la segunda semana y la frecuencia relativa porcentual en la tercera semana. 3/7, 0.57, 43%. 3/7, 0.57, 33%. 2. Se desea hacer una investigación sobre los hábitos de consumo de droga en estudiantes de Bachillerato en todo el país. Para ello se selecciona las cinco ciudades más grandes país y para alcanzar una muestra de 1000 estudiantes se entrevista a 200 estudiantes de Bachillerato de cada una de las localidades. ¿Es correcto el esquema de muestreo?. No, se induce un sesgo porque el muestreo no es representativo de todo el país. Se puede llegar a hacer un análisis pero costaría mucho dinero. 3. Analiza el siguiente caso descrito en este documento de texto. ¿Qué tipo de distribución puede esperarse en este experimento?. Binomial. Trinomio. 4. Se registra el número de goles anotados por un grupo de 34 jugadores en el último torneo de futbol mexicano. ¿Puede decirse que los datos representados en la figura corresponden con una distribución de probabilidad continua?. No, la variable independiente es discreta y debe cumplirse que el área total bajo la curva debe ser 1. Es la variable independiente tiene una caída en picada. 5. Si se miden las estaturas de las personas que asisten al colegio, se obtienen valores de 1.5 a 1.85 m, a partir de ellos se obtiene media, la moda, y la varianza. ¿En qué unidades está definida la varianza?. En metros cuadrados. En metros cúbicos. 6. En un libro de texto del módulo “Estadística en fenómenos naturales y sociales” se hace referencia a la distribución del peso de recién nacidos, con media de 3 kg y desviación estándar de 0.8 kg. ¿Cuánto vale la puntación estandarizada Z para un bebé que nació pesando 2.5 kg?. z=2.5 − 3 0.8 = −0.625. 2.5 − 3 0.8 = −0.6. 7. Un criado de perros sabe que de cada 4 perros que nacen 1 es negro y el resto es blanco. Si se sabe que: p(x) = n! x! (n − x)! p x (1 − p) n−x x = 0, 1, ... , n ¿Cuál es la probabilidad de que en la siguiente camada de 4 cachorros 2 sean blancos?. 0.211. 2.003. 8. Relaciona los conceptos con las definiciones Conceptos Definiciones 1. Variable continua 2. Moda 3. Media 4. Variable independiente a. Cuando los valores de los datos representan diferentes magnitudes. b. Es aquella variable que es manipulada por el investigador en un experimento con el 3 objeto de estudiar como incide sobre la expresión de la variable independiente. c. Es el promedio de un conjunto de números. d. Es el valor con una mayor frecuencia en una distribución de datos. e. Representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, etc.) un atributo o una característica de una entidad. 1-a, 2-d, 3-c, 4-b. 1-b, 2-c, 3-a, 4-d. 9. Una urna tiene 6 canicas rojas, 2 azules y 5 verdes, si se extraen aleatoriamente 3 canicas. Calcula la probabilidad de que las 3 canicas sean rojas. 0.069. .069. 10. En la estadística, para presentar resultados, procesar la información interpretar datos y tomar decisiones, se hace uso de frecuencia de: ___________________. Diagramas. Conceptos. 11. Con base en los conceptos de la estadística reflexiona sobre qué elementos de la estadística repercuten de manera directa en la competitividad y productividad de cualquier: empresa, institución o dependencia. De la lista que se presenta a continuación selecciona los 3 más relevantes que cumplen esta función en estricto orden secuencial. a) Organización de la información b) Toma de decisiones c) Análisis de la información d) Recolección de la información e) Inferir cobre la información f) Interpretación de la información. C,E. E,F. 12. Lee la siguiente situación: “La próxima vez que viaje me sentaré junto a una chica hermosa” ¿Puede decirse que la situación se refiere a un evento aleatorio?. Sí, porque no es seguro que se encuentre a la persona que se pretende. No. 13. Lee con atención el siguiente texto y después contesta la pregunta planteada ¿Cuál de los factores que se mencionan repercuten de manera directa e inmediata en el comercio de la zona? a) Pérdidas económicas y suspensión de servicios educativos b) Fallas en suministros de agua potable y pérdida de viviendas c) Muerte de personas y daños en la infraestructura carretera d) Decremento del turismo y daño a la infraestructura carretera. D. A. B. C. 14. ¿Cómo se denomina el evento que tiene distintos resultados posibles y sobre el cual no se puede hacer una afirmación certera que haya ocurrido?. Aleatorio. Predeterminado. 15. La superficie total del Estado de Colima es de 5625.00 km2 , la superficie de áreas sin vegetación es de 11.73 km2 . Entonces la superficie en km2 con vegetación representa: ____________________%. 99.8. 9.80. 16. Del siguiente listado de desastres, identifica los que son provocados por el hombre. a) Cambio climático, extinción de la fauna, alud. b) Deforestación, avalancha, inundación. c) Avalancha, inundación erupción volcánica. d) Deforestación, cambio climático, extinción de la fauna. D. A. B. C. 17. Se define como el tipo de variable que es cuantificable únicamente en el conjunto de los números enteros positivos como el número de hijos, las personas que entran a un cine y los autos que salen de la ciudad cada hora a Cuernavaca. Discreta. Formal. 18. Cuando se estudia el incremento del consumo de bebidas alcohólicas en adolecentes en la población mexicana, existe variables que son de vital importancia para comprender este fenómeno. ¿Cuál de las que se presentan a continuación corresponde a este concepto? a) Satisfacción del adolecente al ingerir bebidas alcohólicas. b) Número de ventas semanales de bebidas alcohólicas. c) Nivel sociocultural y económico de los adolecentes. d) Grado de alcohol en vinos, tequilas y rones comerciales. C. A. B. D. 19. Relaciona el concepto con su definición correspondiente. Variables Relaciones 1. Medibles 2. Continuas 3. Discontinuas a. No pueden expresarse cuantitativamente sino cualitativamente. Son propiedades como grávida e ingrávida, muerto o vivo, macho o hembra. b. También llamadas discretas son las que tienen valores numéricos fijos, sin posibles valores intermedios. Por ejemplo, el número de crías, el número de colonias microorganismos, el número de plantas en un cuadro determinado. c. Sus diferentes valores pueden expresar de forma numéricamente ordenada. d. Pueden tomar cualquier valor real. Por ejemplo, longitud, área, peso, temperatura, periodo de tiempo, velocidad. 1-d, 2-a, 3-c. 3-d, 2-a, 2-c. 20. Relaciona el concepto de estadística que se presenta con cada una de sus definiciones. Concepto Definición 1.- Muestreo a) Es la totalidad de los elementos que se estudian 2.- Parámetro b) Información obtenida al recabar las características de todos los elementos de un conjunto. 3.- Población c) Información obtenida al contar de manera rápida algunas características de los elementos de un conjunto. 4.- Censo d) Es una característica de una muestra e) Incluye un conjunto de técnicas para la toma de muestras f)Es una característica de la población. 1-e, 2-f, 3-a, 4-b. 4-e, 3-f, 2-a, 3-b. 21. De los siguientes ejemplos, indica si son una muestra o una población: 1. Las votaciones de las elecciones en Puerto Rico 2. El salario de 20 empleados de una enorme compañía 3. Hacer una encuesta a 100 personas que entraron a una tienda de los 896 que entraron a dicha tienda, en un día. 4. Hacer un estudio con todos los envejecimientos de un asilo. Población= 1, 4 ; Muestra= 2, 3. Población= 1, 4 ; Muestra= 2. 22. La siguiente tabla muestra los datos de un estudio clínico realizado a 20 alumnos de una clase para determinar su grupo sanguíneo. ¿cuál de las gráficas corresponde al estudio realizado? Grupo sanguíneo Frecuencia (Fi ) A 5 B 4 AB 1 O 9 Totales 20. D. A. 23. La siguiente tabla representa la edad de los pacientes en una clínica privada durante un año. ¿Cuál es la población total representada en la tabla? Edad de los pacientes (intervalos) Frecuencia Absoluta 10-20 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 10 20 25 45 50 10 40. 200. 400. 24. A continuación se presenta una relación de columnas, donde debes identificar el tipo de distribución de probabilidad que se usa para estudiar cada una de las descripciones dadas. Distribución de probabilidad Descripciones 1. Binomial 2. Exponencial 3. Normal 4. Poisson a) Estudio del mercado para conocer si un producto se puede vender o no. b) Análisis de las tasas de interés en el mercado bursátil a futuro. c) Los clientes que fueron atendidos en una tienda de ropa la semana pasada. d) Número de personas que se atenderán en una fila de espera en un banco en una hora. e) El tiempo y la distancia en que un repartidor terminará al día siguiente. 1-a, 2-b, 3-d, 4-c. 2-a, 1-b, 4-d, 3-c. falsa (F) en caso contrario. a) La distribución binomial o distribución de Bernoulli está definida por la siguiente relación: P(x) = ( n x ) n xp n−x b) La distribución normal es una de los más importantes ejemplos de una distribución de probabilidad continua. c) En la distribución de Poisson se describe el comportamiento de variables aleatorias discretas que al definirse en el tiempo o espacio pueden asumirse valores a 1,2,3,4,5,... d) En una distribución normal en donde la curva tiene un solo pico, se denomina multimodal. F,V,V,V. V,F,V,F. 26. ¿Cómo se llama a la distribución discreta que mide el número de éxitos en una secuencia de n ensayos de Bernoulli independientes entre sí, con una probabilidad fija p de ocurrencia de éxito entre los ensayos?. Binomial. Recta. 27. Calcula el área bajo la curva entre Z= 2.0 y Z= 2.94. 0,0212. 0.212. 28. Si el intervalo de análisis de una muestra entre 43 y 107 personas con una media de 75 personas, determina el valor de la desviación estándar considerando que el rango de valores incluye 4 desviaciones estándar de la media. 32 Personas. 42 Personas. Para el desarrollo de una investigación de campo o documental, se requiere plantear lo que se conoce como ______________________, que define lo que esperaba obtener y que se formula en forma precisa debido a que constituye una guía para la investigación. Hipótesis. Diagrama. 30. ¿Qué enfoque se usa cuando se estudia la información obtenida en una muestra donde todos los eventos tienen la misma probabilidad de ocurrencia?. Clásico. Antiguo. 31. Se conocen las edades de una muestra de un grupo de alumnos de una primaria, indica el valor de la desviación estándar. Edades: 10, 12, 8, 11, 10, 7, 6, 8, 8,9. 1.85. 2.85. 32. Se tiene información de los ingresos y egresos de una empresa de computación, tiene un ingreso promedio de $50000 mensuales, una varianza de de 16000000, un porcentaje de variación del 8% y su valor mínimo de ingreso es de $32000 y su máximo de $66000. ¿Cuánto valen el rango y la desviación estándar?. Rango = $34000 y desviación estándar= $4000. Rango = $340 y desviación estándar= $40. 33. En una escuela se conoce que para la asignatura de física el valor de la varianza es de 2.25 alumnos aprobados y el promedio de alumnos no aprobados por grupo es de 8 alumnos ¿Cuál es la variación del porcentaje de alumnos reprobados?. 18.75%. 75%. 34. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde con la mejor medida de tendencia central ya que para la mayor parte de los análisis estadísticos es la única del valor numérico de cada punto de una distribución? a. Moda b. Mediana c. Media aritmética. C. A. 35. Al conjunto de individuos u objetos cuyas propiedades o características hay que analiza se le conoce como: Población. Comunidad. 36. Dentro de la metodología científica, ¿a qué etapa corresponde el planteamiento de una hipótesis? a. Preguntas de investigación b. Fundamentación teórica c. Objetivos d. Justificación. a. b. d. Justificación 37. Una compañía de traslado de mercancía, determina el tiempo (minutos) y la distancia (Km) que tardan sus transportes para entregar sus productos. Obtén la distancia que se recorrió para el 10 tiempo de traslado de 21.4 minutos conociendo la siguiente ecuación de regresión lineal de un estudio previo. y = 3.4 + 1.5x a) 35.5 km b) 23.3 km c) 21.4 km d) 12.0 km. a. b. c. d. 38. Calcula la media aritmética de las calificaciones de un estudiante en seis módulos de bachillerato: 84, 91, 72, 68, 87 y 78. 80. 40. 39. Una empresa determina que la relación de los salarios de sus empleados depende de manera directamente proporcional al número de pedidos. El rango de los valores de análisis para los ingresos es de $ 5000 a $20000 y de los pedidos va desde 200 hasta 500. Elige la razón que avala el uso de la ecuación de regresión correspondiente para un valor de 190 pedidos. a) Se es aplicable el uso de la ecuación de regresión, ya que los valores de análisis puede ser cualquiera, mientras sean cercano a los rangos de la variable independiente. b) No es aplicable el uso de la ecuación de regresión, ya que los valores de análisis deben estar dentro de los rangos de la variable independiente y 190 es menor a 200 pedidos. c) Si es aplicable el uso de la ecuación de regresión, ya que los valores del análisis puede ser menores a los rangos de la variable independiente y 190 es menor a 200 pedidos. a. b. c. d. 40. En el proceso de la elaboración del método científico el experimento cuenta con dos tipos de variables, la que manipula el experimento se llama variable______________________, mientras que la que no puede manipular se conoce como variable_____________________. Dependiente--- independiente. Dependiente. |