option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Modulo 19 "Dinámica en la naturaleza: El movimiento"

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Modulo 19 "Dinámica en la naturaleza: El movimiento"

Descripción:
PREPARATORIA ABIERTA NUPLES 22

Fecha de Creación: 2024/06/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Convierte 60 a radianes. 1.04 rad. 60 rad. 30.95 raid. 57.29 rad.

Es el tiempo que le toma al objeto móvil volver a su posición inicial. Amplitud. Fase. Frecuencia. Periodo.

Es la cantidad de trabajo realizado por unidad de tiempo. Potencia. Fuerza. Velocidad. Energía.

Es la magnitud de la máxima desviación de la variable dependiente a partir de su posición de equilibrio. Amplitud. Frecuencia. Periodo. Nodo.

Elementos que defienden la función seno de un triángulo rectángulo ABC. Cateto opuesto e hipotenusa. Cateto adyacente e hipotenusa. Hipotenusa y cateto opuesto. Hipotenusa y cateto adyacente.

Representa la distancia recorrida por el objeto móvil, que en este caso es una longitud de arco circular, por unidad del tiempo. Rapidez lineal. Rapidez Angular. Aceleración Lineal. Aceleración Angular.

Un jugador recibe el balón y corre en línea recta con una velocidad constante de 12 mts hacia la zona de anotación. Si alcanza la meta en 3 s. ¿Qué distancia recorrió en metros desde que tomo el balón hasta la zona de anotación?. 4. 14. 36. 129.

Es una característica particular del movimiento rectilíneo uniforme. Velocidad constante. Aceleración constante. Velocidad Variable. Aceleración Variable.

Un automóvil tarda 2h en recorrer 100 km ¿Cuál es la rapidez promedio en km/h de todo el viaje?. 100. 50. 25. 2.

Describe la función trigonométrica de un péndulo en pequeñas oscilaciones. Seno. Coseno. Secante. Cosecante.

Es un segmento de recta que une dos puntos de la circunferencia, pasando por su centro. Angulo. Diámetro. Radio. Tangente.

El sentido en que se ejerce la fuerza de reacción de un segundo cuerpo involucrado según la tercera ley de Newton, es. Opuesto al cuerpo que presenta menor masa. Igual al que lleva el impulso del primer cuerpo. Idéntico al que tiene la fuerza de mayor magnitud. Contrario a la fuerza ejercida por el primer cuerpo.

Característica de un objeto en movimiento que, según la segunda ley de Newton es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre el. Velocidad. Rapidez. Aceleración. Energía.

Es la suma de todas las fuerzas que inciden sobre el objeto. Fuerza neta. Fuerza normal. Fricción. Gravedad.

Es la cantidad que requiere de magnitud y dirección. Vector. Escala. Rapidez. Angulo.

Es siempre opuesto a la dirección de la fuerza de fricción. Empuje. Peso. Cambio. Movimiento.

La primera ley de Newton también llamada ley: Del movimiento de las partículas. De la acción y la reacción. De la inercia. Del equilibrio.

El cambio de velocidad con respecto al tiempo es la. Aceleración. Velocidad. Velocidad media. Distancia total.

Fuerza que desplaza un objeto a lo largo de una distancia. Trabajo. Potencia. Energía potencial. Cinética.

Es la porción de un círculo limitada por un arco de circunferencia y por los lados de un ángulo central. Sector circular. Área circular. Longitud de arco. Vértice angular.

Es el número de ciclos que el objeto realiza por unidad de tiempo. Frecuencia. Periodo. Amplitud. Oscilación.

Según esta ley de newton, todo cuerpo en movimiento o reposo conserva su estado a menos una fuerza externa lo modifique. Primera. Segunda. Tercera. Cero.

Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Masa. Peso. Volumen. Inercia.

Un objeto tiene un movimiento rectilíneo uniforme cuando se mueve una línea recta Y. Acelera lentamente. Cambia de dirección continuamente. Disminuye la velocidad. Mantiene una rapidez constante.

Es el Angulo que se forma entre dos radios de una circunferencia. Angulo. Central. Obtuso. Recto.

14 pulgadas son equivalente a centímetros” Considera: 1 pulgada 2.54 cm. 5.51. 11.46. 16.54. 35.56.

Es la tendencia de un objeto a mantenerse en su estado actual de movimiento, si no actúa sobre alguna fuerza que se oponga a ello. Inercia. Masa. Gravedad.

La tendencia de los cuerpos a _____ su estado de movimiento fue lo que Galileo llamo inercia. Cambiar. Conservar. Detener. Perder.

Que magnitud de la física es escalar. Velocidad. Tiempo. Desplazamiento. Aceleración.

Un tres de juguete avanza 40 m en 20 segundos ¿Cuál fue su rapidez en m/s durante el recorrido?. 2. 2.4. 2.5. 4.

Elemento que define la función coseno de un triángulo rectángulo. Cateto adyacente e hipotenusa. Cateto opuesto e hipotenusa. Hipotenusa y cateto adyacente. Hipotenusa y cateto opuesto.

Acción que modifica el estado de reposo o movimiento de un cuerpo. Fuerza. Inercia. Gravedad. Aceleración.

Es cuando dos o mas vectores coinciden en el mismo punto. Concurrentes. Colineales. Coplanares. Unitarios.

Denunciar Test