option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MÓDULO 18-5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MÓDULO 18-5

Descripción:
ESTADÍSTICA EN FENÓMENOS NATURALES Y PROCESOS SOCIALES

Fecha de Creación: 2018/08/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En comunidades rurales del país la correlación de la tasa de fecundidad y el grado de escolaridad de la madre es de 0.890. ¿Cuál es la interpretación apropiada para la asociación entre variables que implica este dato?. Directa y alta. Inversa y baja. Inversa y alta. Directa y baja.

El sueldo promedio semanal de los empleados gubernamentales en la oficina municipal es: $ 1100.00 $ 1200.00 $ 1200.00 $ 1300.00 $ 1400.00 $ 1600.00 $ 1800.00 $ 1900.00 $ 2000.00 ¿Cuáles son los valores de media, moda, mediana de los datos?. Media: $ 1500.00; Moda: $ 1200.00; Mediana: $ 1400.00. Media: $ 1200.00; Moda: $ 1200.00; Mediana: $ 1500.00. Media: $ 1200.00; Moda: $ 1500.00; Mediana: $ 1400.00. Media: $ 1500.00; Moda: $ 1400.00; Mediana: $ 1200.00.

¿Qué menú tienes que seleccionar para obtener funciones estadísticas en una hoja de cálculo?. Fórmulas. inicio. Datos. Insertar función.

Completa el siguiente enunciado. En una hoja de cálculo la función "MIN" se emplea para __________________. regresar el minuendo en una resta de datos. obtener mínimo común múltiplo de datos numéricos. determinar el mínimo de datos numéricos. convertir mayúsculas a minúsculas en un texto.

En la celda A4 se necesita colocar la frecuencia del color azul. ¿Cuál es la fórmula que se debe utilizar?. =CONTAR (A1:I3; azul). =CONTAR.SI (A1:I3; azul). =CONTAR.SI (A1:I3; "azul"). =MODA (A1:I3; azul).

¿Cuál es el valor que se obtiene al emplear la fórmula "=MEDIANA (0, 1, 2,3, 4, 5)"?. 2. 3. 2.5. 0.

¿Qué función debe emplearle para obtener la frecuencia absoluta en una hoja de cálculo?. =CONTARA (rango). =MODA.UNO (rango, criterio). =MODA.UNO (rango). =CONTAR.SI (rango, criterio).

Andreas Vesalius estableció "Yo no estoy acostumbrado a decir nada con certeza después de una o dos...". decisiones. certezas. costumbres. observaciones.

Dentro de la metodología científica, ¿a qué etapa corresponde el planteamiento de una hipótesis?. Justificación. Preguntas de investigación. Objetivos. Fundamentación teórica.

Una institución educativa desea analizar los factores que causan el índice de reprobación en la materia de química usando como referencia los estudios de la zona geográfica, económica y la prueba enlace que realiza la Secretaría de Educación Pública (SEP). ¿Cuál pregunta de la metodología se asocia con esta información?. ¿Qué cuestiones me interesan de esa parte de la realidad?. ¿En qué me apoyo para estudiar esta realidad?. ¿Por qué y para qué realizar la investigación?. ¿Qué espero que suceda al intervenir sobre la realidad?.

Una empresa desea probar que sus empleados tienen mayor productividad al inicio de su jornada y que ésta disminuye de manera gradual conforme la jornada de trabajo diaria, se obtienen las medidas de tendencia central, las de dispersión y la distribución de probabilidad del estudio. ¿A qué etapa de la investigación corresponde este hecho?. Recolección de la información. Análisis de la información. Inferencia estadísticas. Organización de la información.

El siguiente listado corresponde a los pasos que se deben llevan a cabo en el ciclo de una investigación científica. ¿Cuál es la secuencia en orden de seguimiento?. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

El siguiente listado corresponde a los pasos que se deben llevan a cabo en el ciclo de una investigación científica. ¿Cuál es la secuencia en orden de seguimiento? 1. Formulación de hipótesis 2. Experimentación 3. Comprobación de las hipótesis 4. investigación de la teoría 5. Formular nuevas hipótesis 6. Conclusiones de la investigación. 6 → 5 → 4 → 3 → 2 → 1. 1 → 2 → 3 → 4 → 5 → 6. 1→ 3 → 2 → 4 → 5 → 6. 1 → 2 → 3 → 6 → 5 → 4.

Se te pide que lleves a cabo una investigación científica que lleve como tema central "El mejoramiento del medio ambiente". ¿Cuál de los siguientes enunciados es el que más acertadamente corresponde a lo solicitado?. Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. No estoy seguro de la primera pero la segunda se observa por la destrucción del ambiente. Hay descuido y desprecio por los espacios verdes en las grandes ciudades, falta continuidad en las políticas y cada nuevo funcionario juega a ser Dios. El mundo podría salvarse si cada persona hace su parte, así se puede dejar a los hijos un mejor ambiente y un planeta habitable. La mejor herencia que se puede dejar a los hijos se resume en estas palabras: Amor, conocimiento y un planeta en el que puedan vivir.

Relaciona las actividades realizadas por el investigador, con los pasos del método científico experimental. El descubrimiento de la penicilina, por Alexander Fleming, se inició con un hecho común, la contaminación de los cultivos de bacterias patógenas del género Staphylococcus por hongos del género Penicillium. Planteamiento del problema. Formulación de hipótesis. Experimentación.

Relaciona las actividades realizadas por el investigador, con los pasos del método científico experimental. El descubrimiento de la penicilina, por Alexander Fleming, se inició con un hecho común, la contaminación de los cultivos de bacterias patógenas del género Staphylococcus por hongos del género Penicillium. Método científico experimental: 1. Planteamiento del problema. 2. Formulación de hipótesis. 3. Experimentación. Actividades realizadas por el investigador: a. Observó que en las zonas de cultivo donde entraban en contacto las bacterias y los hongos, se inhibía el crecimiento de las primeras. b. ¿Qué pasa en estas zonas? c. El hongo Penicillium produce algunas sustancias que impiden el desarrollo de las bacterias. d. Instala cajas de Petri inoculadas con Penicillium y Staphylococcus, y en todas se repite el fenómeno de inhibición bacteriana. Modifica el experimento, agregando a las bacterias únicamente líquido producido por los hongos, con lo que obtiene los mismos resultados bactericidas. [1-a] [2-c] [3-b]. [1-b] [2-c] [3-d]. [1-d] [2-a] [3-b]. [1-b] [2-c] [3-a].

Considerando los datos qué se Indican en la tabla. ¿Qué fórmulas pueden ser colocadas en A8 que devuelvan el mismo valor corno resultado en una hoja de cálculo? 1. =PROMEDIO (A1:A7) 2. =CUARTIL (A1:A7, 1) 3. =CUARTIL (A1:A7, 2) 4. =MODA.UNO (A1:A7) 5. =MEDIANA (A1:A7). 1 y 3. 4 y 5. 3 y 5. 2 y 5.

Considerando los datos qué se Indican en la tabla. ¿Qué fórmulas pueden ser colocadas en A8 que devuelvan el mismo valor corno resultado en una hoja de cálculo?. =PROMEDIO (A1:A7). =CUARTIL (A1:A7, 1). =CUARTIL (A1:A7, 2). =MODA.UNO (A1:A7). =MEDIANA (A1:A7).

Utilizando los datos siguientes colocados en una hoja de cálculo. Selecciona los enunciados verdaderos. La moda y la media aritmética es 40. Por ser el dato que más se repite la mediana es 20. El conjunto de datos es bimodal. El promedio es 40. El promedio se obtuvo con la fórmula =PROMEDIO (B3:B10).

Utilizando los datos siguientes colocados en una hoja de cálculo. Identifica si los enunciados son verdaderos o falsos: 1. La moda y la media aritmética es 40 2. Por ser el dato que más se repite la mediana es 20 3. El conjunto de datos es bimodal 4. El promedio es 40 5. El promedio se obtuvo con la fórmula =PROMEDIO (B3:B10). V, F, V, V, F. F, V, V, V, V. F, F, V, F, F. F, V, F, F, F.

Bingo es un juego de azar bastante antiguo donde los jugadores juegan con cartones con números aleatorios escritos en ellos. El encargado de "cantar" los números va sacando bolas de un bombo y mencionando los números en voz alta. Si la fórmula que se implementó en una hoja de cálculo para generar los números que debe leer el "cantor" es "=ENTERO (ALEATORIO ()*30)+1". ¿Cuál de las siguientes características cumplen los números que calcula esta fórmula?. Serán múltiplos de 31. Oscilarán entre 0 y 30. Serán múltiplos de 30. Oscilarán entre 1 y 30.

¿Qué debes hacer cuando recibes el resultado reprobatorio de un examen acerca del tema de eventos determinísticos?. Aceptas la calificación que saques porque ya no se tiene forma de modificarla una vez entregada. Pides a un amigo que resuelva todas las preguntas para que tengas la solución del examen. Revisas por tu cuenta en que te equivocaste y tratas de identificar las respuestas correctas. Solícitas una revisión de examen para que el asesor te señale las respuestas correctas.

¿Cuáles de las siguientes acciones se consideran adecuadas para realizar una investigación acerca de los fenómenos naturales susceptibles de ser analizados estadísticamente? 1. Usar una tesis o trabajo ajeno como propio. 2. Citar a los autores cuando se haga una investigación. 3. Parafrasear citas o textos para integrarlos a mi investigación. 4. Preguntar a personas de mi nivel de conocimiento y usar sus ideas. 5. Revisar publicaciones técnicas. 2 y 4. 1, 3, 4. 1 y 5. 2, 3, 5.

¿Cuáles de las siguientes acciones se consideran adecuadas para realizar una investigación acerca de los fenómenos naturales susceptibles de ser analizados estadísticamente?. Usar una tesis o trabajo ajeno como propio. Citar a los autores cuando se haga una investigación. Parafrasear citas o textos para integrarlos a mi investigación. Preguntar a personas de mi nivel de conocimiento y usar sus ideas. Revisar publicaciones técnicas.

De los planteamientos que se presentan, identifica en cuál de ellos existe un error al realizar el muestreo correspondiente. Investigar las preferencias de cierta marca de refresco en una muestra de clientes de un supermercado. Determinar la calidad de los servicios de una empresa por entrevistas a muestra de clientes de los últimos 3 años. Encuestar a los obreros y supervisores de una fábrica sobre las principales causas de accidentes en el trabajo. Entrevistar a una muestra de alumnos de secundaria sobre causas de reprobación escolar en el nivel medio superior.

Relaciona las distribuciones de probabilidad de la columna izquierda con la ecuación de la columna derecha, según corresponda. [1-c] [2-a]. [1-a] [2-b]. [1-a] [2-c]. [1-c] [2-b].

Identifica algunas de las técnicas o métodos que se utilizan para tratar datos en la estadística. computar, transformar, organizar. apreciar, describir, calificar. recolectar, organizar, resumir. definir, manipular, describir.

Denunciar Test