option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MODULO 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MODULO 8

Descripción:
1er parcial

Fecha de Creación: 2014/10/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las leyes de Newton nos dicen que: A toda acción se opone una reacción. Todo cuerpo sometido a una fuerza experimenta una aceleración inversamente proporcional a dicha fuerza. Todo cuerpo sometido a una fuerza experimenta una aceleración constante.

La sustentación. Es cero para un perfil asimétrico, si su ángulo de ataque es cero. Es cero para un perfil simétrico, si su ángulo de ataque es cero. Es cero para un perfil asimétrico, si su ángulo de ataque es positivo.

La ecuación de la fluidostática nos dice que: El aire es un gas ideal. La densidad aumenta al aumentar la altitud. La presión disminuye al aumentar la altitud.

La temperatura en la atmósfera ISA es. Sigue una determinada ley dependiendo de la capa donde esté. Es proporcional a la altitud. Es inversamente proporcional a la altitud.

El centro de presiones. Se encuentra a una distancia fija del borde de ataque. Es el punto de aplicación de la resultante de las fuerzas aerodinámicas, del peso y del empuje. Es donde el momento producido por las fuerzas aerodinámicas es cero.

La densidad. Es constante si consideramos el fluido compresible. Es constante si consideramos el fluido incompresible. Es constante tanto si el fluido es compresible como incompresible.

El centro aerodinámico. Es el punto de aplicación de la resultante de las fuerzas aerodinámicas, del peso y del empuje. Es donde el momento producido por las fuerzas aerodinámicas es cero. Permanece constante con el ángulo de ataque.

La ecuación de estado: La cumplen sólo los gases considerados ideales. La cumplen todos los gases. La cumplen todos los fluidos.

La resistencia inducida. Es una de las resistencias del perfil. Se produce porque el ala es finita. No depende de la sustentación.

Si aumentamos la presión de un gas ideal, manteniendo su volumen y su masa constante y su masa: La temperatura del gas permanece constante. La temperatura del gas aumenta. La temperatura del gas disminuye.

Un proceso isentrópico es aquel: Que no cede ni absorbe calor. Que es adiabático y donde están presentes los efectos disipativos o de fricción. Que es reversible y no cede ni absorbe calor.

La Teorema de Bernoulli nos dice que : Permanece constante a lo largo de una línea de corriente para un fluido ideal sin viscosidad, si no le añadimos calor y volamos a M<0.3. Permanece constante a lo largo de una línea de corriente para cualquier fluido. Permanece constante a lo largo de una línea de corriente para un fluido ideal aunque le añadamos calor.

Si un avión viaja a una velocidad aerodinámica constante: Su número de Mach permanece constante independientemente de la altura. Su número de Mach va aumentando con la altura en la troposfera. Su número de Mach va disminuyendo con la altura en la troposfera.

La velocidad aerodinámica la obtenemos a partir de: La EAS, eliminando el error debido al instrumento. La EAS, eliminado el error debido al reglaje del anemómetro. Es igual a la EAS.

La fuerza aerodinámica resultante en un perfil es: Siempre perpendicular a la velocidad aerodinámica. Se puede descomponer en dos fuerzas, una perpendicular a la dirección de la corriente y otra paralela a ella. Es nula si el perfil es simétrico.

Cual de las siguientes afirmaciones es cierta. La capa límite es la zona próxima a la superficie donde se manifiestan de manera importante los efectos de la viscosidad del fluido. En la capa límite laminar existe intercambio de partículas entre las distintas capas. La velocidad es mayor en la capa límite laminar que en la turbulenta.

Si el número de Mach es: Mayor que 0.3 estamos en subsónico y no consideramos efectos de compresibilidad. Menor que 0.3 estamos en subsónico y no consideramos efectos de compresibilidad. Mayor que 0.8 estamos en supersónico y consideramos efectos de compresibilidad.

Las líneas de corriente. Si el fluido es estacionario coinciden con la trayectoria. Si el fluido es ideal coinciden con la trayectoria. Si el fluido es no estacionario coinciden con la trayectoria.

La medida de la velocidad se obtiene por: Diferencia entre la presión total y la presión estática. Despejando la velocidad de la medida de la presión dinámica. Diferencia entre la presión dinámica y la estática.

En la resistencia de fricción nos interesa que: La capa límite sea laminar. La capa límite sea turbulenta. Haya capa límite laminar y turbulenta.

Denunciar Test