MÓDULO 18
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MÓDULO 18 Descripción: ESTADÍSTICA EN FENÓMENOS NATURALES Y PROCESOS SOCIALES Fecha de Creación: 2018/08/27 Categoría: Otros Número Preguntas: 32
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Elige la opción que contiene la palabra que completa este enunciado: El conjunto de todos los sucesos susceptibles de aparecer en un problema y que interesan a la persona que hace el estudio se denomina: dato. población. estadística. muestra. Lee el siguiente texto y con la información disponible indica a que rama de la estadística corresponde. Según el Censo Población y Vivienda del año 2010 realizado en México por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), del año 2000 al 2010 la tasa de mujeres que son estudiantes universitarias se ha incrementado principalmente en las grandes ciudades del país. Con base en esta información diversos medios de comunicación dan reportes en sus noticieros matutinos. Estadística descriptiva. Medidas descriptivas. Estadística inferencial. Probabilidad condicional. Una urna tiene 6 canicas rojas, 2 azules y 5 verdes, si se extraen aleatoriamente 3 canicas calcula la probabilidad de que las 3 canicas sean rojas. 0.069. 0.097. 1.258. 1.069. ¿Cuáles de los siguientes fenómenos se consideran naturales?. Erupción de un volcán y destrucción de la capa de ozono. Ocurrencia de terremotos y quema de parcelas agrícolas. Erupción de un volcán y propagación de un tsunami. Contaminación atmosférica y ocurrencia de sismos. Lee con atención el siguiente texto y después contesta la pregunta que se plantea. "Es importante tomar en cuenta que los fenómenos meteorológicos como los huracanes pueden impactar en las comunidades humanas causando pérdidas económicas, reducción del número de turistas en las zonas afectadas, suspensión de servicios educativos, daños en infraestructura carretera, falta de agua potable, pérdidas de viviendas y muerte de personas. Todo lo anterior afectando directamente a la comunidad, región o país que se trate." ¿Cuál de los factores que se mencionan repercuten de manera directa e inmediata en el comercio de la zona?. Muerte de personas y daños en la infraestructura carretera. Decremento de turismo y daño a la infraestructura carretera. Fallas en suministro de agua potable y pérdida de viviendas. Pérdidas económicas y suspensión de servidos educativos. En tu escuela se organiza una convocatoria para exponer los proyectos de "Aplicación de la estadística a los procesos naturales y sociales" y te piden que seas tú quien se encargue de calificados. ¿Cómo debes hacerlo?. Haces una lista de cotejo sobre los requisitos solicitados, para dictaminar cuál proyecto los cumple. Pides apoyo a alguien más para que entre ambos elijan el que más les guste a los dos. Lees todos los proyectos para ver cual está mejor organizado, complete, y con la mejor presentación. Entrevistas a los participantes para que cada uno exponga su proyecto y ver cuál es más convincente. Lee la siguiente situación. "La próxima vez que viaje me sentaré junto a una chica hermosa" ¿Puede decirse que la situación se refiere a un evento aleatorio?. Sí, debido a que se tiene la certeza de que ocurra el resultado como se propone. No, porque no es seguro que se encuentre a la persona como se pretende. Si, por que no es seguro que se encuentre a la persona como se pretende. No, debido a que se tiene la certeza de que ocurra el resultado como se propone. ¿Qué debes hacer cuando recibes el resultado reprobatorio de un examen acerca del tema de eventos determinísticos?. Pides a un amigo que resuelva todas las preguntas para que tenga la solución del examen. Aceptas la calificación que saques porque ya no se tiene forma de modificarla una vez entregada. Solicitas una revisión de examen para que el asesor te señale las respuestas correctas. Revisas por tu cuenta en que te equivocaste y tratas de identificar las respuestas correctas. Los errores circunstanciales no se repiten regularmente de una medición a otra sus causas se deben a los efectos provocados por las variaciones de presión, humedad y temperatura del ambiente sobre los instrumentos. En base a esto relaciona las variables con la causa de su afectación: Temperatura. Presión. Humedad. ¿Cuáles de las siguientes acciones se consideran adecuadas para realizar una investigación acerca de los fenómenos naturales susceptibles de ser analizados estadísticamente?. Usar una tesis o trabajo ajeno como propio. Citar a los autores cuando se haga una investigación. Parafrasear citas o textos para integrarlos a mi investigación. Preguntar a personas de mi nivel de conocimiento y usar sus ideas. Revisar publicaciones técnicas. EI número de automóviles que están dentro de un estacionamiento es una variable ______________y pueden ser 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, etc., pero no pueden ser, 3.75, 6.05. discreta. cuantitativa. continúa. cualitativa. Se realiza un estudio sobre la tasa de migración de los varones en el estado de Michoacán durante una década. ¿A qué tipo de variable pertenece la falta de oportunidades laborales en la comunidad?. Dependiente. Independiente. Discreta. Continua. Relaciona el concepto de estadística que se presenta con cada una de sus definiciones. Muestreo. Parámetro. Población. Censo. ¿Qué haces cuando recibes el resultado de un examen del tema de muestreo y tu resultado no es el que esperabas?. pides revisión para que te digan exactamente tus errores y así no tienes que buscarlos por ti mismo. Reconoces los aspectos en los cuáles te equivocaste, los estudias y repasas los que tuviste con aciertos. Te preocupas solamente por la calificación porque lo que te interesa es pasar para terminar el bachillerato. Pasas a otro tema porque no necesitas volver a estudiar algo que ya pasó y que no volverás a usar. En la siguiente tabla se describe la frecuencia de edades los pacientes del consultorio 5 de una institución de salud, ¿qué tipo de tabla es?. Descriptiva. Aleatoria. informativa. Poisson. ¿Puedes elaborar una representación gráfica de los pasos indispensables para hacer una investigación de campo o un proyecto con la metodología necesaria para realizado adecuadamente?. Tienes conocimiento de los pasos, pero no eres capaz de ordenarlos ni explicarlos de manera escrita o gráfica. Conocer el orden de los pasos necesarios para realizar un proyecto, pero no podrías plasmarlo, ni explicarlo. No puedes, aunque conozcas varios pasos, prefieres enfocarte en la investigación y no a explicar cómo se hace. Si crees poder hacerlo, pues conoces los pasos y solo tendrías que separarlo para explicar cada uno de ellos. ¿Puedes aplicar tus conocimientos sobre distribución de probabilidades a algún aspecto de tu vida diaria?. No, porque te cuesta mucho trabajo aplicar los conceptos a la realidad, sobre todo de estadística que es árida. Si, ya que tienes facilidad para relacionar los conceptos con tu vida diaria, sobre todo si se trata de estadística. Si, pero tardarías en hacerlo, porque es difícil adaptar los conocimientos del tema a la vida diaria. No, porque tú no te dedicas a eso y en tu vida diaria no tienen aplicación, nadie había de usar estadística en algo. En base a la distribución normal, relaciona las siguientes expresiones con sus conceptos: 1. 2. 3. 4. ¿Qué haces cuando se te presenta una situación en la que debes de hacer una clasificación de elementos de una población por sus características?. Aplicas la técnica que te ha dado mejores resultados. Preguntas directamente al asesor cual técnica debes utilizar. Te gusta probar nuevas formas para resolverlo. No es relevante la técnica que debe aplicarse. Elige la opción que completa este enunciado: Las proposiciones que se constituyen acerca de la relación entre variables y que sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación se denominan hipótesis _________________. alternativas. experimentales. nulas. estadísticas. ¿Cuál es el evento que no puede ocurrir al mismo tiempo que otro?. Compuesto. Independiente. Mutuamente excluyente. No mutuamente excluyente. ¿Qué, enfoque se usa cuando se estudia la información obtenida en una muestra donde todos los eventos tiene la misma probabilidad de ocurrencia?. Clásico. Uniforme. Subjetivo. Probabilístico. Se conocen las edades de una muestra de un grupo de alumnos de una primaria, indica el valor de la desviación estándar. Edades; 10, 12, 8, 11, 10, 7, 6, 8, 8, 9. 3.43. 8.0. 1.85. 8.9. De una muestra de calificaciones de química se obtiene que en el grupo A la media es de 8.0 y la desviación estándar de 1.0 puntos, mientras que en el grupo B, la media es 8.5 y la desviación estándar de 2.0 puntos. ¿Cuál es valor de las calificaciones más bajas de acuerdo a los datos obtenidos?. El grupo B con 8 puntos. El grupo A con 9 puntos. El grupo B con 6.5 puntos. El grupo A con 7 puntos. Se tiene información de los ingresos y egresos de una empresa de computación, tiene un ingreso promedio de $50,000 mensuales, una varianza de 16,000,000, un porcentaje de variación del 8% y su valor mínimo de ingreso es de $32,000 y su máximo de $66,000. ¿Cuánto valen el rango y la desviación estándar?. Rango = $34,000 y desviación estándar = $4000. Rango = $32,000 y desviación estándar = $4000. Rango = $66,000 y desviación estándar = $5000. Rango = $50,000 y desviación estándar = $3000. Completa el siguiente enunciado. Supóngase que se obtienen datos mediante encuestas, entrevistas, seguimiento de cambios en alguna variable. El razonamiento de los datos cuantitativos o cualitativos que surgen del estudio de una muestra poblacional, recibe el nombre de análisis__________________. Probabilístico. Estadístico. Estructurado. Poblacional. La exposición de los datos estadísticos se puede manifestar de diferentes formas por lo menos de estas maneras: a) La presentación ________________se usa cuando una serie de datos incluye pocos valores, ya que su finalidad es resaltar la importancia de las informaciones principales. b) La presentación _________________es cuando los datos estadísticos se presentan a través de un conjunto de filas y de columnas que responden a un ordenamiento lógico, constituye la forma más exacta de presentar las informaciones. gráfica - escrita. escrita - gráfica. gráfica - tabular. escrita - tabular. Si se lanza un dado 25 veces y de ellas en 10 lanzamientos aparece el 2, ¿Cuál es la frecuencia relativa de dicho evento?. 2/5. 2/10. 2/25. 25/12. En una encuesta se encontró que de 100 estudiantes a 40 les gusta el "rock" y a 20 la "salsa". ¿Cuál es la probabilidad de que a tres estudiantes les guste el "rock"?. 0.391. 3.91x10ˉ⁶. 3.91x10⁶. 3.91x10ˉ⁹. Te indican en tu trabajo que para hacer los cálculos estadísticos no debes usar EXCEL, que es mejor el uso del programa STATA que funciona en una computadora bajo Windows y que tiene algunas funciones más amigables que SPSS para hacer las gráficas estadísticas. ¿Qué respondes y por qué?. Lo usaré lo menos posible porque me cuesta trabajo usar programas y no entiendo la estadística. Lo usaré lo menos posible. Estoy de acuerdo si sirve para aplicaciones que pudiera requerir en estudios de licenciatura. Estoy dispuesto a utilizar la nueva herramienta porque me hará progresar y estar actualizado. Lo usaré porque lo piden, pero voy a sustituirlo con la hoja de cálculo en cuanto pueda. ¿Cuál es el símbolo del botón de la cinta de opciones de una hoja de cálculo, para aumentar el número de decimales a un valor numérico en una celda?. A). B). C). D). ¿Cuál es la fórmula usada en una hoja de cálculo compatible con EXCEL para calcular la mediana de una lista de datos que fueron colocados desde la celda A1 hasta la celda A12 y desde la celda B1 hasta la celda B12?. = MEDIANA (A1/B12). = MEDIA (A1:B12). = MEDIANA (A1:B12). = MEDIANA (A1; B12). |