Modulo 18 Estadisticas en Fenomenos Nat y Proc Sociales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Modulo 18 Estadisticas en Fenomenos Nat y Proc Sociales Descripción: Guia de estudio Fecha de Creación: 2018/02/21 Categoría: Personal Número Preguntas: 40
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Analiza en siguiente caso descrito en este documento de texto ¿Qué tipo de distribución puede esperarse en este experimento?. A) Normal. B) Binomial. C) Poisson. D) Uniforme. 2. Analiza siguiente caso y responde lo que se indica: Se desea investigar la influencia del consumo de opiáceos en el comportamiento de los estudiantes de bachillerato, utilizando una muestra aleatoria simple tamaño n=0320. Se entrevista a cada estudiante de la muestra preguntándole si ha consumido alguna droga y en su caso los problemas que le ha ocasionado esta práctica. Todas las preguntas se responden como “Si” (1) o “No” (2). Por una forma de diseñar y aplicar el cuestionario se garantiza que las respuestas son confidenciales y que no hay influencia por la opinión de otros estudiantes, familiares o amigos. Cuando se analizan los datos se observa que la proporción de estudiantes cuyo comportamiento se ve afectado o influido por la droga es prácticamente constante alrededor de 6% ¿Qué tipo de distribución puede esperarse un experimento? Justifica la respuesta. A) Binomial. Porque la proporción de respuestas es independiente, constante de valor muy pequeño. B) Poisson. Por la proporción de respuestas es independiente constante y de valor muy pequeño. C) Poisson. Porque la proporción de respuestas es independiente, constante y se codifica como Si=1,No= 0. D) Binomial. Porque la proporción de respuestas es independiente, constante y se codifica como Si= 1, No= 0. 3. Se realiza una observación de las personas que adquieren pruebas apócrifas en la calle cercana a la dirección General de bachillerato, pensando que están comprando la prueba que les va a ser aplicada y se calcula la proporción de personas que se inscriben de inmediato a la prueba. La gráfica mostrada en la siguiente presentación digital muestra la proporción obtenida cada vez que se agregan 10 personas que compran la prueba fraudulenta. De acuerdo con esta gráfica, ¿Cuál es el Valor de P posible para describir al experimento Binomial?. A) entre 0.51 y 0.53. B) 0.45. C) entre 50 y 80%. D) 60%. 4. Se registra el número de goles anotados uno grupo de 34 jugadores en el último torneo de futbol mexicano. ¿Puede decirse que los datos representados una figura corresponden con una distribución de probabilidad continua?. A) Si. La curva es continua y permite obtener el número de personas que anotan gol. B) No. La variable goles no es continua y la curva no debe tener quiebres para ser continua. C) No. La variable independiente es discreta y debe cumplirse que área total bajo la curva debe ser 1. D) Si. Las variables dependiente e independiente son continúas y el área bajo la curva se normaliza a 1. 5. Relaciona los conceptos con las definiciones: A) (1-a) (2-b) (3-c) (4-d). B) (1-a) (2-d) (3-c) (4-b). C) (1-d) (2-b) (3-c) (4-a). D) (1-a) (2-b) (3-d) (4-c). 6. Si ocurre un desastre después de que se presenta un terremoto en una ciudad con una población muy numerosa, se puede afirmar con certeza que se deriva de un: A. fenómeno natural. B. proceso social. C. proceso económico. D. fenómeno demográfico. 7. ¿ Cuáles son los siguientes fenómenos que consideran naturales?. A. Erosión de un volcán y preparación de un tsunami. B. Erupción del volcán y destrucción de la capa de ozono. C. Contaminación atmosférica y ocurrencia de sismos. D. Ocurrencia de terremotos y quema de parcelas agrícolas. 8. A continuación se presenta una relación de columnas, donde debes identificar el tipo de evento acorde con los ejemplos dados. A) (1-c) (2-d) (3-a). B) (1-a) (2-b) (3-c). C) (1-b) (2-c) (3-e). D) (1-c) (2-a) (3-d). 9. Ordena los siguientes eventos desde el menos probable hasta el más probable. 1.- La próxima semana no tendrá día domingo. 2.- Ese 6 de enero se celebra en México el día de reyes. 3.- El primer animal que vea al entrar al acuario será una tortuga. 4.- En el mes de mayo lloverá en el D. F. A) 1--> 4-->3-->2. B) 1--> 3-->4-->2. C) 2--> 4-->3-->1. D) 3--> 2-->1-->4. 10. Del siguiente listado de desastres, identifican los que son provocados por el hombre. A) Avalancha, inundación, erupción volcánica. B) Deforestación, avalancha, inundación. C) Cambio climático, extinción de la fauna, a los. D) Deforestación, cambio climático, exención de la fauna. 40. Se lanzó 8 veces una moneda, cayendo 6 veces sol y 2 veces águila, ¿Cuál es la probabilidad de que caiga águila?. A) 75 %. B) 50%. C) 25 %. D) 100%. 12. De los siguientes ejemplos, indica si son una muestra o una población: 1.- Las votaciones de las elecciones en Puerto Rico. 2.- Salario de 20 empleados de una enorme compañía. 3.- Hacer una encuesta a 100 personas que entraron a una tienda de 896 que entraron a dicha tienda, en un día. 4.- Hacer un estudio con todos los envejecimientos de un asilo. A) Población = 2,3 ;Muestra = 1,4. B) Población = 1,4 ;Muestra = 2,3. C) Población = 1,2 ;Muestra = 3,4. D) Población = 2,4 ;Muestra = 1,3. 11. En el método de muestreo ______________ los elementos de una muestra tienen igual ______________ de ser seleccionados y cada elemento del conjunto de datos tiene oportunidad de ser incluido en un subconjunto de estudio. A) De racimo --> Oportunidad. B) Estratificado --> Oportunidad. C) Sistemático -->Probabilidad. D) Aleatorio -->Probabilidad. 13. En base a la distribución normal, relacionan las siguientes expresiones con sus conceptos. A) (1-b) (2-d) (3-c) (4-e). B) (1-c) (2-d) (3-b) (4-e). C) (1-b) (2-e) (3-c) (4-d). D) (1-a) (2-b) (3-d) (4-e). 14. Cuando determinas el valor que le corresponde en la tabla de valores a Z = 2 para calcular el área bajo la curva de una distribución normal entre Z=0 Y Z=2,0, o tienes 0.4772. ¿Cuál es el valor que se obtiene para el area entre Z=0 y Z= -2.0?. A) el mismo Valor de Z=2.0 pero con pero con signo negativo. B) La mitad del calor debido a tierra en sentido opuesto. C) La cuarta parte del insalud obtenido para Z=2.0. D) El mismo valor debido a que La tabla es simétrica. 15. Si el intervalo de análisis de una muestra se encuentra entre 43 y 107 personas con una media de 75 personas, determina el Valor numérico de la desviación estándar considerando que el rango de valores incluye 4 desviaciones estándar de la media. A) 32 personas. B) 16 personas. C) 64 personas. D) 75 personas. 16. La desviación normal estándar o tipificada es aquella que tiene por media el valor ______________ y por desviación típica el valor __________. A) cero – cero. B) uno – cero. C) cero – uno. D) uno – uno. 17. Para el desarrollo de una investigación de campo o documental, se requiere plantear lo que se conoce como _________________ , que define lo que se espera obtener y que se formula de forma precisa debido a que constituye una guía para la investigación. A) Hipótesis. B) Metodología. C) Pronóstico. D) Situación. 18. ¿Cómo se denomina al evento que tiene distintos resultados posibles y sobre el cual no se puede hacer una afirmación certera hasta que haya ocurrido?. A) Imposible. B) Deterministico. C) Seguro. D) Aleatorio. 19. Se conocen las edades de una muestra de un grupo de alumnos de una primaria, indica el Valor de la desviación estándar. Edades: 10,12,8, 11,10, 7,6,8,8,9. A) 8.9. B) 3.43. C) 1.85. D) 8.0. 20. De una muestra de calificaciones. De química se tiene que en el grupo A la media es de 8.0 y la desviación estándar de 1.0 puntos, mientras que en el grupo B, la media es de 8.5 y la desviación estándar de 2.0 puntos. ¿Cuál es valor de las calificaciones más bajas de acuerdo a los datos obtenidos?. A) El grupo B con 8 puntos. B) El grupo A con 9 puntos. C) El grupo B con 6.5 puntos. ) El grupo B con 7 puntos. 21. Se tiene información de los ingresos y egresos de una empresa de computación, tiene un ingreso promedio de $50,000 mensuales, una apariencia de $16,000,000, un porcentaje de variación deL 8% y su Valor mínimo ingreso es de $ 32,000 y su máximo de $66,000. ¿Cuánto vale el rango y la desviación estándar?. A) Rango = $66,000 y desviación estándar $5,000. B) Rango = $34,000 y desviación estándar $4,000. C) Rango = $32,000 y desviación estándar $4,000. D) Rango = $50,000 y desviación estándar $3,000. 22. ¿Qué enfoque se usa cuando se estudia la información obtenida en una muestra donde todos los eventos tienen la misma probabilidad de ocurrencia?. A. Clásico. B. Subjetivo. C. Uniforme. D. Probabilístico. 23. Completa el siguiente enunciado. Supongase que se obtienen datos mediante encuestas, entrevistas, seguimiento de cambios en alguna variable. El razonamiento de los datos cuantitativos o cualitativos que surgen del estudio de una muestra poblacional, recibe el nombre de análisis _____________. A) Estructurado. B) Probabilístico. C) Poblacional. D) Estadístico. 24. Al lanzar una moneda,¿cuál es la probabilidad de que caiga en águila?. A) 25%. B) 100%. C) 50%. D) 75%. 25. Cuál de la siguiente ciencias tiene como característica la de medir la frecuencia con la que se obtiene un resultado (o conjunto de resultados) al llevar a cabo un experimento aleatorio del que se conocen todos los resultados posibles, bajo condiciones suficientemente estables?. A) Probabilidad. B) Estadística. C) Física. D) Matemáticas. 26. ¿cuál de las siguientes opciones corresponden con la mejor medida de tendencia central ya que para la mayor parte de los análisis estadísticos es la única que depende del Valor numérico de cada punto de una distribución?. A) Moda. B) Mediana. C) Media aritmética. D) Mediante grográfica. 27. En un conjunto de datos, ¿cómo se llama a la media de las desviaciones absolutas?. A) Valor absoluto. B) Diferencias absolutas. C) Desviación media. D) Media aritmética. 28. Si la ecuación de regresión entre las variables X=Talla al nacer (cm), Y=Peso(kg) es: Y = 0.07 X + 0.3 Con r = 0.73 ¿Cuando se espera que en mida un recién nacido que pesa 3.3 kg?. A) 51.43 centímetros. B) 42.85 centímetros. C) 31.28 centímetros. D) 37.54 centímetros. 29. ¿cuál es la ventaja de la mediana como medida de ependencia central?. A) Describe mejor los valores a lo largo de la recta numérica. B) No se altera su Valor cuando se tienen valores extremos. C) Es el cociente de la suma de valores entre el total de casos. D) Permite dividir al conjunto de datos en N partes iguales. 30. Estructuras de las personas que asisten al colegio, se obtienen vanobras de 1.5 a 1.85 metros, a partir de ellos se obtienen la media, la moda y la varianza.¿En qué unidades está definida la varianza?. A) En metros al cuadrado. B) El metros. C) El metros / persona. D) El número de personas. 31. Se miden las estaturas de las personas que asisten al colegio, se obtienen estos valores en m: 1.5, 1.62, 1.73, 1.81, 1.60, 1.6, 1.76, 1.62, 1.71, 1.85 ¿Cuánto vale la varianza muestral?. A) 0.0108. B) 0.0120. C) 0.1095. D) 0.1039. 32. En una escuela se conoce que para la asignatura de física el Valor de la varianza es de 2.25 alumnos reprobados y el promedio de alumnos no reprobados por grupo es de 8 alumnos. ¿cuál es la variación el porcentaje de alumnos aprobados?. A) 2.25%. B) 28.12%. C) 18.75 %. D) 22.5%. 33. ¿Cuál es el símbolo del botón de la cinta opciones de una hoja de cálculo, para aumentar el número de decimales a un Valor numérico en una celda?. A. B. C. D. 34. Identificar el símbolo del botón de una hoja de cálculo que se utiliza para disminuir el número de decimales a un Valor numérico en una celda. A. B. C. D. 35. En un poblado del municipio de Jalapa se realizó una encuesta a 1200 personas sobre su preferencia del producto de una panadería y se colocaron los resultados obtenidos en la columna A y B de una hoja de cálculo. Posteriormente esta información se presentó en la gráfica siguiente. A continuación se enlistan desordenadamente los pasos a seguir para efectuar una gráfica anterior. 1.- Ir a la cinta de opciones insertar y seleccionar la gráfica circular. 2.- Seleccionar un rango de celdas desde A1 hasta B4 3.- Presionar el botón derecho del ratón señalando uno de los colores de la gráfica, y escoger el menú “ Agregar etiquetas de datos” 4.- Oprimir el botón derecho del ratón sobre alguna de las etiquetas de datos y escoger “Dar formato a serie de datos”, y después marcar “ Porcentaje” y desmarcar “Valor” en el cuadro de diálogo que aparece. ¿Cuál es el orden correcto de estos pasos?. A) 2 --> 1 --> 3 --> 4. B) 4 --> 2 --> 3 --> 1. C) 1 --> 2 --> 3 --> 4. D) 4 --> 1 --> 3 --> 2. 36. ¿Qué fórmula se utiliza para obtener el máximo que se tienen en un conjunto de celdas de A1 a A4 y de B1 a B4 en una hoja de cálculo?. A) = MAXIMO (A1,B4). B) = MAXIMO (A1:B4). C) = MAX (A1,B4). D) = MAX (A1:B4). 37. ¿Cuál es valor que se obtiene al emplear la fórmula “=MEDIANA (0,1,2,3,4,5)”?. A) 2. B) 2.5. C) 3. D) 0. 38. Una empresa de investigación de mercados realiza encuestas para determinar si el nivel de consumo de sus productos puede incrementarse a partir de una campaña publicitaria en diversos medios de comunicación internet, televisión y radio. ¿A qué etapa de la estadística corresponde este planteamiento?. A) Recolección de información. B) Inferencia estadística. C) Interpretación de la información. D) Toma de decisiones. 39. Una compañía de traslado de mercancía, determina el tiempo (minutos) y la distancia (km) que tardan sus transportes para entregar sus productos. Obtén la distancia que se recorrió para un tiempo de traslado de 21.4 minutos conociendo la siguiente ecuación de regresión lineal obtenida de un estudio previo y=3.4+1.5x. A) 23.3 km. B) 21.4 km. C) 35.5 km. D) 12.0 km. |