Modulo 18 Estadistica en fenomenos naturales y procesos so
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Modulo 18 Estadistica en fenomenos naturales y procesos so Descripción: Basado en la guia que nos dieron Fecha de Creación: 2023/09/21 Categoría: Otros Número Preguntas: 32
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cómo se le llama a la colección de todos los resultados posibles de un experimento?. Muestra poblacional. Espacio de eventos. Espacio muestral. Evento. En un salón de clases, un número N de estudiantes puede tomar cualquiera de los valores 1, 2, 3... Qué tipo de variable es?. Discreta. Continua. Nominal. Cualitativa. Durante la experimentación, la variable ________________ índice sobre la expresión de la variable _____________________. Dependiente - dependiente. Independiente - independiente. Dependiente - independiente. Independiente - dependiente. Se lanzó 8 veces una moneda, cayendo 6 veces sol y 2 veces águila, cuál es la probabilidad de que caiga águila?. 100%. 50%. 75%. 25%. Al lanzar un dado, Qué probabilidad existe de obtener un número menor o igual que 4?. 0.50. 0.16. 0.33. 0.66. Una compañía de traslado de mercancía, determina el tiempo (minutos) y la distancia (km) que tardan sus transportes para entregar sus productos. Obtén la distancia que se recorrió para un tiempo de traslado de 21.4 minutos conociendo la siguiente ecuación de regresión lineal obtenida en un estudio previo y=3.4+1.5x. 12.0km. 21.4km. 35.5km. 23.3km. Una compañía realiza un estudio de mercado donde se relaciona la publicidad y las ventas de un producto nuevo. Al realizar un análisis de regresión lineal se determina que la pendiente tiene un valor de 3. Qué significa esto?. Al incrementar la publicidad, las ventas tendrán un incremento del triple. Al disminuir la publicidad, las ventas tendrán un incremento del triple. Al incrementar la publicidad, las ventas tendrán un decremento de la tercera parte. Al disminuir la publicidad, las ventas tendrán un decremento de la tercera parte. En comunidades rurales del país la correlación de la tasa de fecundidad y el grado de escolaridad de la madre es de 0.890 Cuál es la interpretación apropiada para la asociación entre variables que implica este dato?. Inversa y baja. Inversa y alta. Directa y baja. Directa y alta. Identifica algunas de las técnicas o métodos que se utilizan para tratar datos de la estadística. Recolectar, organizar, resumir. Definir, manipular, describir. Apreciar, describir, calificar. Computar, transformar, organizar. Una urna tiene 6 canicas rojas, 2 azules y 5 verdes, si se extraen aleatoriamente 3 canicas calcula la probabilidad de que las 3 canicas sean rojas. 1.069. 0.097. 1.258. 0.069. Elige la opción que contiene la palabra que completa este enunciado: El conjunto de todos los sucesos susceptibles de aparecer en un problema y que interesan a la persona que hace el estudio se denomina ________________. Muestra. Población. Estadística. Dato. En la estadística para presentar resultados, procesar la información, interpretar datos y tomar decisiones, se hace uso frecuente de: Informes. Reportes. Cálculos. Diagramas. Completa los espacios en blanco con la opción correcta. La estadística es un procedimiento de tipo _______________ y cuyas conclusiones son solamente _________________. Científico - grupales. Deductivo - análogas. Analógico - particulares. Inductivo - probables. Con base en los conceptos básicos de la estadística Reflexiona sobre Qué elementos de la estadística repercuten de manera directa en la competitividad y productividad de cualquier empresa, institución o dependencia. De la lista que se presenta a continuación selecciona los 3 más relevantes que cumplen esta función en estricto orden secuencial: 1. Organización de la información 2. Toma de decisiones 3. Análisis de la información 4. Recolección de información 5. Inferir sobre la información 6. Interpretación de la información. 1, 2, 5. 2, 3, 5. 3, 5, 6. 1, 2, 4. Lee con atención el siguiente texto y después contesta la pregunta que se plantea. Es importante tomar en cuenta que los fenómenos meteorológicos como los huracanes pueden impactar en las comunidades humanas causando pérdidas económicas, reducción del número de turistas en las zonas afectadas, suspensión de servicios educativos, daños de infraestructura carretera, falta de agua potable, pérdidas de viviendas y muerte de personas. Todo lo anterior afectado directamente a la comunidad, región o país que se trate. Cuál de los factores que se mencionan repercuten de manera directa e inmediata en el comercio de la zona?. Fallas en suministro de agua potable y pérdida de viviendas. Pérdidas económicas y suspensión de servicios educativos. Decremento del turismo y daño a la infraestructura carretera. Muerte de personas y daños a la infraestructura carretera. En la importante enciclopedia UTEHA aparece esta definición: Fenómeno natural cuyo nombre se emplea para Designar una tempestad con carácter ciclónico, de gran poder destructivo que se presenta muy a menudo en los estados de la Cuenca de Mississippi, Generalmente en los meses de mayo, junio y Julio y en los desiertos australianos durante el verano del hemisferio sur. A Qué fenómeno se hace referencia?. Tornado. Tromba. Huracán. Tormenta tropical. Cuál de las medidas de tendencia central que se presentan su valor se identifica fácilmente a partir de una gráfica o tabla ya que es el dato que se repite más?. Moda. Mediana. Media. Análisis. Cuál de las siguientes ciencias Tiene como característica la de medir la frecuencia con la que se obtiene un resultado (o conjunto de resultados) al llevar a cabo un experimento aleatorio, del que se conocen todos los resultados posibles, bajo condiciones suficientemente estables?. Matemáticas. Estadísticas. Física. Probabilidad. Al conjunto de individuos u objetos cuyas propiedades o características hay que analizar se le conoce como: Muestra. Población. Dato. Variable. En un conjunto de datos, Cómo se le llama a la media de las desviaciones absolutas?. Desviación media. Diferencias absolutas. Valor absoluto. Media aritmética. Cuál de los siguientes conceptos corresponde a la delimitación de la realidad que se desea estudiar?. Planteamiento del problema. Objetivos de investigar. Objeto de estudio. Introducción al proyecto. Calcula la medida aritmética de las calificaciones de un estudiante en seis módulos de bachillerato: 84, 91, 72, 68, 87 y 78. 85. 81. 82. 80. Cuáles de los siguientes fenómenos se consideran naturales?. Ocurrencia de terremotos y quema de parcelas agrícolas. Erupción de un volcán y propagación de un tsunami. Erupción de un volcán y destrucción de la capa de ozono. Contaminación atmosférica y ocurrencia de sismos. Cómo se le denomina a la transformación de las hipótesis de investigación nulas y alternativas en símbolos estadísticos?. Hipótesis alternativa. Hipótesis estadística. Hipótesis nula. Hipótesis experimental. Para calcular la mediana de un conjunto de datos que es par se ordena de forma ascendente y posteriormente ________________. Se toman el dato central más 1. Se toma el valor del dato central. La suma de los dos datos centrales se divide entre 2. El producto de los dos datos centrales se divide entre 2. En el primer día de clases el tiempo promedio requerido para desplazarse de su casa al colegio de 10 alumnos fue de 27 minutos se seleccionaron 9 alumnos cuyos tiempos fueron 15, 20, 23, 30, 38, 25, 40, 27 y 35 minutos. Qué tiempo de los alumnos está representado por la mediana?. 38. 30. 35. 25. Si se lanza un dado 25 veces y de ellas en 10 lanzamientos aparece el 2 Cuál es la frecuencia relativa de dicho evento?. 2/10. 25/23. 2/25. 2/5. Cómo se le llama a la función que determina el número de desviaciones estándar s entre algún valor x y la media de la población m en una distribución normal?. Moda. Media. Varianza. Puntaje Z. Si se pretende analizar una muestra o población donde se desean conocer las preferencias de los consumidores sobre un producto y las opciones de respuesta son si usan producto o no se usa. Cuál de las siguientes distribuciones es la más recomendable para este análisis?. De exito. Distribución. Binomial. Economía. Completa el siguiente enunciado: En una hoja de cálculo la función MIN se emplea para: ___________________. Obtener el mínimo común múltiplo de datos numéricos. Determinar el mínimo de datos numéricos. Convertir mayúsculas a minúsculas de un texto. Regresar el minueto de una resta de datos. Es una medida descriptiva que sirve para conocer la dispersión de los datos respecto a la media y se mide en las mismas unidades que ella. Fenómenos naturales. Desviación estándar. Probabilidad y estadística. Tratamiento estadístico. Se define como el gráfico de Trozos de la frecuencia de clase con relación a la marca de clase. La suma de los datos. Polígono de frecuencia. El producto de los dos centrales. Media geométrica. |