modulo 19 Dinámica en la naturaleza y el movimiento
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() modulo 19 Dinámica en la naturaleza y el movimiento Descripción: guia de estudio modulo 19 grupo f Fecha de Creación: 2024/07/22 Categoría: Otros Número Preguntas: 210
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Cuando se dice que un vector apunta hacia el sur, ¿A qué característica vectorial se refiere?. A) Al origen. B) A la dirección. C) Al sentido. D) A la magnitud. 2. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones corresponde a la forma punto-pendiente de la recta?. A) Ax + By + C = 0. B) X = k. C) y = mx + b. D) y - 𝑦1 = m (x-x1). 3. Un barco avanza a 15 nudos y requiere 10 horas para llegar a su destino. Si aumentara la velocidad a 25 nudos, ¿Cuánto tiempo requiere ahora para alcanzar su puerto?. A) 37. 5 horas. B) 6 horas. C) 4 horas. D) 16.7 horas. 4. Recordando a Alicia en el país de las maravillas, la cual se tomaba una pócima para reducir su tamaño, que era de 1.68m y se redujo hasta 40cm. ¿Por qué número se tiene que multiplicar el tamaño original para obtener el tamaño reducido?. A) 2/3. B) 5/21. C) 7/3. D) 6/21. 5. En la siguiente gráfica se describe el desplazamiento de un cuerpo con respecto al tiempo. ¿Cuál fue su desplazamiento en el intervalo de tiempo de 3 a 4 segundos?. A) 50m. B) 10m. C) 30m. D) 40m. 6. Calcula la altura de un árbol que proyecta una sombra de 6.5m, si se sabe que el ángulo de elevación del sol es de 45°. A) 10.53m. B) 4.6m. C) 0.15m. D) 6.5m. 7. Un carro acelera de una velocidad inicial de 10 km/h a una razón de 50𝑘𝑚/ℎ^2 . ¿Qué distancia recorre en 60min y que velocidad final alcanza el carro?. A) 60 km ↑ 35 km/h. B) 40 km ↑ 50 km/h. C) 55 km ↑ 35 km/h. D) 35 km ↑ 60 km/h. 8. Un coche de carreras parte de reposo y obtiene una aceleración de 3 𝑚/𝑠^2 durante 12 segundos. ¿Cuál es la distancia que recorre y la velocidad que alcanza después de transcurrido dicho tiempo?. A) 𝑑 = 𝑣^2 (2𝑎) = 36^2/(2𝑥3) = 216𝑚 ;𝑣 = 𝑎^2𝑡 = 108 𝑚/s. B) 𝑑 = 𝑎𝑡^2/2 = 3𝑥12^2/2 = 108𝑚 ;𝑣 = 𝑎𝑡 = 36 𝑚/𝑠. C) 𝑑 = 𝑣^2 𝑥 𝑎/2 = 36^2 𝑥^3/2 = 216𝑚; 𝑣 = 𝑎^2𝑡/2 = 54 𝑚/s. D) 𝑑 = 𝑎𝑡^2/2 = 3𝑥12^2/2 = 216 ; 𝑣 = 𝑎𝑡 = 36 𝑚/s. 9. ¿Podrías elaborar una línea de tiempo (representación gráfica de un periodo de tiempo) de los sucesos principales que dieron origen a las Leyes de Newton?. A) Tienes conocimiento de los eventos, pero se te dificulta ordenarlos en una línea del tiempo. B) No podrías hacer la línea de tiempo. Se le facilita enfocarte en el uso de las leyes más que en las fechas. C) No con fechas exactas, pero sí podrías ubicar los distintos eventos históricos que dieron origen a esas leyes. D) Tienes conocimiento del orden de aparición de los hechos, pero no podrías asociarlos respecto de dichas leyes. 10. En la siguiente figura se tiene un círculo unitario. ¿Cuál es la función trigonométrica que permite calcular el tramo que está señalando la flecha?. A) 𝑐𝑜𝑠θ. B) 𝑐𝑜𝑡θ. C) 𝑐𝑠𝑐θ. D) 𝑠𝑒𝑛θ. 11. Si un automóvil se mueve con una velocidad de 80 km/h., ¿Cuál es su velocidad en millas por hora?. A) 80 mi/h. B) 49.8 mi/h. C) 94.8 mi/h. D) 128. 12. De las magnitudes dadas a continuación, indica cuáles son vectoriales. 1. Peso. 2. Calor específico. 3. Densidad. 4. Ímpetu o impulso. 5. Campo magnético. 6. Energía. A) 2 y 5. B) 3, 4 y 6. C) 1 y 6. D) 1, 4 y 5. 13. Un cilindro da 5 vueltas en 2 segundos, calcula la frecuencia en Hz. A) 2.5. B) 0.2. C) 5.0. D) 0.4. 14. Según la siguiente figura, encuentra el ángulo A a = 125cm b = 230cm Angulo C = 35° = 10’. A) 29° 33’. B) 27° 35’. C) 29° 01’. D) 31° 40’. 15. Se tienen los tres vectores de fuerza siguientes: V1 de 25 N, en dirección Este. V2 de 10N en dirección Oeste y V3 de -5 N en dirección Este. ¿Cuál es el módulo del vector resultante?. A) 27.4 N. B) 22. 4 N. C) 10.0 N. D) -10.0 N. 16. Aquellas cantidades que solo tienen módulo (magnitud) se les denomina magnitudes __________________. A) Escalares. B) Intensivas. C) Extensivas. D) Vectoriales. 17. Si la fuerza de atracción entre dos objetos se mide mediante la relación F = Gm1 m 2 / r^2 ¿Cuál relación es necesaria para obtener "r"?. A) √ F / Gm1 gm2. B) Gm1 gm2 / √ F. C) √ Gm1m2 / F. D) Gm1 / gm2 √ F. 18. Una polea tiene 12cm de radio y gira a una velocidad lineal de 64 m/s. ¿Cuál es la velocidad angular de la polea medida en rad/s?. A) 533.3. B) 53.33. C) 5333.3. D) 5.33. 19. Selecciona la opción que completa correctamente el siguiente enunciado: Para un triángulo rectángulo ∆ABC, la función coseno se define como la razón entre. A) la hipotenusa y el cateto opuesto. B) el cateto opuesto y la hipotenusa. C) la hipotenusa y el cateto adyacente. D) el cateto adyacente y la hipotenusa. 20. Una persona camina 1.5 km al sur y después, en forma continua, camina otros 1,5 km al norte: ¿Cuánto se desplazó?. A) 0 km. B) 3 km. C) 1.5 km. D) 3000 m. 21. Dos hermanos se pelean por jugar con un cochecito al que le han atado una cuerda, el primero de ellos jala un extremo de la cuerda con una fuerza de 500 N y el segundo jala el otro extremo con una fuerza de 250 N, las dos fuerzas forman un ángulo de 90°, ¿Cuál es la magnitud de la fuerza con la que se mueve el cochecito?. A) 360 N. B) 250 N. C) 900 N. D) 560 N. 22. En la siguiente figura, se tiene un objeto de peso W, al cual se le aplica una fuerza F con un ángulo de inclinación de 30° para moverlo hacia la derecha. El objeto siempre está en contacto con el suelo. ¿Cuál es la expresión correcta que determina el valor de la Fuerza Normal?. A) 𝐹N = W + F sen 30°. B) 𝐹N = W. C) 𝐹N = W - F sen 30°. D) 𝐹N = F sen 30°. 23. ¿Cuál es el tiempo que requiere el motor de un elevador cuya potencia es de 37.5 KW para levantar una carga de 5290 N a una altura de 70 metros?. A) 0.10 s. B) 496.2 s. C) 9.87 s. D) 2.01 s. 24. ¿Qué haces con la información que aprendes en el tema de fricción?. A) La consideras parte de tus estudios, a ver si sirve algún día. B) La aplicas en tu vida diaria cada vez que hay oportunidad. C) Sólo la empleas en la escuela porque no le ves aplicación. D) Te gustaría aplicarla en tu vida pero no le encuentras relación. 25. Encuentra la magnitud en cm del vector resultante de los vectores que se muestran en la siguiente figura: A) 4.35. B) 8.77. C) 7.75. D) 12.11. 26. ¿Qué tipo de figura geométrica se forma al unir los puntos del plano A (2, 2), B (2, 5) y C (6,2) mediante segmentos de recta?. A) Línea quebrada. B) Triángulo equilátero. C) Triángulo isósceles. D) Triángulo rectángulo. 27. ¿Cuál es el tipo de movimiento en el cual el desplazamiento coincide con la distancia recorrida?. A) Circular uniforme. B) Parabólico. C) Rectilíneo uniforme. D) Tiro vertical. 28. A continuación aparecen ejemplos de magnitudes vectoriales, excepto una, identifícala: A) Cantidad de movimiento. B) Fuerza. C) Temperatura. D) Aceleración. 29. Ordena de menor a mayor los valores de las longitudes convertidas a metros: 1. 3 pies 2. 2.4 pulgadas 3. 85.7 cm 4. 0.0005 km 5. 0.7 yardas. A) 4 → 2 → 1 → 5 → 3. B) 2 → 4 → 5 → 3 → 1. C) 3 → 1 → 5 → 2 → 4. D) 5 → 4 → 3 → 1 → 2. 30. ¿Cuál es la ecuación que describe la siguiente gráfica de aceleración?. A) t= 2 x a. B) a = 𝑡^2. C) a = 2/t. D) a =1 /t. 31. Selecciona la opción que completa correctamente el siguiente enunciado: En la ecuación (𝑚 + 8)^2 = 64 para despejar la variable m se ________________________. A) elevan al cuadrado los dos miembros. B) despeja primero la variable y se eleva al cuadrado. C) extrae la raíz cuadrada a los dos miembros. D) extrae la raíz cuadrada únicamente a la variable. 32. Encuentra el valor de x en el siguiente triángulo: A) 12 √3. B) √3/36. C) 4√3. D) 24. 33. ¿Puede un objeto tener una velocidad positiva y una aceleración negativa? Justifica la respuesta. A) No, la velocidad y la aceleración van en la misma dirección del movimiento. B) No, la aceleración siempre es positiva, el signo va en dirección del movimiento. C) Sí, la aceleración negativa hace que el cuerpo vaya en sentido opuesto al movimiento. D) Sí, la aceleración negativa indica que el cuerpo reduce su velocidad. 34. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. A) El período de un péndulo, depende de la aceleración de la gravedad. B) El período de oscilación de un péndulo es dependiente de su masa. C) El período de un péndulo, no depende de la aceleración de la gravedad. D) El período es inversamente proporcional a la longitud del péndulo. 35. Para hipnotizar un perro, se usa un reloj de bolsillo que su cadena es de 25 cm y se tiene que hacer oscilar en un arco de 57.3° ¿Cuánto mide el arco?. A) 12.0 cm. B) 50.0 cm. C) 12.5 cm. D) 25.0 cm. 36. ¿Qué característica del movimiento oscilatorio es la que indica el siguiente esquema?. A) Amplitud de onda. B) Frecuencia. C) Período. D) Longitud de onda. 37. La resta de dos números es igual a 14 mientras que ¼ de su suma es 13. Encuentra por cualquiera de los métodos existentes los dos números. A) 33 y 19. B) 50 y 2. C) 31 у 20. D) 14 y 1. 38. La suma de dos números enteros P, Q es 3, donde: 𝑃, 𝑄 ϵ {𝑥|𝑥 ϵ 𝐼, 𝑥 ≥ 0} ¿Cuántos pares (P,Q) existen?. A) 4. B) 1. C) 3. D) 2. 39. Calcula el valor de 𝑦 ϵ 𝑅 para que el punto (√2 / 2) pertenezca a la circunferencia unitaria con centro en el origen. A) y = 1, y = -1. B) 𝑦 =√2/ 2 , 𝑦 =− √2/2. C) No existen. D) 𝑦 =√3 / 2 , 𝑦 =−√3/2. 40. Un general quiere destruir una base que se encuentra sobre una montaña de 264.5 metros de altura. Si los misiles del general están a 1.5 km de la montaña, ¿a qué ángulo debe disparar el misil?. A) 80.0°. B) 79.9°. C) 79.8°. D) 10.0°. 41. Determina el lado d del siguiente triángulo donde: d1 = 4 y d2 = 7. A) 4.06. B) 113.48. C) 9.44. D) 10.65. 42. Dos fuerzas son aplicadas sobre una caja de la siguiente forma: 100N a 170° y 100 N a 50°. Calcula la magnitud de la fuerza resultante en N. A) 187.8. B) 100.0. C) 87.5. D) 94.0. 43. ¿Cuál es la velocidad de un barco que va en la misma dirección, pero con sentido contrario a la corriente de un río si navega a una velocidad de 60 km/h, si el caudal del río lleva una velocidad de 15 km/h al norte?. A) 75 km/h al norte. B) -45 km/h al sur. C) 75 km/h al sur. D) 45 km/h al sur. 44. Sabiendo que |Vx| y |Vy| son las componentes del vector |VI| . Elegir las expresiones utilizadas para determinar la magnitud VI y la dirección de dicho vector. A) 𝑉 =√ (𝑉𝑥)^2+ (𝑉𝑦)^2, 𝑦 𝑡𝑎𝑛θ = 𝑉𝑥/𝑉y. B) 𝑉 = √ (𝑉𝑥)^2 − (𝑉𝑦)^2 𝑦 𝑡𝑎𝑛θ = 𝑉𝑦/𝑉x. C) 𝑉 =√ (𝑉𝑥)^2+ 𝑉𝑦)^2, 𝑦 𝑡𝑎𝑛θ = 𝑉𝑦/𝑉x. D) 𝑉 = √ (𝑉𝑥)^2+ (𝑉𝑦)^2 𝑦 𝑡𝑎𝑛θ = 𝑉𝑦/𝑉x. 45. ¿Acción qué modifica el estado de reposo o movimiento de un cuerpo?. A) Gravedad. B) Fuerza. C) Inercia. D) Aceleración. 46. Todo cuerpo en movimiento o reposo conserva su estado a menos que una fuerza externa lo modifique; se refiere a la: A) ley de acción y reacción. B) segunda ley de Newton. C) primera ley de Newton. D) tercera Ley de Newton. 47. Dos objetos están conectados por un cordel ligero que pasa sobre una polea sin fricción. El coeficiente de fricción cinética entre el objeto de 4.00 kg y la superficie es de 0.3. Determina la aceleración de los dos objetos y la tensión del cordel. A) a= 4.6m/s² ; T=32 N. B) a= 8.5m/s² ; T=64 N. C) a= 5.1m/s² ; T=68 N. D) a= 5.1m/s² ; T=32 N. 48. Calcular el valor de la fuerza neta o desequilibrada que recibe una lancha cuya masa es de 80kg, si lleva una velocidad inicial de 10 m/s y después de 6 segundos su velocidad es de 14 m/s. A) 186.67 N. B) 53.33 N. C) 120.0 N. D) 5.333 M. 49. En la siguiente figura, se tiene un objeto con un peso W, al cual se le aplica una fuerza F para moverlo hacia la derecha. La expresión correcta que determina el coeficiente de fricción estática es: A) μs = - F • W. B) μs = F • W. C) μs = - F / W. D) μs = F / W. 50. Determina la opción que indique la expresión matemática que define a la fuerza y cuales son las unidades de medida de la fuerza en el Sistema Internacional de unidades. A) F= a/m ; m/s²/kg. B) F= ma ; kgm/s². C) F= m/a ; kg/m/s². D) F= m + a ; kgm/s². 51. ¿Cuál es el ángulo máximo e de la pendiente de un plano inclinado que permite que un ladrillo de peso W no pueda deslizarse hacia abajo por el plano?. A) Tan -1 (1/μs). B) Tan -2 (1/μs). C) Sen -1 (1/μs). D) Cos -1 (1/μs). 52. Una persona sube, utilizando las escaleras, un bulto de 500 N de peso a una altura de 20 metros en 3 min. Otra persona sube otro bulto con el mismo peso e igual altura, pero utilizando un sistema de poleas, en 5 min. ¿En qué difieren ambos procesos del levantamiento de pesos realizados por las dos personas si el trabajo es el mismo?. A) Trabajo. B) Potencia. C) Energía potencial. D) Energía cinética. 53. ¿Cuál es la cantidad de energía cinética de un cuerpo de 15 kg que se deja caer desde una altura de 20 m?. A) 2,940 J. B) 19.8 J. C) 300.0 J. D) 30:6 J. 54. Analiza el siguiente problema adaptado del libro del Módulo "Dinámica en la naturaleza, el movimiento": De acuerdo con los datos disponibles ¿Cuál es la velocidad promedio Vp de Don Martín (en m/min)? ¿A qué hora T1 debe llegar al mercado?. A) Vp = 26.9 ; T1 = 07:12. B) Vp = 46.8 ; T1 = 07:14. C) Vp = 26.9; T1 = 07:19. D) Vp = 46.8; T1 = 07:21. 55.La densidad de una sustancia es de 0.525Kg/L. ¿A cuánto equivale este valor en mg/ml?. A) 525.0. B) 0.000525. C) 525000.0. D) 52.5. 56. Clasifica como Verdadero (V) o Falso (F) cada uno de los enunciados referentes a los supuestos involucrados en el modelo del movimiento rectilíneo uniforme. 1. Solo describe el movimiento de un objeto que no cambia de dirección. 2. La distancia, el tiempo y la velocidad son independientes entre sí. 3. La velocidad del movimiento siempre es constante. 4. La variable tiempo es independiente de cualquier factor externo. 5. Permite describir la caída libre de un objeto. 6. Permite determinar el tiempo de recorrido de una pelota que se lanza hacia arriba. A) V, V, F, V, V, F. B) F, F, V, V, V, F. C) V, F, V, V, F, F. D) F, V, V, F, V, V. 57.El libro del Módulo "Dinámica en la naturaleza: el movimiento" sugiere trabajar con el software Geogebra, en el cual se construyó esta figura. ¿Cuáles son las coordenadas de los puntos Q, R, T, U?. A) Q(-1.5,-1) R(-3.5, -1.5) T(-5.5, -2) U(-4, 3). B) Q(2, -3) R(-3.5, 3.5) T(-5, -2) U(3, 3.5). C) Q(-3,2) R(-3.5,-3.5) T(-2, -5) U(2.5, 4). D) Q(-1, -1.5) R(-1.5, -3.5) T(-2, -5.5) U(3, -4). 58. Cual de las siguientes graficas representa la función f(x) -x + 2. A). B). C). D). 59. Se muestra una gráfica en la que se representan la relación altura-tiempo que realiza un globo aerostático durante su trayecto A partir de la información disponible, ¿Cuál es el valor de la velocidad promedio del globo (en m/s) al desplazarse de las coordenadas C a E?. A) 8.0. B) 12.5. C) 6.0. D) 3.5. 60. Un camión de carga que viaja con una velocidad de 80km/h, aplica los frenos bruscamente y se detiene en 15 segundos. ¿Qué fórmula debe utilizarse para calcular la distancia total recorrida?. A) 𝑉^2 = 𝑣𝑜 + 𝑎𝑡. B) 𝑑 = 𝑣𝑜𝑡 +1/2𝑎𝑡^2. C) 𝑎 =𝑉𝑜^2−𝑉𝑜^2 / 2d. D) 𝑣^2 = 𝑣𝑜2 + 2𝑎𝑑. 61. Una pelota se deja caer desde la parte más alta de un edificio y tarda 7 segundos en llegar al nivel del piso. ¿Cuál es la altura del edificio en metros? Información física: La aceleración de la gravedad g=9.81 m/s². A) 343. В) 480. C) 240. D) 137. 62. ¿Cuál de las siguientes gráficas representa correctamente la ecuación cuadrática: y = - x² +2x - 8?. A). B). C). D). 63. Un automovilista viaja a 80 km/h y decide rebasar a un camión. Si quiere recorrer 500 m en 4 segundos, ¿Cuál debe ser su aceleración?. A) 𝑉𝑜𝑡/𝑡^2; 𝑎 = 4. 44𝑚/𝑠^2. B) 𝑎 = (𝑑 + 𝑣𝑜𝑡)/𝑡^2; 𝑎 = 24. 44𝑚/𝑠^2. C) 𝑎 = (𝑑 − 𝑣𝑜𝑡)/𝑡^2; 𝑎 = 51. 3𝑚/𝑠^2. D) 𝑎 = 𝑑/𝑡; 𝑎 = 100𝑚/𝑠^2. 64. ¿Cómo se designa a un valor que corresponde a un múltiplo de una cantidad conocida?. A) Equivalente numerico. B) Directamente proporcional. C) Inversamente proporcional. D) Valor nominal. 65. Un jugador de la Selección Nacional que se encuentra ubicado a 50 metros de la portería, realiza un tiro con una velocidad inicial de 20 m/s y un ángulo de 30° con respecto a la horizontal. ¿Cuáles de las siguientes aseveraciones permiten resolver el problema planteado? 1. x = (20 cos30°) t = 17.3 t 2. x = (20 sen30°) t = 10 t 3. y = (20 cos30°) t = 17.3 t 4. y =- 4.905 t² + 10 t 5. El balón no liega a la portería 6. El balón llega a la portería 7. y = 0 si - 4.905 (2.0)² + 10 (2.0) = 0. А) 2, 4, 5, 7. B) 3, 2, 6. C) 1, 3, 5. D) 1, 4, 5, 7. 66. Una pelota de 120 g oscila en un círculo horizontal al final de una cuerda de 3 m de longitud. La pelota realiza 2 vueltas en un segundo. ¿Cuál es la aceleración centrípeta en 𝑚/𝑠 de la pelota?. A) 12.53. B) 473. C) 120. D) 157. 67. ¿Cuál es el periodo de un péndulo si su longitud es de 37 centímetros ?. A) 1.29 s. B) 32.35 s. C) 1.22 s. D) 0.82 s. 68.Se sabe que la Tierra tiene un movimiento de rotación sobre su propio eje con un periodo de 24 hrs. Calcula la aceleración angular en rad/s?. A) ω = 2π / 86400 = 7. 27 × 10^−5. B) ω = 2π × 86400 = 5. 42× 10^9. C) ω = 2π / 24 = 2. 6 × 10^−1. D) ω = 2π × 24 = 1. 57 × 10^2. 69. Analiza la imagen de una presentación electrónica. ¿Cuáles de los enunciados de la presentación son correctos?. A) 1, 2, 6. B) 1, 2, 4, 5. C) 1, 2, 3, 5. D) 2, 3, 6. 70. El teleférico de Zacatecas conecta la ciudad con el Cerro de la Bufa. Se trata de una cabina sostenida por un cable a un ángulo de 6.7° y recorre una distancia en línea recta entre estaciones de 650 metros. Calcula la distancia horizontal a la que se encuentran las dos estaciones. A) 76.0 m. B) 76.5 m. C) 271.8 m. D) 645.5 m. 71. Analiza el siguiente caso y contesta lo que se indica. La maestra Margarita aborda el tema de rapidez angular en clase y los alumnos calculan el periodo del minutero, el segundero y la manecilla de las horas de un reloj de pared, posteriormente con estos datos deben calcular la rapidez angular del segundero y del minutero. Conforme a los cálculos que deben realizarse, ¿Cuál de las siguientes conclusiones es verdadera?. A) El periodo del segundero es mayor que el periodo del minutero. B) La mayor rapidez angular de los valores obtenidos es la del segundero. C) La rapidez angular del minutero es mayor que el valor de rapidez angular del segundero. D) El periodo del minutero es mayor que el periodo de la manecilla de las horas. 72. ¿Cuál es el período en segundos de un péndulo cuya frecuencia es de 6 oscilaciones en 5 segundos?. A) T = (1/1.2) = 0.833. В) Т = 6/5 = 1.2. С) Т = (1.2)(1) = 1.2. D) T = (2π) / (6/5) = 5.24. 73. Calcula la rapidez angular de un objeto que tiene una trayectoria circular y recorre un ángulo de 280 grados en 2 segundos. A) ω = (θ/2π)/𝑡 = 280 / 2π / 2 = 22. 28. B) ω = θ𝑡 = (280 × π/180)× 2 = 9. 77𝑟𝑎𝑑/s. C) ω = θ/𝑡 = (280 × π/180) /2 = 2. 44𝑟𝑎𝑑/s. D) ω=θ/2π × 𝑡) = (280 × π/180)/(2π × 2) = 0. 39𝑟𝑎𝑑/𝑠. 74. Una partícula con movimiento circular da una vuelta completa en 3 segundos. Determina el ángulo descrito en un segundo en radianes. A) θ = 120×π / 180 = 2. 09𝑟𝑎𝑑. B) θ = 180 / 120×π = 0. 474𝑟𝑎𝑑. C) θ = 180×3 / 120×π = 1. 43𝑟𝑎𝑑. D) θ = 120×180 / 360×π = 19. 09𝑟𝑎𝑑. 75. ¿Cuál o cuáles de los siguientes conceptos son correctos? 1. Cuando un jugador de futbol golpea un balón, este recibe un golpe de igual magnitud por parte de dicho balón. 2. Al aplicar la misma fuerza a dos cuerpos de diferente masa, el de mayor masa tendrá menor velocidad. 3. Cuando se aplica una fuerza a un cuerpo para que continúe su movimiento se debe seguir aplicando la fuerza. A) 1 y 2. B) 1 y 3. C) Solo 3. D) 2 y 3. 76. Una cadena sostiene una polea que tiene un peso de 30 N. Si se conectan dos pesos idénticos de 80 N con una cuerda que pasa por la polea. ¿Cuál es la tensión en la cadena?. A) 200 N. B) 190 N. C) 100 N. D) 160 N. 77. Analiza la imagen de esta presentación y contesta lo que se indica. Calcula la intensidad de la fuerza F1 si se logra mover a ambos bloques con una aceleración de 5𝑚/𝑠^2 en la dirección de dicha fuerza. A) F= (M1-M2) a = (2) 5 = 10N. B) F= (M1) a = (2)5 = 10N. C) F (M1) a = (4)5 = 20N. D) F (M1+M2) = a (4+2) 5 = 30N. 78. Analiza el siguiente caso y contesta lo que se pregunta. A) R = 50 - 20 - 5 = 25. B) 𝑅 =√ 50^2 + 20^2+ (− 5)^2 = 54. 1. C) R = 50 + 20 - 5 = 65. D) 𝑅 =√ 50^2+ 20^2+ (− 5)^2 = 53. 6. 79. Una camioneta se desplaza 8 km en línea horizontal y gira hacia el norte, en esta dirección recorre 13 km. ¿Cuál es el desplazamiento resultante del automóvil en km?. A) 𝑅 =√ 8^2+ 13^2 = 4. 58. B) R = -8 + 13 = 5. C) 𝑅 =√ 8^2+ 13^2 = 15. 2. D) R = 8 + 13 = 21. 80. Una persona levanta un paquete que pesa 50 Kg hasta colocarlo en una plataforma a una altura de 1.75 m. ¿Cuál es el trabajo que realiza en J? No usar decimales. A) T = Fd = 50 x 9.81 x 1.75 = 858 J. B) T = Fd = 50 x 1.75 = 88 J. C) T = F/d = 50 x 9.8 / 1.75 = 280 J. D) T = F/d = 50 / 1.75 = 28 J. 81. Un helicóptero con todo y su carga tiene una masa de 6 toneladas. Se eleva desde una altura de 800 m hasta 2000 m en 120 segundos. ¿Cuál es el cambio de energía potencial?. A) Ep = m x g x h /t = 6000 × 9.8 × 1200 / 120 = 5.9 × 10^5 J. B) Ep = W x h = 6000 × 1200 = 7.2 × 10^6 J. C) Ep = m x g x h = 6000 x 9.8 × 1200 = 7.06 × 10^7 J. D) Ep =m x g/h xt= 6000 x 9.8 / 1200 x 120 = 5.9 x 10^3 J. 82.Si el trabajo realizado por una persona para desplazar horizontalmente por 15 metros una caja es de 1800 J, ¿Cuál es la fuerza que utilizó? No reportar decimales. A) F = T / d = 1800 / 15 = 120 N. B) F = Txd / g = 1800 x 15 / 9.81 = 2752 N. C) F = T xd = 1800 x 15 = 27000 N. D) F = T / d x g = 1800 / 15 x 9.81 = 1177 N. 83. Analiza el siguiente caso y contesta las siguientes preguntas. Manuel camina 20m al este y luego gira 180° y regresa (hacia el oeste) una distancia de 12. ¿Cuál es la distancia total recorrida por Manuel?. A) 83. B) 32m. C) 16m. D) 23.32. 84. ¿Es verdad que la magnitud del desplazamiento total de Manuel fue de 32 m?. A) Si, porque la suma de los dos desplazamientos que efectuó es 20 + 12 = 32 m. B) No, la raíz cuadrada de la suma de cuadrados de los desplazamientos es 23.3 m. C) Sí, desplazamiento 1 = (20,0); desplazamiento 2 = (- 12,0), la raíz cuadrada de la suma es 32 m. D) No, la magnitud de su desplazamiento total es 8 m que es la distancia actual al punto de partida. 85. Analiza el siguiente gráfico que muestra un vector “a” y responde las siguientes preguntas ¿Cuál es el valor del módulo del vector “a”?. A) 14. B) 10. C) 6. D) 8. 86. ¿Cuál es el valor de la componente en x de “a” ?. A) 10. B) 8. C) 6. D) 53.13. 87. ¿Cuál es el nombre con el que se conocen los resultados de acuerdos internacionales alcanzados en las conferencias generales de pesas y medidas, en las que participan científicos de casi todos los países del mundo?. A) Magnitudes físicas. B) Patrones de medidas. C) Leyes de la física. D) Pesos estándares. 88. Relaciona las cantidades de la izquierda con su equivalente de la columna derecha. CANTIDADES 1. Cinco pies 2. Tres pulgadas 3. Dos millas EQUIVALENCIA a. 3218 m b. 1.524 m c. 0.0762 m d. 1382 m e. 7.630 m. A) [1-c) [2-b] [3-a]. B) [1-b] [2-d] [3-e]. C) [1-b] [2-c] [3-a]. D) [1-d] [2-c] [3-e]. 89. ¿Cuáles de las siguientes funciones son lineales?. A) f(x), k(2). B) g(x), h(z), q(y). C) g(x), k(z), P(x). D) h(z), P(x). 90. Un horno eléctrico se encuentra calibrado de tal manera que la temperatura T(grados Celsius) al tiempo t (en minutos) está dada por T(t)=𝑡^2 ¿En qué tiempo alcanza el horno una temperatura de 200°c?. A) 100 min. B) 4000 min. C) 14.14 min. D) 25x10^-5 min. 91. La velocidad de una pelota en calda libre está descrita por la ecuación g = vf / t . La pelota parte de una altura h, desde el reposo, designado como velocidad inicial Vo. Si despejas la variable de tiempo, ¿Cómo queda la ecuación para el tiempo t?. A) t = Vf/g. B) t= (Vo - Vi)/g. C) t = Vf/ - g. D) t = g/Vf. 92. El largo de un terreno rectangular es 2 metros más grande que su ancho. Si el terreno tiene un área de 40 m ¿Cuánto mide el ancho?. A) 7.41 m. B) 7.37 m. C) 5.37 m. D) 5.41 m. 93.De acuerdo con la segunda ley de Newton, ¿Cuál es la variable inversamente proporcional a la aceleración? → ¿Cuál es la constante de proporcionalidad en ese caso?. A) F → 1. B) m → F. C) m → 1. D) F → m. 94. Un barco navega 3 km al norte y después 4 km al este ¿Cuántos km se desplazo?. A) 4km. B) 3km. C) 7km. D) 5 km. 95.¿ Cuál de los ángulos es agudo?. A) 80°. B) 89°. C) 101°. D) 99°. 96. Un piloto de carreras conduce a una velocidad de 150 km/h y voltea hacia un lado por 1.2 segundos. ¿Qué distancia recorre en metros durante ese periodo de distracción?. A) 180. B) 80.5. C) 50. D) 35.2. 97. ¿Cuál es el concepto de la física que se relaciona con la razón de cambio de la posición de un objeto con respecto al tiempo y que representa su magnitud y su dirección?. A) Aceleración. B) Desplazamiento. C) Trabajo. D) Velocidad. 98. Un alpinista desciende por una pared sostenido por una cuerda que reduce la velocidad de caída. Si la fuerza de tensión en la cuerda es de 1000 N y su aceleración de caída es de 8 m/𝑠 ¿Cuál es la 2 masa del alpinista?. A) 125 kg. B) 55.25 kg. C) 181.0 kg. D) 10.19 kg. 99. Una bala tiene una velocidad inicial de 50 m/s y alcanza una velocidad de 200 m/s en 18 segundos. ¿Qué distancia recorrió entre 6 y 10 segundos después de que fue disparada, en metros sin decimales?. A) 467 metros. B) 333 metros. C) 917 metros. D) 450 metros. 100. Existen dos tipos de movimiento circular estudiados en el Módulo, “ Dinámica de la naturaleza”, el _______ y el ______. El primero expresa un movimiento de ______ y el segundo tiene un componente de ___________. A) estable, variable, aceleración, desaceleración constante. B) constante, variable, velocidad constante, aceleración. C) estable, variable, aceleración constante, desaceleración. D) uniforme, no uniforme, velocidad constante, aceleración. 101. De acuerdo a lo anterior contesta las siguientes preguntas ¿Cuál es el valor del desplazamiento angular en rad a los 20 s?. A) 820. B) 780. C) 800. D) 840. 102.¿Con qué rapidez angular en rad/s gira a los 20 s?. A) 5. B) 70. C) 80. D) 0.2. 103.¿ Qué factores trascendentales influyen en el período de un péndulo simple?. A) Longitud, frecuencia, masa. B) Longitud, gravedad. C) Frecuencia, gravedad, masa. D) Longitud, frecuencia, gravedad, masa. 104. Calcula la longitud del arcos de la siguiente figura. A)150π. B) 2.6175. C) 150. D) 300 π. 105. Analiza el siguiente caso y contesta las preguntas que se indican. Visitando una casa antigua observas que hay un reloj de péndulo. Descubres que el reloj marca los segundos cada vez que el péndulo llega a su amplitud máxima en cualquiera de los lados: ¿ Cuál es el período del movimiento del péndulo?. A) 1s. B) 4s. C) 2s. D) 2.5 s. 106.¿ Qué fórmula permite calcular la longitud 𝐼 del péndulo? ¿Cuánto vale 17. A) 𝑇 = 2𝑥 √ 𝑡𝑔; 𝐼 = 0. 49m. B) 𝑇 = √ π g / I ; I =2.77m. C) 𝑇 = 2π√ 𝑔 / 𝐼; 𝐼 = 0. 99m. D) 𝑇 = 2π √𝑔 / 𝐼; 𝐼 = 2. 77m. 107. De las siguientes expresiones algebraicas ¿Cuál es una ecuación lineal?. A) 1/𝑥 +1/𝑥 = 4. B) x+ 1 / x =4. C) (x+4)=− 1 / x. D) (x-2)(x+2) = 16. 108. Calcula los puntos del espacio en los que concurren el plano x + 2y + z = 1 y los ejes coordenados del espacio tridimensional. A) (1, 0, 0), (0, - 1, 0), (0, 0, 1). B) (- 2, 1, 1). (1, - ½, 1), (1, 1, - 2). C) (1, 0, 0). (0, ½, 0), (0, 0, 1). D) (- 1, 0, 0), (0, - 1, 0), (0, 0, 1). 109. ¿Cuál es el perímetro del círculo unitario?. A) π^2. B) 2π. C) 1. D) π. 110. Si P(0,1) es el punto de la circunferencia x? + y? = 1 que corresponde al ángulo 0, calcula cot (0). A) 1. B) Faltan datos para este cálculo. C) 0. D) ∞, no está definido. 111. ¿Qué fórmula debes utilizar para encontrar el valor del ángulo B de un triángulo como el de la siguiente figura, si solo se conoce α y los lados a y. A) 𝑎 / 𝑠𝑒𝑛α = 𝑏 / 𝑠𝑒𝑛β. B) 𝑏^2 = 𝑎^2+ 𝑐^2 − 2𝑎𝑐 𝑐𝑜𝑠β. C) 𝑏 / 𝑠𝑒𝑛β = 𝑐 / 𝑠𝑒𝑛y. D) 𝑡𝑎𝑛β = 𝑏 / c. 112. ¿Cuál de las siguientes igualdades es cierta para cualquier valor de a?. A) cos a =√ 1 + 𝑠𝑒𝑛^2 a. B) cos a =√ 1 - 𝑠𝑒𝑛^2 a. C) cos a = 1 + 𝑠𝑒𝑛^2 a. D) cos a = 1 - 𝑠𝑒𝑛^2 a. 113. La velocidad, peso, radiación, aceleración y fuerza son ejemplos de: A) vectores. B) magnitudes. C) acciones. D) unidades. 114. Un jugador de basquetbol mide 6 pies y 9.4 pulgadas de alto, si 1 pulgada=2.540 cm y 1 pie = 30.48cm ¿Cuánto mide en metros?. A) 2.05 m. B) 2.00 m. C) 2.06 m. D) 2.03 m. 115. Calcula el producto punto de los vectores a = (-4, - 2) y b = (- 1,4). definido con la expresión: V • U=|V| |U|cos θ donde 8 es el ángulo que forman los vectores U y V. A) -4. B) - 3. C) -32. D) -14. 116. ¿Qué altura alcanza sobre una pared , una escalera de 5 cm de largo, si forma con el piso un Angulo de 65.17 grados?. A) 4.5 m. B) 4 m. С) 3.5 m. D) 3 m. 117. Una fuerza que sistemáticamente se opone al movimiento de los cuerpos y que es proporcional al componente normal a la trayectoria es ___________ y ocurre en dirección _______ a dicha trayectoria. A) la fricción, normal. B) la fricción, tangencial. C) el peso, normal. D) el peso, tangencial. 118. Una fuerza horizontal de 30 N es suficiente para poner en movimiento un trineo vacío de 500 N sobre una superficie formada por nieve compacta. Después de iniciar el movimiento solo se requieren 10 N para que el trineo siga a una rapidez constante. Encuentra el coeficiente de fricción estática y cinética. A) µ𝑠 = 0. 05, µ𝑠 = 0. 03. B) µ𝑠 = 0. 03, µ𝑠 = 0. 01. C) µ𝑠 = 0. 07, µ𝑠 = 0. 02. D) µ𝑠 = 0. 06, µ𝑠 = 0. 02. 119. Una bola de plastilina se lanza contra una pared, a donde se estrella y queda pegada por un momento. La energía _________ es la que tiene la plastilina cuando se encuentra a cualquier altura con respecto del suelo. A) cinética. B) interna. C) total. D) potencial. 120. Un auto lleva una energía cinética de 45,000 J y se detiene después de recorrer 54 m. Calcula el valor de la fuerza que ha actuado para detenerlo (en N). A) 2.43x10^−6. B) 83.3. C) 833.3. D) 8.33. 121. Un motor trabaja con una potencia de 2 HP, determina el trabajo que puede realizar en 5 segundos. A) 7460 HP s. B) 10.0 HP s. C) 7460 J. D) 10.0 J. 122. Analiza el siguiente caso y contesta las siguientes preguntas. El asesor del Módulo "Dinámica en la Naturaleza" organiza equipos de estudiantes para que elaboren un proyecto de intervención educativa en una comunidad para aplicar los conceptos y principios estudiados en el módulo, con miras a mejorar la calidad de vida en las personas. Se trata de una actividad voluntaria pero que si la aceptan deberán revisar un documento explicativo que les proporciona el asesor, realizar un plan de trabajo y organizar reuniones adicionales a las actividades escolares habituales, porque necesitan buscar horarios en fines de semana para poder estar en comunicación con las personas de la comunidad que trabajan. ¿Cómo te organizarías para dar inicio al desarrollo del trabajo asumiendo que hay implicaciones legales al trabajar con personas no pertenecientes al entorno escolar?. A) Planearías a partir de las actividades del proyecto y de las posibilidades y capacidades de cada integrante para cumplir las normas vigentes. B) Prefieres que alguien más capaz tome la iniciativa y lo planee y tú cumplirías con tu parte, independientemente del acuerdo tomado. C) Dividirías el trabajo entre el número de integrantes y al final nombrarían a uno que haga el resumen con el análisis ético y normativo. D) Acordarías fechas de reunión y verificarías que el trabajo se realice conforme a programa. La normatividad la revisarán posteriormente. 123. Analiza el siguiente caso y contesta las siguientes preguntas. El asesor del Módulo "Dinámica en la Naturaleza" organiza equipos de estudiantes para que elaboren un proyecto de intervención educativa en una comunidad para aplicar los conceptos y principios estudiados en el módulo, con miras a mejorar la calidad de vida en las personas. Se trata de una actividad voluntaria pero que si la aceptan deberán revisar un documento explicativo que les proporciona el asesor, realizar un plan de trabajo y organizar reuniones adicionales a las actividades escolares habituales, porque necesitan buscar horarios en fines de semana para poder estar en comunicación con las personas de la comunidad que trabajan ¿ Qué te parece tener que trabajar en equipo sabiendo que pueden compartir ventajas y desventajas?. A) Es una pérdida de tiempo al depender de los tiempos de todos, se diluye la responsabilidad en caso de falla y acabas trabajando para los demás. B) Puede ser una oportunidad para intercambiar ideas, pero es muy difícil trabajar en equipo. Preferirías hacerlo solo y ser responsable de tu trabajo. C) Es una oportunidad para convivir con tus compañeros y hacer una actividad fuera de lo habitual, lo que les servirá para mejorar sus relaciones. D) Es una oportunidad para intercambiar ideas y puntos de vista para generar un trabajo más completo, comprometiéndose en la corresponsabilidad. 124.El asesor pide que prepares un análisis o una crítica al tema de movimiento circular aplicado a las teorías de la física cuántica. Es una combinación rara que no se entiende mucho, pero que te interesa para aprobar el Módulo Dinámica en la naturaleza: El movimiento. A) Analizarías el tema y para emitir tu opinión, lo sustentas con tus propios argumentos y autores de renombre. B) Analizarías los elementos de tu interés y expresarías tu gusto o disgusto sobre el tema:. C) Buscarías opiniones de otros autores sobre el tema antes de leer el texto, para tener una visión previa. D) Harías un resumen de las críticas de autores sin tu opinión para garantizar que tu trabajo será aceptado. 125. Lee la conversación entre una madre y su hijo que se transcribe a continuación y contesta las preguntas que le siguen. En cuales párrafos se considera que adaptó el conocimiento adquirido en la escuela para usarlo en su vida?. A) [3], [5]. B) [2], [4]. C) [3], [4], [5]. D) [1]. [2], [3]. 126. ¿Cuáles leyes de Newton se aplican en este ejemplo? 1. Inercia. 2. Dinámica de los cuerpos. 3. La acción y la reacción. A) 2 y 3. B) Solo 1. C) 1 y 2. D) Solo 3. 127. En la aceleración______________ , la velocidad final es menor a la velocidad inicial. A) Negativa. B) Positiva. C) Media. D) Instantánea. 128. ¿Cuáles de las siguientes unidades corresponden al Sistema Internacional de Unidades? 1. Metro 2. Segundo 3. Libra 4. Kelvin 5. Kilogramo (masa) 6. Slug 7. Pi 8. Kilogramo (fuerza). A) 1,2,4,5. B) 1,3,6,8. C) 2,4,7,8. D) 1,2,3,5. 129. María tiene que hacer una tarea donde le piden investigar sobre las características de unvector. En lugar de consultar el libro de texto María tuvo la idea de entrar a un foro de tareas enInternet denominado"MiTarea . com". Después de plantear su pregunta obtiene varias respuestasque deberá analizar antes de tomarlas como aceptables. A) Ismy. B) Juan. C) Miguel. D) Jonás. 130. Se te pide integrar un equipo para preparar una exposición dónde explicarán los pasos para realizar despejes de fórmulas. Todos en el equipo se conocen bien y se llevan como amigos. A cada quien asignan una actividad, en particular Andrés tiene que preparar el resumen introductorio. Al terminar de asignar funciones, Andrés les pregunta: "¿Me pueden explicar de nuevo qué me toca hacer?". ¿Cuáles de los siguientes comentarios son aceptables que realices para contender con esta pregunta de Andrés? 1.Tenía que ser Andrés, siempre preguntando lo que todos ya entendimos. 2.Tienes que preparar el resumen basta con que sigas el ejemplo de este libro que te paso mira aquí. 3.¿Por qué no dejamos a Andrés que haga algo en la medida de sus capacidades? 4.Mejor déjalo, yo lo hago, no te preocupes. 5.No captas la idea, pienso que deberías revisarlo. 6.En el material de ayer te entregamos una muestra. Si no la tienes búscala en tu correo electrónico. 7.Busca en el Internet como "resumen de ponencia" c "resumen de investigación". A) 1,3,5. B) 2,3,5. C) 2,6,7. D) 2,4,7. 131. El ferrocarril México-Querétaro tiene un recorrido de Salida de la estación Buenavista. Alcanza velocidad máxima de 40 km/h a 15 km de la estación Lechería. [Tramo 2]9:40 am. Reduce velocidad gradualmente hasta detenerse en estación Lechería. Llegada. 10:00 am [Tramo 3]10:15 am. Parte de estación Lechería rumbo a Querétaro. Alcanza velocidad máxima de 60 km/h en Tepeji del Río. [Tramo 4]11:00 Avanza sin detenerse hasta entronque Querétaro, a 23 km de la ciudad. [Tramo 5]13:00Reduce velocidad gradualmente hasta detenerse en estación Corregidora de Querétaro. Llegada. 13:40 ¿Cuáles son los tramos donde el ferrocarril efectúa un movimiento acelerado? ¿Qué distancia hay en el Tramo 2?. A) Tramos 1,2,4,5 Tramo 2 = 6.67 km. B) Tramos 1,3,4,5 Tramo 2 = 6.67 km. C) Tramos 1,2,3,5 Tramo 2 = 6.67 km. D) Tramos 1,2,3,4,5 Tramo 2 = 6.67 km. 132. Un móvil se mueve con una rapidez constante de 30 km/h. ¿Cuál es la distancia que recorre en 12 segundos?. A) 1.44 m. B) 0.69 m. C) 360 m. D) 100 m. 133. Dos móviles parten de reposo del mismo punto (P). El móvil "A" sale a las 10 de la mañana, adquiere una velocidad constante de 80 km/h y se dirige hacia el este. El móvil "B" sale a las 11 dela mañana, adquiere una velocidad constante de 90 km/h y se dirige hacia el oeste. ¿Cuál es la distancia que los separa después de 1 hora de haber partido el cuerpo "B"?. A) 250 km. B) 90 km. C) 170 km. D) 200 km. 134. Calcula la rapidez lineal (en m/s) de un niño que corre de manera uniforme alrededor de una pista que tiene una trayectoria circular de diámetro igual a 100 m. El tiempo que emplea en dar una vuelta completa es de 40 s. A) 78.5. B) 7.85. C) 3.93. D) 39.3. 135. Elige la opción que completa este enunciado: La fracción de circunferencia contenida en un sector circular de radio r y ángulo0 se denomina_____________ y se calcula con la expresión_____ con el ángulo en ___________. A) Longitud de arco---radiantes---r0. B) Radiantes...r0---longitud de arco. C) Longitud de arco --- r0 --- radiantes. D) r0---longitud de arco---radiantes. 136. Calcula el radio en cm de un sector circular cuya longitud de arco es igual a 8cm y el ángulo mide 90°. A) 12.56 cm. B) 50.9 cm. C) 2.56 cm. D) 5.09 cm. 137. Los siguientes son fenómenos que ejemplifican un fenómeno ondulatorio o sus consecuencias EXCEPTO uno identifícalo -Estaciones del año. -Latidos del corazón. -Vibraciones de los átomos -Balón pateado por un futbolista. A) Balón pateado por un futbolista. B) Vibraciones de los átomos. C) Latidos del corazón. R= 5.09 cm. D) Estaciones del año. 138. La suma de las edades de dos personas A y C es de 74 años, y C tiene 8 años menos que A. Encuentra la ecuación lineal que mejor describe la situación. A) x + x + 74 = -8. B) x+ (x-8) =74. C) x - (x-8) = 74. D) A + C + 8 = 74. 139. La siguiente gráfica corresponde al seno de x…. A). B). C). D). 140. Las siguientes opciones presentan acciones poco permanentes para ayudar a comprender el tema de ecuaciones lineales en caso de tener dudas. ¿ Cuales de las siguientes opciones es la MENOS pertinente de todas?. A) Comprar las guías que venden en la calle con los ejercicios resueltos para estudiarlos mas tarde. B) Aprovechar que el tema es muy reducido y si no respondes de todos modos puedes aprobar la Unidad. C) Pasas en limpio los apuntes y localizas los capítulos donde explican el tema para estudiarlo después. D) Buscas al asesor para pedirle que te resuelva los ejercicios y luego los copias en tu cuaderno. 141. La distancia entre tu casa y la casa de tu pareja es de 100 km ¿A cuanto equivale esta distancia en millas?. A) 62.137 millas. B) 160.9 millas. C) 621.5 millas. D) 62.15 millas. 142. Calcula la magnitud del vector A = -3i - 4j. A) 25. B) -7. C) 5. D) 7. 143. ¿Cuál es la definición de energía potencial gravitatoria?. A) Fuerza que actúa sobre un cuerpo en un campo gravitacional. B) La potencia que puede desarrollar un cuerpo en cierto tiempo en un campo gravitacional. C) La energía que puede desarrollar un cuerpo en cierto tiempo en un campo gravitacional. D) Es la energía que posee un cuerpo debido a su posición en un campo gravitacional. 144. ¿Qué harías si un par de amigos tuyos comienzan a discutir acerca de como aplicar la segunda ley de Newton y te das cuenta de que ambos lo hacen de manera errónea?. A) Pruebas nuevas formas para intentar resolver el problema, convenciéndolos de tu postura. B) Crees que tiene poca importancia si los convences o no, solo quieres demostrar que su postura es errónea. C) Evitas el conflicto, porque te molesta que tus amigos se aferren a ideas equivocadas con tanta vehemencia. D) Entras en la discusión obligándolos a pensar de la misma forma que la tuya. 145. Un automóvil de 2.0 ton parte del reposo y acelera hasta lograr una velocidad de 27 m/s en 10 s . Determina la fuerza necesaria para realizar el movimiento. A) F = 540 N. B) F= 5 400 N. C) F = 54 N. D) F = 54 000 N. 146. El vector A tiene una magnitud de 50 N y va en dirección norte y el vector B tiene una magnitud de 30 N y va en la dirección sur. ¿ Cuanto vale el modulo del vector resultante en la dirección norte?. A) 80 N. B) -80 N. C) 20 N. D) -20 N. 147. Un martillo de 0.4 kg se mueve a 25 m/s inmediatamente antes de golpear la cabeza de un clavo sobre un muro a 2 m de altura . Calcula la energía cinética inicial. A) 10 J. B) 7.85 J. C) 132.85 J. D) 125 J. 148. Relaciona los pares ordenados de la derecha , que representan puntos en el plano cartesiano y relaciónalos con el cuadrante al cual pertenecen de la columna de la izquierda. A) IV - I - III - III. B) IV - II - III - III. C) IV - III - III - II. D) IV - II - III - I. 149. Escribe la opcion que completa la siguiente afirmación referente al desplazamiento: Un cuerpo que se encuentra en estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme, al recibir una fuerza igual a cero, en su movimiento recorre distancias________________________ . A) Iguales en tiempos cada vez mayores. B) Iguales en tiempos iguales. C) Cada vez menores en tiempos iguales. D) Cada vez mayores en tiempos iguales. 150. Cual de las siguientes graficas representa una función: A). B). C). D). 151. Amarras una piedra a una cuerda haciéndola girar en circulo en forma horizontal, en dirección de las manecillas del reloj, de forma de que marca sucesivamente las 3 al Este, las 6 al Sur, las 9 al Oeste y las 12 al Norte. Una vez que adquiere suficiente velocidad, sueltas la cuerda cuando la piedra pasa por las 3. ¿Cómo será la trayectoria de la piedra durante los instantes siguientes, vista desde arriba?. A) Rectilínea hacia el Este. B) Rectilínea hacia el Norte. C) Rectilínea hacia el Oeste. D) Rectilínea hacia el Sur. 152. Un cuerpo se deja caer libremente desde el reposo desde 1000 m de altura. Determina su posición respecto al suelo, cuando el tiempo es de 10 segundos. A) y = 509.5 m. B) y = 950.95 m. C) y = 901.9 m. D) y = 490.5 m. 153. Se deja caer una pelota desde lo alto de un edificio y emplea 3 segundos en llegar al suelo. Calcular la altura del edificio en metros sin decimales. A) h = vt = 88 m. B) h = 1/2 gt^2 = 44 m. C) h = gt/2 = 14 m. D) h = gt = 29 m. 154. Un vehículo de carreras se mantiene en una aceleración constante de 8.9 m/s^2 . Si su velocidad inicial es de 10 m/s ¿Cuál es su velocidad después de 7 segundos?. A) 218 m/s. B) 52.3 m/s. C) 72.3 m/s. D) 62.3 m/s. 155. El movimiento___________ dispone de un eje de giro y radio constante describiendo una trayectoria en forma de circunferencia. Cuando la velocidad___________ es constante se tiene el movimiento___________________. A) Angular---circular---circular uniforme. B) Circular---circular uniforme---angular. C) Angular---circular uniforme---circular. D) Circular---angular---circular uniforme. 156. Una pizza de 50 cm de diámetro tiene 12 rebanadas. ¿Qué área tiene cada rebanada?. A) 163.62 cm^2. B) 81.8 cm^2. C) 2.62 cm^2. D) 5.24 cm^2. 157. Un reloj antiguo tiene un péndulo que tiene una frecuencia de 0.5 Hz ¿Qué periodo tiene el péndulo? ¿Qué longitud aproximada tiene el péndulo?. A) T= 2 s I = 6 m. B) T= 2 s I = 1 m. C) T= 1 s I = 1 m. D) T= 1 s I = 6 m. 158. En el movimiento ondulatorio se obtiene un resultado en numero de ondas emitidas en la unidad de tiempo. ¿Qué característica del movimiento se están midiendo?. A) Amplitud. B) Longitud de onda. C) Frecuencia. D) Periodo. 159. Determinar la longitud que debe tener un péndulo para que su periodo sea de 1.55 segundos, si la aceleración de la gravedad es de 9.8 m/s^2. A) 3.8 m. B) 1.7 m. C) 5.9 m. D) 0.6 m. 160. En la siguiente figura ¿Qué función trigonométrica permite obtener la longitud de la recta que esta señalando la flecha?. A) Tangente. B) Coseno. C) Seno. D) Cotangente. 161. ¿Cuáles son las magnitudes que solo necesitan un numero y las unidades para ser expresada?. A) Fisicas. B) Escalares. C) Vectoriales. D) Intensivas. 162. Si A= 12i + 25j + 13k y B= 3j + 7k;........ Calcula el vector resultante de B menos A. A) 12i + 28j - 6k. B) 12i + 28j + 6k. C) 12i - 28j - 6k. D) 12i - 28j + 6k. 163. Analiza la siguiente situación y responde lo que se solicita: Estás platicando con algunas personas acerca de las implicaciones y avances que ha generado el uso de los programas de computación en el área de las graficaciones y representaciones de diversos problemas de las funciones trigonométricas y estas son algunas de las opiniones: La primera persona piensa que es una tecnología muy difícil de aprender para los mayores y solo los jóvenes la pueden utilizar. La segunda persona dice que representa la imposición de los países de primer mundo para dominar a los países subdesarrollados que no tienen acceso a esa tecnología. La tercera dice que es el futuro de la educación y del desarrollo en los países del tercer mundo. Te toca dar a ti tu opinión. ¿Cuál postura se parece más a la que tomarías en este caso?. A) Cuando hay diferencias prefieres dejar el tema para evitar problemas. B) Buscas todo tipo de argumentos para convencer a los demás de tu postura. C) No te gusta platicar sobre ese tema por que no eres tolerante con las diferencias. D) Expresas tus opiniones y respetas las de los demás aun cuando no coincidan. 164. Dado los vectores A= 4j + 3j y B= 5j + 2j . Calcula la diferencia U= A-B y el Angulo que forman. A) i+j, Angulo 45 grados. B) -i+j, Angulo -45 grados. C) 9i+5j, Angulo 29 grados. D) 6i+2j, Angulo -18 grados. 165. El enunciado "Un cuerpo se acelera, solamente si una fuerza no balanceada actúa sobre el" corresponde a : A) Segunda Ley de Newton. B) Primera Ley de Newton. C) Tercera Ley de Newton. D) Ley de acción y reacción. 166. ¿Te gusta estar informado de las aplicaciones que puedes dar a los conocimientos de fuerza y fricción que puedas aplicar a tu vida?. A) No, porque la información suele ser complicada y en ocasiones no le entiendes. B) Si, porque es una obligación saberlo para desempeñarte bien en tu trabajo. C) Si, porque ese conocimiento podría ayudarte a hacer mejor tus actividades. D) No, porque ese conocimiento podría ayudarte a hacer mejor tus actividades. 167. Una montaña rusa eleva lentamente un carrito lleno de pasajeros a una altura de 25 m, que es el punto mas alto. Despreciando la fricción en el sistema ¿A que velocidad llegara el carrito al final del trayecto?. A) 490 m/s. B) 7.071 m/s. C) 4.427 m/s. D) 22.13 m/s. 168. ¿Cuál es el trabajo realizado por una fuerza de 80 N si actúa a través de una distancia paralela de 16 m?. A) 1280 J. B) 1540 J. C) 2000 J. D) 978 J. 169. Una persona empuja una caja aplicándole una fuerza horizontal de 60 N para desplazarla 8 m ¿Cuál es el trabajo que realizo?. A) 48.0 J. B) 480.0 J. C) 7.50 J. D) 1.33 J. 170. La ______________ es una _______________________ que solo te indica la longitud recorrida. A) Magnitud escalar---distancia. B) Magnitud escalar---magnitud vectorial. C) Distancia---magnitud escalar. D) Magnitud vectorial---magnitud escalar. 171. ¿Cuál es la solución de la ecuación siguiente? 3x + 8 + 6x^2 = 10x^2 -x +12 -4x^2. A) 2. B) 3. C) 4. D) 1. 172. A veces se relacionan dos cantidades x,y donde el aumento de una causa la disminución de otra, a esto se le llama__________________ y se representa con la expresión_______________. A) Proporcionalidad inversa - y=k / x, k= constante. B) Proporcionalidad inversa - y=x / k, k= constante. C) Proporcionalidad directa - y=x / k, k= constante. D) Proporcionalidad directa - yx=k / , k= constante. 173. Si entre 2 obreros tardan 10 días en hacer una carretera, ¿Cuánto tardaran en hacer en mismo trabajo 5 obreros?. A) 2 x 5 / 10 (5-2) = 3 días. B) 10 x 2 / 5 = 4 días. C) 10 / 5 x (5-2) = 6 dias. D) 10 / 2 x 5 / (5-2) = 8.3 días. 174. De los siguientes ángulos ¿Cuáles son obtusos?. A) 1 Y 2. B) 2 Y 3. C) 1 Y 4. D) 2 Y 4. 175. ¿Cuál es la longitud del péndulo que en la Ciudad de México tarda un segundo en hacer media oscilación?. A) 6.05 m. B) 15.9 m. C) 0.16 m. D) 0.99 m. 176. Una bola es lanzada desde una azotea hacia el piso, en forma vertical, a una velocidad de 49 m/s ¿Qué velocidad alcanza aproximadamente después de 2 segundos?. A) 69 m/s. B) 59 m/s. C) 29 m/s. D) 51 m/s. 177. Un cuerpo de masa desconocida se una a un resorte ideal con una constante de fuerza de F= 120 N/m, el resorte vibra con una frecuencia de 6 Hz . Calcular la frecuencia angular del cuerpo. A). B). C). D). 178. A una caja con masa de 10 kg se le aplica una fuerza de 40 N a 30 grados con respecto a la horizontal. Si no hay fricción, calcula la aceleración de la caja. A) 46.1 m/s^2. B) 2.0 m/s^2. C) 3.46 m/s^2. D) 346.4 m/s^2. 179. Relaciona las columnas de la siguiente tabla: A) [1-a] [2-e] [3-c]. B) [1-d] [2-a] [3-b]. C) [1-d] [2-b] [3-c]. D) [1-e] [2-a] [3-c]. 180. ¿Cuál de las siguientes graficas corresponde a y= 3 cos x?. A). B). C). D). 181. Te presentas al examen del Modulo 14 "Dinámica en la Naturaleza" donde se encuentra la unidad del movimiento rectilíneo y esperas obtener entre 8 y 9 de calificación ¿Qué haces cuando recibes el resultado y te enteras que sacaste 6?. A) Solicitas la revisión de examen para que demuestren por que sacaste una calificación tan baja. B) No estas de acuerdo y quedas molesto, porque no hay forma de reclamar ni de revisar la prueba. C) Revisas los conceptos y formulas en un libro y en referencias para corregir tus posibles errores. D) Como es una calificación aprobatoria, prefieres conformarte y pasas al estudio de otro modulo. 182. Un insecto en la búsqueda de comida, realiza los siguientes desplazamientos D1=2i + 0.5j y D2=3i + 2j ¿Cuál es el desplazamiento total r y la magnitud d?. A) r= 5i + 2.5j , d= 7.5. B) r= 5i + 2.5j , d= 5.6. C) r= 2.5i + 5j , d= 5.6. D) r= 2.5i + 5j , d= 7.5. 183. Un obrero levanta una caja que tiene un peso de 52kg, hacia arriba en línea recta con una distancia de 50cm ¿Cuál es el trabajo que realiza (en J) ?. A) 254.8. B) 26.0. C) 25480. D) 2600. 184. Si un vector tiene las propiedades de 20N 0 grados y otro vector de 10N 180 grados ¿Cuál es el vector resultante?. A) 10 N , 0 grados. B) 5 N , O grados. C) 5 N , 180 grados. D) 10 N , 180 grados. 185. Calcula f(2) en la función f(x) = x^2 + 3x -1. A) 9. B) 1. C) -1. D) -11. 186. El nivel de energía total de un objeto se mide obteniendo la suma de la energía potencial mas la energía cinética, como lo muestra la relación E = mgh + 1/2 mv^2 . Tomando lo anterior en cuenta despeja v de la relación. A). B). C). D). 187. Al sumar un Angulo recto y un llano, ¿Qué valor de ángulo se obtiene?. A) 190 grados. B) 360 grados. C) 180 grados. D) 270 grados. 188. Un asta de 12cm esta colocada en forma vertical en la orilla de un edificio sobre la azotea. Se forma un Angulo de 78.6 grados desde un punto situado sobre el piso a 40 cm de distancia del edificio con respecto a la punto del asta. ¿Cuál es la altura del edificio en metros?. A) h= 40 x tan (78.6) -12 = 186.4 m. B) h= (40-12) / tan (11.4) = 138.9 m. C) h= (40+12) x tan (78.6) = 257.9 m. D) h= 40 / tan (11.4) +12 = 210.4 m. 189. Encuentra la velocidad promedio de un automóvil que durante su recorrido hacia tuvo las siguientes velocidades: V1 = 40.8 m/s , durante 12 horas V2 = 48 m/s , durante 1 hora V3 = 38 m/s , durante 1.5 horas V4 = 45 m/s , durante 1 hora. A). B). C). D). 190. Un automóvil necesita abarcar una distancia de 100 km en 2 horas a velocidad constante. En la mitad del camino hay un reductor de velocidad que hace disminuir el automóvil a 5 km/h y se mantiene a esa velocidad por 10 minutos. ¿Qué aceleración llevo en el segundo tramo si tardo 50 minutos en recorrerlo y alcanzo la velocidad esperada al llegar a su destino?. A) 60 km/h^2. B) 6 km/h^2. C) 54 km/h^2. D) 50 km/h^2. 191. Al realizar una grafica de Y =________ contra X = _________ la pendiente de la curva en cada instante proporciona la _______________. A) Distancia---tiempo final---aceleracion. B) Velocidad inicial---velocidad final---aceleración. C) Distancia inicial---distancia final---velocidad. D) Distancia---tiempo---velocidad. 192. Una pelota se deja caer desde lo alto de un edificio de 30 metros de altura ¿Con que velocidad toca el suelo?. A) 24.2 m/s. B) 24.3 m/s. C) 24.4 m/s. D) 24.5 m/s. 193. Una jeep viaja sobre terracería a 25 km/h y llega a una colina prácticamente circular con una radio de 10 metros ¿Qué aceleración centrípeta lleva al pasar por la colina?. A) 481.63 m/s^2. B) 4.81 m/s^2. C) 69.4 m/s^2. D) 0.694 m/s^2. 194. Una pelota de 200 gr en el extremo de una cuerda, gira en un circulo horizontal de radio de 0.5 m, la rapidez hace exactamente 5 vueltas en 1 segundo ¿Cuál es su aceleración centrípeta?. A) 52.32 m/s^2. B) 273.73 m/s^2. C) 1368.7 m/s^2. D) 19.71 m/s^2. 195. Todas son características del péndulo simple...... A. Movimiento en un plano vertical B. Posición de equilibrio y pequeñas amplitudes C. Punto de apoyo del hilo para el cuerpo oscilante D. Perturbación por fricción en el hilo y punto de apoyo. A). B). C). D). 196. Si 0 se encuentra en grados sexagesimales, ¿Cuál es la formula para calcular la longitud del arco s de la siguiente figura?. A). B). C). D). 197. Un cuerpo de masa desconocida se una a un resorte ideal con una constante de fuerza de F= 120 N/m, el resorte vibra con una frecuencia de 6 Hz . Calcular el periodo del cuerpo. A) T= 2 π / f; T= 1.047 s. B) T= 1/f ; T = 0.167 s. C) T= √ F / 2π f ; T= 1.784 s. D) T = 1 / 2π f ; T= 0.0265 s. 198. Encuentra el punto de intersección entre las siguientes rectas: 3x + 4y = 10 2x + y = 0. A) 2 , 4. B) -2 , -4. C) -2 , 4. D) 2 , -4. 199. De los siguientes puntos, ¿Cuál se encuentra en el circulo unitario?. A). B). C). D). 200. En la siguiente figura se tiene un circulo unitario ¿Cuál función trigonométrica permite determinar el segmento de recta que esta señalando la flecha?. A) Coseno. B) Seno. C) Tangente. D) Secante. 201. Un atleta recorrió una distancia D en 5940 segundos ¿Cuál es su tiempo equivalente en horas?. A) 1.65. B) 165. C) 0.165. D) 16.5. 202. Se tienen dos vectores A y B que parten del origen y cada uno en la dirección descrita las coordenadas: A(3,2,-5) y B (2,1,3) ¿Qué coordenadas tiene el vector resultante?. A) (1,1,8). B) (5,3,-2). C) (5,3,-8). D) (5,3,8). 203. Considerando un cuerpo que se mueve en el espacio, continua en ese estado hasta que choca con un objeto que cambia su movimiento, se esta describiendo la siguiente ley: A) Ley de acción y reacción. B) Segunda Ley de Newton. C) Primera Ley de Newton. D) Tercera Ley de Newton. 204. ¿Qué fuerza en N se debe de aplicar a una cuerda para acelerar un automóvil de 1200 g que lleva una aceleración de 0.60 m/s^2? Desprecia la fricción. A) 2000. B) 2. C) 720. D) 0.720. 205. ¿Qué coeficiente de fricción estática se tiene entre un objeto y la superficie de una mesa, si el objeto pesa 10kg y se empieza a mover con 52.92 N ?. A) 0.54. B) 0.59. C) 0.45. D) 0.44. 206. La densidad de la plata es de 10.5 g/cm^3 ¿Cuál es su densidad en kilogramos por metro cubico?. A) 105 kg/m^3. B) 10500 kg/m^3. C) 0.105 kg/m^3. D) 1.05 kg/m^3. 207. Un triangulo rectángulo tiene 30 grados en uno de sus ángulos ¿Qué valor tienen todos los lados del triangulo si la hipotenusa mide 2?. A) 1, √ 1. B) 1, √ 2. C) 1, √ 3. D) 1, √ 4. 208. Un fragmento de asteroide de 1 tonelada esta entrando a la atmosfera de la tierra. Determina la fuerza de atracción que ejerce la tierra sobre el fragmento. A) F= 9.810 N. B) F= 9810 ton m/ s^2. C) F= 9.81 ton m /s^2. D) F= 9810 N. 209. Se requiere de 40 N para mantener en movimiento un bloque de madera sobre el mármol. Si el coeficiente de fricción cinética es de 0.2 y estática de 0.5 ¿Cuánto pesa el bloque de madera?. A) 200 N. B) 120 N. C) 40 N. D) 80 N. 210. Un corredor de 100 m planos realiza la carrera en 10 segundos y conforme se incrementa la distancia de la prueba por cada 100 m reduce su velocidad a razón de 1 km/h . Con base en esta información, si un corredor alcanza 20 km/h ¿A que distancia corresponde aproximadamente? y ¿Cuánto tiempo dura la carrera?. A) 5km y T= 15 min. B) 16km y T=48 min. C) una milla y T=4.8 min. D) 2km y T=6 min. |