MODULO 8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MODULO 8 Descripción: 2º parcial Fecha de Creación: 2014/10/07 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La torsión del ala: Es siempre geométrica. Es siempre aerodinámica. Puede ser geométrica o aerodinámica. La resistencia inducida: aumenta si aumentamos el alargamiento. Es independiente de la torsión del ala. Disminuye si aumentamos el alargamiento. La flecha en el ala: disminuye la resistencia inducida. Aumenta la resistencia de onda. Disminuye el número de Mach local. El estrechamiento en el ala: hace que aumente la resistencia inducida. Se realiza para que la distribución de sustentación sea lo más cercana a la de un ala elíptica. Disminuye el número de Mach local. La velocidad equivalente de entrada en pérdida: depende de la altitud a la que vuele la aeronave. Es independiente del peso de la aeronave. Tiene un valor fijo para cada peso de la aeronave. Si se forma hielo en un avión: Sus característica aerodinámicas permanecen inalterables. La velocidad de pérdida disminuye. Aumenta la resistencia aerodinámica. La hipersustentación es: El conjunto de procedimientos que se utilizan con el objetivo de aumentar Clmáx. El conjunto de procedimientos que se utilizan para disminuir la resistencia inducida. El conjunto de procedimientos que se utilizan con el objetivo de disminuir Clmáx. Los dispositivos de control de la capa límite o BCL: provocan que capa límite se separe más rápidamente. reducen la resistencia inducida. retrasan el desprendimiento de la capa límite misma. Cuál de los siguientes dispositivos actúa con un principio distinto: Soplador de Capa Límite. Slot. Flap. Los spoilers se pueden utilizar: para el control del movimiento de guiñada. Para el control del movimiento de cabeceo. Para el control del movimiento de alabeo. Para reducir la resistencia inducida podemos utilizar: Winglet. Slat. Slot. En vuelo horizontal a velocidad alta llevamos: ángulo de ataque pequeño pero la deflexión del timón de profundidad es grande. Ángulo de ataque grande y deflexión del timón de profundidad también grande. Ángulo de ataque pequeño y deflexión del timón de profundidad también pequeña. Si quiero efectuar un alabeo a la derecha: Deflectaré el timón de profundidad hacia abajo. Deflectaré simétricamente los alerones hacia arriba. Deflectaré el alerón izquierdo hacia abajo, y el derecho hacia arriba. La fuerza aerodinámica de sustentación: se encuentra aplicada en el centro de gravedad y es perpendicular al peso. Se encuentra aplicada en el centro de presión y es perpendicular al peso. Se encuentra aplicada en el centro de presión y es perpendicular a la resistencia. .- El peso : Está aplicado en el centro de presión. No es constante durante el vuelo pero la posición del centro de gravedad sí lo es. No es constante durante el vuelo ni tampoco la posición del centro de gravedad. La velocidad de máximo alcance es: La velocidad de entrada en pérdida. La velocidad de mínima resistencia. La velocidad de máxima autonomía. La velocidad del sonido: permanece constante con la altura. Es independiente de la temperatura. Depende de la temperatura. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El Alargamiento es igual a b2/S, donde b es la envergadura y S, la superficie alar. El estrechamiento se define como la relación entre la envergadura y la cuerda media. El estrechamiento es la distancia de punta a punta del ala, independientemente de la forma de ésta. Los flaps: retrasan el desprendimiento de la capa límite. Disminuyen el Clmáx. Modifican la curvatura del perfil, aumentando el Clmáx. Las ranura de borde de ataque producen un efecto análogo al de: Los sopladores de capa límite. Los flaps. Los slat. |