MÓDULO 18: ESTADÍSTICA EN FENÓMENOS NATURALES Y PROCESOS S
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MÓDULO 18: ESTADÍSTICA EN FENÓMENOS NATURALES Y PROCESOS S Descripción: GUÍA GENERAL DEL MÓDULO 18: ESTADÍSTICA EN FENÓMENOS NATURALES Y PROCESOS SOCIAL Fecha de Creación: 2018/03/20 Categoría: Otros Número Preguntas: 40
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A las condiciones por temporada y diarias de una región que incluyen la temperatura,nviento y precipitaciones se denomina: _____. clima. huracan. precipitación. En la importante enciclopedia UTEHA aparece esta definición: Fenómeno natural cuyo nombre se emplea para designar una tempestad con carácter ciclónico, de gran poder destructivo que se presenta muy a menudo en los estados de la cuenca del Misisipi, generalmente en los meses de mayo, junio y julio y en los desiertos australianos durante el verano del hemisferio sur. ¿A qué fenómeno se hace referencia?. huracan. tsunami. terremoto. Este tipo de fenómeno natural se caracteriza por ser un sistema tormentoso cíclico a baja presión que se forma sobre los océanos, es causado por la evaporación del agua que asciende del mar, con vientos que superan los 110 km/h. tormenta. huracan. tsunami. ¿Cuáles de los siguientes fenómenos se consideran naturales?. Erupción de un volcán y propagación de un tsunami. explosión de planta nuclear. descarrilamiento de un tren. Clasifica los fenómenos naturales de la columna de la izquierda según corresponda a su tipo con la columna de la derecha. 1. Hidrológicos. 2. Meteorológicos. ¿Cuáles de las siguientes son características que determinan un movimiento sísmico? 1. Distancia 2. Intensidad 3. Temperatura 4. Magnitud. 1, 2 y 4. todas. 1 y 4. solo 4. En un terremoto debido a las fuerzas de unión de los compuestos sílicos de las rocas, ¿cuál es la magnitud que causa en las casas edificadas sobre ellas?. destructivo. de magnitud baja. Los procesos que corresponden con las variables relativas al parque vehicular con más de 10 años de antigüedad y las condiciones mecánicas de los vehículos que circulan se denominan: ____. demograficos. produccion. manufactura. Del siguiente listado de desastres, identifica los que son provocados por el hombre. Deforestación, cambio climático, extinción de la fauna. tsunami, huracán, terremoto. Según datos del CENAPRED, los daños directos e indirectos generados por desastres meteorológicos como sequias, huracanes, inundaciones y sismos ascienden anualmente, en promedio, a unos 230 millones de dólares. La pérdida de vidas humanas alcanza un promedio de 230 anuales; cabe destacar que se ha logrado reducir el impacto de este tipo de fenómenos gracias al mejoramiento de los sistemas de detección y alerta, así como a las acciones de protección civil que se han instrumentado. Tomando en cuenta lo anterior, ¿puede afirmarse que las muertes ocasionadas por un terremoto en una ciudad construida en una zona sísmica, son parte de un fenómeno natural?. No, en realidad se consideran producto de un proceso antropogénico, al haberse construido asentamientos urbanos en dicho lugar. ... Si ocurre un desastre después de que se presenta un terremoto en una ciudad con una población muy numerosa, se puede afirmar con certeza que se deriva de un: Fenómeno demográfico. Fenómeno meteorologico. Fenómeno climático. Analiza el siguiente caso y responde lo que se pregunta a continuación. Imagina que para estudiar este módulo tienes que hacer un análisis de las consecuencias en una población tras haber sufrido un terremoto y compararla con los efectos sufridos en la Cd. de México en 1985 desde un punto de vista estadístico. Tu asesor entrega por escrito, a todos los miembros del equipo de trabajo, una hoja con las especificaciones del trabajo, cómo deben presentarlo y las fechas de revisión y entrega final. Les indica que esta actividad es adicional a sus tareas y estudio normal y que deberán hacerla en conjunto. ¿De qué manera abordarías el papel de especificaciones que les dio el asesor?. Lo analizas detenidamente para comprenderlo e identificar las dudas que pudiera tener sobre el proyecto. Revisas por tu cuenta en que te equivocaste y tratas de identificar las respuestas correctas. ¿Cómo se denomina al evento que tiene distintos resultados posibles y sobre el cual no se pueden hacer una afirmación certera hasta que no haya ocurrido?. aleatorio. independiente. Lee la siguiente situación La próxima vez que viaje me sentare junto a una chica hermosa. ¿Puede decirse que la situación se refiere a un evento aleatorio?. Sí, porque no es seguro que se encuentre a la persona como se pretende. No, porque esta asegurando en donde se sentara. ¿Cuál es el evento que no puede ocurrir al mismo tiempo que otro?. aleatorio. independiente. ¿Debes hacer autoevaluaciones cuando estudias los eventos determinísticos y aleatorios?. Sí, es una competencia personal la evaluación autocrítico con tus estudios. No, porque tengo los conocimientos necesarios para hacer mi estudio. ¿Cómo se le llama a la colección de todos los resultados posibles de un experimento?. Espacio de eventos. hipotesis. materiales. Completa los espacios en blanco con la opción correcta La estadística es un procedimiento de tipo _____ y cuyas conclusiones son solamente ___. inductivo probables. deductivo probables. inductivo improbables. Ordena los siguientes eventos desde el menos probable hasta el más probable. 1. La próxima semana no tendrá día domingo 2. El 6 de enero se celebra en México el día de Reyes 3. El primer animal que vea al entrar al acuario será una tortuga 4. En el mes de mayo lloverá en el D.F. 1 - 3 - 4 - 2. 1 - 2 - 3 - 4. 3 - 4 - 2 - 1. Al lanzar una moneda, ¿Cuál es la probabilidad de obtener águila?. 50%. 20%. 100%. Se lanzó 8 veces una moneda, cayendo 6 veces sol y 2 veces águila. ¿Cuál es la probabilidad de que caiga águila?. 25%. 50%. 75%. Una urna tiene 6 canicas rojas, 2 azules y 5 verdes, si se extraen aleatoriamente 3 canicas calcula la probabilidad de que las 3 canicas sean rojas. 1.258. 2.654. 1.913. 3.881. La probabilidad de que los estudiantes en línea se gradúen es de 0.6. Determina cuál es la probabilidad porcentual de que una muestra de 10 se gradúen 8. 62.0%. 60%. 50.2%. Al lanzar un dado, ¿qué probabilidad existe de obtener un número menor o igual que 4. 0.66. 1.09. 0.43. En un día lluvioso la probabilidad de que Belén llegue tarde a trabajar es de 0.4, mientras que llegue tarde en primavera es 0.1 En el año el 70% de los días son lluviosos y el resto con sol. ¿Cuál es la probabilidad de que Belén llegue tarde? NOTA: A = Belén llega tarde, B = El día es lluvioso. P (0.31). P (0.21). P (1.31). La siguiente tabla representa la edad de los pacientes internados en una clínica privada durante un año. ¿Cuál es la población total representada en la tabla?. 200. 150. 100. Elige la opción que contiene la palabra que completa este enunciado: El conjunto de todos los sucesos susceptibles de aparecer en un problema y que interesan a la persona que hace el estudio se denomina: _____. poblacion. estadistica. censo. Identifica algunas de las técnicas o métodos que se utilizan para tratar datos en la estadística. computar, transformar, organizar. organizar, debatir, transformar. preguntar, escribir, trasformar. En la estadística, para presentar resultados, procesar la información, interpretar datos y tomar decisiones, se hace uso frecuente de: reportes. censos. estadisticas. Con base en los conceptos básicos de la estadística reflexiona sobre qué elementos de la estadística repercuten de manera directa en la competitividad y productividad de cualquier empresa, institución o dependencia. De la lista que se presenta a continuación selecciona los 3 más relevantes que cumplen esta función en estricto orden secuencial: 1. Organización de la información. 2. Toma de decisiones. 3. Análisis de la información. 4. Recolección de información. 5. Inferir sobre la información. 6. Interpretación de la información. 2, 3, 5. 1, 2, 5, 6. 3, 5, 6. Relaciona el concepto de estadística que se presenta con cada una de sus definiciones. 1. Muestreo a. Es la totalidad de los elementosque se estudian. 2. Parámetro b. Información obtenida al recabar las características de todos los elementos de un conjunto. 3. Población c. Es una característica de una muestra. 4. Censo e. Incluye un conjunto de técnicas para la toma de muestras. f. Es una característica de una población. 1e, 2f, 3a, 4b. 1a, 2f, 3c, 4e. 1f, 2c, 3a, 4b. A continuación se presentan, en forma desordenada, los primeros cinco pasos a seguir para planear una encuesta. Cuál es el orden correcto para llevar a cabo el trabajo? 1. Selección del marco 2. Determinación del método de medición 3. Diseño de muestreo 4. Definición de la población objetivo 5. Establecimiento de objetivos. 5 - 4 - 1 - 2 - 3. 1 - 2 - 3 - 4 - 5. 3 - 5 - 1 - 2 - 4. Como parte de los proyectos finales se forma un jurado de estudiantes para calificar los mejores trabajos de “Principios Básicos de la Estadística Aplicada” y tú eres uno de los jueces. ¿Cuáles de los siguientes instrumentos NO debes utilizar para calificar los mtrabajos? 1. Encuestas para los asistentes 2. Lista de cotejo 3. Cuestionario 4. Entrevista 5. Rúbrica. 1, 4 y 5. 2, 4 y 5. 1, 3 y 4. En un salón de clases, un número N de estudiantes puede tomar cualquiera de los valores 1, 2, 3,… ¿Qué tipo de variable es?. dicreta. binominal. discontinuas. El número de automóviles que están dentro de un estacionamiento es una variable __________ y pueden ser 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, etc., pero no pueden ser 3.75, 6.05. discreta. binominal. continua. Relaciona la columna izquierda (variables) con el concepto que se asocie de la columna derecha. 1. Binomial. 2. Continua. 3. Discreta. De la siguiente lista selecciona los tipos de variables que pueden estar incluidas en el fenómeno estudiado y sus gráficas. 1. Cualitativas 2. Cualitativa ordinal 3. Continua 4. Discreta 5. Aleatoria binominal. 1 y 4. todas. 1, 4 y 5. 2, 3, y 4. Califica los siguientes enunciados respecto de las variables usadas en análisis estadísticos como verdaderos (V) o falsos (F) según sea el caso. 1. La variable extraña es aquella que el investigador controla directamente, pero puede influir en el resultado de la investigación 2. La variable dependiente reporta los cambios sufridos por los sujetos como resultado de la manipulación de la variable independiente por parte del experimentador. 3. La variable discreta es aquella que puede tomar valores enteros previamente establecidos, los cuales no pueden cambiarse arbitrariamente 4. La variable independiente se refiere a todo aquello que el experimentador manipula para determinar la relación entre esta y otra variable denominada dependiente. F - V - F - V. V - F - V - F. Imagina que te encuentras en la siguiente situación y contesta las preguntas. Como parte de tu proyecto final deberás de realizar un trabajo de investigación acerca de las variables implicadas en el subdesarrollo económico en la zona suroeste de la ciudad de Zacatecas. Para ello tendrás que trabajar en equipo y hacerlo de una manera remota, pues todos los integrantes de tu grupo viven en diferentes Estados. Vía correo electrónico, se les envía una lista de las características que deberán cumplir cada uno de los trabajos entregados, mismos que deberán de mostrar los resultados de alguna manera gráfica a elección de los integrantes. ¿Cómo debes establecer las especificaciones del proyecto antes de comenzarlo?. Analizas detenidamente todo para comprenderlo e identificar las implicaciones que pudieran existir en el proyecto sobre todo la organización a distancia que deberemos tener. Lo analizas detenidamente para comprenderlo e identificar las dudas que pudiera tener sobre el proyecto. ¿Qué tipo de análisis de datos es conveniente usar en este caso para predecir el comportamiento de las variables con base en información fidedigna?. Inferencial. descriptiva. |