Módulo 8 LMA B1.1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Módulo 8 LMA B1.1 Descripción: Aerodinámica. Test general Fecha de Creación: 2019/06/09 Categoría: Otros Número Preguntas: 100
|




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
En alguno aviones modernos, el aviso de pérdida hará que automáticamente: Se incremente la potencia. Se extiendan los slats exteriores. Se cause un momento de cabeceo de morro abajo. Las palas de un helicóptero crean sustentación: Creando una baja presión por encima de las palas. Empujando aire hacia abajo. Funcionando como un tornillo. Con una velocidad hacia delante baja: El aumento de la corriente descendiente reduce la efectividad de la cola. El aumento de la corriente descendiente aumenta la efectividad de la cola. Un movimiento excesivo del timón de dirección puede hacer que este pierda. Un perfil aerodinámico en pérdida tiene un ratio de sustentación/resistencia: Mayor que el ratio sustentación/resistencia antes de la pérdida. Cero. Menor que el ratio sustentación/pérdida antes de la pérdida. Si el centro de gravedad se calcula después de cargar y está dentro de límites: No hace falta llevar a cabo más cálculos. Se necesitan más cálculos antes de aterrizar para tener en cuenta el consumo de aceite y de fuel. Se necesitan más cálculos antes de aterrizar para poder desplegar los flaps. La diferencia entre la línea de curvatura media y la cuerda es: Una es siempre recta y la otra puede serlo o no. Ninguna de las dos es recta. Las dos pueden ser curvas. El ángulo de ataque está: Relacionado con el ángulo de incidencia. Siempre se mantiene por debajo de 15 grados. No relacionado con el ángulo de incidencia. Un ala desarrolla 10000 N de sustentación a 100 nudos. Asumiendo que el ala permanece en el mismo ángulo de ataque y a la misma altitud, ¿Cuánta más sustentación puede desarrollar a 300 nudos?. 900000 N. 90000 N. 30000 N. El ratio sustentación/resistencia máximo en un ala ocurre: En el ángulo de ataque cuando el ala desarrolla su máxima sustentación. Durante el despegue. En un ángulo por debajo debajo del cual el ala desarrolla su máxima sustentación. La sustentación depende: Del área del ala, de la densidad del aire y del cuadrado de la velocidad. Del área neta del ala, de la densidad del aire y de la velocidad. Del área frontal del ala, de la densidad del aire y de la velocidad. Para producir sustentación, un perfil aerodinámico debe: Ser asimétrico. Ser simétrico. Puede ser cualquier de los dos. ¿Cómo se considera el flujo de aire a velocidades subsónicas?. Compresible. Incompresible. Cualquiera de las dos dependiendo de la altitud. La ecuación de Bernoulli demuestra que: A una velocidad constante la energía cinética del aire cambia con la altura. Con un cambio en la velocidad a altitud constante, tanto la energía cinética como el potencial cambian. Con un cambio en la velocidad a altitud constante la presión estática cambiará. La densidad cambia con la altitud a un ritmo: de 2 kg/m3 por 1000 pies. que cambia con la altitud. que es constante hasta los 11000 metros. Para una sección de un ala curvada, el ángulo de ataque de sustentación cero será: Cero. 4 grados. Negativo. Cuando se mantiene un nivel de vuelo, un incremento en la velocidad: Causará que el centro de presiones se mueva hacia atrás. Causara que el centro de presiones se mueve hacia adelante. No tendrá efecto sobre la posición del centro de presiones. Si el ángulo de ataque de un ala se incrementa en vuelo: El centro de presiones se moverá hacia adelante. El centro de gravedad se moverá hacia atrás. El centro de presiones se moverá hacia atrás. Un avión volando en "efecto suelo" producirá: Más sustentación que otro similar volando fuera del efecto suelo. Menos sustentación que otro similar volando fuera del efecto suelo. La misma sustentación que otro similar volando fuera del efecto suelo. Se prefiere que la pérdida empiece en la raíz del ala por: Sino los alerones se volverían inefectivos. Proporciona al piloto con un aviso antes de que se complete la pérdida de sustentación. Causará que el avión cabecee hacia abajo. El ratio anchura/cuerda de un ala se conoce también por: Relación de aspecto. Relación de cuerda media. Relación de fineza. Si un ala en flecha pierde primero por la punta de ala, el avión: Cabeceará hacia arriba. Cabeceará hacia abajo. Alabeará. Cuando se aumenta la velocidad en vuelo nivelado: Aumenta la resistencia inducida. Aumenta la resistencia parásita. La resistencia parásita permanece constante. En un avión con ala en flecha, debido al gradiente adverso de presiones, la capa límite en la superficie superior del ala tiende a moverse hacia: Del borde de ataque al borde de salida directamente. Hacia la punta de ala. Hacia la raíz del ala. En el punto de estancamiento existe: Presión estática más presión dinámica. Presión estática menos la presión dinámica. Sólo presión dinámica. Un avión con ala en delta volando a la misma velocidad subsónica y ángulo de ataque que uno con el ala en flecha, con un mismo área alar produce: La misma sustentación. Más sustentación. Menos sustentación. La resistencia inducida: Nunca es igual a la resistencia parásita. Es igual a la resistencia parásita a la velocidad de pérdida. Es igual a la resistencia parásita a Vmd. Para un ángulo de ataque dado, la resistencia inducida es: Mayor en un ala con una relación de aspecto más alta. Mayor hacia la raíz del ala. Mayor en un ala con una relación de aspecto más baja. La velocidad del aire por encima de un ala en flecha contribuye a la sustentación: En menor medida que la velocidad del avión. En mayor medida que la velocidad del avión. En la misma medida que la velocidad del avión. La relación sustentación/resistencia de un ala en el ángulo de entrada en pérdida es: De valor negativo. Baja. Alta. Un ala en delta tiene: Un mayor ángulo de entrada en pérdida que un ala recta. Un menor ángulo de entrada en pérdida que un ala recta. El mismo ángulo de entrada en pérdida que un ala recta. Un incremento en la velocidad a la que una superficie aerodinámica pasa a través del aire incrementa la sustentación porque: El incremento de la velocidad del flujo de aire crea una mayor presión diferencial entre las superficies superior e inferior del ala. El incremento de la velocidad del flujo de aire crea una menor presión diferencial entre las superficies superior e inferior del ala. El incremento de la velocidad del viento relativo incrementa el ángulo de ataque. Después de que un avión se ve alterado de su vuelo recto y nivelado, este vuelve a su actitud original con una pequeña oscilación decreciente. El avión es: Estáticamente estable pero dinámicamente inestable. Estáticamente inestable pero dinémicamente estable. Tanto estática como dinámicamente estable. La curva de sustentación para un ala en delta es: Más empinada que la de un ala con una alta relación de aspecto. Menos empinada que la de un ala con una alta relación de aspecto. Igual que la de un ala con una alta relación de aspecto. Un ala con una alta relación de aspecto (en comparación con otro ala con baja relación de aspecto) tendrá: Mayor resistencia a altos ángulo de ataque. Una velocidad de pérdida baja. Unas cualidades de control bajas a bajas velocidades. Un avión con ala alta será más: Lateralmente estable que uno con ala baja. Longitudinalmente estable que uno con ala baja. Direccionalmente estable que uno con ala baja. La relación de aspecto de un ala se define como la relación entre: La envergadura hasta la raíz del ala. El cuadrado de la cuerda entre la envergadura. La envergadura entre la cuerda media. Los Kreuger flaps están montados normalmente: En el borde de salida de las alas. En la punta de las alas. En el borde de ataque de las alas. Un ala en flecha tenderá a perder primero: En la raíz. En la punta. En el centro de sus sección. El ángulo de ataque de una superficie aerodinámica es el ángulo entre: La cuerda y el viento relativo. La superficie inferior del ala y el flujo medio. La cuerda y la línea central del fuselaje. (Eje longitudinal). El ala de un avión se diseña para producir sustentación a partir de: Una presión positiva en la superficie inferior y superior del ala. Una presión negativa en la superficie inferior y una positiva en la superficie superior del ala. Una presión positiva en la superficie inferior del ala y una negativa en la superficie superior del ala. Extender los flaps producirá: Un decrecimiento del ángulo de entrada en pérdida. Un aumento del ángulo de entrada en pérdida. Un decrecimiento del ángulo de ataque. ¿Qué tipo de flaps aumentan el área de una ala?. Flaps planos. Fowler flpas. Todos. El flujo de aire encima de la superficie superior de un ala curva: Incrementa su velocidad y presión. Incrementa su velocidad y reduce su presión. Reduce su velocidad e incrementa su presión. ¿Cómo se llama la temperatura a la cual el aire húmedo debe ser enfriado a presión constante para que se sature?. Punto de rocío. Humedad absoluta. Humedad relativa. Cuando se extiende un slat, hay un hueco entre este y el ala. Esto es para: Permitir que se retraiga sobre el ala. Permitir al aire pasar por el hueco y re energizar la capa límite. Para que el área del ala permanezca igual. ¿Qué condiciones atmosféricas producirán que la velocidad de aterrizaje real de un avión sea mayor?. Baja temperatura con poca humedad. Alta temperatura con poca humedad. Alta temperatura con poca humedad. ¿Qué es la humedad absoluta?. La temperatura a la que el aire húmedo debe ser enfriado a presión constante para que se vuelva saturado. La cantidad real de vapor de agua en una mezcla de aire y agua. La relación del vapor de agua presente en la atmósfera con la cantidad que debería haber si el aire estuviese saturado. Cuando un avión experimenta resistencia inducida: El flujo de aire debajo del ala se mueve hacia la punta y el flujo de aire encima del ala se mueve hacia la raíz. El flujo de aire debajo del ala se mueve hacia la raíz y el flujo de aire encima del ala se mueve hacia la punta. Ninguna de las dos. ¿Cuál es la relación de vapor de agua presente en la atmósfera con la cantidad que debería presentar si el aire estuviese saturado a una cierta temperatura y presión?. Humedad absoluta. Humedad relativa. Punto de rocío. Señala la afirmación correcta: Hay una relación inversa entre la temperatura y el calor. La temperatura es una medida de la energía cinética de las moléculas de cualquier sustancia. La temperatura es una medida de la energía potencial de las moléculas de cualquier sustancia. Cuando el peso de un avión aumenta, la velocidad de mínima resistencia: Disminuye. Aumenta. Permanece igual. ¿Qué condición es la de cantidad real de vapor de agua en una mezcla de aire y agua?. Humedad relativa. Punto de rocío. Humedad absoluta. ¿Cuál es la presión a nivel del mar?. 1013.2 mb. 1012.3 mb. 1032.2 mb. Un ala recta, sin ningún giro: Perderá antes en la punta. Perderá primero en la raíz. Perderá de la misma manera a lo largo del ala. El centro de gravedad se mueve en vuelo. La causa más probable es: El movimiento de los pasajeros. El movimiento de la carga. El consumo de combustible y aceites. Si la presión indicada en un dia estándar es 25 PSI, la presión absoluta es: 10.3 PSI. 43.8 PSI. 39.7 PSI. Un ala rectangular tendrá: Un ángulo de ataque mayor en la punta. El mismo ángulo de ataque a lo largo de su envergadura. Un ángulo de ataque menor en la punta. Durante un giro, el ángulo de entrada en pérdida: Aumenta. Disminuye. Permanece igual. Si la relación empuje/resistencia es mayor que la relación sustentación/peso, ¿Qué fuerza debe de aplicar la cola del avión para mantenerlo nivelado?. Hacia abajo. Hacia arriba. De lado. ¿Qué pesará menos?. 98 parte de aire seco y dos partes de vapor de agua. 35 partes de aire seco y 65 partes de vapor de agua. 50 partes de aire seco y 50 partes de vapor de agua. La atmósfera internacional estándar (ISA): Se toma en el ecuador. Se toma a 45 grados de latitud. Asume un día estándar. Un avión en vuelo nivelado está sujeto a: Un factor de carga cero. Un factor de carga de 1. Un factor de carga de 1/2. El movimiento hacia adelante de un planeador se debe a: El motor. El peso. La sustentación. ¿Cuál es el motor más silencioso?. Cohete. Turbo jet. Turbo fan. ¿Cuál es el motor más eficiente en cuanto a consumo de combustible?. Cohete. Turbo jet. Turbo fan. ¿Qué proporciona a un avión estabilidad direccional?. El estabilizador vertical. El estabilizador horizontal. El elevador. La pérdida de una superficie aerodinámica se ve afectada por: La velocidad del aire. El ángulo de ataque. La velocidad de transición. El punto de remanso de una superficie aerodinámica es el punto donde: La succión de la presión alcanza su máximo. La capa límite cambia de laminar a turbulenta. El flujo de aire alcanza el reposo. La sección de una ala adecuada para altas velocidades será: Gruesa con alta curvatura. Fina con alta curvatura. Fina con poca o nula curvatura. Factores que afectan a la sustentación de una superficie aerodinámica: Ángulo de ataque, densidad del aire, velocidad y área del ala. Ángulo de ataque, temperatura del aire, velocidad y área del ala. Ángulo de ataque, velocidad, área del ala, forma del ala y densidad del aire. Si se incrementa la densidad del aire, la sustentación: Incrementa. Disminuye. Permanece igual. El peso es igual a: Volumen x gravedad. Masa x aceleración. Masa x gravedad. El efecto péndulo en un avión con ala alta: Incrementa la estabilidad lateral. Disminuya la estabilidad lateral. No tiene efecto sobre la estabilidad lateral. Si un avión retorna a su posición de equilibrio se dice que: Es negativamente estable. Es neutralmente estable. Es positivamente estable. Un barómetro indica: Presión. Densidad. Temperatura. La carga de un ala es: El peso bruto dividido entre el área del ala. El área del ala por la cuerda. La fuerza de tensión última en el ala. ¿Qué tres códigos "Q" establece la ICAO?. QFE, QNH, QNE. QEF, QNH, QEN. QE, QN, QQE. Con referencia al altímetro, QFE es: El ajuste de presión atmosférica en el aeropuerto, para que el avión lea cero a la hora de despegar y aterrizar. Quite Fine Equipment. El nombre del fabricante. El milibar es la unidad de: Presión atmosférica. Presión de altitud. Presión barométrica. ¿Cuales de estas fuerzas actúan en un avión en vuelo recto y nivelado?. Sustentación, empuje y peso. Sustentación, empuje, peso y resistencia. Sustentación, resistencia y empuje. ¿A qué equivale una atmósfera?. 14.7 PSI. 100 mb. 1 pulgada de mercurio. El movimiento del avión en torno a su eje vertical es: Cabeceo. Alabeo. Guiñada. La inclinación hacia arriba o hacia abajo de los planos se conoce como: Barrido. Diedro. Escalón. Cuando un avión entra en pérdida: La sustentación y la resistencia aumentan. La sustentación aumenta y la resistencia disminuye. La sustentación disminuye y la resistencia aumenta. ¿A qué altitud comienza aproximadamente la estratosfera?. A nivel del mar. A 63000 pies. A 36000 pies. A medida que se aumenta el ángulo de ataque, hasta llegar al de pérdida: La presión diferencial entre la superficie superior e inferior del ala aumenta. La sustentación aumenta. Ambas son correctas. Los vórtices de punta de ala crean una resistencia conocida como: Resistencia parásita. Resistencia inducida. Resistencia del perfil. ¿Cómo describirías "empenaje"?. La sección de morro del avión, incluida la cabina de vuelo. La sección de cola del avión, incluido el elevador y estabilizador vertical. Las alas, incluidos los alerones. La línea imaginaria que atraviesa un ala desde su borde de ataque hasta el borde de salida se conoce como: Centro de presiones. Dirección del viento relativo. Cuerda. ¿Qué porcentaje de oxígeno encontramos en la atmósfera?. 12%. 21%. 78%. ¿Qué tiene mayor densidad?. Aire a poca altitud. Aire a mucha altitud. Permanece constante. ¿A qué altitud se encuentra la tropopausa?. 63000 pies. 36000 pies. 57000 pies. El centro de presiones es: El punto de la cuerda sobre el cual la resultante de la sustentación actuará. El punto de máxima presión en la superficie inferior del ala. El punto en el cual las cuatro fuerzas existentes actúan. El concepto de empuje se explica por: La primera ley de Newton. La tercera ley de Newton. El teorema de Bernoulli. Se puede decir que toda la sustentación actúa sobre: El centro de presiones. El centro de gravedad. El eje normal. En un ascenso estable con una IAS estable, las TAS es: Mayor que la IAS. Menor que la IAS. Igual. Con los alerones fuera de su posición neutral, la resistencia inducida es: No cambia, pero la resistencia parásita es mucho mayor. Mayor en la parte inferior del ala, además de incrementar la resistencia parásita. Mayor en la parte superior del ala, ademas de incrementar la resistencia parásita. Si la velocidad de entrada en pérdida es de 75 nudos, ¿Cuál es la velocidad de entrada en pérdida en millas por hora?. 75x0.87. 75/0.87. 75/0.87 x densidad relativa. A medida que el ángulo de ataque incrementa, el punto de remanso: Se mueve hacia la parte superior de la superficie. Se mueve hacia la parte inferior de la superficie. No se mueve. Cuando un avión con un centro de gravedad por delante del centro de presiones alabea, el morro del avión tenderá a: Permanecer a nivel. Subir. Bajar. |