option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MODULO 18 ESCUELA LA VICTORIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MODULO 18 ESCUELA LA VICTORIA

Descripción:
ESTADISTICA EN FENOMENOS NATURALES

Fecha de Creación: 2023/10/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.-A las condiciones por temporada y diarias de una región que incluyen la temperatura, viento y precipitaciones se denomina: _____. Huracán. clima. inundación.

2.-En la importante enciclopedia UTEHA aparece esta definición: Fenómeno natural cuyo nombre se emplea para designar una tempestad con carácter ciclónico, de gran poder destructivo que se presenta muy a menudo en los estados de la cuenca del Misisipi, generalmente en los meses de mayo, junio y julio y en los desiertos australianos durante el verano del hemisferio sur. ¿A qué fenómeno se hace referencia?. Huracán. tornados.

3.-Este tipo de fenómeno natural se caracteriza por ser un sistema tormentoso cíclico a baja presión que se forma sobre los océanos, es causado por la evaporación del agua que asciende del mar, con vientos que superan los 110 km/h. Huracán. Tornado. Tormenta.

4.- ¿Cuáles de los siguientes fenómenos se consideran naturales?. Erupción de un volcán y propagación de un tsunami. Deforestaciones y derretimiento de los polos.

5.-Clasifica los fenómenos naturales de la columna de la izquierda según corresponda a su tipo con la columna de la derecha. 1. Hidrológicos. 2. Meteorológicos.

6.-¿Cuáles de las siguientes son características que determinan un movimiento sísmico?. 1.Distancia. 2.Intensidad. 3.Temperatura. 4.Magnitud.

7.-En un terremoto debido a las fuerzas de unión de los compuestos sílicos de las rocas, ¿cuál es la magnitud que causa en las casas edificadas sobre ellas?. Destructivo. Demográficos.

8.-Los procesos que corresponden con las variables relativas al parque vehicular con más de 10 años de antigüedad y las condiciones mecánicas de los vehículos que circulan se denominan: demográficos. desastrosas.

9.-Del siguiente listado de desastres, identifica los que son provocados por el hombre. Deforestación. Erupción de un volcán. cambio climático. extinción de la fauna. propagación de un tsunami.

10.-Analiza este caso. Según datos del CENAPRED, los daños directos e indirectos generados por desastres meteorológicos como sequias, huracanes, inundaciones y sismos ascienden anualmente, en promedio, a unos 230 millones de dólares. La pérdida de vidas humanas alcanza un promedio de 230 anuales; cabe destacar que se ha logrado reducir el impacto de este tipo de fenómenos gracias al mejoramiento de los sistemas de detección y alerta, así como a las acciones de protección civil que se han instrumentado. Tomando en cuenta lo anterior, ¿puede afirmarse que las muertes ocasionadas por un terremoto en una ciudad construida en una zona sísmica, son parte de un fenómeno natural?. No, en realidad se consideran producto de un proceso antropogénico, al haberse construido asentamientos urbanos en dicho lugar. Si, porque no se sabe con certeza si ocurrirá un sismo.

11.-Si ocurre un desastre después de que se presenta un terremoto en una ciudad con una población muy numerosa, se puede afirmar con certeza que se deriva de un: Fenómeno demográfico. Fenómeno natural.

12.- Analiza el siguiente caso y responde lo que se pregunta a continuación. Imagina que para estudiar este módulo tienes que hacer un análisis de las consecuencias en una población tras haber sufrido un terremoto y compararla con los efectos sufridos en la Cd. de México en 1985 desde un punto de vista estadístico. Tu asesor entrega por escrito, a todos los miembros del equipo de trabajo, una hoja con las especificaciones del trabajo, cómo deben presentarlo y las fechas de revisión y entrega final. Les indica que esta actividad es adicional a sus tareas y estudio normal y que deberán hacerla en conjunto. ¿De qué manera abordarías el papel de especificaciones que les dio el asesor?. Lo analizas detenidamente para comprenderlo e identificar las dudas que pudiera tener sobre el proyecto. Te enojas con el asesor, por dejar ese trabajo. Lo realizas, pero de mala gana.

13.- ¿Cómo se denomina al evento que tiene distintos resultados posibles y sobre el cual no se pueden hacer una afirmación certera hasta que no haya ocurrido?. Aleatorio. Independiente.

14.- Lee la siguiente situación La próxima vez que viaje me sentare junto a una chica hermosa. ¿Puede decirse que la situación se refiere a un evento aleatorio?. Sí, porque no es seguro que se encuentre a la persona como se pretende. No, porque esta afirmando que viajara con dicha persona.

15.- ¿Cuál es el evento que no puede ocurrir al mismo tiempo que otro?. Independiente. Aleatorio.

16.- ¿Debes hacer autoevaluaciones cuando estudias los eventos determinísticos y aleatorios?. Sí, es una competencia personal la evaluación autocrítico con tus estudios. No, me parece innecesario.

17.- ¿Qué debes hacer cuando recibes el resultado reprobatorio de un examen acerca del tema de eventos determinísticos?. Revisas por tu cuenta en que te equivocaste y tratas de identificar las respuestas correctas. Nada solo lo intentas de nuevo.

18.- Al lanzar una moneda, ¿Cuál es la probabilidad de obtener águila?. 50%. 25%. 75%.

19.- Ordena los siguientes eventos desde el menos probable hasta el más probable. 1.La próxima semana no tendrá día domingo. 2.El 6 de enero se celebra en México el día de Reyes. 3.El primer animal que vea al entrar al acuario será una tortuga. 4.En el mes de mayo lloverá en el D.F.

20.- Se lanzó 8 veces una moneda, cayendo 6 veces sol y 2 veces águila. ¿Cuál es la probabilidad de que caiga águila?. 25%. 50%. 75%.

21.- Una urna tiene 6 canicas rojas, 2 azules y 5 verdes, si se extraen aleatoriamente 3 canicas calcula la probabilidad de que las 3 canicas sean rojas. 1.258. 1.572. 1.852.

22.- La probabilidad de que los estudiantes en línea se gradúen es de 0.6. Determina cuál es la probabilidad porcentual de que una muestra de 10 se gradúen 8. 62.0%. 60.2%.

23.- Al lanzar un dado, ¿qué probabilidad existe de obtener un número menor o igual que 4?. 0.66. 6.06. 6.60.

24.- En un día lluvioso la probabilidad de que Belén llegue tarde a trabajar es de 0.4, mientras que llegue tarde en primavera es 0.1 En el año el 70% de los días son lluviosos y el resto con sol. ¿Cuál es la probabilidad de que Belén llegue tarde? NOTA:A = Belén llega tarde, B = El día es lluvioso. P (0.31). P (0.13).

25.- ¿Puedes realizar una línea del tiempo para explicar los antecedentes históricos de la estadística?. Sí, es una técnica que ya has realizado y se te facilita ubicar el tiempo de una serie de datos. No, tengo problemas para poder elaborar una.

26.- Elige la opción que contiene la palabra que completa este enunciado: El conjunto de todos los sucesos susceptibles de aparecer en un problema y que interesan a la persona que hace el estudio se denomina: Proliferación. Población.

27.- Identifica algunas de las técnicas o métodos que se utilizan para tratar datos en la estadística. computar. investigar. organizar. censar. transformar.

28.- En la estadística, para presentar resultados, procesar la información, interpretar datos y tomar decisiones, se hace uso frecuente de: reportes. teoria. cocina. calculo.

29.- En la estadística, ¿cuándo se produce la falacia de selección de muestras?. Cuando la muestra depende de sesgos de orden político, económico, limitación de tamaño. Cuando la muestra no depende de sesgos de orden político, económico, limitación de tamaño.

30.- Con base en los conceptos básicos de la estadística reflexiona sobre qué elementos de la estadística repercuten de manera directa en la competitividad y productividad de cualquier empresa, institución o dependencia. De la lista que se presenta a continuación selecciona los 3 más relevantes que cumplen esta función en estricto orden secuencial: 1.Organización de la información. 2.Toma de decisiones. 3.Análisis de la información. 4.Recolección de información. 5.Inferir sobre la información. 6.Interpretación de la información.

31.- A continuación se presentan, en forma desordenada, los primeros cinco pasos a seguir para planear una encuesta. ¿Cuál es el orden correcto para llevar a cabo el trabajo?. 1.Selección del marco. 2.Determinación del método de medición. 3.Dseño de muestreo. 4.Definición de la población objetivo. 5.Establecimiento de objetivos.

32,- Como parte de los proyectos finales se forma un jurado de estudiantes para calificar los mejores trabajos de “Principios Básicos de la Estadística Aplicada” y tú eres uno de los jueces. ¿Cuáles de los siguientes instrumentos NO debes utilizar para calificar los trabajos?. 1.Encuestas para los asistentes. 2.Lista de cotejo. 3.Cuestionario. 4.Entrevista. 5.Rúbrica.

33.- Relaciona el concepto con su definición correspondiente. 1. Medibles. 2. Continuas. 3. Discontinuas.

34.- De la siguiente lista selecciona los tipos de variables que pueden estar incluidas en el fenómeno estudiado y sus gráficas. 1. Cualitativas. 2. Cualitativa ordinal. 3. Continua. 4. Discreta. 5. Aleatoria binominal,.

35.- En un salón de clases, un número N de estudiantes puede tomar cualquiera de los valores 1, 2, 3,… ¿Qué tipo de variable es?. Discreta. Directa.

36.- El número de automóviles que están dentro de un estacionamiento es una variable __________ y pueden ser 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, etc., pero no pueden ser 3.75, 6.05. Discreta. Continua.

37.- Relaciona la columna izquierda (variables) con el concepto que se asocie de la columna derecha. 1. Binomial. 2. Continua. 3.Discreta.

38.- ¿Qué piensas al tener que trabajar en equipo sobre todo cuando sabes que tus compañeros de equipo tal vez nunca los conozcas en persona y aun así debas de confiar en ellos?. Es una oportunidad para intercambiar ideas y puntos de vista para generar un trabajo más completo, así comprometernos en la corresponsabilidad. Es una completa perdida de tiempo, solo trabajo mejor.

39.- Elige la opción que contiene variables que se relacionan directamente con procesos demográficos. Número de automóviles que circulan en la ciudad. Número de autobuses que circulan en la calle. Número de bicicletas que circulan en el estado.

40.- Se realiza un estudio sobre la tasa de migración de los varones en el estado de Michoacán durante una década ¿A qué tipo de variable pertenece la falta de oportunidades laborales en la comunidad?. Independiente. Dependiente. Cualitativas.

41.- Ordene la frase correctamente: En el proceso de la elaboración del método científico el experimentador cuenta con dos tipos de variables, la que manipula el experimentador se llama variable ____. mientras que la que no puede manipular se conoce como variable ______. "dependiente" "independiente".

42.- Cuando se estudia el incremento del consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes en la población mexicana, existen variables cualitativas que son de vital importancia para comprender este fenómeno ¿Cuál de las que se presentan a continuación corresponde a este concepto?. Número de ventas semanales de bebidas alcohólicas. Grado de alcohol en vinos, tequilas y rones comerciales. Nivel sociocultural y económico de los adolescentes.

43.- Existen procesos económicos vinculados a la variable relativa al número de automóviles nuevos que circulan en la ciudad. ¿Cuál opción contiene el proceso que mayor impacto tiene?. Financiamiento y bajo costo de vehículos compactos. Financiamiento y alto costo de vehículos compactos.

44.- ¿Qué acción o acciones son inadecuadas para comprender un material donde te muestran los tipos de variables y sus características?. 1.Buscas mas referencias para tratar de entenderlo. 2.Le pides al asesor que te lo explique. 3.Esperas a que llegue la nueva asesoría para que durante la sesión se aclaren las dudas. 4.Te reúnes con compañeros a revisarlo. 5.Buscas un blog que te explique de que trata el tema. 6.Continúas aplicando la misma estrategia de estudio.

45.- Selecciona del siguiente grupo de elementos aquellos que correspondan a variables cualitativas. 1.Nombre de pila y apellidos. 2.Estatura. 3.Factor de frío por viento. 4.Zonas geográficas. 5.Nivel del agua en un río. 6.Ingreso salarial mensual. 7.Alimentos preferidos.

46.- Cuando se analiza la deserción escolar en el nivel Bachillerato de los jóvenes; entre los factores que se consideran determinantes se encuentran: el ingreso familiar de los estudiantes, el seguimiento académico personalizado de las instituciones educativas y el nivel de estudios de los padres o tutores ¿A qué tipo de variables corresponden estos tres factores?. Discreta, cualitativa e independiente. Directa, cuantitativa e hilarante.

47.- ¿Cuál es el coeficiente combinatorio de N= 5 y M = 3?. 15.0. 0.15. 51.0. 17,0.

48.- Analiza el siguiente caso y contesta las preguntas que se presentan a continuación De acuerdo con información del censo de población y vivienda del Instituto Nacional de Geografía (INEGI) del año 2000, un total de 2,011,425 viviendas contaban con computadora, en el conteo del año 2005 las viviendas eran un total de 4,694,927 y según el último censo realizado en el 2010 hay 8,279,619viviendas donde existen computadoras. Esta información pertenece al rubro Viviendas Particulares habitadas con disponibilidad de computadora, 2000,2005 y 2010. Según esta información existe un incremento de la adquisición de computadoras en México, por lo cual se puede utilizar el análisis de regresión lineal y correlación para su estudio. ¿Cuál es la cantidad de computadoras estimada para el año 2003 y para el año 2008 respectivamente?. 3,742,083 y 6,876,678. 3,742,083 y 6,678,678.

49.- Lee el siguiente caso y al terminar, responde la pregunta que se encuentra después de la lectura. Una empresa especializada realiza desde que inicia el seguimiento del proceso electoral en un Estado de la República Mexicana para la elección de Gobernador. A lo largo del mismo han sondeado a los ciudadanos de manera superficial sobre el candidato de su preferencia. El día de la elección realiza encuestas de salida en diversas casillas electorales para conocer las tendencias del proceso y dar esta información a los medios de comunicación con los cuales tiene un contrato. De acuerdo con la ley en la materia, solo pueden dar su información hasta que se cubra el periodo establecido. Finalmente y tras la aplicación de técnicas y procedimientos estadísticos comunica sus resultados a la opinión pública, indicando el margen de error sobre sus encuestas y dando por concluido su trabajo. Comunicación de resultados al público después de usar técnicas y métodos estadísticos. Comunicación de resultados al privado después de no usar técnicas y métodos estadísticos.

50.- ¿Cuáles de las siguientes acciones se consideran adecuadas para realizar una investigación acerca de los fenómenos naturales susceptibles de ser analizados estadísticamente?. 1. usar una tesis o trabajo ajeno como propio. 2. citar a los autores cuando se haga una investigación. 3. parafrasear citas o textos para integrarlos a mi investigación. 4. preguntar a personas de mi nivel de conocimiento y usar sus ideas. 5. revisar publicaciones técnicas.

Denunciar Test