option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MODULO 19 DINAMICA DE A NATURALEZA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MODULO 19 DINAMICA DE A NATURALEZA

Descripción:
PREPA ABIERTA NUPLES

Fecha de Creación: 2024/11/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

CONVIERTE 60 A RADIANES. 1.04 RAD. 60 RAD. 30.95 RAD. 57.29 RAD.

ES EL TIEMPO QUE LE TOMA AL OBJETO MOVIL VOLVER A SU POSICION INICIAL. AMPLITUD. FASE. FRECUANCIA. PERIODO.

ES LA CANTIDAD DE TRABAJO REALIZADO POR UNIDAD DE TIEMPO. POTENCIA. FUERZA. VELOCIDAD. ENERGIA.

ES LA MAGNITUD DE LA MAXIMA DESVIACION DE LA VARIABLE DEPENDIENTE A PARTIR DE SU POSICION DE EQUILIBRIO. AMPLITUD. FRECUENCIA. PERIODO. NODO.

ELEMENTOS QUE DEFINEN LA FUNCION SENO DE UN TRIANGULO RECTANGULO ABC. CATETO OPUESTO E HIPOTENUSA. CATETO ADYACENTE E HIPOTENUSA. HIPOTENUSA Y CATETO OPUESTO. HIPOTENUSA Y CATETO ADYACENTE.

DISTANCIA RECORRIDA POR EL OBJETO MOVIL, QUE EN ESTE CASO ES UNA LONGITUD DE ARCO CIRCULAR, POR UNIDAD DE TIEMPO. RAPIDEZ LINEAL. RAPIDEZ ANGULAR. ACELERACION LINEAL. ACELERACION ANGULAR.

UN JUGADOR RECIBE EL BALON Y CORRE EN LINEA RECTA CON UNA VELOCIDAD CONSTANTE DE 12 MTS HACIA LA ZONA DE ANOTACION. SI ALCANZA LA META EN 3s , QUE DISTANCIA RECORRIO EN METROS DESDE QUE TOMO EL BALON HASTA LA ZONA DE ANOTACION. 4. 14. 36. 129.

ES UNA CARACTERISTICA PARTICULAR DEL MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME. VELOCIDAD CONSTANTE. ACELERACION CONSTANTE. VELOCIDAD VARIABLE. ACELERACION VARIABLE.

UN AUTOMOVIL TARDA 2 H EN RECORRER 100 KM, CUAL ES LA RAPIDEZ PROMEDIO EN KM EN TODO EL VIAJE. 100. 50. 25. 2.

DESCRIBE LA FUNCION TRIGONOMERICA DE UN PENDULO EN PEQUEÑAS OSCILACIONES. SENO. COSENO. SECANTE. COSECANTE.

ES UN SEGMENTO DE RECTA QUE UNE DOS PUNTOS DE LA CIRCUFERENCIA, PASANDO POR SU CENTRO. ANGULO. DIAMETRO. RADIO. TANGENTE.

EL SENTIDO EN QUE SE EJERCE LA FUERZA DE REACCION DE UN SEGUNDO CUERPO INVOLUCRADO, SEGUN LA TERCERA LEY DE NEWTON. OPUESTO AL CUERPO QUE PRESENTA MENOR MASA. IGUAL AL QUE LLEVA EL IMPULSO DEL PRIMER CUERPO. IDENTICO AL QUE TIENE LA FUERZA DE MAYOR MAGNITUD. CONTRARIO A LA FUERZA EJERCIDA POR EL PRIMER CUERPO.

CARACTERISTICA DE UN OBJETO EN MOVIMIENTO QUE, SEGUN LA SEGUNDA LEY DE NEWTON , ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA FUERZA NETA QUE ACTUA SOBRE EL. VELOCIDAD. RAPIDEZ. ACELERACION. ENERGIA.

ES LA SUMA DE TODAS LAS FUERZAS QUE INCIDEN SOBRE UN OBJETO. FUERZA NETA. FUERZA NORMAL. FRICCION. GRAVEDAD.

QUE ECUACION DEFINE EL CONCEPTO DE ACELERACION. ACELERACION - DISTANCIA RECORRIDA/VELOCIDAD. ACELERACION - VELOCIDAD MAXIMA/DISTANCIA. ACELERACION - TIEMPO MINIMA/VELOCIDAD MAXIMA. ACELERACION - CAMBIO EN LA VELOCIDAD / TIEMPO QUE TOMO EL CAMBIO.

ES UNA CANTIDAD QUE REQUIERE DE MAGNITUD Y DE DIRECCION. VECTOR. ESCALA. RAPIDEZ. ANGULO.

ES SIEMPRE OPUESTO A LA DIRECCION DE LA FUERZA DE FRICCION. EMPUJE. PESOS. CAMBIO. MOVIMIENTO.

LA PRIMERA LEY DE NEWTON TAMBIEN ES LLAMADA LEY.. DEL MOVIMIENTO DE LAS PARTICULAS. DE LA ACCION Y LA REACCION. DE LA INERCIA. DEL EQUILIBRIO.

EL CAMBIO DE VELOCIDAD CON RESPECTO AL TIEMPO ES LA. ACELERACION. VELOCIDAD. VELOCIDAD DE MEDIA. DISTANCIA TOTAL.

FUERZA QUE DESPLAZA UN OBJETO A LO LARGO DE UNA DISTANCIA. TRABAJO. POTENCIA. ENERGIA POTENCIAL. CINETICA.

ES LA PORCION DE UN CIRCUITO LIMITADA POR UN ARCO DE CIRCUFERENCIA Y POR LOS LADOS DE UN ANGULO CENTRAL. SECTOR CIRCULAR. AREA CIRCULAR. LONGITUD DE ARCO. VERTICE ANGULAR.

ES EL NUMERO DE CICLOS QUE EL OBJETO REALIZA, POR UNIDAD DE TIEMPO. FRECUENCIA. PERIODO. AMPLITUD. OSCILACION.

SEGUN ESTA LEY DE NEWTON, TODO CUERPO EN MOVIMIENTO O REPOSO CONSERVA SU ESTADO A MENOS QUE UNA FUERZA EXTERNA LA MODIFIQUE. PRIMERA. SEGUNDA. TERCERA. CERO.

ES LA CANTIDAD DE MATERIA QUE TIENE UN CUERPO. MASA. PESO. VOLUMEN. INERCIA.

UN OBJETO TIENE UN MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME CUANDO SE MUEVE EN LINEA RECTA Y. ACELERE LENTAMENTE. CAMBIA DE DIRECCION CONTINUAMENTE. DISMINUYE LA VELOCIDAD. MANTIENE UNA RAPIDEZ CONSTANTE.

ES EL ANGULO QUE SE FORMA ENTRE DOS RADIOS DE UNA CIRCUNFERENCIA. AGUDO. CENTRAL. ABTUSO. RECTO.

CUANTO EQUIVALE 14 PULGADAS A CENTIMETROS (1 PULGADA EQUIVALE 2.54 CENTIMETROS). 5.51. 11.46. 16.54. 35.56.

ES LA TENDENCIA DE UN OBJETO A MANTENERSE EN SU ESTADO ACTUAL DE MOVIMIENTO, SI NO ACTUA SOBRE ALGUNA FUERZA QUE SE OPONGA A ELLO. INERCIA. MASA. GRAVEDAD.

LA TENDENCIA DE LOS CUERPOS A _________ SU ESTADO DE MOVIMIENTO FUE LO QUE GALILEO LLAMO INERCIA. CONSERVAR. COMBINAR. DETENER. PERDER.

QUE MAGNITUD DE LA FISICA ES ESCALAR. VELOCIDAD. TIEMPO. DESPLAZAMIENTO. ACELERACION.

UN TREN DE JUGUETE AVANZA 40 M EN 20 SEGUNDOS, CUAL FUE SU RAPIDEZ EN M/S DURANTE EL RECORRIDO. 2. 2.4. 2.5. 4.

ACCION QUE MODIFICA EL ESTADO DE REPOSO O MOVIMIENTO DE UN CUERPO. FUERZA. INERCIA. GRAVEDAD. ACELERACION.

ELEMENTO QUE DEFINE LA FUNCION COSENO DE UN TRIANGULO RECTANGULO ABC. CATETO ADYACENTE E HIPOTENUSA. CATETO OPUESTO E HIPOTENUSA.

ES CUANDO DOS O MAS VECTORES COINCIDEN EN EL MISMO. CONCURRENTE. UNITAROS.

SI UN TREN RECORRE 50 METROS EN 25 SEGUNDOS, LA RAPIDEZ SERIA , LA RAPIDEZ SE CALCULA DIVIDIENDO, OPERACION 50M / 25S =. 2 M/S. 2.5 M/S.

SI UN JUGADOR CORRE A 10 M/S DURANTE 4 SEGUNDOS, LA DISTANCIA SERIA LA DISTANCIA SE CALCULA MULTIPLICANDO OPERACION 10 M/S * 4 S =. 40. 50.

SI UN COCHE RECORRE 150 KM EN 3 HORAS, LA RAPIDEZ PROMEDIO SERIA LA RAPIDEZ PROMEDIO SE CALCULA DIVIDIENDO LA DISTANCIA TOTAL RECORRIDA ENTRE EL TIEMPO TOTAL 150 KM / 3H =. 50 KM. 55.

Denunciar Test