option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Modulo 18 - ESTADÍSTICA EN FENOMENOS NAT. Y P. S. (SPAyT)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Modulo 18 - ESTADÍSTICA EN FENOMENOS NAT. Y P. S. (SPAyT)

Descripción:
Este test (Examen) esta destinado a los estudiantes de Prepa Abierta (SPAyT)

Fecha de Creación: 2021/09/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 106

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
que buen guia seria genial que se actualise
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

A las condiciones por temporada y diarias de una región que incluyen la temperatura, viento y precipitaciones se denomina: _____. clima. ambiente. tiempo. bioma.

En la importante enciclopedia UTEHA aparece esta definición: Fenómeno natural cuyo nombre se emplea para designar una tempestad con carácter ciclónico, de gran poder destructivo que se presenta muy a menudo en los estados de la cuenca del Misisipi, generalmente en los meses de mayo, junio y julio y en los desiertos australianos durante el verano del hemisferio sur. ¿A qué fenómeno se hace referencia?. Huracán. Tromba. Tormenta tropical. Tornado.

Este tipo de fenómeno natural se caracteriza por ser un sistema tormentoso cíclico a baja presión que se forma sobre los océanos, es causado por la evaporación del agua que asciende del mar, con vientos que superan los 110 km/h. Huracán. Tornado. Avalancha. Inundación.

¿Cuáles de los siguientes fenómenos se consideran naturales?. Erupción de un volcán y propagación de un tsunami. Contaminación atmosférica y ocurrencia de sismos. Erupción de un volcán y destrucción de la capa de ozono. Ocurrencia de terremotos y quema de parcelas agrícolas.

Clasifica los fenómenos naturales de la columna de la izquierda según corresponda a su tipo con la columna de la derecha. [1-f,e,d] [2-c,b,a]. [1-b,d,e] [2-a,c,f ]. [1-a,e,f] [2-b,c,d]. [1-a,b,c] [2-d,e,f ].

¿Cuáles de las siguientes son características que determinan un movimiento sísmico? 1. Distancia 2. Intensidad 3. Temperatura 4. Magnitud. 1, 2, 4. 2, 3, 4. 1, 3, 4. 1, 4.

En un terremoto debido a las fuerzas de unión de los compuestos sílicos de las rocas, ¿Cuál es la magnitud que causa en las casas edificadas sobre ellas?. Destructivo. Leve. Moderado. No destructivo.

Los procesos que corresponden con las variables relativas al parque vehicular con más de 10 años de antigüedad y las condiciones mecánicas de los vehículos que circulan se denominan: ____. Demográficos. Biológico. Social. Económico.

Del siguiente listado de desastres, identifica los que son provocados por el hombre. Deforestación, cambio climático, extinción de la fauna. Deforestación, avalancha, inundación. Cambio climático, extinción de la fauna, alud. Avalancha, inundación, erupción volcánica.

Analiza este caso. Según datos del CENAPRED, los daños directos e indirectos generados por desastres meteorológicos como sequias, huracanes, inundaciones y sismos ascienden anualmente, en promedio, a unos 230 millones de dólares. La pérdida de vidas humanas alcanza un promedio de 230 anuales; cabe destacar que se ha logrado reducir el impacto de este tipo de fenómenos gracias al mejoramiento de los sistemas de detección y alerta, así como a las acciones de protección civil que se han instrumentado. Tomando en cuenta lo anterior, ¿puede afirmarse que las muertes ocasionadas por un terremoto en una ciudad construida en una zona sísmica, son parte de un fenómeno natural?. No, en realidad se consideran producto de un proceso antropogénico, al haberse construido asentamientos urbanos en dicho lugar. Sí, porque los procesos geológicos y de movimientos de placas tectónicas solamente ocurren sin que haya una intervención humana. Sí, porque solamente un fenómeno natural puede inducir un daño catastrófico y muertes por destrucción de gran magnitud en una ciudad. No, el terremoto sólo incluye el movimiento de las placas tectónicas, sus consecuencias son efectos secundarios de un fenómeno natural.

Si ocurre un desastre después de que se presenta un terremoto en una ciudad con una población muy numerosa, se puede afirmar con certeza que se deriva de un: Fenómeno demográfico. Fenómeno natural. Proceso económico. Proceso social.

Analiza el siguiente caso y responde lo que se pregunta a continuación. Imagina que para estudiar este módulo tienes que hacer un análisis de las consecuencias en una población tras haber sufrido un terremoto y compararla con los efectos sufridos en la Cd. de México en 1985 desde un punto de vista estadístico. Tu asesor entrega por escrito, a todos los miembros del equipo de trabajo, una hoja con las especificaciones del trabajo, cómo deben presentarlo y las fechas de revisión y entrega final. Les indica que esta actividad es adicional a sus tareas y estudio normal y que deberán hacerla en conjunto. ¿De qué manera abordarías el papel de especificaciones que les dio el asesor?. Lo analizas detenidamente para comprenderlo e identificar las dudas que pudiera tener sobre el proyecto. Haces el análisis en casa y sobre la marcha vas resolviendo tus dudas con el asesor o con los compañeros. Haces una revisión superficial para saber de que se trata y formulas preguntas sobre lo que alcanzas a leer. Superficialmente lo revisas y atiendes a las dudas que otros pudieran tener para aprender de ellas.

¿Cómo se denomina al evento que tiene distintos resultados posibles y sobre el cual no se pueden hacer una afirmación certera hasta que no haya ocurrido?. Aleatorio. Determinístico. Seguro. Imposible.

Lee la siguiente situación "La próxima vez que viaje me sentaré junto a una chica hermosa" ¿Puede decirse que la situación se refiere a un evento aleatorio?. Sí, porque no es seguro que se encuentre a la persona como se pretende. No, porque no es seguro que se encuentre a la persona como se pretende. Sí, debido a que se tiene la certeza de que ocurra el resultado como se propone. No, debido a que se tiene la certeza de que ocurra el resultado como se propone.

¿Cuál es el evento que no puede ocurrir al mismo tiempo que otro?. Independiente. Mutuamente excluyente. Compuesto. No mutuamente excluyente.

¿Debes hacer autoevaluaciones cuando estudias los eventos determinísticos y aleatorios?. Sí, es una competencia personal la evaluación autocrítico con tus estudios. No, porque no es una competencia razonable autocalificarse en una materia. Si, en caso de que el material de trabajo contenga guias con respuestas correctas. No, porque con el ritmo de trabajo no da tiempo de hacerlo oportunamente.

¿Qué debes hacer cuando recibes el resultado reprobatorio de un examen acerca del tema de eventos determinísticos?. Revisas por tu cuenta en que te equivocaste y tratas de identificar las respuestas correctas. Pides a un amigo que resuelve todas las preguntas para que tenga la solución como se propone. Aceptas la calificación que saque porque ya no se tiene forma de modificarla una vez entregada. Solicitas una revisión de examen para que el asesor te señale las respuestas correctas.

¿Cómo se le llama a la colección de todos los resultados posibles de un experimento?. Espacio de eventos. Evento. Población. Muestra poblacional.

Completa los espacios en blanco con la opción correcta La estadística es un procedimiento de tipo _____ y cuyas conclusiones son solamente ___. inductivo → probables. deductivo → análogas. analógico → particulares. científico → grupales.

Ordena los siguientes eventos desde el menos probable hasta el más probable. 1.- La próxima semana no tendrá día domingo 2.- El 6 de enero se celebra en México el día de Reyes 3.- El primer animal que vea al entrar al acuario será una tortuga 4.- En el mes de mayo lloverá en el D.F. 1 → 3 → 4 → 2. 3 → 2 → 1 → 4. 2 → 4 → 3 → 1. 1 → 4 → 3 → 2.

Al lanzar una moneda, ¿Cuál es la probabilidad de obtener águila?. 50%. 49%. 0.62%. 99%.

Se lanzó 8 veces una moneda, cayendo 6 veces sol y 2 veces águila. ¿Cuál es la probabilidad de que caiga águila?. 25%. 5%. 50%. 99.9%.

Una urna tiene 6 canicas rojas, 2 azules y 5 verdes, si se extraen aleatoriamente 3 canicas calcula la probabilidad de que las 3 canicas sean rojas. 1.258. 0.097. 0.069. 1.069.

La probabilidad de que los estudiantes en línea se gradúen es de 0.6. Determina cuál es la probabilidad porcentual de que una muestra de 10 se gradúen 8. 62.0%. 1.06 %. 11.52 %. 24.0 %.

Al lanzar un dado, ¿qué probabilidad existe de obtener un número menor o igual que 4?. 0.66. 0.33. 0.50. 0.16.

En un día lluvioso la probabilidad de que Belén llegue tarde a trabajar es de 0.4, mientras que llegue tarde en primavera es 0.1 En el año el 70% de los días son lluviosos y el resto con sol. ¿Cuál es la probabilidad de que Belén llegue tarde? NOTA:A = Belén llega tarde, B = El día es lluvioso. P (0.31). P (0.98). P (0.25). P (0.28).

La siguiente tabla representa la edad de los pacientes internados en una clínica privada durante un año. ¿Cuál es la población total representada en la tabla?. 200. 100. 160. 190.

¿Puedes realizar una línea del tiempo para explicar los antecedentes históricos de la estadística?. Sí, es una técnica que ya has realizado y se te facilita ubicar el tiempo de una serie de datos. No, es una técnica muy poco eficaz. Si, pero te llevara tiempo para hacerla muy completa. No, tienes los conocimientos necesarios.

Elige la opción que contiene la palabra que completa este enunciado: El conjunto de todos los sucesos susceptibles de aparecer en un problema y que interesan a la persona que hace el estudio se denomina: _____. población. dato. muestra. estadística.

Identifica algunas de las técnicas o métodos que se utilizan para tratar datos en la estadística. computar, transformar, organizar. recolectar, organizar, resumir. apreciar, describir, calificar. definir, manipular, describir.

En la estadística, para presentar resultados, procesar la información, interpretar datos y tomar decisiones, se hace uso frecuente de: reportes. diagramas. informes. cálculos.

En la estadística, ¿Cuándo se produce la falacia de selección de muestras?. Cuando la muestra depende de sesgos de orden político, económico, limitación de tamaño. Cuando la muestra se obtiene aleatoriamente. Cuando la muestra depende de limitación de tamaño. Cuando la muestra depende de orden político.

Con base en los conceptos básicos de la estadística reflexiona sobre qué elementos de la estadística repercuten de manera directa en la competitividad y productividad de cualquier empresa, institución o dependencia. De la lista que se presenta a continuación selecciona los 3 más relevantes que cumplen esta función en estricto orden secuencial: 1. Organización de la información. 2. Toma de decisiones. 3. Análisis de la información. 4. Recolección de información. 5. Inferir sobre la información. 6. Interpretación de la información. 2, 3, 5. 2 y 4. 1, 3, 4. 1 y 5.

Relaciona el concepto de estadística que se presenta con cada una de sus definiciones. [1-e] [2-f] [3-a] [4-b]. [1-a] [2-b] [3-c] [4-e]. [1-b] [2-a] [3-d] [4-f ]. [1-e] [2-d] [3-b] [4-c].

A continuación se presentan, en forma desordenada, los primeros cinco pasos a seguir para planear una encuesta. ¿Cuál es el orden correcto para llevar a cabo el trabajo? 1. Selección del marco 2. Determinación del método de medición 3. Diseño de muestreo 4. Definición de la población objetivo 5. Establecimiento de objetivos. 5 → 4 → 1 → 3 → 2. 1 → 3 → 4 → 5 → 2. 4 → 1 → 3 → 5 → 2. 3 → 5 → 2 → 4 → 1.

Como parte de los proyectos finales se forma un jurado de estudiantes para calificar los mejores trabajos de “Principios Básicos de la Estadística Aplicada” y tú eres uno de los jueces. ¿Cuáles de los siguientes instrumentos NO debes utilizar para calificar los trabajos? 1. Encuestas para los asistentes 2. Lista de cotejo 3. Cuestionario 4. Entrevista 5. Rúbrica. 1, 4 y 5. 1, 2, 4 y 5. 2, 3 y 4. 3, 4 y 5.

Relaciona las aplicaciones de la izquierda con las proposiciones de la derecha. [1-b] [2-c] [3-a]. [1-a] [2-b] [3-d]. [1-b] [2-a] [3-c]. [1-a] [2-b] [3-c].

Relaciona el concepto con su definición correspondiente. [1-d] [2-a] [3-c]. [1-a] [2-b] [3-c]. [1-c] [2-d] [3-b]. [1-a] [2-c] [3-d].

De la siguiente lista selecciona los tipos de variables que pueden estar incluidas en el fenómeno estudiado y sus gráficas. 1. Cualitativas 2. Cualitativa ordinal 3. Continua 4. Discreta 5. Aleatoria binominal. 1 y 4. 1, 2 y 5. 2 y 5. 1, 3, 4 y 5.

En un salón de clases, un número N de estudiantes puede tomar cualquiera de los valores 1, 2, 3,… ¿Qué tipo de variable es?. Discreta. Nominal. Continua. Cualitativa.

El número de automóviles que están dentro de un estacionamiento es una variable __________ y pueden ser 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, etc., pero no pueden ser 3.75, 6.05. discreta. cualitativa. cuantitativa. continua.

Relaciona la columna izquierda (variables) con el concepto que se asocie de la columna derecha. [1-c] [2-b] [3-a]. [1-b] [2-c] [3-a]. [1-b] [2-a] [3-c]. [1-a] [2-b] [3-c].

Califica los siguientes enunciados respecto de las variables usadas en análisis estadísticos como verdaderos (V) o falsos (F) según sea el caso. 1. La variable extraña es aquella que el investigador controla directamente, pero puede influir en el resultado de la investigación 2. La variable dependiente reporta los cambios sufridos por los sujetos como resultado de la manipulación de la variable independiente por parte del experimentador. 3. La variable discreta es aquella que puede tomar valores enteros previamente establecidos, los cuales no pueden cambiarse arbitrariamente 4. La variable independiente se refiere a todo aquello que el experimentador manipula para determinar la relación entre esta y otra variable denominada dependiente. F, V, F, V. F, F, V, F. V, V, V, F. F, F, F, V.

Imagina que te encuentras en la siguiente situación y contesta las preguntas. Como parte de tu proyecto final deberás de realizar un trabajo de investigación acerca de las variables implicadas en el subdesarrollo económico en la zona suroeste de la ciudad de Zacatecas. Para ello tendrás que trabajar en equipo y hacerlo de una manera remota, pues todos los integrantes de tu grupo viven en diferentes Estados. Vía correo electrónico, se les envía una lista de las características que deberán cumplir cada uno de los trabajos entregados, mismos que deberán de mostrar los resultados de alguna manera gráfica a elección de los integrantes. ¿Cómo debes establecer las especificaciones del proyecto antes de comenzarlo?. Analizas detenidamente todo para comprenderlo e identificar las implicaciones que pudieran existir en el proyecto sobre todo la organización a distancia que deberemos tener. Lo analizas detenidamente para comprenderlo e identificar las dudas que pudiera tener sobre el proyecto. Analizas e identificas las implicaciones que pudieran existir en el proyecto. Analizas el proyecto pero como no lo entiendes le dices a un amigo que si te ayuda.

¿Qué tipo de análisis de datos es conveniente usar en este caso para predecir el comportamiento de las variables con base en información fidedigna?. Inferencia estadística. Estadística descriptiva. Estadística inferencial. Medidas descriptivas.

“A mayor motivación intrínseca en el trabajo, menor ausentismo.” La motivación intrínseca en el trabajo es el estado cognitivo que refleja el grado en que un trabajador le atribuye la fuerza de su comportamiento en el trabajo, a satisfacciones o beneficios derivados de sus tareas laborales en sí mismas. Es decir, a sucesos que no están mediatizados por una fuente externa a las tareas laborales del trabajador. En este estado de motivación puede ser señalado como experiencia auto satisfactoria”. En este caso práctico ¿Cuál es la variable que se trabaja en la investigación?. Motivación intrínseca. Estado Cognitivo. Comportamiento en el trabajo. Experiencia auto satisfactoria.

¿Qué piensas al tener que trabajar en equipo sobre todo cuando sabes que tus compañeros de equipo tal vez nunca los conozcas en persona y aun así debas de confiar en ellos?. Es una oportunidad para intercambiar ideas y puntos de vista para generar un trabajo más completo, así comprometernos en la corresponsabilidad. Es una oportunidad para convivir con tus compañeros y hacer una actividad fuera de lo habitual, misma que les servirá para mejorar las relaciones. Puede ser una oportunidad para intercambiar ideas, pero es muy difícil trabajar en equipo, prefieres hacerlo solo y hacerte responsable solo de lo tuyo. No es una buena idea, se pierde mucho tiempo con el trabajo en equipo, no es fácil ponerse de acuerdo ni que cada quien se responsabilice, mucho menos a distancia.

Lee El Imparcial y contesta las preguntas que se presentan a continuación. De las condiciones naturales que se enlistan, ¿Cuál de ellas tienen un mayor impacto positivo que complementa los programas implementados por el gobierno de la ciudad asociados a la contaminación del aire y que además es cuantificable para fines estadísticos?. Lluvias atípicas. Lluvias acidas. Riegos con frecuencia. Desalojos de vivienda.

Elige la opción que contiene variables que se relacionan directamente con procesos demográficos. Número de automóviles que circulan en la ciudad. Medidas de verificación de emisiones de contaminantes. Tráfico vehicular en zona urbana fuera de horas pico. Calidad ecológica de combustibles disponibles.

En una revista médica un joven encuentra el artículo “Estudio de los factores que favorecen el desarrollo de una esquizofrenia”, realizado por la Dra. Guillermina Pérez Guzmán. La autora habla que de una población de 500 pacientes a los que se les dio seguimiento en este estudio se les aplicaron diferentes instrumentos para hacer su diagnóstico. A las familias de los pacientes se les realizaron entrevistas y algunas de las variables resultantes son las que siguen junto al porcentaje de aparición: (la imagen de la guía) Ahora contesta las preguntas que se presentan ¿Cuáles de las siguientes gráficas muestra adecuadamente los datos arrojados en la tabla?. toca aquí. daypo no me dejo poner imágenes de respuesta así que la única opción que halle para poner la respuesta es poniéndola así.

¿Cuáles de las variables psiquiátricas y económicas son cuantitativas?. Todas las económicas. Las de buen servicio. Todas menos cualitativas.

Se realiza un estudio sobre la tasa de migración de los varones en el estado de Michoacán durante una década ¿A qué tipo de variable pertenece la falta de oportunidades laborales en la comunidad?. Independiente. Discreta. Continua. Dependiente.

En el proceso de la elaboración del método científico el experimentador cuenta con dos tipos de variables, la que manipula el experimentador se llama variable ____, mientras que la que no puede manipular se conoce como variable ______. independiente – dependiente. dependiente – independiente. independiente – independiente. dependiente – dependiente.

Cuando se estudia el incremento del consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes en la población mexicana, existen variables cualitativas que son de vital importancia para comprender este fenómeno. ¿Cuál de las que se presentan a continuación corresponde a este concepto? Número de ventas semanales de bebidas alcohólicas. Grado de alcohol en vinos, tequilas y rones comerciales. Nivel sociocultural y económico de los adolescentes. Satisfacción del adolescente al ingerir bebidas alcohólicas. Nivel sociocultural y económico de los adolescentes. Grado de alcohol en vinos, tequilas y rones comerciales. Número de ventas semanales de bebidas alcohólicas. Satisfacción del adolescente al ingerir bebidas alcohólicas.

¿Qué acción o acciones son inadecuadas para comprender un material donde te muestran los tipos de variables y sus características? 1. Buscas mas referencias para tratar de entenderlo 2. Le pides al asesor que te lo explique 3. Esperas a que llegue la nueva asesoría para que durante la sesión se aclaren las dudas 4. Te reúnes con compañeros a revisarlo 5. Buscas un blog que te explique de que trata el tema 6. Continúas aplicando la misma estrategia de estudio. 3 y 6. 1, 4 y 5. 2 y 4. 1, 2, 5 y 6.

Existen procesos económicos vinculados a la variable relativa al número de automóviles nuevos que circulan en la ciudad. ¿Cuál opción contiene el proceso que mayor impacto tiene?. Financiamiento y bajo costo de vehículos compactos. Financiamiento y alto costo de vehículos compactos. Alojamiento y alto costo de descuento. Alojamiento y bajo costo de descuento.

Las variables representadas en la columna derecha se denominan: ________. cualitativas, por expresar características de los estudiantes. cuantitativas, por no señalar actitudes diferenciales. cualitativas, por señalar actitudes diferenciales.

Selecciona del siguiente grupo de elementos aquellos que correspondan a variables cualitativas 1. Nombre de pila y apellidos 2. Estatura 3. Factor de frío por viento 4. Zonas geográficas 5. Nivel del agua en un río 6. Ingreso salarial mensual 7. Alimentos preferidos. 1, 4, 7. 1, 2, 5, 7. 2, 3, 6. 3, 4, 5, 6.

Cuando se analiza la deserción escolar en el nivel Bachillerato de los jóvenes; entre los factores que se consideran determinantes se encuentran: el ingreso familiar de los estudiantes, el seguimiento académico personalizado de las instituciones educativas y el nivel de estudios de los padres o tutores. ¿A qué tipo de variables corresponden estos tres factores?. Discreta, cualitativa e independiente. Discreta, cuantitativa y dependiente. Continua, independiente y dependiente. Continua, cualitativa e independiente.

Analiza la información siguiente y contesta lo que se te pide más adelante. La gráfica muestra el incremento de las lluvias durante el paso del huracán JOVA en el Pacífico mexicano, el tiempo de duración del fenómeno fue de 10 horas durante las cuales la lluvia se incremento progresivamente dese 100 mm hasta un total de 800 mm de precipitación pluvial en dicho tiempo. (IMAGEN) Las lluvias causaron estragos en las viviendas y los servicios de la población, el promedio de lluvia de acuerdo con los datos de la gráfica del fenómeno mencionado es de: ___ mm/hora. 100. 200. 300. 400.

Observa las imágenes y lee la información que se te presenta a continuación y contesta las preguntas que le siguen. A continuación se muestran una gráfica que contiene el registro de los huracanes que tocaron tierra en la región del Pacífico durante la temporada del año pasado. (Primer Grafica) La siguiente gráfica muestra la intensidad de cada uno de los huracanes registrados. (Segunda Grafica) Tomando en cuenta los datos de la gráfica 2, ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es correcta?. La media de la temporada de huracanes se encuentra en el mes de octubre, tanto en eventos, como en fuerza. Los meses del inicio y el final de la temporada de huracanes resultaron idénticos. En octubre esta la mediana de la temporada en cuanto a la intensidad de los huracanes. En los primeros dos meses de la temporada hubo mas eventos de media que intensidad que los últimos dos meses.

Analiza la siguiente tabla de frecuencias que corresponde con el peso de 100 alumnos de una universidad y contesta lo que se te pide a continuación. (LA IMAGEN) La frecuencia acumulada hasta el tercer intervalo de clase de la tabla proporcionada anteriormente es _____ lo que implica → que dicho número de alumnos tienen un peso por ____ de 56.5 kg. 80 → debajo. 38 → debajo. 42 → arriba. 80 → arriba.

Calcula el rango de la primaria y cuarta clase de la tabla de frecuencias proporcionada anteriormente e identifica la frecuencia de la segunda clase. Rango 1 = 2; Rango 4 = 3; frecuencia = 17. Rango 1 = 3; Rango 4 = 2; frecuencia = 38. Rango 1 = 2; Rango 4 = 2; frecuencia = 17. Rango 1 = 2; Rango 4 = 2; frecuencia = 38.

¿Cuál de los siguientes porcentajes corresponde a la frecuencia relativa de la tercera clase de la tabla de proporcionada?. 38.0%. 80. 0.38. 80%.

¿Cuál es el coeficiente combinatorio de N= 5 y M = 3?. 15.0. 0.16. 20.0. 10.0.

Analiza el siguiente caso y contesta las preguntas que se presentan a continuación De acuerdo con información del censo de población y vivienda del Instituto Nacional de Geografía (INEGI) del año 2000, un total de 2,011,425 viviendas contaban con computadora, en el conteo del año 2005 las viviendas eran un total de 4,694,927 y según el último censo realizado en el 2010 hay 8,279,619viviendas donde existen computadoras. Esta información pertenece al rubro Viviendas Particulares habitadas con disponibilidad de computadora, 2000,2005 y 2010. Según esta información existe un incremento de la adquisición de computadoras en México, por lo cual se puede utilizar el análisis de regresión lineal y correlación para su estudio. ¿Cuál es la cantidad de computadoras estimada para el año 2003 y para el año 2008 respectivamente?. 3,742,083 y 6,876,678. 6,876,678 y 3,742,083. 4,694,927 y 2,011,425. 2,011,425 y 4,694,927.

Lee el siguiente caso y al terminar, responde la pregunta que se encuentra después de la lectura Una empresa especializada realiza desde que inicia el seguimiento del proceso electoral en un Estado de la República Mexicana para la elección de Gobernador. A lo largo del mismo han sondeado a los ciudadanos de manera superficial sobre el candidato de su preferencia. El día de la elección realiza encuestas de salida en diversas casillas electorales para conocer las tendencias del proceso y dar esta información a los medios de comunicación con los cuales tiene un contrato. De acuerdo con la ley en la materia, solo pueden dar su información hasta que se cubra el periodo establecido. Finalmente y tras la aplicación de técnicas y procedimientos estadísticos comunica sus resultados a la opinión pública, indicando el margen de error sobre sus encuestas y dando por concluido su trabajo. Comunicación de resultados al público después de usar técnicas y métodos estadísticos. Realización de las encuestas de salida en las casillas electorales. Sondeo a los ciudadanos sobre las preferencias partidistas antes de una elección presidencial. Seguimiento de proceso electoral.

En la siguiente tabla se describe la frecuencia de edades los pacientes del consultorio 5 de una institución de salud. ¿Qué tipo de tabla es?. Informativa. Aleatoria. Poisson. Descriptiva.

Lee el siguiente texto, y contesta las preguntas que se plantean a continuación. Después de realizar la recolección, organización, análisis e interpretación de la información del impacto de la contaminación sobre el agua, la atmósfera, la biodiversidad, el suelo y los árboles en la zona metropolitana de la Cd. de México, se determina que el uso de combustibles fósiles provoca un incremento significativo de riesgos a la salud de menores de 10 años, esto se basa en una muestra de 300 pruebas biológicas, físicas y químicas realizadas en diferentes zonas de la ciudad. De acuerdo con lo anterior, el gobierno del DF realiza acciones encauzadas a disminuir y controlar este tipo de emisiones mediante programas de medio ambiente que se aplicarán durante los años 2008 y hasta 2012. ¿Cuál de los elementos que se mencionan en el texto corresponden a la etapa de toma de decisiones?. Acciones encauzadas a disminuir y controlar el incremento de riesgos a la salud. Determinación de los combustibles fósiles provocan daños a la salud. Se determina que el uso de combustibles fósiles provoca un incremento significativo de riesgos a la salud de menores de 10 años. Se basa en una muestra de 300 pruebas biológicas, físicas y químicas realizadas en diferentes zonas de la ciudad.

¿Cuáles etapas de la investigación del impacto de la contaminación sobre el agua, la atmósfera, la biodiversidad, el suelo y los árboles en la zona metropolitana de la Cd. de México corresponden a la estadística descriptiva?. Recolección, organización, análisis e interpretación de la información. Recolección, organización, acciones para disminuir y controlar estas emisiones. Acciones encausadas a disminuir y controlar este tipo de emisiones. Análisis e interpretación de la información y acciones para controlar las emisiones.

Identifica la oración que completa la definición. "Un polígono de frecuencias es _____ donde el eje X reporta _____ y las ordenadas son proporcionales a _____.". gráfico de línea → marcas de clase → número de casos. gráfico de línea → media aritmética → casos acumulados. curva continua → marcas de clase → casos acumulados. serie de barras → media de casos → frecuencia de clase.

Lee con atención el siguiente texto y después contesta la pregunta que se plantea. Cuando ocurren epidemias en una comunidad, la ocurrencia de precipitaciones, el clima de la zona, la temperatura en el verano, el numero de campañas preventivas realizadas por la Secretaria de Salud y la altitud sobre el nivel del mar en una región, pueden vincularse con el control de la presencia del mosquito portador del parasito que provoca la enfermedad del dengue y de alguna enfermedad infecciosa como las provocadas por parásitos gastrointestinales entre otras. ¿Cuáles de los eventos que se mencionan tienen un solo resultado probable?. El clima de la zona y la temperatura del verano. El número de campañas preventivas realizadas y la altitud sobre el nivel del mar. La ocurrencia de precipitaciones y el número de campañas preventivas. La temperatura en el verano y la altitud sobre el nivel del mar.

De las tablas de datos que se presentan a continuación., indica cuál es la que cumple con los criterios proporcionados anteriormente. toca aquí. la respuesta es la imagen.

¿Cuáles de las siguientes acciones se consideran adecuadas para realizar una investigación acerca de los fenómenos naturales susceptibles de ser analizados estadísticamente? 1. usar una tesis o trabajo ajeno como propio 2. citar a los autores cuando se haga una investigación 3. parafrasear citas o textos para integrarlos a mi investigación 4. preguntar a personas de mi nivel de conocimiento y usar sus ideas 5. revisar publicaciones técnicas. 2, 3, 5. 1, 3, 5. 1, 2, 4. 1, 3, 4.

¿Cómo debes organizarte para dar inicio al desarrollo del trabajo?. Partes de la experiencia y capacidad de cada compañero en función de las necesidades del estudio, definen en común acuerdo las actividades a realizar y los tiempos de reunión. En una charla amena con los compañeros de trabajo, poco a poco se van a ir dando las cosas. Por ayudar al desarrollo propio, crecer, prepararse y madurar a la par. Agenda o un programa de computadora para mantenerse al día con sus funciones y compromisos. La planificación responde a las interrogantes.

En el método del muestreo ___, los elementos de una muestra tienen igual ______ de ser seleccionados y cada elemento del conjunto de datos tiene oportunidad de ser incluido en un subconjunto de estudio. aleatorio → probabilidad. sistemático → probabilidad. de racimo → oportunidad. estratificado → oportunidad.

De los siguientes tipos de graficas elige la adecuada para presentar de manera porcentual la proporción de datos respecto del conjunto de datos de los intervalos de clase. Gráfica de pastel. Gráfica de polígonos. Gráfica de barras. Gráfica de dispersión.

De las gráficas que se muestran a continuación, ¿Cuál corresponde a la gráfica de frecuencia absoluta?. toca aquí. la respuesta es la imagen.

Analiza la siguiente tabla y completa el enunciado: La tabla representa el número de personas que viven en una determinada área por kilómetros, por la cantidad de población la variable a utilizar es la de…. Poisson. Binomial. Aleatoria. Normal.

¿Cómo se le llama a la función que determina el número de desviaciones estándar o entre algún valor X y la media de la población p en una distribución normal?. Varianza. Puntaje Z. Moda. Media.

En un conjunto de datos, ¿Cómo se le llama a la media de las desviaciones absolutas?. Desviación media. Media aritmética. Valor absoluto. Diferencias absolutas.

¿Qué proporción de las bolsas producidas tienen una resistencia a la rotura entre 4.0 y 4.1 lb/pulg2?. 0.0500. 0.4279. 0.3665. 0.2939.

¿Cuál es la proporción de las bolsas tienen una resistencia a la rotura entre 5.0 y 5.5 lb / pulg2? Considera la tabla. 0.1915. 0.2881. 0.3485. 0.3413.

Analiza el siguiente texto y responde las siguientes preguntas. El proceso de empaque de una compañía productora de cereales ha sido ajustado para que cada paquete contenga un promedio de u=12 onzas de cereal. La desviación estándar del peso neto real es de 0.1 oz, se sabe que la distribución de pesos sigue una distribución normal de probabilidad ¿Cuál es la probabilidad de que el peso del cereal exceda de 12.35 oz?. 0.4987. 0.4953. 0.4965. 0.4974.

Calcula la probabilidad de que el peso del cereal se ubique entre 11.9 y 12.1oz. 0.3413. 0.1915. 0.2967. 0.0080.

¿Cuál es la proporción de las muestras si se tiene entre el 9% y 10% de piezas deficientes? Considera la siguiente tabla. 66.6%. 25.5%. 30.5 %. 25 %.

¿Cómo debes realizar la presentación del trabajo específicamente para este tema?. Me apoyaría en un programa de cómputo para emplear gráficas, para presentar con mayor claridad la información estadística. Te esforzarías en usar colores y poner imágenes decorativas en cada dato, además de usar un folder especial para que sea más atractiva su presentación. No me preocupaba del formato de trabajo, mientras vaya completa la información con los datos estadísticos el formato es lo menos importante. Trabajarías en el contenido y pedirías a alguien más del equipo que se encargue de darle un formato usado a la computadora, que no es tu fuerte.

Determina la probabilidad de que un paquete aleatoriamente elegido contenga entre 12.0 y 12.3 oz de cereal Utiliza los valores de Z de la siguiente tabla de distribución normal estándar. 0.4890. 0.4861. 0.4826. 0.4981.

Es la medida de caracterización más empleada comúnmente y se define como el promedio de los datos. Media aritmética. Moda. Media geométrica. Mediana.

En una escuela se realiza un estudio a los alumnos del equipo de básquetbol obteniendo los siguientes datos. Analiza la tabla y contesta las preguntas que se presentan a continuación. ¿Cuál es la media aritmética de los valores de peso de los estudiantes?. 52.75. 60.75. 47.5. 50.25.

Calcula la media aritmética de las calificaciones de un estudiante en seis módulos de bachillerato: 84, 91, 72, 68, 87 y 78. 80. 81. 82. 85.

En la fórmula para calcular la media ¿Qué representa Xi?. total de datos. datos sin encontrar. una ecuación. variable.

A partir de los siguientes valores, calcula lo que se pide a continuación. ¿Cuál es la mediana en los datos proporcionados?. 7.0 meses. 5.6 meses. 8.3 meses. 1.6 meses.

Determina la moda de los datos de la tabla. 6. 12. 9. 7.

Observa los siguientes datos que corresponden a las estaturas de un conjunto de 11 personas. 1.63, 1.80, 1.64, 1.78, 1.72, 1.94, 1.90, 1.68, 1.71, 1.93, 1.69 Calcula el rango y la mediana. Rango = 0.40, mediana = 1.72. Rango = 0.31, Mediana = 1.72. Rango = 0.40, Mediana = 1.71. Rango = 0.31, Mediana = 1.71.

En el primer día de clases el tiempo promedio requerido para desplazarse de su casa al colegio, de 10 alumnos fue 27 minutos. Se seleccionaron 9 alumnos cuyos tiempos fueron: 15, 20, 23, 30, 38, 25, 40, 27 y 35 minutos. ¿Qué tiempo de los alumnos está representando por la mediana?. 38. 25. 30. 35.

A continuación se presentan datos sobre un caso específico, revisa la lectura y con base en ella responde las preguntas que se presentan a continuación. En una escuela particular se desea analizar el rendimiento de un grupo de alumnos. Para ello se realiza una selección y se obtiene el puntaje de los alumnos de quinto semestre de Bachillerato en la asignatura de matemáticas, con los siguientes resultados. 70,96,60,78,91,82,81,69,61,62,80,94,90,82,63,68,62,91,90,76,75,76,63,10,65,86,75,79,80,90 Los datos se organizan de forma tabular usando 5 intervalos de clase, de acuerdo con las calificaciones obtenidas de mayor a menor frecuencia. Se incluye la frecuencia relativa y la acumulada. Por último, se representa esta información en gráficas, según se requiere. De acuerdo con la información proporcionada indica entre qué puntajes de la distribución de frecuencias se encuentran la moda y la mediana de los datos para un intervalo de 5 clases. [Moda: 85 a 92] [Mediana: 93 a 100]. [Moda: 77 a 84] [Mediana: 85 a 92]. [Moda: 60 a 68] [Mediana: 77 a 84]. [Moda: 60 a 68] [Mediana: 69 a 76].

Lee el siguiente texto y con la información disponible indica a qué rama de la estadística corresponde. Según el censo de población y vivienda del año 2010 realizado en México por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), del año 2000 al 2010 la tasa de mujeres que son estudiantes universitarias se ha incrementado principalmente en las grandes ciudades del país. Con base en esta información diversos medios de comunicación dan reportes en sus noticieros matutinos. Estadística descriptiva. Estadística inferencial. Probabilidad condicional. Medidas descriptivas.

El conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables se denomina metodología: Científica. Practica. Sistemática. Empírica.

¿A qué paso del método científico se refieren el siguiente hecho: El investigador comprobó el carácter bactericida del líquido producido por los hongos en experimentos repetidos, con lo cual obtuvo alto nivel de incertidumbre?. Experimentación. Evaluación de resultados. Observación. Formulación de hipótesis.

Es el filósofo que se considera el iniciador de la lucha por la aplicación práctica del conocimiento científico, dando lugar al desarrollo de la tecnología en función de una mejor calidad de vida para la humanidad. Francis Bacon. Isaac Newton. Blaise Pascal. Galileo Galilei.

Completa el siguiente enunciado. Considera Bacon que los principios de ________ sirven más para fijar y consolidar errores fundados en nociones vulgares, que para inquirir la verdad en la metodología científica. Aristóteles. Sócrates. Kant. Platón.

¿Quiénes son los precursores de la metodología científica que aplicaban las reglas metódicas y sistemáticas para alcanzar su verdad?. Copérnico - Kepler - Galileo. Newton - Arquímedes - Pascal. Descartes - Kant - Epicuro. Aristóteles – Platón - Sócrates.

Andreas Vesalius estableció “Yo no estoy acostumbrado a decir nada con certeza después de una o dos __________”. observaciones. costumbres. certezas. decisiones.

El científico Italiano Francesco Redi, comienzos del siglo XVII, se cuestionó seriamente la generación espontánea. En aquella época era creencia general que los gusanos aparecían a partir de la carne en putrefacción; sus propias afirmaciones indicaban que los gusanos aparecían en la carne pasados varios días después de que las moscas se posaran en ella ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a la hipótesis de los experimentos de Redi?. Los gusanos proceden de moscas que ponen huevos en la carne podrida. Los gusanos de la carne no se originan de forma espontáneamente. La presencia de los gusanos rebate la idea de la generación espontánea. Los gusanos solo aparecían en la carne en la que se habían parado las moscas.

La superficie total del Estado de Colima es de 5625.00 km², la superficie de áreas sin vegetación es de 11.73 km². Entonces la superficie en km² con vegetación representa el: ______%. 99.8. 79.15. 20.85. 75.24.

Denunciar Test