Modulo 18 - Preparatoria Abierta
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Modulo 18 - Preparatoria Abierta Descripción: Estadística en fenómenos naturales y procesos sociales Fecha de Creación: 2022/09/24 Categoría: Otros Número Preguntas: 27
|




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
Define Estadística. Ciencia que estudia la recolección de datos y sus representaciones gráficas. Ciencia que estudia fenómenos naturales y procesos sociales por medio de las matemáticas. Ciencia referente a la recolección, análisis e interpretación de datos, basada en probabilidad. Ciencia encargada de la elaboración de histogramas y probabilidades. Define Censo. Recuento de una población, con la finalidad de conocer cuestiones inherentes a esta. Recuento de un subconjunto extraído de la población total a analizar. Recolección de datos de una población singular a estudiar. Recolección de información de una sociedad, hecha para elaborar registros. ¿Cuáles de los siguientes son fenómenos naturales?. Turismo, Pesca, Migración, Marginación. Huracanes, Migración, Epidemias, Tormentas. Contaminación, Inundaciones, Crecimiento económico. Inmigración, Emigración, Marginación, Inundaciones. ¿Cuáles de los siguientes son procesos sociales?. Marginación, Turismo, Pesca, Migración. Migración, Contaminación, Epidemias, Marginación. Erupciones volcánicas, Sismos, Epidemias. Huracanes, Tormentas, Tsunamis, Marginación. Identifica cuales de los siguientes son eventos aleatorios. El día y la noche. Terremotos. Los días de la semana. Cantidad de personas en un país. Lluvias. La caída de cierta cara de una moneda. ¿Cuáles de las siguientes son variables cualitativas?. El sexo. El peso. Partido político. La estatura. La distancia. Religión. Relaciona los tipos de muestra con sus definiciones. Muestreo aleatorio simple. Muestreo aleatorio estratificado. Muestreo de conveniencia. ¿El siguiente diagrama representa una variable numérica discreta o continua?. Continua. Discreta. Ninguna de las anteriores. Relaciona las distribuciones de probabilidad teórica con sus definiciones... Distribución Normal. Distribución Binomial. Distribución de Poisson. Define histograma. Gráfica de barras que muestra el número de datos observados por su frecuencia. Técnica gráfica que representa variables relacionadas con categorías. Gráfica de barras que representa datos basados en un tiempo y espacio determinado. Técnica usada para recolectar datos de una población. Relaciona las medidas de tendencia central con sus definiciones... Media. Mediana. Moda. ¿Cuál medida de tendencia central no se ve afectada por el cambio de variables?. Media. Moda. Mediana. Ninguna de las anteriores. Relaciona las siguientes definiciones con sus respectivos símbolos... Varianza muestral. Media muestral. Desviación estándar poblacional. Varianza poblacional. Desviación estándar muestral. Media poblacional. Se analizan los datos de las calificaciones del año en las respectivas materias de un alumno de preparatoria. El promedio de calificaciones en sus materias determinará a cual de las siguientes universidades entrara. Calcula la media de las respectivas calificaciones y determina a cual universidad podrá entrar con su promedio. (Las universidades son solo ejemplos, no se pretende ofender ni difamar a nadie) Historia: 6.5 Matemática: 7.8 Filosofía: 9 Ed. Física: 10 Artes: 8 Ética: 7.4 Física. 10 Química: 6.3 Biología: 8.2 Música: 6.5 Informática: 8 Cocina: 7.8. UVM (promedio de 6 a 6.9). La Salle (promedio de 7 a 7.9). UNAM (promedio de 8 a 8.9). IPN (promedio de 9 a 10). ¿Cuáles de las siguientes son medidas de dispersión?. Rango, varianza y desviación estándar. Media, moda y mediana. Varianza muestral y poblacional, desviación estándar muestral y poblacional. Normal, Binomial y Poisson. El INEGI requiere hacer una investigación sobre el salario de trabajadores de cierta empresa, basándose en la ganancia promedio de una muestra de quince trabajadores. A partir de los siguientes datos, calcula la media y la desviación estándar para determinar la calidad del salario. Datos (Ganancia mensual): $3,097 $5,465 $5,460 $7,805 $3,945 $6,900 $4,509 $5,460 $2,905 $4,500 $7,480 $8,092 $9,150 $6,950 $4,709. Media= 5,761.8 Desviación estándar= 1,886.94. Media= 5,761.8 Desviación estándar= 3,560,531.88. Media= 86,427 Desviación estándar= 312,494.74. Media= 86,427 Desviación estándar= 97,652,964,798. Relaciona los tipos de variables cualitativas con sus definiciones. Nominal. Ordinal. Relaciona los tipos de variables cuantitativas y sus definiciones. Continuas. Discretas. Es realizada una investigación en donde se comparan los precios de un Xbox de ultima generación en diez países (los precios se encuentran en dólares) Obtén la desviación de la media de los siguientes datos. España: 528.8 Argentina: 895.9 Brasil: 857.2 Chile: 679.4 Colombia: 899.9 Costa Rica: 756.3 Perú: 609.4 Uruguay: 801.4 Venezuela: 1528.9 México: 723.2. Desviación de la media= 828.04. Desviación de la media= 173.95. Desviación de la media= 75345.94. Desviación de la media= 274.49. Define desviación estándar. Se refiere a cuanto las observaciones de la muestra difieren del promedio. Define la diferencia entre la observación más grande de la muestra menos la más pequeña. Se obtiene al sacar la raíz cuadrada de la varianza muestral. Se refiere a cuanto las observaciones de la muestra difieren unas de otras. La siguiente gráfica muestra la dispersión por edades de tres grupos diferentes de amigos (desde los 11 hasta los 23 años), los puntos rojos representan la cantidad de amigos con determinadas edades en cada grupo. ¿Cuál de los tres grupos (ordenados de abajo para arriba 1,2,3) tiene una menor desviación estándar?. El primer grupo. El segundo grupo. El tercer grupo. Relaciona los tipos de frecuencia con sus definiciones. Frecuencia absoluta. Frecuencia relativa. ¿Qué característica tiene la siguiente gráfica?. Es simétrica. Está negativamente sesgada. Está positivamente sesgada. Se ha hecho un estudio a cerca de la estatura promedio en la ciudad de México con respecto a hombres. Los valores son los siguientes: Promedio= 1.75 Desviación estándar= 0.16 Obtén la puntuación de z de esta estatura= 1.85 Apunta tu respuesta de esta forma: x.xxx. Se quiere saber cual es la posibilidad de que uno de cada diez estudiantes que ingresan a estudiar ingeniería pasen con un promedio sobresaliente, siendo que la probabilidad de éxito es de p= 0.2 Entonces n=10 x=1 p=0.2 Apunta tu respuesta de esta forma: x.xx. Supongamos que en el aeropuerto principal de Nueva York arriban 24 aviones por hora, ¿Cuál es la probabilidad de que en una hora lleguen exactamente 18 aviones? Considera los siguientes valores: λ=24 x=18 e=2.718 Apunta tu respuesta de esta forma: x.xx. ¿Qué piensas cuando ves a este Pug?. Me lo quiero comer a besos. Ta feo. ¿Esto que tiene que ver con estadística?. Es un potencial psicópata. |