option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MODULO DE IBIPS PARTE 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MODULO DE IBIPS PARTE 1

Descripción:
SEGUROS

Fecha de Creación: 2024/01/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

EL KID es un documento. Comercial. Contractual pero no obligatorio. Obligatorio y con una estructura estándar. Obligatorio y sin una estructura estándar.

¿Cómo se llama el análisis de acciones que se centra en la evolución de la cotización histórica, intentando prever la tendencia de la cotización en el futuro?. Análisis free floating. Análisis fundamental. Análisis técnico. Análisis de riesgo.

El inversor que desee desprenderse de un bono antes de su vencimiento,. Obtendrá en cualquier caso su valor nominal íntegro. No es un inversor. No puede. Es posible que obtenga menos de su valor nominal cuando lo venda.

Las emisiones de bonos con garantías reducidas. En caso de producirse una quiebra de la entidad emisora, tienen derecho preferente a cobrar frente a otros acreedores. Tienen un tipo de interés inferior, pero no tienen ninguna afectación en relación al derecho a cobro en caso de quiebras. En caso de producirse una quiebra de la entidad emisora, tienen menor derecho a cobrar que otros acreedores. Tienen un tipo de interés superior, pero no tienen ninguna afectación en relación al derecho a cobro en caso de quiebras.

Las emisiones de renta fija de corto plazo tienen un vencimiento. De entre 3 meses y 12 meses. De entre 1 día y 12 meses. De entre 18 meses hasta perpetuo. De entre 1 día y 18 meses.

En una venta sin asesoramiento, ¿Cómo debe actuar la aseguradora cuando el producto es no adecuado para sus exigencias y necesidades?. No hará nada, porque es una venta sin asesoramiento. Se lo comunicará al cliente, pero es el cliente el que decidirá si lo contrata o no. Se lo comunicará al cliente, y volverá a realizar el test de adecuación. Se lo comunicará al ciente, y éste no podrá contratar el producto.

Las principales variables que inciden en la fluctuación de la renta fija son. El riesgo emisor y la variación de los tipos de interés. El riesgo emisor y la volatilidad de las acciones. El riesgo de liquidez y el riesgo emisor. La variación de los tipos de interés y la volatilidad.

El análisis de renta variable que se centra en analizar la evolución de la cotización histórica, intentando prever la tendencia de la cotización en el futuro, se denomina. Análisis técnico. Análisis de ratios. Análisis fundamental. Análisis multivariante.

Cuándo estamos analizando el riesgo emisor de una compañía, el PIB. Es un factor que no se tiene en cuenta. Es un riesgo interno. Es un riesgo externo. Es el principal factor a tener en cuenta.

Una Estructura Temporal de Tipos invertida nos está advirtiendo. De las expectativas de un fuerte crecimiento económico y, por tanto, de una presión al alza de los precios. De que hay incertidumbre en los mercados y suele ser una premonición de una etapa de expansión económica. De que hay incertidumbre en los mercados y suele ser una premonición de una recesión económica. De un momento de calma y sin sobresaltos ni al alza ni a la baja.

En un seguro unit limited vinculado a una cartera de renta fija. Normalmente no existe una cobertura de capital por fallecimiento. Existe una garantía contractual de tipo de interés técnico vinculado a la cartera de renta fija. El tomador asume el riesgo de la inversión, es decir, no se garantiza ningún capital ni ningún rendimiento. Normalmente existe una participación en beneficios en función de la rentabilidad de la cartera.

Las principales variables que inciden en la cotización de la renta fija son: El riesgo de mercado y la liquidez. Los cambios en la percepción de riesgo del emisor y la evolución de la curva de tipos (ETT). El vencimiento y la política de dividendos. La liquidez y los tipos de interés.

Cuando se analiza el riesgo emisor de la renta fija, se intenta averiguar: La solvencia de la entidad emisora respecto al total de sus pasivos contingentes. La capacidad del inversor para poder desembolsar su precio de emisión. La fiabilidad de los estados financieros presentados en el mercado de valores por parte del emisor. La confianza ofrecida por la empresa, o por el Estado, que emite los títulos.

El rating o calificación crediticia. Es una opinión independiente sobre la capacidad de pago de un emisor. Ofrece garantía alguna de pago. Es una recomendación de compra o de venta. Es inamovible.

El KID. Forma parte de la documentación contractual. Es una documento muy extenso y detallado. Es un documento genérico. Se utiliza para realizar un asesoraminto personalizado.

Una cédula hipotecaria posee un tipo de garantía. Reforzada. Reducida. Simple. Subyacente.

En un procedimiento de venta asesorada, ¿se puede utilizar una herramienta de asesoría automatizada?. Sí, pero sólo puede recomendar productos No IBIP. No, si se utilizan estas herramientas, se considera venta informada. Sí, pero siempre que después intervenga un asesor personal. Sí, pero la responsabilidad del distribuidor no se diluye por el hecho de utilizar cualquier herramienta.

Cuando un bono se dice que es un bono “cupón cero” significa que. El bono no tiene cupones, solo existe el desembolso inicial y el reembolso final. El desembolso inicial es igual al reembolso final. Los cupones dan una rentabilidad inferior a la inflación. El tipo de interés del cupón menos los gastos de administración da igual a cero.

¿Cuándo se dice que una curva de tipos es normal?. Cuando es decreciente a medida que nos alejamos en el tiempo. Cuando sigue una pauta similar a la de la deuda pública. Cuando no es lineal. Cuando la estructura temporal de tipos de interés (ETT) es creciente a medida que los plazos se alejan.

La renta fija otorga al tenedor de la misma: Derechos políticos,. Derechos económicos. Capacidad de negociar la prima de emisión. Capacidad unilateral de amortización anticipada.

Denunciar Test