MODULO PEDAGÓGICO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MODULO PEDAGÓGICO Descripción: ASCENSO DOCENTE Fecha de Creación: 2024/06/22 Categoría: Otros Número Preguntas: 170
|




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Un docente ha observado que los estudiantes de un grupo en particular carecen de actitudes que les permitan realizar análisis y críticas de manera habitual en los diversos ejercicios que les propone. Por lo tanto, tiene la intención de abordar este aspecto con ellos. En este caso, lo que el docente debe hacer es. dar a cada uno una imagen para que evidencie su composición y la muestre a los compañeros de clase. exponer la necesidad de realizar una crítica para evaluar el proceso cognitivo del estudiante. entregar un texto a cada uno para que de manera individual expongan lo que piensan del mismo. La docente explica a sus estudiantes que una de las fases más complejas en la investigación sencilla y corta que deben realizar como ejercicio investigativo, es la fase del planteamiento o establecimiento del problema. Por ello, les expone algunas características de esta fase y para hacerlo de manera sencilla la docente debe. mostrar una pregunta clara, específica para partir de ahí la investigación que se pretenda realizar. hacer énfasis en que no debe haber una relación entre variables para evitar confusiones. decir que es necesario restringir el campo de estudio a un interrogante concreto y ponerles un ejemplo. Un docente pretende llevar a cabo una actividad con sus estudiantes en la que estos pongan en práctica la creatividad, considerándola un recurso de gran importancia dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Por esta razón, lo que el docente debe hacer es. proponer un trabajo con un compañero en el que uno dibuje algo, el otro diga una palabra sobre el dibujo y quien dibujó inventa una frase con esa palabra relacionado con el dibujo. indicar a los estudiantes que tomen un trozo de algún material maleable, posteriormente deberán elegir un objeto de su preferencia y posteriormente moldearlo con el material. entregarles una hoja con una ruta que lleva de un punto A a un punto B, deberán calcar y decorar la ruta. Con la intención de evaluar si los estudiantes comprenden qué es la creatividad, el docente les pide que mencionen una actividad que NO implique creación. Por lo tanto, la respuesta correcta para esta situación es aquella en la que el docente. propone navegar en sitios nuevos. les dice que relean un nuevo género literario. sugiere realizar manualidades en el hogar. Durante algunas sesiones de clase, el docente ha estado llevando a cabo diversas actividades con los estudiantes que implican la creatividad, como proponerles narrar un cuento en grupo, trabajar en la resolución individual de problemas, realizar manualidades, entre otras. Con base en este objetivo, es correcto afirmar que el docente aborda todos estos aspectos de la categoría de creatividad porque, excepto. activa la capacidad de permanencia adaptándose al contexto. crea actitudes positivas que transforman el medio. estimula la percepción del medio y su transformación. Durante la siguiente sesión de clase, el docente planea trabajar el pensamiento crítico utilizando la metodología del "aprendizaje basado en problemas". Para llevar a cabo esta metodología de manera efectiva, el primer paso que el docente deberá seguir después de presentar el problema es. indicarles que deberán leer el contexto y luego identificar palabras difíciles. decirles que deben buscar información de manera individual. mencionar que primero deben estructurar las ideas. Un docente ha observado que varios estudiantes están teniendo dificultades para comprender el nuevo tema que se está enseñando, el cual implica la resolución de problemas numéricos. Por lo tanto, considerando una habilidad que el docente debe desarrollar como parte de su formación y aplicar en sus clases para abordar esta problemática con los estudiantes, el docente debe. proponer otras formas de aplicación del tema más interactivas haciendo uso de la creatividad. hacer uso de estrategias pedagógicas en las que se aplique la sociabilidad para mejorar el aprendizaje del tema entre todos. establecer ejemplos más evidentes en el contexto de los estudiantes para aplicar el componente crítico. Durante un encuentro de capacitación a los docentes, la persona que se encuentra realizando esta charla les entrega una pregunta para discutir a nivel grupal. Esta consiste en indicar cómo se construye conocimiento en el aula, a lo que uno de los docentes responde acertadamente que. es posible a partir de investigaciones complejas que brinden conocimientos acertados y prácticos para el estudiante. se logra la construcción del conocimiento dejando tareas constantes al estudiante tanto para la clase como para la casa. se logra a través de actividades que permitan despertar la curiosidad de los estudiantes para avanzar. El docente desea aplicar el concepto de construcción del conocimiento con los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Para lograrlo y establecer actividades que respalden este propósito, el docente debe entender este concepto como. “contenidos culturales que se construyen interactivamente con la participación de los actores educativos, y que son organizados como posibilidad de desarrollar el pensamiento crítico”. “la labor educativa que lleva a cabo el docente en todas sus fases desde la teoría, su pedagogía, práctica y evaluación al estudiante”. “el resultado de impartir la información en el aula por parte del docente, es información organizada ofrecido al estudiante desde diferentes ámbitos como el cultural, social, político económico y demás”. Durante una clase, el docente indicó a los estudiantes que realizarían un trabajo por grupos. Con este trabajo investigativo, aprenderían sobre la construcción de conocimiento. Así, uno de los estudiantes comienza preguntando si es posible que la construcción de conocimiento se genere también mediante el trabajo en grupos. Ante esto, el docente debe. replicar que no es posible construir conocimiento a través del trabajo en grupo, sin embargo, eso lo deberán analizar y evidenciar con el trabajo a realizar. responder que es posible, porque adquirir habilidades de análisis y adquirir la capacidad de ser crítico se puede lograr de manera individual y a través del debate. comentar que efectivamente, el conocimiento también se puede construir de manera grupal, siempre y cuando todos trabajen un mismo asunto. Un docente ha notado que algunos de sus estudiantes están teniendo dificultades significativas con un tema que deberían haber dominado en años anteriores. Sin embargo, este docente ha sido reconocido por su destacado liderazgo tanto en el aula con sus estudiantes como con sus colegas. Por lo tanto, y resaltando esta cualidad, ante esta situación, el docente debe. enviar trabajo extra para la casa, de ese modo los estudiantes podrán avanzar en sus dificultades. hablar con los padres de familia sobre la situación compleja de los estudiantes para que haya un mayor acompañamiento por parte de ellos. proponer encuentros fuera del aula en otros momentos fuera de clase para avanzar en los temas que se les dificultan. Dos docentes tienen una discusión porque uno de ellos argumenta que el trabajo en equipo coarta las ideas de lo que cada docente pretende hacer con su pedagogía y sus clases. A lo que el otro docente le responde que es una afirmación falsa debido a que es importante promover el trabajo en equipo. Ante esta disputa un tercer docente se percata de la situación y procede a. responder a ambos que este tipo de discusiones no se deben dar en la institución educativa. dar la razón al segundo docente porque se genera cohesión y sinergia en el equipo docente. solicitar la ayuda de los demás docentes para evitar un malentendido mayor frente a la situación. Durante una conferencia sobre las TIC dirigida a los docentes, se está discutiendo sobre las resistencias que muchos tienen hacia los cambios, especialmente con relación a la tecnología. Uno de los docentes presentes, con la intención de comprender las razones detrás de estas resistencias y con el deseo de mejorar, pregunta acerca de los factores asociados a esta aversión al cambio. Por lo tanto, lo que el expositor debe hacer en este caso es, excepto. argumentar que un factor es el miedo al fracaso por el temor a no actuar o responder de la mejor manera al estudiante. explicar que un factor es el asociado a la personalidad, en la que el asunto psicológico influye enormemente en la resistencia al cambio. comentar que otro de los factores es el asociado a la cultura institucional, puesto que las normas y valores ya están organizados allí. Los estudiantes de un curso específico han destacado constantemente a uno de los docentes del plantel, mencionando que es un profesor muy dinámico, lo que ha llevado a establecer una excelente relación y a que le tengan un gran afecto. A partir de estos comentarios de los estudiantes, podemos concluir que el docente, dentro de sus actividades, debe realizar todas las siguientes acciones, excepto. tener una comunicación efectiva con sus estudiantes. tener pasión por su materia y ayudar a los estudiantes a aprender. aplicar los mismos recursos didácticos innovadores a todas sus clases. Un docente ha experimentado algunos inconvenientes tanto en el aula como con sus compañeros. Varias personas se han acercado para mencionarle que existe un problema con su habilidad comunicativa, ya que hay un aspecto que no es bien recibido por los demás y esto ha llevado a que no se le preste atención regularmente. Ante esta retroalimentación, el docente debe. persistir en las expresiones faciales fuertes para generar autoridad y respeto al comunicar la información. establecer un tono de voz un poco más suave para mejorar y hacer más fluido el mensaje que se entregue al estudiante. mejorar su lenguaje corporal como una mirada, una postura o una expresión. Los docentes de una institución educativa han evidenciado que los estudiantes poseen ciertas necesidades de aprendizaje, además de las necesidades propias del contexto en el que viven por la falta de seguridad que hay en la zona. Por esa razón, y con la intención de realizar un trabajo colaborativo entre docentes, estos deben realizar diversas acciones, excepto. llevar a cabo encuentros poco frecuentes para evitar la pérdida de actividades escolares. promover relaciones recíprocas en el grupo, con el interés de que todos puedan ayudarse entre todos. asumir responsabilidades individuales y colectivas. Las directivas de una institución educativa están preocupadas porque se está llevando a cabo un ejercicio en el que los docentes deben realizar sus funciones con relación a los estudiantes bajo determinadas normas que impuso la institución y pese a esto no se han evidenciado buenos resultados de este ejercicio. Debido a esto, un docente inconforme con dichas acciones decide actuar, de manera que. propone a los demás docentes dejar de lado el ejercicio y negarse ante las directivas a participar en dicha actividad poco fructífera. manifiesta ante las directivas que es necesaria la autonomía para los docentes, puesto que allí se demuestra las ganas de realizar bien su trabajo. aclara a las directivas que los docentes merecen respeto y eso conlleva a que se les permita trabajar con autonomía. Una profesora en varias ocasiones ha tenido conversaciones poco gratas con un estudiante de último año, porque este es una persona falta de respeto y en diferentes oportunidades ha actuado de manera ofensiva con la docente por el mal resultado de sus notas. Por esa razón, la docente se comunica con la madre de dicho estudiante con quien tampoco obtuvo una buena comunicación, dado que la madre adopta el mismo comportamiento del hijo y genera ofensas a la docente. Frente a este caso la profesora debe. indicarle a la madre de familia que deberá dirigirse directamente a donde el coordinador por falta de comunicación para resolver la cuestión. pararse e irse, de ese modo evitará que la madre continúe con sus desagravios y un mal momento para ambas. evitar personalizar la situación de manera que no se tomen las acciones como asuntos personales. En la institución educativa, se llevará a cabo un evento en el cual uno de los docentes debe encargarse de toda la organización y lo que implica el evento. Por esa razón, y en sintonía con la capacidad de liderazgo, el docente debe. motivar a los demás docentes para que participen y contribuyan al evento de manera optimista. posibilitar a cada uno de los docentes que actúe según crea conveniente para la actividad. animar a sus compañeros para que aporten ideas al evento y se trabaje en gran medida con los estudiantes más interesados. En el aula de clases se están presentando situaciones con ciertos estudiantes que han llevado al docente a perder el autocontrol, actuando de manera grosera frente a estas situaciones. En una ocasión, otro docente se percató de la circunstancia y por ello, lo mejor que puede hacer este último es. apoyar al docente cuando se presente una situación compleja en el aula, de modo que no afronte esta solo. recomendarle al docente el autocontrol mediante estrategias como el fijar metas y la motivación para él mismo. aconsejarle que cada vez que sienta que pierde el control salga del aula, respire y tome algo y vuelva a ingresar. Usted es uno de los docentes encargados de la vigilancia del descanso de bachillerato, por lo que debe asegurar que los estudiantes se respeten entre sí. Sin embargo, durante la guardia, un estudiante comienza a golpear a otro lo que genera una pelea. Usted se acerca a los dos menores con el fin de detener la confrontación, pero uno de los estudiantes se encuentra tan enojado que lo golpea a usted sin percatarse en medio de la rabieta, por lo que usted los toma del saco y los hala para apartarlos de la confrontación, lo cual es considerado una falta de respeto. Una vez controlada la discusión entre los estudiantes, usted Seleccione una: lleva a los dos estudiantes a la oficina de profesores e indaga las razones de la pelea, luego hace anotación en el observador, finalmente solicita que se disculpen entre ellos, colocando un precedente para evitar futuras peleas. les llama la atención por propasarse con sus actitudes recordándoles que el respeto entre pares y a sus docentes es fundamental, posteriormente hace una anotación en el observador en la que les solicita que se comprometan a respetarse y respetarlo a usted como docente. dialoga con los estudiantes indagando las razones por las cuales se generó la confrontación, motivándolos a disculparse entre ellos, adicionalmente pide disculpas por la forma en que los separó y coloca un precedente entre ellos con el fin de evitar futuras confrontaciones. El docente encargado del servicio social de los estudiantes de grado décimo, buscó un convenio con la ciclovía para que los estudiantes pudieran prestar sus horas con el IDRD (Instituto Distrital De Recreación Y Deporte) y así asegurar que todos pudieran cumplir el requisito al mismo tiempo, sin embargo, el convenio fue negado porque necesitaban un colegio con mayor número de estudiantes; además el rector se encuentra molesto y preocupado pues cree que es imposible que todos los estudiantes alcancen a realizar el servicio dentro de la institución. En reunión con el rector, el docente Seleccione una: dialoga con el rector explicándole que creará el cronograma y definirá las labores de los estudiantes lo más pronto posible así todos alcanzarán a realizar la rotación de servicio en la institución. le comunica al rector la importancia que tiene para usted el cronograma y así poder asegurar el servicio social de todos los estudiantes, así este se sentirá tranquilo con la situación presentada. le explica que usted como encargado tendrá que crear el cronograma y definir las labores de los estudiantes lo más rápidamente así todos alcanzaran a realizar el servicio en la institución. En una reunión de docentes, el coordinador académico requiere que se promueva una nueva estrategia para incrementar las calificaciones de los estudiantes, por lo tanto, hace una división de tareas entre los docentes de los cuales usted hace parte, para que se realicen de forma individual dentro y fuera de las aulas. Sin embargo, estas tareas, son adicionales a las que ya tienen, lo cual genera una sobrecarga de trabajo. Debido a esto, la mayoría de los docentes se encuentran molestos lo que genera una discusión con el coordinador. Con el fin de que el equipo aporte al quehacer pedagógico como se espera, usted Seleccione una: refiere que desde el rol de docentes pueden comprometerse verdaderamente con el incremento de las calificaciones de los estudiantes, promoviendo adaptar la estrategia en beneficio de todos los miembros. expone la necesidad y compromiso que tiene como docentes de incrementar las calificaciones de los estudiantes, así logrará que la situación se controle y todos se comprometan con el alcance de la meta. solicita a los docentes que se tomen una pausa para controlar el conflicto, así pueden retornar a la reunión y adaptar la estrategia de forma que todos estén beneficiados. Usted se entera de que varios estudiantes han decidido por cuenta propia formar un grupo escolar sobre literatura y escritura ya que dentro de la institución no encuentran espacios destinados a desarrollar sus gustos, habilidades e intereses. Al preguntarle a los estudiantes por qué decidieron tomar la iniciativa le responden que docentes, coordinadores y directivos han hecho caso omiso a sus comentarios solicitando un espacio dentro de la institución destinado a desarrollar otras habilidades académicas. Por tal motivo, usted decide intervenir Seleccione una: manifestando a los directivos su apoyo a la iniciativa tomada por los estudiantes argumentando que a través de este tipo de acciones se busca desarrollar diferentes habilidades en los estudiantes y mejorar la calidad académica. resaltando la iniciativa de los estudiantes ante la comunidad académica condecorándolos públicamente como estudiantes ejemplares que con sus acciones motivan y contribuyen al mejoramiento institucional. expresando a los coordinadores y directivos su molestia frente a la actitud tomada ante los comentarios hechos por los estudiantes pues son necesarios para identificar oportunidades que impulsen el mejoramiento institucional. Un docente nuevo en la institución le manifiesta su preocupación debido a que, a pesar de tener experiencia en otras instituciones educativas, hasta el momento no se ha logrado adaptar a la metodología pedagógica usada y siente que no está preparado para asumir las clases. Adicionalmente le comenta que se ha esforzado para preparar las clases y ha usado diferentes estrategias dentro del aula pero ninguna ha sido efectiva. De igual forma, los estudiantes se muestran aburridos y no muestran interés por los contenidos de la asignatura, resultando en mayor preocupación pues el docente teme que no se cumplan los objetivos académicos propuestos. Ante esta situación, usted decide intervenir Seleccione una: expresando al docente que reconoce el esfuerzo que viene realizando pues demuestra intención de querer hacer un buen trabajo dentro del aula y compromiso con el proceso formativo de los estudiantes. manifestando que son situaciones normales que suceden dentro del proceso de adaptación a una nueva institución pero que con el tiempo se adaptará completamente a la metodología pedagógica. comentando que lo más importante es adaptar la metodología usada en la institución de acuerdo al estilo y manejo personal que cada docente utiliza dentro del aula de clase. Usted es docente de matemáticas en un colegio de la ciudad. En sus clases ha notado que los estudiantes se encuentran muy pendientes de las novedades tecnológicas y que aprenden mucho de ellas. Por ello ha decidido emprender un proyecto donde se haga uso de herramientas tecnológicas que mejore el rendimiento académico, fomente la excelencia y que además pueda ser útil para todas las clases. Para darle forma al proyecto usted Seleccione una: investiga qué herramientas que ya se encuentran en línea pueden ser útiles para su propósito, evitando gastos innecesarios de tiempo y dinero. comenta la idea a las directivas para que ellos decidan la viabilidad del proyecto para ser financiado y de ser aprobado supervisarlo usted mismo. pide ayuda al maestro de informática para que juntos diseñen una aplicación, plataforma o herramienta que cumpla con los objetivos del proyecto. En una escuela rural, en una zona de emergencia ecológica, se ha establecido como meta que los estudiantes y la comunidad académica en general tomen conciencia acerca de la importancia del estado del medio ambiente y cómo contribuir a su cuidado. Usted como profesor de biología de la escuela es el encargado de llevar a cabo este proyecto. Para desarrollarlo de la mejor manera usted debe Seleccione una: pedir la opinión de los estudiantes acerca de sus intereses sobre el medio ambiente y trabajar sobre ello para engancharlos con el tema y poder introducir nuevas temáticas posteriormente. reunirse con los demás maestros donde entre todos se organice un plan de estudios para definir el aporte de cada materia al proyecto y establecer las metodologías de trabajo para los alumnos. proponer diversas actividades dinámicas donde el estudiante participe, tales como salidas de campo, ferias etc. que puede realizarse desde la biología para generar conciencia. En la institución donde usted trabaja como docente se ha empezado a implementar un plan de estudios especial para aquellos estudiantes que tienen ciertas dificultades de aprendizaje. En vista de que usted no tiene la preparación suficiente para recibir a estos estudiantes, usted decide Seleccione una: sugerirle a sus compañeros docente conformar grupos permanentes de estudio sobre las dificultades del aprendizaje para informarse, prepararse y formarse sobre el tema. buscar un curso adicional donde se aborden estas problemáticas y desarrollarlo a la par que cumple con su labor de enseñanza. esperar a que la dirección de a conocer los lineamientos del plan de estudio para usted poder preparar los temas requeridos en este proyecto siguiendo lo establecido. Durante la reunión del consejo académico se está analizando la posibilidad de empezar a desarrollar actividades académicas fuera del aula, como salidas, visitas y trabajos de campo, pues esto tiene un impacto positivo en el proceso de formación académico. En ese momento, uno de los docentes opina que esto conlleva una reestructuración del normal funcionamiento escolar pues obliga a realizar cambios en los horarios tanto de los estudiantes como de los docentes y, por lo tanto, no está de acuerdo. Adicionalmente, considera que las clases teóricas cumplen satisfactoriamente con los objetivos planteados al inicio del año escolar. Teniendo en cuenta lo anterior y con el fin de garantizar a los estudiantes altos estándares de calidad en su proceso de aprendizaje, usted interviene Seleccione una: manifestando que considera la posición del docente como individualista pues deja ver que no está en disposición de asumir cambios en el funcionamiento escolar con el fin de desarrollar actividades académicas novedosas. explicando al docente que como institución tienen un objetivo en común al asumir la responsabilidad del proceso de formación de los estudiantes y que esto conlleva trabajar de forma conjunta para alcanzar estándares de calidad. opinando que la responsabilidad de los docentes con el proceso de formación de los estudiantes los obliga a ser flexibles ante nuevas actividades académicas que pueden traer beneficios y facilitar el aprendizaje de los temas escolares. Como docente de la institución tiene inconvenientes para asistir a la fecha de presentación del examen final de su asignatura por motivos personales. Por lo tanto, les comunica a los estudiantes que está considerando modificar la fecha inicialmente pactada con el fin de cumplir con el cronograma escolar. Sin embargo, en ese momento, los estudiantes protestan pues la nueva fecha que propone el docente se cruzaría con el examen de otra asignatura, por lo que sugieren adoptar otras medidas que permitan realizar el examen en la fecha inicialmente pactada. Ante esta situación, usted decide Seleccione una: mantener la fecha original para el examen pero solicitando a un compañero docente que se haga presente en el aula durante la presentación del mismo y así cumplir con lo pactado. solicitar autorización a la coordinación académica para realizar el examen de forma virtual en la fecha establecida y así evitar la acumulación de varios exámenes el mismo día. realizar una votación de todas las alternativas posibles para la presentación del examen y elegir la que obtenga más votos pues así se garantiza que todos los estudiantes opinen. En el aula de clase el docente se ha visto en la necesidad de mejorar su comunicación no verbal, para poder tener una comunicación mucho mejor tanto con los estudiantes como con sus colegas. Por esa razón, lo que el docente debe hacer es, excepto. controlar el movimiento de manos, puesto que mientras más movimiento haya mas se transmitirá la inseguridad. mejorar la postura porque de esta depende los mensajes de motivación que pueda entregar el docente. controlar el contacto visual porque esto permite recuperar la confianza de conexión entre ambas partes. Una docente ha tenido inconvenientes con sus estudiantes, porque en varias ocasiones estos le han manifestado que la comunicación con ella no ha sido de la forma como debería. Por esa razón, y en vista de que existe una falla en las habilidades de la comunicación de la docente, esta debe. mantener un flujo constante de información, de modo que los estudiantes se sientan escuchados y valorados. escribir a la vez que va dando la información verbal, de esa manera será mucho mas claro para los estudiantes. entregar información de todo tipo incluso si es irrelevante, pues es finalmente el receptor quien decide que datos tomar. Un docente que no tiene las habilidades de manejo tecnológico y, por ende, se le dificulta el manejo de las herramientas de comunicación por redes sociales, está recibiendo constantemente inquietudes por parte de los estudiantes porque no hace uso de las redes sociales para implementar entrega de información, trabajos, comunicación y otros asuntos que se permiten por este medio. Por ende, lo que el profesor debe hacer en este caso es. aceptar la idea de los estudiantes y buscar otro tipo de ayudas didácticas que puedan solventar el interés que los estudiantes tienen. indicar que a través de dichas plataformas el trabajo crítico, de lectura y reflexión no es muy evidente, por ende no se deben usar. investigar cómo se puede hacer uso educativo de las redes y ejercer actividades que impliquen comunicación con los alumnos por ese medio. Un profesor en una institución educativa está molesto porque desde la coordinación se está llevando a cabo una serie de modificaciones a nivel tecnológico y uso de algunos elementos como plataformas para impartir las clases, que implican que los docentes se pongan al día en el conocimiento de las redes sociales y uso de elementos tecnológicos. Por lo que otro de los docentes se percata del enojo del profesor y debe proceder de modo que. explique al profesor que las modificaciones son positivas y que esto beneficiará tanto a los estudiantes como a docentes. proponga una reunión para los docentes en la que se manifiesta la inconformidad con las modificaciones implementadas. dará la razón al profesor porque con las redes sociales los beneficios que se den serán para los estudiantes. Hay un docente que debe mejorar la comunicación no verbal en el aula, puesto que su mal manejo corporal ha implicado una visión negativa sobre la percepción que los alumnos tienen de él, de su grado de satisfacción en relación con los contenidos que el docente está enseñando. Debido a esta problemática, el docente debe, excepto. dar una orden mostrando con los gestos lo que se debe hacer. transmitir actitudes que indiquen que hay un interés por el aprendizaje del estudiante como mantener la mirada. mostrar autoridad de modo que se incline la cabeza positivamente frente al actuar del estudiante. En el aula de clase los estudiantes no han dejado que el docente pueda dictar su clase porque hay mucho ruido debido a las conversaciones que surgen entre todos. Por esa razón, desde el lenguaje corporal lo que mejor puede hacer el docente es. mantener la mirada y mover la cabeza de manera negativa. frotarse las manos y mover las piernas repetidamente. quedarse en silencio y mirar con el ceño fruncido para centrar la atención. Una docente el día de mañana tendrá una reunión de gran importancia con las directivas de la institución donde trabaja. Por tal razón, se está preparando para llevar a cabo su presentación en dicha reunión. Así que la docente en medio de su preparación debe. tratar de que los interlocutores digan sí al planteamiento. preparar bien el contenido para tener claro el mensaje a transmitir y asegurarse de que se entiende. elegir muy bien el espacio en el que se ubica para proceder a expresar su idea o planteamiento. Durante un tiempo los estudiantes de un grupo de una institución educativa, por asuntos estructurales deberán recibir sus clases desde casa, sin embargo, uno de los docentes que debe estar al frente de ese proceso tiene inconvenientes con establecer adecuadamente su liderazgo y en relación con ello la comunicación asertiva a través del medio virtual y esta forma de enseñanza. Por eso, le solicita algunas recomendaciones a otro docente quien, para un buen desarrollo de las clases el docente en cuestión deberá recomendar, excepto. probar los equipos antes de comenzar las clases. establecer objetivos claros y simples para la comprensión. crear clases interesantes y llamativas para los estudiantes. Hay varios profesores que deben realizar una presentación a diferentes entidades educativas sobre un proyecto que llevaron a cabo en conjunto con los estudiantes. Sin embargo, varios de estos docentes tienen algo de temor por la presentación dado que de esto dependen una serie de permisos y ayudas económicas para continuar con el proyecto. Por esa razón para ser auténtico, directo, claro y en definitiva tener buena comunicación en la presentación, los docentes encargados deben, excepto. tratar de evitar mantener el contacto visual con la audiencia. sonreír durante la presentación para ser más cercano a la audiencia. cuidar la postura y los movimientos para transmitir autoridad. Hay un docente que es reconocido en la institución educativa por sus estudiantes y por los compañeros, por ser un profesor con una comunicación asertiva en todas sus relaciones laborales y personales. Con base en estos comentarios, podemos decir que una de las cosas que el docente realiza en clase para que tengan esa percepción de él, es. hacer uso del respeto y la empatía tres veces por semana para que los estudiantes vayan aprendiendo de estos valores en la comunicación. transmitir información efectiva sin imposiciones ni agresividad. mantener una actitud pasiva durante las clases. En uno de los cursos de primaria se ha hecho evidente el rechazo de sus compañeros a una alumna en especial, pues los estudiantes manifiestan que tiene un mal olor y algunas veces llega con el uniforme sucio. Para intervenir en esta situación usted Seleccione una: darles una charla a sus estudiantes sobre la importancia del aseo personal recalcando las principales acciones que se deben llevar a cabo para mantenerse impecable. solicita una reunión con el acudiente de la niña para comentarle la situación de su hija con sus compañeros y pedirle amablemente mejorar el aseo personal de la estudiante. reunirse con la niña en privado para llamarle la atención por su presentación y pedirle que mejore su aseo personal para que no continúe generando rechazo entre sus compañeros. En la escuela donde usted trabaja, sus estudiantes se han quejado acerca de la falta que hacen los almuerzos diarios que les brindaba la institución ya que desde hace tres meses se suspendió este servicio sin explicación alguna. Adicionalmente usted ha notado que algunos estudiantes faltan a la escuela y el rendimiento no es el mismo desde que lo mencionado anteriormente sucedió. Para brindar una solución a este problema usted Seleccione una: solicita una reunión con las directivas para comunicarles lo que viene sucediendo debido a la suspensión de los almuerzos y conocer las razones por las que esto sucedió, para encontrar posibles soluciones. redactar y enviar un comunicado a la prensa para dar a conocer la situación por la que atraviesan los niños en la escuela, exigiendo públicamente una solución efectiva obligando a las directivas a atender el problema prontamente. comenta la situación con sus compañeros para averiguar si ellos también han notado dichos cambios que han complicado su labor pedagógica y sugerirles realizar una pequeña manifestación que presione a las directivas para solucionarlo. En el colegio en el que trabaja, en el último año se han presentado una serie de conductas no deseadas durante la hora del descanso; consumo de sustancias alcohólicas, peleas, ingreso de armas cortopunzantes, entre otras, por lo que se les ha solicitado a los docentes plantear estrategias que permitan mitigar y eliminar dichos comportamientos. Para cumplir con esto, usted plantearía como solución Seleccione una: realizar campañas semanales que fomenten una sana convivencia entre los grupos y, además, designar profesores que diariamente acompañen la hora del descanso. implementar requisas esporádicas a los estudiantes durante la jornada escolar y diseñar carteles para fomentar los buenos comportamientos durante el descanso. indagar sobre los alumnos que hayan presentado problemas de conducta en el plantel y en los descansos realizar intervenciones para mejorar su comportamiento. En las últimas semanas ha notado que varios padres de familia se están comunicando a su número de teléfono privado de forma insistente, en horarios y días que no son adecuados. Esto lo toma por sorpresa debido a que no ha compartido con ellos su número privado y, adicionalmente, la institución cuenta con diferentes canales de comunicación entre padres y docentes en caso de que existan dudas fuera del horario escolar. Con el fin de lograr expresar de forma abierta, honesta y directa lo que está ocurriendo, usted toma la decisión de Seleccione una: contestar a cada padre de familia haciendo énfasis en que el horario en que se está comunicando es inapropiado y solicitar que respeten su tiempo fuera de horarios de trabajo. solicitar ante los directivos tener un espacio en la próxima reunión de padres de familia para comentar la incomodidad que está sintiendo con esta situación y proponer alternativas de comunicación en caso que surja alguna duda. enviar un comunicado masivo a través de la agenda escolar de los alumnos manifestando su inconformidad con la situación, recordando los canales de comunicación y horarios establecidos para atención a padres. Al finalizar clase uno de sus alumnos se acerca muy nervioso preguntando por los temas que va a incluir en el próximo examen. Antes de responderle, el alumno lo interrumpe comentandole que por más que pone atención a sus explicaciones no logra entender los contenidos de la asignatura, por lo que se siente frustrado y angustiado por los exámenes finales que se avecinan. Teniendo en cuenta lo anterior y con el fin de manejar adecuadamente esta situación, la estrategia con la que usted abordaría la situación es Seleccione una: tranquilizar al alumno y hacerle notar que su actitud no es la adecuada, por lo tanto le aconseja ser más positivo respecto a su desempeño académico para mejorar la comprensión en clase y obtener una buena nota en el próximo examen. reconocer que algunos temas pueden ser complicados de entender para algunos alumnos y se compromete a implementar diferentes estrategias pedagógicas en el aula para potenciar el desempeño académico de los alumnos. comprender que el alumno se encuentra preocupado por su rendimiento académico y proponer acercarse a su oficina 3 veces por semana para hacer un repaso personalizado de los temas en los que encuentra mayor dificultad. Para el desarrollo del trabajo final de ética usted como profesor ha decidido organizar a los estudiantes por grupos, lo que ha acarreado ciertos problemas entre los estudiantes, donde, por ejemplo, en un grupo de alumnos, dos de sus integrantes están en constante desacuerdo debido a que ella acusa a su compañero de hacer cosas que no tienen que ver con el trabajo cuando se reúnen, mientras que el alumno cree que ella no le permite participar en el desarrollo del trabajo y por ello cualquier cosa que haga le parecerá inútil; así, ambos miembros del grupo consideran tener la razón. En este caso lo que usted consideraría hacer es Seleccione una: permitirles hablar a cada uno sobre el problema como método para que se desahoguen y mientras tanto usted pueda idear una forma en la que vuelvan a trabajar juntos sin que se presente de nuevo otra dificultad entre ellos. preguntarle a cada alumno acerca de la situación, reuniendo toda la información posible sobre el problema para lograr una mayor comprensión, sugiriendo una solución que de acuerdo con su experiencia pueda funcionar en este caso. escuchar atentamente a cada alumno, resumiendo al final de cada intervención lo que se quiso decir para lograr una mayor comprensión, una vez se exponga cada punto de vista, entre todos se hacen acuerdos que beneficien a ambas partes. La maestra de matemáticas ha tenido algunos problemas con un mismo alumno debido a que llega constantemente al colegio tarde, lo que afecta su clase ya que es en la primera hora. Por esta razón citó a la madre del alumno para darle a conocer la problemática y sugerirle que cambie al niño de colegio por uno más cerca a su casa dado que el alumno manifiesta que vive lejos de la institución. La madre del estudiante reaccionó negativamente a la sugerencia, argumentando que el niño ingresó al plantel por el prestigio que tiene el colegio, por su estatus en enseñanza y los promedios que manejan los alumnos en las pruebas de estado y que por ello no es una alternativa retirarlo. Para esta citación, la directora de grupo también debe estar presente, pues debe informarle a la madre del alumno que anteriormente se habían hecho compromisos con él para mejorar este aspecto que no se cumplieron. Durante la reunión, se hizo notorio que ambas partes estaban empezando a elevar el tono de voz y a ser más cortantes en sus intervenciones, por lo que la directora de grupo debería Seleccione una: pedirles a ambas que retornen al problema inicial para identificar porqué el niño llega tarde, pidiendo que cada una narre la situación desde su perspectiva y así hallar una solución en común, adecuada y razonable para todos. sugerirle a la madre del alumno que considere la recomendación de la maestra de matemáticas, pues ella opina desde su experiencia como docente y por ello busca una solución donde el niño no se siga viendo afectado académicamente. invitarlas a que se tomen con tranquilidad la reunión, pues es de vital importancia llegar a un acuerdo sobre la situación del alumno, pues este problema puede llegar a afectar seriamente el rendimiento académico de él. El comité disciplinario tiene conocimiento de una situación excepcional en la que un estudiante portando el uniforme de la institución aparece en un video como parte de una discusión en la vía pública entre varias personas que se insultan y golpean entre sí. Durante la reunión convocada para definir las acciones que se deben tomar, uno de los miembros del comité menciona que el manual de convivencia considera como una falta grave el hecho de que el estudiante evidencia un mal comportamiento fuera de la institución portando el uniforme pues esto afecta la imagen y el buen nombre de la institución, por lo tanto, sugiere aplicar las sanciones contempladas en este tipo de casos de forma inmediata. Sin embargo, el estudiante ha manifestado que él estaba mediando la situación que se presentó con el fin de evitar una posible pelea y resalta que el manual de convivencia también contempla que tiene derecho a la defensa y a presentar pruebas que demuestren sus argumentos. Teniendo en cuenta lo anterior y con el fin de esclarecer lo sucedido para determinar las medidas que se deben tomar, usted decide Seleccione una: manifestar que está de acuerdo con la opinión de su compañero docente pues, más allá de lo que el estudiante pueda argumentar, el video es contundente así como el manual de convivencia en su capítulo sobre las faltas graves. opinar que las pruebas que el estudiante pueda aportar son pertinentes con el fin de que el comité conserve una imagen de justicia e imparcialidad frente a los hechos ocurridos y la decisiones que se puedan tomar. sugerir que se otorgue al estudiante la oportunidad de mostrar su versión de los hechos pues el manual considera un debido proceso antes de determinar las medidas a tomar con el fin de esclarecer su participación en lo sucedido. Al inicio del año escolar, la nueva junta directiva de la asociación de padres emite un comunicado dando la bienvenida a toda la comunidad académica y manifestando que en este año sí se van a conseguir los objetivos establecidos pues los anteriores miembros de la asociación de padres perdieron tiempo ejecutando proyectos que no aportaron a la formación de los estudiantes ni a posicionar la institución como una de las mejores de la ciudad. Dicho comunicado llega a varios de los antiguos miembros de la asociación de padres quienes inmediatamente acuden al comité disciplinario, del que usted es presidente, con el fin de exigir que se reconozca su gestión pues siempre trabajaron para lograr mejoras institucionales. Ahora bien, teniendo en cuenta su rol como presidente del comité disciplinario, con el fin de mediar la situación, usted decide Seleccione una: informar a los antiguos miembros de la asociación de padres que deben aportar pruebas que demuestren los logros obtenidos en su gestión con el fin de contradecir con argumentos lo dicho en el comunicado y aclarar la situación. enviar una notificación a la asociación de padres informando las quejas ocasionadas por el comunicado publicado y solicitando de forma inmediata que se haga la respectiva corrección ya que es importante dar buen manejo a las diferencias que existen. citar al actual presidente de la asociación de padres y a los antiguos miembros con el fin de dar oportunidad a que se explique la intención del comunicado así como expresar la incomodidad causada pues dichas diferencias afectan el ambiente escolar. Al momento de ingresar en el aula para dar inicio a la clase se da cuenta que dos estudiantes del grupo se encuentran en medio de una discusión ya que uno de ellos le había exigido anteriormente a su compañero que le devolviera los apuntes que le había prestado pues se acerca la fecha del próximo examen y los necesita para estudiar. El estudiante le había prometido revisar y regresarle lo antes posible dichos apuntes, sin embargo, como aún no se los ha devuelto su compañero decide volver a hablar con él antes de iniciar una de las clases pero esta vez lo acusa de irresponsable y egoísta. Ante estas acusaciones, el estudiante lo empuja mientras lo insulta verbalmente, provocando una pelea en medio del aula y que los demás compañeros reaccionen aplaudiendo para celebrar la forma en que están resolviendo el conflicto. Ahora bien, teniendo en cuenta la importancia de abordar dicha problemática para que los estudiante aprendan formas de solucionar pacíficamente sus diferencias, usted decide Seleccione una: realizar ejercicios con juego de roles en donde los estudiantes intercambian sus papeles con el fin de demostrar que cada persona tiene una perspectiva diferente y promover la empatía para regular las emociones negativas propias. enseñar a través de ejemplos en clase la importancia de evitar confrontar directamente los conflictos y recordar que siempre pueden acudir a los docentes quienes están capacitados para intervenir en estas situaciones. incluir en el cronograma académico un módulo de reconocimiento de emociones en las otras personas a través de imágenes para lograr que los estudiantes identifiquen aquellas que pueden ocasionar reacciones agresivas. Durante una charla que está teniendo la planta de docentes de una IE con el docente orientador, se han dado diversos ejemplos de lo que implica la tolerancia entre ellos como miembros de la comunidad educativa, siendo un ejemplo que puede usar el docente orientador, excepto. entender que hay culturas mejores que otras, esto implica ser tolerante ante las diferencias entre culturas. comprender a los demás docentes cuando no llegan a la institución con la misma actitud, esto implica entender que puede tener problemas. escuchar a los docentes y estudiantes cuando dan sus opiniones, esto conlleva al respeto por la palabra. Durante una clase un docente desea trabajar un tema con el que tiene mucha afinidad desde sus gustos personales, por esa razón, decide realizar un juego con preguntas un tanto complejas reconociendo que hay algunos estudiantes que pueden responderlas y tener aportes valiosos, por ende, para este caso es correcto decir que el docente. realiza una actividad pertinente para que unos estudiantes participen y otros aprendan sobre el tema. comete un error de cooperación al presentar una clase en la que participarán solamente algunos estudiantes. actúa con injusticia porque no todos los estudiantes presentes en el salón tendrán las mismas posibilidades de participación. Un grupo de docentes son los encargados de trabajar la escuela de padres en la institución educativa en la que laboran. Sin embargo, en dicha escuela de padres hay algunos que no se toleran entre ellos, constantemente critican las opiniones que dan y no tienen respeto por la palabra del otro, todo esto conlleva a generar un mal ambiente en el grupo. Debido a esto, lo que debe hacer el grupo de docentes para mejorar la situación es. enviar con los estudiantes un escrito haciendo un llamado a la tolerancia en estos espacios en que asisten los padres de familia. sacar un espacio para el trabajo de talleres en los que haya actividades como la presentación de las diferentes culturas. hablar con los padres implicados para que cambien la forma de actuar y sean mas tolerantes, generando así un ambiente de respeto. Una de las premisas de una institución educativa es que los docentes sean personas responsables y justas. Por tanto, acciones que conllevan a decir que los docentes de esa institución son justos es porque estos, excepto. orientan a los alumnos a la creación y el descubrimiento. realizan esfuerzos para que los estudiantes usen sus potencialidades. generan distintas posibilidades a los estudiantes. Un grupo de docentes, se encuentran planeando una salida a un evento desde hace muchos días, el lugar queda un poco retirado por lo que cuentan con los autos de varios docentes, entre ellos hay uno que ha señalado que tiene intención de ir pero en el fondo sabe que no puede cumplir porque tiene un compromiso en el que recibirá un dinero, en este caso respecto al actuar de este docente, decimos que. la actuación del docente no es la mejor porque está siendo deshonesto al no respetar el tiempo de sus compañeros. está siendo deshonesto al no decir la verdad a sus compañeros por un beneficio personal. es una acción deshonesta porque no está compartiendo los sentimientos e intenciones de sus compañeros. Un docente siempre prepara sus clases en el menor tiempo posible y no dedica la suficiente atención ni se esmera porque el contenido que imparte sea de calidad y de agrado para los estudiantes porque no tiene tiempo debido a sus estudios y otras actividades personales. Así que, dada esta costumbre del docente y en relación con los valores que debe tener, el docente debe. pedir a la institución una colaboración con respecto a la cantidad de clases, para poder ejercer con calidad su labor. tratar de organizar su tiempo para dedicar más esfuerzo a la planeación, puesto que no hacerlo se considera una falta de respeto para el estudiante. aplicar las clases de unos grupos en otras, para que de esa forma pueda respetar y cumplir con tiempo y programaciones de calidad. En el día del maestro se está haciendo una celebración a todos los docentes de la institución, por lo que se hace un reconocimiento público a uno de los profesores porque se lo considera como una persona muy respetuosa con sus estudiantes. Con base en esta situación se le reconoce al docente acciones como. implementar las reglas justas en el aula para algunos estudiantes. evitar situaciones que puedan ser abuso de autoridad. hablar con sinceridad ante cualquier situación. Un docente hace algún tiempo ha venido siendo investigado por conductas que pueden interrumpir su continuidad en el cargo. Esto se dio, porque durante una clase el docente trató con palabras soeces a un estudiante por la indisciplina que estaba causando y evitando dar continuidad a la clase. Este hecho fue de conocimiento del rector quien llamó directamente al docente y estudiante, situación en la que el docente debió. ser solidario y admitir la falta cometida ante el estudiante. ser honesto y aceptar el mal trato al estudiante. aceptar los hechos, pero defender su buen actuar por el irrespeto hacia él. En una institución educativa hay un docente que de manera constante utiliza el aula de medios tecnológicos, pero el disgusto que manifiestan todos los compañeros es debido a que el docente siempre se toma mucho tiempo de más, incluso cuando no reserva el aula y esto implica tomar tiempo de quien tenga la clase siguiente. Respecto a esta situación la mejor solución con base en el valor que se está violando es. dialogar con el profesor para exponer el descontento por su irrespeto y mencionar la necesidad de cambio si no habrá otras medidas. hablar con el docente y explicarle que está siendo irrespetuoso con los medios y tiempos de todos los compañeros, debe mejorar sus tiempos. conversar con el docente haciéndole caer en cuenta que puede reservar esta y otras aulas para que todos puedan hacer uso de ella. En una institución educativa hay un problema con el pago de un docente, puesto que la autoridad pertinente le informó que no se pudo realizar dicho pago por problemas con la entidad bancaria, han pasado dos semanas desde que se debía trasladar el pago a su cuenta, pero esto no se ha hecho. En este caso y en relación con el correcto actuar como docente, este debe. esperar que le transfieran el pago para restablecer las clases. quejarse ante una entidad externa por la situación y frenar las clases. tener responsabilidad con su labor y continuar impartiendo las clases. En una institución educativa hay un docente que ha adquirido múltiples ocupaciones al día y se está viendo impedido para cumplir con algunas de sus obligaciones porque no se ha sentado a estructurar los tiempos que dedica a cada actividad, incluso con su labor como docente y todo lo que ello implica. Por esa razón, y en aras de demostrar sus habilidades pedagógicas el docente en este caso debe. reservar una parte del semestre para el cumplimiento de su vida privada y otra parte para sus responsabilidades laborales. establecer primero bloques de productividad y bloques de descanso al día organizando sus tiempos. cancelar algunos de los asuntos para poder obtener más tiempo y cumplir con sus obligaciones. Una docente, durante la planificación de sus clases al inicio del año, reflexiona sobre las evaluaciones que realizará con la intención de proporcionar retroalimentación al estudiante. Esta retroalimentación busca que el estudiante reflexione sobre su proceso de aprendizaje, reconociendo sus fortalezas, dificultades y necesidades, y que, en consecuencia, pueda gestionar su aprendizaje de manera autónoma. Sin embargo, para poder lograr este objetivo, la docente debe poseer habilidades fundamentales. Por tanto, ella debe. lograr mantener la demanda cognitiva en un punto para que así se garantice el logro de metas progresivas. tratar en lo posible de improvisar las evaluaciones, de ese modo se evidenciará realmente lo que sabe el estudiante. tener la capacidad de diseñar estrategias de evaluación formativa para su aplicación tanto a nivel individual como con grupos. La docente con la nueva planificación respecto a las evaluaciones, desea establecer a conciencia los dos objetivos que tiene la evaluación, por lo que para cumplir ese objetivo la docente debe. pensar en acciones que fomenten la atención del estudiante y procurar extraer las calificaciones pertinentes a cada tema. planificar actividades en las que se evidencie el proceso del estudiante y una posible evaluación para final de año. establecer actividades que propicien reflexión en el estudiante y analizar si se han cumplido los objetivos del proceso para detectar fallas. En una actividad institucional hay dos docentes que se encuentran departiendo sobre la profesión docente, uno de ellos afirma que la docencia debe ser una profesión por vocación y el otro docente complementaba indicando que es una profesión de valores, sin embargo, para estar acordes en lo que necesita el profesional docente para la plena satisfacción los docentes deben, excepto. convenir en la necesidad de conocer algunos derechos y deberes. pactar que debe haber una dedicación constante. acordar que la actitud debe ser la mejor siempre. En una encuesta realizada a los docentes de una institución educativa con el fin de evaluar su percepción sobre la identidad profesional, se les preguntó sobre los aspectos que consideran esenciales para garantizar la profesión. Aquellos que respondieron afirmativamente indicaron que, excepto. es necesario poseer un conjunto de conocimientos específicos y competencias organizadas. es un compromiso disponer de un marco de aprendizaje no tan conocido. se debe adherir a las diferentes normas éticas que se despliegan de la profesión. Los estudiantes y el profesor de un aula de secundaria han finalizado un proyecto de investigación sobre el manejo de las basuras en las instituciones educativas y su aprovechamiento, además presentaron distintos productos ante los demás compañeros de la institución y otras de la localidad dado el impacto y la importancia del trabajo desarrollado. Por esta razón, el profesor desea llevar a cabo un ejercicio en el que cada estudiante valore su participación en el proyecto y todo lo que pudo aprender en él para que así haga un ejercicio de reflexión sobre su propio proceso. Con estos datos, es posible afirmar que para esta intención, el profesor podría hacer uso de Seleccione una: un conversatorio en el que los estudiantes expondrán cada uno de los logros obtenidos en el proceso y los aprendizajes adquiridos tanto a nivel individual como grupal. un escrito en el que los estudiantes presentarán cada uno de los aspectos que lograron potencializar y los nuevos saberes que adquirieron para contrastarlos y sacar una nota de ellos. unas preguntas orientadoras que imprimirá en una fotocopia para entregar a cada estudiante para que las conteste y al final examine cada aspecto y se asigne una valoración cualitativa. El profesor de un aula de primaria ha diseñado una actividad evaluativa en la que cada niño deberá extraer de un texto corto, que será entregado en fotocopias, los sustantivos, adjetivos y verbos y construir con cada uno de ellos una oración. Además, deberán ilustrar el texto con una imagen que tenga relación con el contenido. Con estos datos, es posible afirmar que el objetivo del profesor con esta actividad es Seleccione una: valorar la apropiación del conocimiento de estos aspectos que tiene el estudiante y su aplicación en una situación determinada. identificar las falencias que aparecen en el momento del desarrollo de la actividad que permiten el replanteo de la labor educativa. reconocer el nivel de conocimiento que poseen los estudiantes sobre el tema para hacer tareas y actividades posteriores que los complementen. Un profesor en una institución educativa desea dar a sus estudiantes la nota final que obtuvo cada uno en el periodo porque considera necesario que tengan conocimiento de ella. Para esto desea hacer una actividad que le permita hablar con cada estudiante para mostrarle todas las notas que obtuvo en el periodo. A partir de estos datos es posible afirmar que para poder llevar a cabo este ejercicio el profesor debería Seleccione una: imprimir la lista de estudiantes con el documento de identificación y sin nombre con las respectivas notas que obtuvo cada quien para pegarla junto al tablero de clase y ellos la puedan ver cuando deseen. entregar a cada uno una fotocopia con las notas que sacó durante todo el periodo con una anotación de la nota cualitativa en donde expresa los puntos favorables del desempeño que obtuvo. llamar a cada estudiante por orden de lista y conversar con él en privado para mostrarle las notas y la calificación final que obtuvo. Mientras esto, los demás harán una actividad de escritura individual. Un profesor de un aula de secundaria ha entregado a cada estudiante una fotocopia con una serie de preguntas sobre las que se indaga por la forma en la que él enseña y las actividades que ha diseñado para llevar a cabo las clases. Ha pedido que respondan con la mayor honestidad posible y que sean completamente objetivos. Con estos datos es posible determinar que la intención del profesor es Seleccione una: valorar la forma en la que realiza su práctica educativa para pensarse una serie de estrategias que le ayudarán a fortalecer las falencias que puedan aparecer en el resultado. reconocer las distintas dificultades que aparecen en la práctica educativa que impiden que los estudiantes puedan acceder de forma adecuada al conocimiento de la clase. mejorar su práctica educativa a partir de la opinión y percepción que tienen los estudiantes sobre la forma en la que enseña y las herramientas que emplea para ello. El profesor de un aula en una institución educativa va a dar cierre al periodo, por esta razón necesita obtener la autoevaluación de sus estudiantes para completar los datos que le permiten promediar la nota final. Por esto, ha pensado en recolectar esta información de forma oportuna, de tal manera que los estudiantes puedan ser completamente honestos con la nota que se asignen. Con esta información, es posible afirmar que la actividad más adecuada para obtener la nota de autoevaluación es Seleccione una: una entrevista con cada estudiante en la que el profesor pregunta por la nota que considera merece mientras le muestra las demás del periodo. Por esto la nota debe tener correspondencia. la escritura argumentativa en la que cada estudiante en una hoja de papel da las razones por las cuales considera merece la nota que se asigna. Después deberá socializarla ante los demás compañeros. una rúbrica con los distintos ítems que van a valorarse para la asignación de la nota. Cada uno tendrá un porcentaje determinado que el estudiante deberá sumar y devolverlo al profesor. Un profesor ha diseñado un proyecto de aula para que los estudiantes comiencen a implementar actividades respecto al cuidado de los recursos hídricos de la localidad. Para ello, ha diseñado diferentes actividades como la investigación de otros proyectos similares que se han implementado en otros lugares, para que así, por un lado, tengan más ideas de actuación y, por el otro, noten que es una problemática actual. Sin embargo, al aplicar la evaluación formativa ha notado que no todos han comprendido la forma en la que se ejecutan estos proyectos ni la finalidad ni la misma teoría que hay al respecto. En este caso, el profesor debe Seleccione una: finalizar el proyecto con aquellos que han mostrado interés y capacidades para desarrollarlo y a los demás, indicarles que deben investigar. replantear el proyecto y llevarles información previamente estudiada por él que se ajuste más a su nivel académico y capacidades. desistir del proyecto y crear otro con una temática más cercana como las basuras y que se ajuste a las capacidades de los estudiantes. Los profesores de un área en una institución educativa desean implementar en sus grupos una evaluación que pueda efectuarse de manera simultánea al proceso pedagógico que se está llevando a cabo, ya que han notado que esperar a que se termine el periodo escolar para dar solución a ciertas dificultades educativas no está dando buenos resultados. Debido a lo anterior, puede decirse que la evaluación que implementarán los maestros permitirá Seleccione una: detectar de forma oportuna las fortalezas y debilidades tanto del estudiante como de la actividad educativa gracias a las notas obtenidas de los diferentes talleres realizados en la clase. identificar las fallas y los logros que se presentan en todo el periodo en el que se efectúa dicha evaluación con la ayuda de la rúbrica que recolecta la información del avance en el curso. construir diferentes estrategias de mejoramiento a la par que se gestan las dificultades en el acto educativo con la ayuda del diario de campo que recoge las reflexiones en torno a lo que sucede éste. Un profesor de una institución educativa al finalizar el periodo escolar no ha implementado la autoevaluación con sus estudiantes sino que la nota que se refiere a este aspecto la ha llenado según su criterio. Con esta información es posible decir que el profesor cometió un grave error porque Seleccione una: los estudiantes deben desarrollar este ejercicio ya que es un aspecto que les permite ser críticos y reflexivos en torno a sus prácticas y esto lo pueden hacer al finalizar cada temática. los alumnos deben expresar las valoraciones que tienen respecto a la materia lo que a su vez facilita decir cómo perciben la clase del profesor y se hace al final de cada unidad. es necesario que los alumnos se asignen una nota que les ayude a mejorar alguna otra que sea desfavorable para así no perder el periodo y esto se hace al final del mismo. El profesor de una institución educativa desea implementar con sus estudiantes un proyecto de aula sobre educación sexual. En todo el proceso de esta actividad, evaluará constantemente para verificar si las estrategias que ha dado como la investigación, estudios de casos, anécdotas, diarios, etc. para desarrollarlo, están funcionando en sus estudiantes o si por el contrario, no se evidencian los resultados esperados. Con esta información es posible afirmar que la evaluación que más se ajusta en este caso es la Seleccione una: normativa, ya que habilita el diagnóstico de la pertinencia de las actividades del proyecto respecto a las necesidades educativas de los estudiantes y con esto se puede replantear el proceso que se lleva a cabo. formativa porque permite poner en consideración las pautas de desarrollo del proyecto y en caso de ser necesario cambiarse la propuesta tanto como sea necesario para que sea oportuna para los estudiantes. sumativa, porque posibilita identificar a tiempo las fallas que se están presentando durante el desarrollo del proyecto y la falta de pertinencia respecto a los modos de aprendizaje de los estudiantes. Un profesor en una institución educativa en los distintos finales de periodo tuvo un índice alto de estudiantes que no lograban los mínimos de aprendizaje y adquisición de competencias, lo que contribuyó a que un número significativo de ellos reprobarán la materia para el año, aspecto que posiblemente tenía que ver con el tipo de talleres que les asignaba los cuales constaban de ocho preguntas al final de cada periodo conllevando esto a que fueran pocas las valoraciones efectuadas. Con esta información es posible afirmar que lo que debió hacer el profesor fue Seleccione una: informar a todos y cada uno de los estudiantes de manera oportuna sobre las fallas que se presentaban respecto a su proceso para que estuviera enterado y desarrollará actividades en casa. diseñar actividades que permitieran a todos los estudiantes identificar las falencias que tienen respecto a cada tema, dándoles la oportunidad de mejorarlas a través de exámenes parciales y quices. atender las distintas señales respecto a los estudiantes que tenían resultados desfavorables en cada periodo para crear estrategias que redujeran la complejidad de los temas como las explicaciones. Un profesor ha ingresado nuevo a una institución educativa por lo que ha decidido antes de comenzar a dar las clases, hacer una actividad con los estudiantes que estarán a su cargo. Les ha pedido que, en una hoja de papel, escriban qué es lo que más les agrada de la escuela, cómo les gustaría que fuera la clase y de qué manera logran aprender más fácil los distintos saberes. Al final cada quien deberá entregar el texto al profesor para que lo lea. Con esta información, es adecuado decir que la intención del profesor con este ejercicio es Seleccione una: reconocer las formas en las que puede organizar la clase para que sea acorde a las diferentes expectativas que tienen los estudiantes y a su manera de aprender. indagar por las diversas prácticas que tienen los estudiantes para acceder de mejor manera a los conocimientos para crear actividades que se relacionen con dichas prácticas. identificar las distintas necesidades educativas que tienen los estudiantes para así generar estrategias que sean más acordes a sus características y sus deseos. Un estudiante ha ingresado nuevo a un aula en una institución educativa, además presenta necesidades educativas especiales, pero el profesor aún no sabe con exactitud cuáles son ni la forma en la que debería abordarlas. Por esta razón, ha diseñado una actividad para ejecutar en un espacio de la clase que tiene distintos ejercicios prácticos con situaciones problema, para así indagar por unos saberes específicos y la forma en la que el estudiante los comprende y los pone en práctica. Con esta información, es posible afirmar que la realización de esta actividad es sumamente pertinente porque Seleccione una: posibilitará al profesor saber qué dificultades y fortalezas tiene el estudiante para acceder al conocimiento de ciertas temáticas de la materia. permitirá al profesor darse cuenta de las herramientas necesarias que debe emplear para garantizar que el estudiante aprenda correctamente. ayudará al profesor a conocer el estado del aprendizaje del estudiante y la forma como lo adquiere para crear estrategias educativas adecuadas. Los estudiantes de un grado en una institución educativa han presentado distintas dificultades frente al reconocimiento de las ideas principales y secundarias en los textos ya que no logran extraerlas ni establecer los elementos que las constituyen. El profesor, preocupado, desea hacerle frente a la situación con alguna estrategia que a la vez permita comprobar que los estudiantes mejoran significativamente. A partir de esta información, es posible decir que, para que el profesor pueda hacer que los estudiantes presenten mejoría con la identificación de las ideas principales, secundarias y, además, pueda darse cuenta de ello, deberá Seleccione una: diseñar distintos ejercicios prácticos y evaluativos durante todo el tiempo en que abordan la temática para que los estudiantes puedan comprender la dinámica del tema. realizar talleres prácticos grupales cada clase para que los estudiantes trabajen de forma mancomunada y entre todos puedan solventar las falencias. crear dos actividades iniciales y un taller evaluativo al final del ciclo para que los estudiantes puedan demostrar los conocimientos que han adquirido. Un profesor ha estado trabajando con sus estudiantes los signos ortográficos y desea conocer qué tanto han aprendido al respecto y cuál es el dominio que tienen del tema. Por esta razón, ha pensado crear una actividad que le permita acceder a la información que necesita acerca del nivel de aprendizaje que tienen los estudiantes hasta la fecha sobre los signos ortográficos. Con esta información, es posible afirmar que la actividad que permitiría al profesor acceder a esta información es Seleccione una: un ejercicio de escritura libre en el que los estudiantes también deben marcar con colores los distintos signos que han empleado en su texto. una fotocopia con distintas frases sin signos de puntuación para que los estudiantes señalen los puntos en los que debería aparecer alguno. una lectura por grupos de un texto en el que los estudiantes deben resaltar los signos utilizados y explicar al final qué función cumplen ahí. Los profesores de una institución educativa decidieron diseñar un proyecto de aula en torno al reciclaje, porque en los últimos meses ha incrementado la producción de basura plástica en el colegio. Este proyecto ha sido implementado inicialmente en los grados de secundaria, pero la intención es que pueda desarrollarse con los estudiantes más pequeños. Por esta razón, pasados apenas unos días de puesta en marcha, los profesores han decidido llevar a cabo una evaluación del proyecto para que los estudiantes den cuenta de lo satisfechos o no que están con él. Con estos datos, es posible decir que no es adecuado implementar esta evaluación en este momento del proyecto porque Seleccione una: se requiere de un avance pertinente que arroje información sobre la forma en la que las actividades y propuestas de acción impactan de forma positiva el proceso educativo de los estudiantes. se precisa de la culminación del proyecto para que haya certeza de los logros y los productos alcanzados con su implementación para así extraer diferentes conclusiones de la pertinencia de su nueva aplicación. es necesario que haya transcurrido un tiempo para que existan resultados en los cuales puedan basarse los profesores para determinar si es adecuado llevar a cabo la actividad al resto de la comunidad. Un docente está desarrollando con sus alumnos de 10 y 11 años de edad el programa radial de la institución educativa. Para explicar de manera detallada las responsabilidades de cada integrante y desarrollar el guion radial invita a un periodista reconocido de la localidad para orientar el trabajo de los alumnos. De acuerdo con el caso, la competencia específica que desarrolla el docente es Seleccione una: la evaluación, porque es un proceso dinámico, continuo y sistemático que verifica los logros adquiridos. la planificación, porque es el proceso por el cual se obtiene una visión de lo que se va a desarrollar. la didáctica, porque reúne medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje. Los docentes de una institución educativa planifican mejoras, de acuerdo con los recursos que cuentan, planteando temas de las áreas del nivel primario. Es por ello que involucran a los especialistas de cada área para reformular el bloque de contenidos. De acuerdo con la situación, la característica que se ajusta al diseño curricular es Seleccione una: considerar características, necesidades y condiciones de la comunidad educativa. adaptarse a la realidad del entorno del centro educativo y los alumnos. mantener una relación con el desarrollo de las capacidades de los alumnos. La directora de una institución educativa ha observado que el rendimiento de los alumnos de 10 años del aula B es superior al rendimiento de los alumnos de 10 años del aula A, por lo tanto, realizará un diagnóstico de problemas y necesidades de los alumnos de cada aula. Debido a lo anterior, puede afirmarse que la acción de la directora corresponde a la fase de Seleccione una: estructuración curricular. aplicación curricular. análisis del diseño curricular. En el nivel de primaria de una institución educativa, los docentes del área de lengua castellana y literatura plantean el contenido de usos y formas de la comunicación oral en las aulas A, B y C. Lo primero que se plantea de acuerdo al tema, será Seleccione una: elementos lingüísticos y no lingüísticos de la comunicación oral. la comprensión de textos orales atendiendo a las diferentes intenciones y a las características de la situación de comunicación. las necesidades y situaciones de comunicación oral en el medio habitual de los alumnos. Una docente desarrolla su lección en la sesión de clase con el tema “la materia”, para ello incluye y realiza el diagnóstico, la planificación, la ejecución y la evaluación de la sesión que desarrollará con sus alumnos. Debido a lo anterior y según los ítems mencionados, lo que la docente se encarga de organizar en el aula es Seleccione una: las estrategias aplicadas por la docente. la práctica que debe realizar la docente. la metodología que lleva a cabo la docente. Las administraciones educativas de diversas regiones del país se reúnen para realizar el diseño curricular base que se implementará el próximo año en las escuelas de las regiones del país. De acuerdo con el nivel macro es responsabilidad realizar Seleccione una: la estrategia pedagógica y el reglamento para docentes y estudiantes. las actividades de desarrollo y metodología de cada área. el instrumento pedagógico y las políticas educacionales. Una docente enseña el abecedario a los niños de 6 años de su institución educativa, para ello considera necesario enseñarles la canción el ABC para su mejor aprendizaje. Para ello cantarán por grupos y luego individualmente. La docente desarrolla competencias Seleccione una: comunicativas, para desarrollar un conjunto de reglas lingüísticas. sociales, para mantener buenas relaciones con otras personas. cognitivas, para que integre la información adquirida a través de los sentidos. Un docente les solicita a sus alumnos mencionar los titulares de noticias del día. Luego de la participación de varios alumnos en clase, el docente menciona los titulares con mayor relevancia y pide a sus alumnos que comenten lo que han visto o leído. La relación de la tipología de contenido con el contenido curricular se basa en Seleccione una: el criterio de revisión periódica de contenidos aceptables. establecer datos puntuales como objetivo de información. la crítica de los alumnos frente al contenido. Es día de la biblioteca escolar y dos docentes de literatura de instituciones educativas diferentes realizan el proyecto “Se busca al lector curioso”. Para ello, ambas docentes determinan que sus grupos de alumnos de 10 y 11 años intercambien visitas entre sus bibliotecas escolares. De acuerdo con lo presentado, la competencia de referencia es Seleccione una: la administración de la propia formación continua. el trabajo en equipo. el afrontar los deberes y dilemas éticos de la profesión. En clase con estudiantes entre 10 y 11 años, dos docentes están exponiendo ante sus alumnos de la sección A y de la sección B respectivamente, el tema de la circunferencia y círculo en el área de matemáticas. La docente de la sección A, utiliza objetos circulares para describir cada elemento de la circunferencia. Mientras que la docente de la sección B, decide hacer figuras en el patio y trazar los elementos. De acuerdo con la situación propuesta, el objetivo de los principios didácticos que se utilizó en dirección al proceso de enseñanza y aprendizaje fue Seleccione una: la asequibilidad. la sistematicidad. el carácter científico. Los profesores se han reunido para revisar el currículo de su institución educativa, ya que han notado que las pruebas nacionales muestran resultados desfavorables en todas las áreas. En dicha reunión se han dado cuenta que el currículo tuvo la última modificación quince años atrás y, además, solo se centra en lo que pasa dentro del colegio. Para hacer una reforma adecuada, los docentes deben tener en cuenta Seleccione una: las diferentes características de la sociedad como la pobreza, raza, religión, economía que circulan alrededor de la institución educativa que posibilitan la creación de buenos objetivos y de un plan de acción que se anticipe a los cambios. las características de las familias de los estudiantes como la cantidad de miembros, trabajos de los padres, nivel educativo que permite tener un panorama más claro de la cuestión y, realizar los cambios que los profesores crean necesarios. los diferentes componentes del contexto en el cual está enmarcada la institución educativa que permite llevar a cabo un plan acertado y estar haciendo constantes cambios que respondan a las necesidades educativas demandantes. Antes de llegar el profesor al aula de clase, dos estudiantes estuvieron discutiendo sobre sus equipos de fútbol favoritos, debido a ello se llegó al punto en que comenzaron a insultar a los jugadores y sus puntos débiles, de tal manera que el escenario se puso muy agreste y conllevó a la agresión física. Cuando el profesor cruza la puerta del aula los ve en el suelo gritando y dándose golpes, de inmediato los separa y trata de calmar los ánimos. Con esta situación, el profesor decide posponer su clase y comenzar a dialogar con todos los estudiantes frente a lo acontecido, dado que Seleccione una: para una sana convivencia es necesario aprender a comunicarse en diferentes contextos, expresar las propias ideas y escuchar las ajenas, ser capaz de entenderlas a pesar que no se tenga el mismo punto de vista y respetarlas. para el desarrollo de una buena clase es necesario aprender a escuchar en las diferentes situaciones, expresar las opiniones y entender las de los demás, ser capaz de entender al otro a pesar que sea completamente diferente. es importante respetar la diversidad de opiniones en torno a un tema, los gustos y las inclinaciones frente a un aspecto, por lo que hay que aprender a escuchar las ideas de los demás así sean muy diferentes a las propias. Un grupo de profesores de una institución educativa se ha reunido para elaborar un nuevo currículo escolar, ya que el que opera actualmente es antiguo y no tiene correspondencia con lo que sucede en el contexto. Antes de tomar cualquier tipo de decisión, los maestros deberían hacer Seleccione una: un estudio que posibilite rastrear la pertinencia y efectividad del nuevo proyecto curricular respecto al contexto. una valoración donde la comunidad ponga de manifiesto las necesidades educativas y su disposición para el proyecto. un análisis previo que permita identificar las necesidades y recursos del entorno para construir el proyecto curricular. Los estudiantes de una clase, expresan a su profesor que no entienden muy bien la utilidad de los temas que han abordado durante el periodo, sienten que no tienen correspondencia con su nivel académico y las actividades no se relacionan de manera alguna con lo que han trabajado. Ante esta situación, el profesor se ha dirigido a sus compañeros de asignatura para que en conjunto evalúen la problemática y se ponga en contraste con otros grados y aulas. Después de una evaluación oportuna del caso, se ha llegado a la conclusión de que Seleccione una: no hay relación entre la edad de los estudiantes y los contenidos que se es están enseñando, lo que hace que las actividades parezcan inadecuadas para el acto educativo, por lo que es necesario crear un nuevo diseño que elimine los temas menos llamativos para los estudiantes y se creen actividades que logren los objetivos. no hay correspondencia entre las actividades y las temáticas lo que hace parecer que los temas son de grados inferiores y esto no despierta el interés de los estudiantes por aprender, por ello hay que crear nuevo diseño que tenga en cuenta las actividades que les gusta y los temas que les son llamativos para alcanzar los objetivos. no existe correspondencia entre la edad de los estudiantes y los contenidos que aprenden, estos no son apropiados y están desarticulados a las actividades, por lo que hay que hacer un diseño que se ajuste a la edad, los intereses y actividades pertinentes que respondan claramente a los objetivos planteados. Después de unas largas jornadas de reuniones para reformular el currículo de una institución educativa, los profesores han decidido poner en marcha el proyecto que han diseñado para mejorar la calidad educativa de sus estudiantes. Sin embargo, se han dado cuenta que no está dando los resultados esperados, ya que dos profesores han decidido actuar por su cuenta. Debido a lo anterior, es correcto afirmar que esta situación interfiere en el proceso de implementación del currículo porque Seleccione una: el trabajo individual no permite la unificación de las diferentes estrategias que posibilitan la socialización de algunos de los resultados de las las actividades lo que impide alcanzar los objetivos. a la hora de ejecutar un proyecto curricular es importante que todos los profesores trabajen en sintonía para alcanzar los niveles de integración de los logros de los objetivos planteados. el trabajo individual imposibilita el desarrollo de los planes curriculares propuestos para alcanzar los logros de los objetivos generando discordias entre los profesores que sesgan su trabajo. Los estudiantes de un grado de una institución educativa, han mostrado bajo desempeño en las pruebas de final de periodo, lo que indica que no se han apropiado de los contenidos y no ha habido un aprendizaje significativo de los mismos. Por esto, el profesor del área en la que más falencias se evidencia, decide revisar el currículo y se ha dado cuenta que la estructura de los contenidos no es adecuada y no responde a un proceso claro. En este caso, el profesor debería Seleccione una: seleccionar los contenidos según el contexto, planear actividades de alta dificultad y organizar los temas de manera pertinente. escoger los temas más sencillos, ordenarlos por nivel de dificultad y construir actividades que sean significativas. organizar los contenidos para que sean apropiados, ubicarlos por orden de dificultad y diseñar actividades didácticas concretas. Al comenzar el año escolar, a un salón de clase llegan dos estudiantes nuevos pertenecientes a una comunidad indígena. Los demás estudiantes han mostrado rechazo y resistencia hacia los dos compañeros, no los vinculan a las actividades grupales, los excluyen y hacen comentarios ofensivos respecto a su accionar y sus facciones físicas. Ante esta situación los profesores se han mostrado bastante preocupados y han decidido tomar cartas en el asunto, por esto han diseñado una serie de actividades en todas las áreas que permitan a los estudiantes de este grupo Seleccione una: llevar a cabo diferentes prácticas que posibiliten el intercambio cultural con los niños indígenas y que los vinculen a la comunidad académica de manera eficaz en donde se da el respeto y la tolerancia. reconocer que las comunidades indígenas tienen una cosmovisión diferente que no los puede convertir en punto de críticas y de irrespeto, por esto es importante practicar el respeto y la tolerancia. comprender que la diversidad es un factor importante dentro de la comunidad, por lo que es fundamental llevar a cabo acciones de respeto y valoración que permitan el diálogo de saberes y la sana convivencia. Los profesores de una institución educativa se han presentado muy preocupados por los resultados que han arrojado los exámenes de final de periodo. Por esta razón, han decidido revisar cuidadosamente el currículo vigente y se han dado cuenta que no responde a las necesidades del contexto, lo que lo convierte en una guía que no sirve de mucho. Con deseos de hacer algunos ajustes apropiados, se han encontrado con la anomalía de que es un currículo cerrado, lo que imposibilita hacer cualquier tipo de modificación. Con esta información podría afirmarse que la falla de concreción del currículo aparece en el. segundo nivel. primer nivel. tercer nivel. El profesor de Lengua castellana ha notado que los estudiantes presentan dificultades para producir diferentes tipos de textos. Por esta razón, se ha puesto en la tarea de analizar el contenido de su área y las diferentes actividades que ha estado llevando a cabo para que sus estudiantes alcancen dicho conocimiento. Después de un estudio minucioso, el profesor pudo darse cuenta de que la falencia radicaba principalmente en que los alumnos no reconocían las diferentes estructuras y características de cada tipo de texto. Es por esto por lo que él debería ajustar el currículo y presentar a los estudiantes Seleccione una: un corpus de textos que contengan diferentes características para llevar a cabo estudios comparativos. un corpus de textos y que ellos elijan algunos apartados de cada uno para hacer estudios comparativos. algunos textos que responden a las tipologías textuales más cercanas para llevar a cabo estudios comparativos. Los profesores de una institución educativa están muy preocupados por la situación de violencia que está atravesando la comunidad. El problema está agravándose, incluso, varios estudiantes se han agredido físicamente en medio de las clases y han aflorado diferentes amenazas dentro de las pugnas. Los profesores, en conjunto, pretenden hacerle frente a la problemática de tal manera que los estudiantes comprendan que la vía para solucionar las diferencias nunca será la violencia y así, pongan en práctica diferentes acciones pacíficas. En este caso, los profesores deben diseñar un proyecto de aula en el que Seleccione una: minimice el problema que viene acaeciendo en conjunto con los padres de familia y los diferentes directivos. todas las materias respondan a la problemática y los diferentes intereses de la comunidad académica. todas las materias participen en la problemática a partir de los intereses de los maestros y los estudiantes. En una escuela rural, donde sus habitantes se han visto abocados a consolidar procesos organizativos para acceder a derechos y servicios, el director y los docentes quieren construir un PEI, hasta ahora inexistente en la institución, que refleje las condiciones de vida de la gente y sus expectativas. Para comenzar la construcción del PEI, el director de la institución invita a los Seleccione una: directivos docentes, los docentes, representantes estudiantiles, de padres y madres de familia. docentes, representantes estudiantiles, de padres y madres de familia, y de las organizaciones comunitarias. docentes, representantes estudiantiles, y representantes de padres y madres de familia. Un equipo de docentes es encargado de construir el primer borrador del diseño curricular de la institución. En la elaboración de los fundamentos filosóficos deben tener en cuenta que los procesos educativos en la institución se desarrollan mediante el enfoque conductista. En ese sentido, este primer borrador del diseño curricular debería contener elementos tales como Seleccione una: generalidades sobre lo que se espera de los estudiantes. estímulos claros que motiven la modificación de hábitos en los estudiantes. objetivos que sean generales y flexibles. El equipo docente encargado de redactar el último borrador del diseño curricular de una institución educativa que en sus inicios fue religiosa y en la actualidad es laica, introducen en el instrumento algunas de sus posturas religiosas, particularmente en la parte que explicita los contenidos, las competencias y los valores que esperan alcancen los estudiantes. Cuando presentan el diseño curricular ante todo el equipo de directivos, docentes y representantes de estudiantes, padres y madres, se enfrentan al descontento general. De acuerdo con la argumentación de una de las madres, al diseño curricular le falta Seleccione una: coherencia y uniformidad, porque no hay una relación clara entre el diseño curricular, los planes de estudio, de área y de aula. pertinencia, porque el diseño curricular queda atravesado por lecturas morales que no coinciden con las necesidades y demandas de la comunidad académica en el presente. inclusión, porque no tiene presente que gran parte de la población académica practica activamente un dogma religioso y ese grupo queda por fuera de los perfiles propuestos. Una institución, cuyo diseño curricular se fundamenta en el enfoque pedagógico constructivista y propone unos contenidos rígidos y claramente definidos, recibe la recomendación de modificar su compendio de contenidos para Seleccione una: decantarlos de acuerdo con las necesidades académicas. identificar los contenidos relevantes para los estudiantes. adaptarse a las demandas sociales y culturales. Una IE, cuya comunidad educativa ha cambiado sustancialmente en el último quinquenio a causa de la inmigración, recibe una visita del Ministerio de Educación para hacer una revisión de su PEI y, pese a que guarda una relación coherente con el currículo institucional, la institución recibe un fuerte llamado de atención de los funcionarios del Ministerio porque el PEI no ha sido revisado y actualizado durante los últimos cinco años. Las posibles razones por la que la institución recibe el llamado de atención y la solicitud de revisar y actualizar el PEI y demás instrumentos educativos es una de las siguientes, EXCEPTO que Seleccione una: debe ser ajustado el PEI de acuerdo con el cambio de las condiciones contextuales de la comunidad educativa. debe revisarse el PEI permanentemente y actualizarse periódicamente en relación con los resultados de la autoevaluación institucional. el PEI debe modificarse sólo si el consejo directivo de la institución considera que es necesario ajustarlo. El equipo de diseño curricular de una institución solicita asesoría para su evaluación curricular. Los asesores les recomiendan, en primera medida, evaluar que el currículo esté bien armonizado con las reflexiones producidas por otras instancias del sistema educativo. Para lograrlo deben plantearse diversas preguntas, EXCEPTO Seleccione una: ¿el currículo está armonizado con los intereses y necesidades de la comunidad?. ¿hay relación entre el currículo con los planes de estudio y de área?. ¿el currículo refleja las posturas del proyecto educativo institucional?. El docente de Ciencias Sociales dará una clase sobre las dictaduras del Cono Sur y su relación con las movilizaciones sociales en Chile, Bolivia y Colombia en 2019. Para ello ha planeado la clase de la siguiente manera: desde la sesión anterior asignó temas de investigación en equipos, motivando a los estudiantes para que alimenten su curiosidad. En la primera parte de la clase los estudiantes harán un juego de roles en el que representarán una sesión de la ONU en la cual se debaten los siguientes temas: movilización popular por una nueva Constitución de Chile, respeto a la diversidad cultural y étnica en Bolivia, políticas sociales regresivas en Colombia e intervención de Estados Unidos en la política de los países latinoamericanos desde los años 60 hasta la actualidad. La segunda parte de la clase estará dedicada a plantear reflexiones en torno a las problemáticas tratadas y a la situación actual de la región (Latinoamérica) y particularmente de Bolivia, Chile y Colombia. Las preguntas que guiarán la reflexión son: ¿Si usted fuera Presidente de Bolivia, Chile o Colombia, qué haría con respecto a estos temas? ¿Qué relación tiene la política exterior estadounidense con la política latinoamericana? ¿Cuáles deben ser las prioridades de la política interior latinoamericana? ¿Usted, como ciudadano, qué puede hacer para que el panorama mejore? Dadas las características de la actividad que el docente pretende realizar, es posible afirmar que el enfoque pedagógico que prima en el diseño curricular que orienta el desarrollo de la clase es Seleccione una: cognitivo, dado que la experiencia se destaca como un factor principal en el proceso de enseñanza – aprendizaje. humanístico, puesto que éste es flexible, contextualizado y adaptado a la realidad conocida por los estudiantes. crítico social, puesto que éste ve en el conocimiento un motor para la transformación social. La nueva docente de matemáticas de último grado de secundaria tiene claro que, tras las lecturas de contexto que le permitieron identificar los conocimiento y habilidades con que deben contar los docentes del área, y las características de los estudiantes de la institución en la que comenzará a trabajar -procesos propios de la planeación del área-, debe identificar y explicitar las oportunidades y las dificultades que su grupo de estudiantes presenta a la hora de desarrollar los aprendizajes esperados para el grado y, a partir de allí, iniciar una planeación de aula que responda a su contexto. Pueden ser oportunidades para el proceso de formación para la docente de matemáticas, EXCEPTO Seleccione una: su amplia experiencia docente, pese a que los contenidos del área en este grado no tienen suficiente aplicación fuera del contexto escolar. la necesidad que tienen los estudiantes de comprender el área para aprobar las pruebas de admisión que les permite acceder a la educación superior. los saberes previos de los estudiantes, reunidos a partir de su formación en los grados anteriores y de su relación cotidiana con las matemáticas. El director de la institución educativa les pide a los docentes encargados de construir el currículo institucional que este sea de calidad, para lo cual es necesario que se evalúe de manera sistemática y planificada. Que la evaluación curricular sea sistemática y planificada quiere decir que tendrá varias características, EXCEPTO que Seleccione una: debe tener una finalidad y un alcance claramente definidos. la evaluación curricular debe ser realizada por personas calificadas. su construcción debe ser participativa y plural. Un grupo de docentes se enfrentan a la tarea de construir un plan de estudios, sin haberse formado para tal reto. Del plan de estudios saben que es un documento que organiza los estudios y expresa de manera formal y escrita los resultados educativos, en un tiempo específico. En ese sentido, el plan debe tener presentes diversos factores, EXCEPTO Seleccione una: planes especiales de apoyo para los estudiantes. objetivos de aprendizaje y estructura del contenido. competencias que debe alcanzar el estudiante al finalizar el proceso. Un profesor ha decidido implementar para sus próximas clases diferentes estrategias de autoaprendizaje para que sus estudiantes puedan alcanzar de manera individual los objetivos del periodo, por esto, el profesor ha diseñado actividades de discusión y debate. Con esta información es posible afirmar que existe una falla de correspondencia entre las actividades y las estrategias, ya que Seleccione una: debería implementarse tareas como solución de ejercicios, elaboración de esquemas y lecturas que impliquen un avance individual. se precisa que las labores estén enfocadas al progreso individual como lo son las exposiciones, la asistencia a conferencias y las investigaciones. es necesario que las tareas sean proyectos, resolución de problemas y elaboración de esquemas para que se fortalezca la autonomía. Un profesor al momento de planificar su clase, ha pensado que es importante indagar sobre los conocimientos previos que tienen los estudiantes sobre el tema que abordará antes de hacerlo. Para esta actividad, el profesor debería recurrir a Seleccione una: un mapa mental porque permite evaluar la forma en la que los estudiantes relacionan los conocimientos empíricos con el tema. una lluvia de ideas porque ayuda a percibir el grado de conocimiento de los estudiantes y lo que hace falta por aprender. un cuadro sinóptico porque posibilita advertir el punto exacto del que partiría la clase para hacer hincapié en lo desconocido. Un profesor ha notado que los estudiantes de uno de sus grupos presenta diversas dificultades para exponer sus ideas de manera ordenada ante un público, por esto, desea implementar una estrategia que mejore notoriamente la falencia que están presentando los estudiantes y que, además, les permita demostrar su nivel de aprendizaje y compromiso con el mismo. Con esta información es posible afirmar que la estrategia más adecuada es Seleccione una: el debate, porque ayuda a que los estudiantes muestren sus argumentos frente a un tema y comprendan los de los otros. la ponencia, porque demuestra la capacidad de apropiación que tienen los estudiantes del tema abordado y de investigación. la exposición, porque contribuye a que se formen como receptores de información y partícipes activos del conocimiento. Una institución educativa que ha adoptado la didáctica tradicional no ha incluido en su diseño curricular los contenidos que se refieren a la transmisión de la cultura. Por lo tanto, los profesores no están abordando contenidos que tengan relación con este aspecto, ni tampoco se han preocupado por tomar en consideración la situación. Con esta información es acertado afirmar que existe una falla en la toma de decisiones por parte de los profesores porque Seleccione una: es necesario que se forme a los estudiantes en la cultura porque este aspecto es una pieza clave en el desarrollo de su personalidad. se precisa que los estudiantes aprendan de su cultura para que así puedan adquirir los conocimientos básicos para la vida en comunidad. es importante que los estudiantes adquieran los saberes sobre su cultura porque esto les da la posibilidad de vincularse con su historia. Un profesor ha notado que sus estudiantes tienen serias dificultades para relacionarse con los compañeros, no hay cooperación dentro del aula y una cantidad considerable de ellos son pasivos ante los procesos de aprendizaje. Con preocupación, el profesor desea implementar una estrategia de trabajo que permita mejorar esta situación y que los motive a trabajar de manera mancomunada. En este caso el profesor debería implementar Seleccione una: aprendizaje colaborativo, porque ayuda a que se dé la interacción, el trabajo grupal y exige la acción del estudiante. trabajo de casos, porque despierta el interés de los estudiantes, los motiva la indagación y a la socialización. aprendizaje basado en problemas, porque permite la relación grupal, la investigación y solución de enigmas. En la lección del docente de historia, este menciona algunos acontecimientos y pregunta a los alumnos ¿en qué fecha se dio dicho acontecimiento? los alumnos participan activamente en clase respondiendo a las cuestiones para mencionar la fecha del acontecimiento suscitado. Antes de finalizar la clase, el docente coloca hojas de papel escritas con acontecimientos que son pegadas en la pizarra en desorden. Luego cada alumno deberá sacar de una caja una hoja escrita con una fecha, la cual deberá pegarla debajo del acontecimiento que corresponde. De acuerdo al caso y la estrategia utilizada, se puede determinar que Seleccione una: las instrucciones detalladas dan como resultado la motivación de los alumnos. la participación de los alumnos es el resultado del uso correcto de los recursos. los recursos complementan el dinamismo de la actividad, contribuyendo con el aprendizaje. En la clase de historia la docente enseña a sus alumnos acerca de la etapa de la prehistoria. Antes de finalizar la clase la docente les asigna que deben dibujar y pintar gráficas del arte rupestre y luego pegarlas en el lugar de la pared donde siempre ubican los trabajos. La siguiente clase el docente muestra las gráficas rupestres hechas por ellos y comienza a realizar preguntas sobre las mismas. De acuerdo al recurso utilizado, es posible decir que el objetivo de la docente es Seleccione una: evaluar los conocimientos sobre lo que se quiere que los alumnos reflexionen. fomentar la participación en sus alumnos por medio de representaciones. facilitar la comprensión teórica y práctica en sus alumnos por medio de la dependencia al recurso. Un docente enseña a sus alumnos tres técnicas diferentes para aprender la sustracción y adición. Para comprobar lo aprendido deja varios ejercicios en la pizarra para ser resueltos por los alumnos de acuerdo con la técnica enseñada de su preferencia. Antes de finalizar la lección les menciona que la próxima clase tendrán una práctica de lo enseñado. Podemos decir que, a través de esta estrategia, el docente promueve Seleccione una: la participación activa en los alumnos en su proceso de enseñanza y aprendizaje. la motivación en los alumnos para llegar al conocimiento de una forma agradable y sencilla. el desarrollo de habilidades en los alumnos de manera eficaz en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La docente que enseña a estudiantes de 6 años propone implementar en la práctica del plan lector el “Pupiletras lector” que consiste en que los estudiantes tendrán una hoja con una cuadrícula u otra forma geométrica rellena con diferentes letras, donde el alumno formará palabras como respuesta a las preguntas que se les haga según la lectura que se desarrolle por lección, esto permitirá a los alumnos adquirir habilidades para una mejor comprensión. Con base en lo anterior, es correcto decir que, por medio de la estrategia utilizada, es posible Seleccione una: desarrollar la capacidad reflexiva en los alumnos, para lograr los objetivos específicos planteados por la docente. que la actividad guíe los objetivos del docente para alcanzar determinadas metas de aprendizaje. desarrollar acciones que fomenten la iniciativa en los alumnos por medio de recursos innovadores. Un docente decide empezar su clase con una actividad llamada “círculo”, cuya estrategia consiste en sentarse todos, alumnos y docente, en el piso del aula y, desde allí, les preguntara a sus alumnos cómo les fue con su lectura de la obra literaria “La ciudad y los perros” del autor Mario Vargas Llosa, y otras preguntas asociadas a dicha lectura. Antes de iniciar se propiciará el ambiente para que la comunicación entre el docente y el alumno sea fluida, para ello iniciará preguntando por situaciones cotidianas como, ¿qué es un libro?, ¿qué es una historia?, ¿qué libros leen sus padres y ¿qué libros tienen en casa? Luego se procederá a tratar la obra literaria. Según el accionar y estrategia utilizada por el docente puede decirse que se pretende Seleccione una: motivar la participación del alumnado para el desarrollo del aprendizaje cooperativo. desarrollar un medio didáctico de intercambio de conocimientos en los alumnos. fomentar la iniciativa de aprendizaje en los alumnos por medio de la comunicación cotidiana. La coordinadora académica rechazó la propuesta de planificación de curso del docente de tecnología, le pidió que revisara sus comentarios y que hiciera las modificaciones pertinentes para volver a revisarlo, pues sólo después de ser aprobado por la institución puede ser ejecutado con los estudiantes. Las anotaciones más importantes que hizo la coordinadora fueron: a. La planificación no guarda relación con el Proyecto Educativo Institucional, puesto que no refleja el enfoque educativo que este propone. b. Las actividades propuestas en la planificación no tienen presente que la mayoría de los estudiantes de la institución educativa fueron víctimas de desplazamiento forzado y que actualmente se encuentran en situación de vulnerabilidad frente a flagelos como violencia intrafamiliar, prostitución infantil, drogadicción y reclutamiento forzado. c. Algunas de las propuestas incluidas en la planificación no son económicamente viables, bien sea porque la institución no cuenta con los recursos para financiarlas o porque las familias de los estudiantes no tienen la capacidad adquisitiva para asumir tales gastos. Estas anotaciones dan cuenta de tres de las características de una buena planificación. A partir de ellas podríamos decir que tales características son Seleccione una: coherencia, contextualización y realismo. diversidad, utilidad y colaboración. utilidad, colaboración y flexibilidad. El docente de historia quiere promover entre sus estudiantes la habilidad de la indagación, para lograrlo se une con los demás docentes de ciencias sociales y humanidades -ciencias sociales, geografía y economía- y realizan el montaje de un laboratorio de ciencias sociales y humanidades, en un espacio dispuesto por la institución educativa, en medio de la sala de computadores y el laboratorio de ciencias naturales, donde los estudiantes pueden conocer el mundo en mapas y en ellos pueden identificar el relieve, la hidrografía, la división política, las condiciones económicas y las transformaciones sociales y políticas a lo largo de la modernidad y la contemporaneidad. Teniendo presente que los recursos se clasifican en reales, escolares y simbólicos, podríamos afirmar que en el anterior enunciado el recurso escolar por excelencia para la clase de historia es Seleccione una: el nuevo laboratorio porque en él los estudiantes podrán conocer las transformaciones sociales y políticas que ha sufrido el mundo. el laboratorio de ciencias sociales porque allí los estudiantes aprenderán todo lo necesario para aprender a usar Internet y con él los datos históricos. la sala de computadores porque allí los estudiantes investigarán en Internet sobre el desarrollo de las sociedades humanas. Para la docente que se encuentra impartiendo una clase, es fundamental que sus estudiantes conozcan y comprendan en profundidad los propósitos de la clase. Para lograrlo recurre a las siguientes estrategias Seleccione una: repasar los objetivos y dirigirse a los estudiantes por su propio nombre. utilizar el humor como estímulo para despertar la atención y leer los objetivos. leer los objetivos en voz alta y conectarlos con tareas concretas. Tras un intenso debate en clase, el grupo de estudiantes decidió enfocar los aprendizajes del área de ciencias naturales hacia el tema medioambiental. Después de haber reflexionado en el aula en torno a las afectaciones sobre el medio ambiente causadas por la acción humana, el profesor les propuso a sus estudiantes realizar una actividad autónoma: conformar equipos de tres estudiantes, responsables de hacer un recorrido por la institución educativa, identificar las afectaciones de las que estuvieron conversando y construir una serie de propuestas dirigidas a la comunidad educativa para solucionar la problemática identificada. Dadas sus características, la actividad desarrollada por el docente y los estudiantes es propia de la didáctica moderna porque Seleccione una: potencia la autonomía de los estudiantes al motivarlos a conocer por sí mismos. la segunda parte se desarrolla fuera del aula, donde los estudiantes están en contacto con la naturaleza. hace hincapié en temas fundamentales para el desarrollo de la vida en el planeta, como el medioambiental. El docente de filosofía está convencido de que el aprendizaje debe ser significativo para que tenga repercusiones en la vida de los estudiantes, es decir, para que les resulte útil en su existencia. Para lograr el aprendizaje significativo de sus estudiantes decide aplicar un principio de la didáctica el cual consiste en integrar la enseñanza a la vida cotidiana a partir de conocer primero lo cercano y luego lo lejano, reflexionar sobre lo concreto y luego lo abstracto, analizar lo conocido y luego lo desconocido. Para ello puede recurrir a diversas estrategias, excepto Seleccione una: construir un plan de trabajo que establezca los objetivos de aprendizaje. mostrar las relaciones de los elementos posteriores con los anteriores. avanzar progresivamente hacia los conceptos más específicos. Dentro del aula, el profesor encargado del curso ha notado a lo largo del año apatía al estudio por parte de sus alumnos, manifestada en el incumplimiento de tareas, aporte deficiente en las actividades, entre otras. Por lo que elabora un proyecto que favorezca la motivación al logro de las actividades, empleando diferentes medios multimedia y la realización de un proyecto de vida que favorezca la prosecución de las tareas escolares. De acuerdo con dichas actividades es posible concluir que en dicha práctica pedagógica Seleccione una: se toma en cuenta el principio de participación, ya que se promueve la participación activa de los alumnos. se toma en cuenta el principio de transferencia, pues lo aprendido puede emplearse en diferentes situaciones. se toma en cuenta el principio de responsabilidad, ya que se hizo la entrega oportuna de las actividades basada en una actividad reflexiva. La clase del día de hoy está basada en la electrostática, por lo que el maestro aplica una actividad usando recursos de la red, como estrategia reflexiva estructurada y apoyada en la red. Dicha actividad tiene como nombre “Aprendiendo y Experimentando en electrostática”. Los estudiantes tendrán que leer la introducción y resolver cinco tareas, las cuales para poderlas ejecutar deben buscar en recursos web propuestos por el profesor, para que posteriormente el estudiante realice una autoevaluación del proceso. En este sentido, la práctica pedagógica del profesor considera Seleccione una: la proposición de estrategias con contenido científico que promueve del desarrollo intelectual de los estudiantes. las necesidades de los estudiante, intereses y aspiraciones de los educandos para el logro de las competencias. la creatividad como base de la del aprendizaje significativo y el logro de las competencias. Durante la clase el profesor de un curso tiene pautado el tema de electricidad para ser abordado el día de hoy. El profesor realiza diversas estrategias entre las cuales se tiene la presentación de videos didácticos, experimentos de electricidad estática, actividades lúdicas y una clase expositiva. Los estudiantes eligen una estrategia con la cual se sientan identificados, todos con un fin en común, obtener un aprendizaje significativo del concepto de electricidad. En este sentido, el profesor durante las actividades espera que la diversidad de estrategias Seleccione una: fomente el estudio posterior de las partes de un todo del concepto estudiado. promueva el aprendizaje significativo mediante la estimulación cognoscitiva de los educandos. promueva la libre manifestación del educando hacia el logro de las competencias. La clase preparada por el profesor trata sobre la física cuántica, por lo cual la tarea que se tiene para el día de hoy son los avances actuales en la medicina y su relación con ese importante aporte de la ciencia. Los estudiantes deben elaborar un blog previa revisión del docente donde expongan las más recientes investigaciones referentes al tema y se especifique cómo ha contribuido la física cuántica en la calidad de vida de la sociedad. En este sentido es importante señalar que el docente dentro de su práctica pedagógica Seleccione una: establece el carácter sistematizado de la enseñanza puesto que la actividad es producto de una planificación y secuencia lógica. asume las particularidades propias de cada estudiante por ser una actividad individual. asume la selección de contenidos basado en la adopción de métodos de trabajo independiente. La profesora de primaria realiza refuerzos positivos ante las conductas favorables de los estudiantes, si éstos han realizado diligentemente las actividades, la profesora emplea reforzadores sociales como un toque suave en la cabeza y hombros, para la aprobación de las buenas acciones de los educandos, la implementación de esta acción pedagógica podría favorecer Seleccione una: la comprensión del concepto de responsabilidad y la sana convivencia dentro del aula. conductas que generen la reflexión y la libre manifestación por parte del educando. conductas que propicien un comportamiento responsable para la prosecución de las tareas escolares. Un profesor de un aula tiene la costumbre de que, al iniciar cada tema, explica a sus estudiantes lo que van a aprender y el tiempo estipulado que hay para ello, pero no les entrega más información. Esto ha hecho que se generen distintas problemáticas que, incluso, han desmotivado a los estudiantes en algunas ocasiones porque no saben con exactitud qué es lo que van a lograr con cada temática. Por esta razón, es posible decir que, para no generar este sentimiento en los estudiantes, el profesor debería Seleccione una: indicar el grado de conocimiento que se espera que adquieran al finalizar el tema lo que contribuiría a que refuercen el saber en caso tal que sientan que se alejan de este. explicar los compromisos que cada uno debe adquirir para que puedan alcanzar el desarrollo de los contenidos de forma adecuada para acceder al conocimiento. presentar a los estudiantes los objetivos que contienen la ruta que tomará el proceso en cada tema como la meta que pretenden alcanzar con ellos. Un aula de secundaria está presentando distintos problemas para desarrollar actividades grupales, ya que no todos los estudiantes participan en ellas, es decir, los ejercicios los hacen solo algunos de los integrantes del grupo. Por esta razón, el profesor desea crear una actividad en la que todos deban realizar tareas, dado que de esto dependerá el éxito y el alcance de los objetivos, y de no hacerse cargo del deber que tiene cada uno porque afectará los resultados del grupo. Con estos datos es posible decir que el ejercicio más adecuado para fomentar el cumplimiento de las tareas asignadas es Seleccione una: un proyecto de aula sobre la violencia escolar que deberán presentar con un resultado físico a los demás estudiantes de la institución educativa. una investigación sobre los embarazos adolescentes y deberán mostrar los resultados en una feria que se llevará a cabo en la institución educativa. unos debates sobre los impactos de la globalización en Latinoamérica para lo que deberán buscar información y prepararla para mostrarla a los compañeros. Un profesor de un aula de primaria ha tenido una serie de dificultades con uno de sus estudiantes, ya que este emplea mucho tiempo en la realización de distintas tareas y ejercicios. Por esta razón, el estudiante está constantemente atrasado por lo que ha tenido distintos llamados de atención por parte de su profesor, en los que le pide que sea más ágil y que no se detenga tanto en los detalles cuando pinta, por ejemplo. Con esta información es posible afirmar que el accionar del profesor afecta de forma directa el principio de Seleccione una: realidad psicológica porque hay dificultades para reconocer las distintas características individuales que tiene el estudiante que, además, impiden hacer los trabajos al ritmo de los demás. eficiencia porque no logra orientar de forma adecuada la forma en la que estudiante podría emplear menos tiempo para realizar las tareas con la mejor calidad posible. marcha propia porque no logra tomar en cuenta el ritmo de aprendizaje del estudiante y además, genera presión para que logre hacer las actividades de forma eficaz. Un profesor ha ingresado a una institución educativa, en su primera clase ha pedido a cada alumno que describa en un texto cómo es la comunidad que habita y el entorno educativo de su casa, para hacer después un proceso de socialización. A partir de esta información es posible afirmar que la intención del profesor con este ejercicio es Seleccione una: conocer qué elementos tienen los estudiantes para realizar las tareas de clase para así ajustar las actividades a la disponibilidad de material. reconocer cuál es la realidad cultural y social que tienen los estudiantes para así crear estrategias de enseñanza que sean adecuadas. indagar por la capacidad de narrativa y descriptiva que tienen los estudiantes de su realidad más próxima para así identificar las falencias que deben mejorarse. Los profesores de un área han planeado reunirse al final del año escolar para realizar unos ajustes pertinentes a su asignatura, ya que han visto una serie de inconvenientes en la forma en la que están dispuestos algunos contenidos en el plan de estudios porque no ofrecen a los estudiantes los saberes de forma clara o aparecen temas que no han tenido una apertura, lo que impide que los estudiantes puedan aprender de forma satisfactoria. Con estos datos, es posible afirmar que, para poder hacer un ajuste satisfactorio a los contenidos, los profesores deben Seleccione una: establecer una secuencia en los contenidos para que de esta manera puedan garantizar que los estudiantes puedan aprender de forma escalonada y adquieran las habilidades necesarias en cada nivel. hacer que exista una clara correspondencia entre los contenidos con las necesidades e intereses que tienen los estudiantes de esta institución educativa para que puedan adquirir las habilidades que necesitan. tener en cuenta las características educativas que tienen los estudiantes de su institución educativa para que así puedan generar estrategias que permitan que accedan al temario sin ninguna dificultad. En un aula de primaria se han presentado una serie de problemáticas en los estudiantes respecto al cuidado de sus pertenencias, por esta razón, un profesor desea implementar una actividad para que sus estudiantes se comprometan de forma directa con el cuidado y la atención de un objeto en un plazo determinado, en el que además deben llevar un registro de las acciones que realizan para mantenerlo a salvo. Con estos datos es posible decir que la actividad más adecuada para hacer que los estudiantes sean un poco más responsables es Seleccione una: indicar que en una maceta amplia que llevarán para ubicar en el salón, plante cada uno una semilla. Además de esto todos deben regalarla cuando sea necesario y quitarle la maleza. entregar a cada estudiante una semilla para que la planten en un vaso con algodón. Los primeros días deberán mantenerla en casa y cuando se indique la llevarán a la escuela de nuevo. comprar un artículo decorativo para la clase como un jarrón de cerámica para ubicarlo en distintos espacios en el aula de clase. Además, los estudiantes deben limpiarlo todos los días. El profesor de un aula de primaria va a comenzar un nuevo tema con sus estudiantes. Por esta razón, ha ubicado en el tablero tres objetivos para que los niños los escriban en el cuaderno y ha pedido que los lean en voz alta y expresen lo que entienden que son. Con estos datos es posible decir que el propósito que tiene el profesor con el hecho de que los estudiantes escriban los objetivos del tema antes de dar inicio a él, responde a Seleccione una: la necesidad de tener clara la meta a la que deben llegar los estudiantes al finalizar el contenido del tema propuesto. El hecho que esté en el cuaderno les permitirá recordarla de forma constante para así motivarse a lograrlo. la importancia de que los estudiantes no olviden lo que aprenderán con el tema que van a comenzar a abordar. De esta manera, se sentirán más motivados a hacer los ejercicios que se propongan para poner en práctica el saber. el deber de tener un registro de los temas que trabaja con sus estudiantes en el aula de clase. Esto contribuye a que en caso de haber algún inconveniente exista una prueba para poder ponerlo en orden. Un profesor que ha llegado nuevo a una institución educativa, está planeando sus clases solo a partir de los temarios que están dispuestos en los planes de área, pero no ha centrado la mirada en los objetivos base que están dispuestos allí para organizar sus actividades, lo que ha contribuido a que haya una afectación respecto a la ruta que debe seguir el ejercicio educativo. Con esta información, es posible asegurar que el profesor está omitiendo uno de los principios didácticos porque Seleccione una: es necesario tener en cuenta tanto el punto de llegada como los distintos procesos que se llevarán a cabo para lograrlo, lo que genera claridad para diseñar actividades y contenido que realmente respondan a este cometido. no se está teniendo en cuenta las pretensiones reales que tiene la disposición de los contenidos por lo que es preciso que las actividades también respondan a esa intención para que así el acto educativo sea completamente efectivo. es fundamental que los estudiantes y el profesor sepan con exactitud qué es lo que van a aprender con los distintos contenidos de la clase, para que así los primeros busquen información complementaria por iniciativa propia. El profesor de arte de un aula de secundaria ha notado que en las últimas actividades los estudiantes no están explotando todas sus capacidades artísticas en cuanto a la pintura, ya que no presentan trazos pulidos ni aplican el color de forma adecuada. Esta situación lo tiene angustiado por lo que desea implementar una estrategia que los motive a mejorar sus entregas. Con estos datos, es posible decir que para hacer que los estudiantes mejoren sus entregas el profesor debe Seleccione una: proponer una actividad de pintura creativa en la que cada estudiante deberá implementar una nueva técnica artística para exponer a la comunidad académica los próximos días. proponer a los estudiantes de todos los grupos que realicen un retrato de lo que más les gusta aplicando materiales reciclados. La más novedosa obtendrá una nota en todas las materias. crear un concurso de retrato de paisajes para todos los grupos en los que cada clase participen en él. Habrá tres puestos ganadores que serán premiados con recursos para arte. En un aula de clase se presenta la siguiente situación: El profesor de una asignatura está dando su clase, sin embargo, los estudiantes le han preguntado por las razones que llevaron a que el saber que está mostrando se haya consolidado de esa manera y no de otra, pero no obtienen respuesta satisfactoria. Además, piden ejemplos que ilustren el tema, pero éste no logra crear unos que sean completamente claros. Con esta situación presentada, es posible decir que el profesor presenta una falla en el principio de Seleccione una: solidez de los conocimientos porque hay evidencia de que no hay un dominio absoluto de la información que se trata en la clase. carácter científico, porque evidencia un escaso conocimiento y dominio del tema que aborda con sus estudiantes. asequibilidad de la enseñanza, porque hay imposibilidad de hacer que el conocimiento sea accesible a los estudiantes con la ilustración. El profesor de química se ha percatado que uno de sus estudiantes tarda el doble de tiempo, en comparación con sus compañeros, para aprender los elementos de la tabla periódica, sin embargo, cuando logra memorizar cada uno de los elementos es capaz de responder con éxito a los diferentes problemas planteados en clase. Frente a esta situación, el profesor debe Seleccione una: hacerle saber al estudiante que es responsable y debe asumir su dificultad para aprender los elementos de la tabla periódica, implementando así, el principio didáctico de responsabilidad. invitar al estudiante a esforzarse y pensar de manera competitiva para alcanzar el ritmo de sus compañeros de clase, implementando así, el principio didáctico de marcha propia y continua. respetar el ritmo de aprendizaje del estudiante, sin exigirle el mismo ritmo de sus compañeros y motivarlo para lograr mayores resultados, implementando así, el principio didáctico de marcha propia y continua. Si el objetivo del taller de educación sexual en el ciclo de bachillerato de una institución es dar a conocer a los estudiantes los Derechos en Salud Sexual y Reproductiva, para cumplir con dicho objetivo, el orientador escolar debe implementar el principio didáctico de Seleccione una: reflexión, propiciando la reflexión en torno a las prácticas sexuales y reproductivas de las culturas ancestrales. carácter científico, presentando a los estudiantes las investigaciones científicas y legislaciones más recientes en torno a la salud sexual y reproductiva. espontaneidad, desarrollando actividades que refuercen las creencias y opiniones de los estudiantes frente a la sexualidad. Un profesor de ciencias naturales ha observado el comportamiento de sus estudiantes durante el descanso y ha evidenciado que el manejo de basura y residuos no es el adecuado, ya que botan papeles y empaques fuera de las canecas. Frente a esta situación, ha solicitado al personal de aseo no realizar la limpieza luego del descanso, al finalizar la jornada escolar el profesor les pide a los estudiantes recoger todos los desechos y desperdicios. La acción del profesor está sustentada en el principio didáctico de Seleccione una: responsabilidad, ya que al solicitar a los estudiantes recoger la basura propicia en ellos la capacidad de asumir sus actos. dirección, puesto que direcciona a los estudiantes a reflexionar sobre su falta de conciencia frente al cuidado de su entorno. ordenamiento, puesto que al pedirle a los estudiantes recoger los desechos está dando orden a su comportamiento. El orientador escolar de una institución ha decidido iniciar un proyecto de huerta escolar con los estudiantes que presentan bajo rendimiento académico. El proyecto consiste en asignar a cada estudiante una serie de tareas específicas en pro del cuidado de la huerta. De acuerdo con lo anterior, es posible afirmar que, por medio del proyecto, el orientador pretende Seleccione una: inculcar en los estudiantes el cuidado del medio ambiente y las ventajas de la agricultura sostenible. implementar el principio didáctico de responsabilidad, puesto que al asignar tareas a estos estudiantes propicia el comportamiento responsable. fortalecer en los estudiantes la capacidad para el seguimiento de instrucciones y el trabajo en equipo. El profesor de química ha diseñado una experiencia de aprendizaje orientada al reconocimiento del vínculo existente entre el uso de botellas plásticas y el medio ambiente. A lo largo de la experiencia explica el proceso de degradación del plástico y su impacto en los humedales aledaños al colegio. Al realizar esta experiencia el profesor está aplicando el principio didáctico de Seleccione una: carácter científico, al aplicar las leyes de la química para la compresión de la problemática ambiental. reflexión, al generar conciencia frente al uso del plástico y el cuidado del medio ambiente. ordenamiento, al establecer el orden científico entre las leyes de la química y el medio ambiente. Los profesores de una institución educativa se han reunido para decidir la forma en la que se llevará a cabo una investigación en torno a las dimensiones sociales de la educación, ya que se han visto diferentes cambios en la escuela y su ambiente que, además, inciden de manera directa en las estrategias didácticas que se implementan en dicha institución. Ante esta situación, el tipo de investigación que deben adoptar los maestros es la investigación Seleccione una: de la enseñanza desde perspectivas psicológicas, porque permite ver la forma en la que se relaciona la cultura y el saber. etnográfica, porque además permite identificar la relación entre la cultura, los procesos educativos y lo que acontece en el aula. participativa, porque también ayuda a mejorar la realidad educativa, la solución de los problemas sociales y los del aula. El profesor de una institución educativa quiere llevar a cabo con sus estudiantes una serie de actividades en las que puedan aprender cómo son los árboles de su escuela a través de los sentidos. En este caso es posible afirmar que el profesor hará uso del método Seleccione una: simbólico, porque ayuda a que se consolide el conocimiento por medio de la experiencia. intuitivo, porque a través de él es posible conocer la verdad de proposiciones singulares. analítico, porque permite que se alcance el saber por medio de la contemplación del objeto. El profesor de un área ha notado que sus estudiantes presentan dificultades para identificar la macroestructura de un texto, lo que trae como consecuencia que no puedan expresar con sus propias palabras de lo que trata el escrito. Para solventar esta falencia el profesor debería inicialmente Seleccione una: enseñar a sus alumnos cómo identificar la idea principal del texto porque les permite establecer jerarquías en la información. indicar a sus estudiantes cuáles son los aspectos más relevantes de cada lectura para que elijan las oraciones más importantes del texto. mostrar la forma adecuada en la que se selecciona la información que ha de ser subrayada como son los conceptos reiterativos. En una institución educativa los profesores llevarán a cabo una investigación. Sin embargo, para desarrollarla, han optado por reconocer cuáles son las necesidades sociales del entorno educativo más relevantes para así, determinar el objeto de estudio. Teniendo en cuenta lo anterior, los profesores deben acoger la investigación participativa porque Seleccione una: también ayuda a comprender la forma en la que se relacionan las etapas del desarrollo de los estudiantes con las necesidades sociales que deben modificarse. además posibilita observar las dinámicas del aula de clase que necesitan modificarse para que exista una relación eficaz entre maestro estudiante. también permite decretar los aspectos que debe mejorar la comunidad académica y los convierte en parte de la investigación. Los profesores de algunas áreas después de mucho dialogar, han decidido reforzar en uno de los grados el código lógico- verbal y el código viso-espacial, ya que los estudiantes presentan dificultades para dominar el vocabulario y representar los saberes de forma gráfica, en organizadores, por ejemplo. Para ello, han elegido una serie de herramientas que ayudarán a los estudiantes a mejorar en estos aspectos. Con esta información es acertado inferir que como estrategia eligieron Seleccione una: mapas conceptuales, tablas, redes semánticas y esquemas. mapas mentales, elaboración de imágenes, fichas y anagramas. mentefactos, alfagramas, tesauro y elaboración verbal. Un maestro de una institución educativa desea convertir su aula de clase en un espacio experimental que le permita generar estrategias para desarrollar el proceso de la enseñanza del código escrito mientras investiga lo que pasa en el aula alrededor de esta situación, dado que los estudiantes presentan diferentes dificultades en la adquisición de la lectura y la escritura. En este caso, el profesor debería optar por Seleccione una: hacer que los estudiantes construyan cuentos para afianzar la elaboración de concepciones breves con predominio de la práctica en la que la teoría pasa a segundo plano. anotar en bitácoras los problemas identificados para desarrollar conceptos independientes de la práctica en los que se conceptualiza la problemática inicialmente. contrastar teorías existentes con el problema concreto para construir una teoría didáctica que permita establecer una relación armoniosa entre concepto y técnica. Un profesor de un área ha propuesto una actividad de investigación que debe realizarse paso a paso sobre un tema complejo de la materia a sus estudiantes. Sin embargo, es importante que ellos comprendan perfectamente lo que van a realizar y la forma en la que deben hacerlo porque la nota asignada para dicha actividad tiene un valor significativo para el periodo y al profesor le preocupa que aquellos que presentan un seguimiento desfavorable, dado por sus bajas calificaciones, no alcancen los objetivos y pierdan la materia. Con esta información, es posible afirmar que este profesor debe aplicar la estrategia de Seleccione una: modelado porque las estrategias que utiliza pueden pasar al pensamiento de los estudiantes y logren aprender la forma de hacer las actividades desde el ejemplo, presentando a un estudiante de otro grupo que hizo la actividad correctamente. organización significativa porque los estudiantes pueden crear relaciones entre los elementos que aparecerán en la actividad y categorizarlos para su fácil comprensión, identificando los pasos que son similares y los que son más simples. repaso porque permite a los estudiantes comprender el tema del que se extrae la actividad y de esta manera pueden desarrollar adecuadamente la misma, leyendo las anotaciones de los pasos todos los días y señalando lo que ya se tiene listo. El profesor de ciencias de una institución educativa desea que sus estudiantes puedan comprender el proceso de metamorfosis en los animales. Para ello, ha decidido llevar a su clase unos recipientes con huevos de mariposa para que puedan apreciar su evolución diaria. Con esta información es posible afirmar que el profesor desea implementar un método Seleccione una: analógico, porque posibilitará a los estudiantes apreciar todas las fases del proceso para entender el tópico de la clase. inductivo, porque permitirá a los estudiantes observar los datos particulares para comprender la generalidad del proceso. deductivo, porque ayudará a los estudiantes a entender a partir de conclusiones la forma en la que se da este proceso. Un profesor tiene como propósito diseñar para su asignatura una serie de actividades y trabajos que permitan potencializar la argumentación oral, por ello todos los ejercicios que planteará en clase girarán en torno a esta competencia y un tema concreto. Además, la información que les suministrará a sus estudiantes, también tendrá esta característica argumentativa. Con esta información es posible afirmar que el profesor emplea un método simbólico y que la actividad más adecuada es Seleccione una: el panel de discusión, porque contribuye a que se dé una apropiación de los elementos del lenguaje desde la práctica del análisis de los textos asignados. la ponencia, porque ayuda a demostrar las habilidades de comprensión lectora en los estudiantes de todos los textos entregados al final de las clases. el debate, porque permite corroborar la claridad de los conceptos aprendidos en clase a través de la participación y la discusión en diferentes temáticas. El profesor de una asignatura ha notado que en las últimas semanas no ha podido desarrollar su planeación de clase de manera adecuada en un grupo específico, ya que no hay un aprovechamiento del tiempo ni de los recursos y los estudiantes no logran ponerse de acuerdo para hacer las tareas cuando trabajan en grupo. Esto ha hecho que exista un desbalance respecto a los demás estudiantes, pertenecientes a otros grupos, con los que ha podido desarrollar las actividades y temas de manera adecuada y secuencial. Con esta información es posible afirmar que hay una problemática en el Seleccione una: método de ordenación, porque hay una falencia en la disciplina de los esfuerzos para que haya eficacia oportuna en las tareas a realizar. principio de adecuación, porque hay una dificultad evidente en la distribución de los tiempos para desarrollar todas las actividades,. principio de economía, porque se presenta un desaprovechamiento de los recursos temporales y materiales de clase. El profesor de un aula ha tenido dificultades con uno de los estudiantes de la clase, ya que ha expresado que no le gusta el método que utiliza y mucho menos su apariencia física, sin embargo, las cosas se agravaron y el estudiante fue mucho más enfático y grosero, haciendo que evidentemente el profesor se sintiera vulnerable y enojado. Ante esta situación, el profesor debe Seleccione una: responder de manera objetiva y positiva de tal manera que se evidencie un control de las emociones. dirigirse a coordinación estudiantil con el estudiante que lo atacó verbalmente para que se ejerza un acto correctivo que mejore su actitud. hablar a todo el grupo unos minutos sobre la importancia del respeto y la tolerancia hacia las diferencias de los demás en la sociedad. Los estudiantes de un grupo de una institución educativa se han quejado ante su profesor porque consideran que las actividades que está diseñando para la clase son muy complejas y, además, apuntan a poner en práctica conocimientos que ellos aún no han adquirido porque no se han abordado en la clase, lo que imposibilita que ellos puedan realizar las tareas de forma adecuada y sacar buenas calificaciones. Con esta información es posible afirmar que existe una falla en Seleccione una: el manejo de los contenidos porque se desconoce lo que los estudiantes han aprendido en el curso, por lo que se diseñan actividades poco acertadas. la forma en la que el profesor planifica su clase porque no se están contrastando los saberes que los estudiantes ya han adquirido con la dificultad de las actividades evaluativas. la creación de recursos prácticos porque no se ajustan a los aprendizajes que los estudiantes han desarrollado a lo largo del curso por lo que resultan inarticulados. El profesor de un aula en una institución educativa ha notado que sus estudiantes presentan comportamientos racistas hacia uno de los compañeros que es inmigrante. Ellos realizan comentarios molestos e inadecuados cuando tienen oportunidad, lo que ha contribuido a que incrementen comportamientos como son que los demás se alejen de él y no quieran compartir los espacios de clase ni recreo con este estudiante. Ante esta situación, el profesor desea generar ambientes de aprendizaje en donde los estudiantes puedan aprender sobre las diferencias y la inmigración. Debido a esto es posible afirmar que para lograr su objetivo el profesor debe Seleccione una: hacer charlas, talleres y actividades integradoras para que todos los estudiantes reconozcan el valor humano del inmigrante y así incentivar su acogida. crear actividades investigativas y exposiciones relacionadas con la inmigración y las diferentes razones por las cuales se presenta en los países latinoamericanos. diseñar un infograma para pegar en la pared del aula en la que se presenta la importancia del respeto y la tolerancia hacia las diferencias de las demás personas. Un aula de clase presenta unos problemas complejos de relaciones interpersonales ya que la mayoría de los estudiantes riñen entre sí y formulan malos comentarios de los demás. Ante esta problemática, los profesores que dictan clase en salón han estado pensando en diseñar una estrategia que potencie el trabajo colaborativo, el respeto, la tolerancia y el compromiso grupal. Con esta información es oportuno decir que la actividad que más se ajusta a este caso es Seleccione una: un proyecto investigativo de un tema de interés que pueda participar en algún concurso local. una obra de teatro que deba ser presentada a toda la institución educativa en un acto cultural. una escena artística como un baile que pueda presentarse en un acto cívico con fecha cercana. El profesor de artística ha pedido a sus estudiantes que lleven vinilos, pinceles y cartulinas para hacer una actividad en clase. Sin embargo, se ha encontrado con que algunos de ellos no llevaron el material solicitado. Con esta información es acertado afirmar que el profesor debe Seleccione una: pedir a los demás estudiantes que en hojas de papel les pongan a sus compañeros gotas de vinilo y les compartan pinceles. dividir el aula en grupos de tal manera que cada uno tenga uno o dos estudiantes que no asumieron el compromiso. compartir a los estudiantes del material propio para que puedan trabajar de forma individual así como los demás. El docente organiza grupos de trabajo para realizar un debate sobre el calentamiento global. Para ello, enumera los estudiantes de uno a tres, los cuales deben reunirse de acuerdo al número asignado por el profesor. Con base en lo anterior, se podría decir que la dinámica del docente Seleccione una: reduce las habilidades cognitivas individuales. facilita el aprendizaje colaborativo. fortalece la construcción de conocimiento colectivo. Al final de cada periodo escolar, el docente de matemáticas realiza una coevaluación, una autoevaluación y una heteroevaluación para conocer desde diferentes perspectivas cómo fue el proceso de enseñanza y aprendizaje. Es así como, el profesor utiliza la evaluación como una herramienta para Seleccione una: calificar el proceso de los estudiantes, conocer las falencias del proceso y buscar métodos pedagógicos que permitan el fortalecimiento de las debilidades académicas. retroalimentar el proceso de aprendizaje de los estudiantes y también su práctica pedagógica, con el fin de conocer los logros alcanzados y buscar estrategias de mejora. conocer los resultados de aprendizaje obtenidos, compararlos con los objetivos propuestos al principio del periodo escolar y determinar una nota calificativa del proceso. Cuando el docente llega al aula de clase, se encuentra con dos estudiantes discutiendo por un libro que no tiene nombre y que cada estudiante asegura que es de su propiedad. Para solucionar este conflicto el docente debe Seleccione una: escuchar los dos puntos de vista y mediar el conflicto a través del diálogo. hablar con los estudiantes y llegar a un acuerdo sobre el uso compartido del libro. asegurarse de quién es el libro, entregarlo a su dueño y finalizar la discusión. Actualmente, la tecnología y la ciencia cumple un rol clave en la educación, es por esto que cada vez se hace más necesario diseñar e implementar currículos interdisciplinarios que promuevan la flexibilidad de conocimiento en el aula de clase. Desde esta perspectiva, la interdisciplinariedad genera un impacto cuando Seleccione una: el docente pide a los estudiantes que realicen un video como examen final teniendo en cuenta lo aprendido en su área y demás áreas de estudio. os estudiantes piden al docente que organice una clase, en la cual les enseñe varios temas al tiempo. el docente promueve un foro educativo, en el que los estudiantes deben exponer sus conocimientos en las diferentes áreas a través de un proyecto. El docente en su aula de clase quiere promover ambientes de aprendizaje a través de una investigación que deberán realizar los estudiantes, sin ayuda del profesor, sobre el calentamiento global, el cual fue un tema que entre todos decidieron, y para esto deben hacerlo en grupos de tres. El objetivo del profesor es fortalecer los procesos escolares y propiciar espacios significativos que promuevan la Seleccione una: construcción de conocimientos, desarrollo de habilidades y el trabajo colaborativo. motivación, el autoconocimiento y la innovación. autodisciplina, la utilización de recursos tecnológicos y la interacción entre pares. Un maestro de química quiere implementar en su curso la formación de proyectos educativos que involucren los intereses y necesidades de los estudiantes y que, además, motive el gusto por la asignatura. Así, algunos de sus estudiantes, después de indagar en internet, deciden implementar proyectos que requieren conocimientos específicos con los que el profesor no ha tenido mucho acercamiento a lo largo de su carrera. Para no desmotivar a sus estudiantes y posibilitar la realización de los proyectos, el maestro considera pertinente Seleccione una: indagar sobre el tema que escogieron sus estudiantes y, así, poder elaborar asesorías acordes a las necesidades del proyecto. posibilitar a sus estudiantes algunas fuentes de consulta en donde podrán encontrar información relacionada con los proyectos. que sus estudiantes le provean la información de la cual extrajeron la idea del proyecto para poder asesorarlos eficazmente. Un maestro de secundaria, encargado de dictar la asignatura de artes, ha identificado que algunos de sus estudiantes no muestran interés por los temas que se trabajan en clase, ni por las estrategias de enseñanza y aprendizaje que se promueven allí. Esto ha generado algunas problemáticas dentro del aula, por tal motivo, el docente piensa que es necesario tomar cartas en el asunto para hallar una solución pertinente, por lo que considera que Seleccione una: necesita implementar estrategias innovadoras en sus clases para poder generar curiosidad por el curso en sus estudiantes. debe conversar con sus estudiantes y evaluar cuáles son los motivos por los cuales estos no se involucran en sus clases. es necesario autoevaluar sus estrategias y procesos de enseñanza en aras de reconfigurar sus prácticas pedagógicas. Un estudiante de grado noveno, que era reconocido por su excelente rendimiento académico en los años anteriores, ha mostrado algunas dificultades para conseguir el desarrollo de las competencias propuestas en algunas de las asignaturas del presente año. Los maestros, muy preocupados por el cambio, tratan de indagar cuáles son las posibles razones de la aparente desmejora del estudiante. Para poder encontrar una solución a esta situación los docentes deben, en primer lugar Seleccione una: conversar con el estudiante sobre la raíz de su problemática y remitirlo a coordinación para que estos últimos establezcan las vías de solución. establecer vías de comunicación con la familia del estudiante para indagar los posibles motivos del problema presentado y entablar una ruta de solución. propiciar espacios de acompañamiento o tutoría, de manera tal que se identifique, en conjunto con el estudiante, la problemática y se elabore un plan de acción. Un maestro de primaria se encuentra en el momento de planeación de su curso de inglés para el siguiente período lectivo, los grupos que tiene a cargo van de primer a quinto grado. Al establecer sus propuestas educativas y evaluativas, el docente debe seleccionar cuáles serán los materiales educativos que apoyarán sus estrategias didácticas en aras de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de sus estudiantes y alcanzar las competencias de la asignatura en todos los grupos que tiene a su cargo. Debe tener en cuenta, además, que todos sus grupos están conformados por estudiantes de diferentes edades, los cuales oscilan entre los 7 y 12 años de edad según el grado en el que esté. Para seleccionar estos materiales, el docente debe tener en cuenta, además de lo anterior Seleccione una: la pertinencia de estos en cuanto a los objetivos del curso, así como las posibilidades que estos ofrecen para desarrollar procesos de aprendizaje de manera crítica y autónoma según las necesidades y el contexto de los estudiantes. la idoneidad de los recursos en cuanto a la consecución de los objetivos a alcanzar en el ámbito conceptual, de manera tal que sean de apoyo a los estudiantes en el proceso de adquisición del conocimiento dentro del área. la relación de estos recursos con las capacidades cognitivas de los estudiantes para que estos logren obtener de manera eficaz las competencias planteadas en el plan de área en el proceso de construcción de conocimiento. Un docente encargado de dictar el área de emprendimiento en una institución educativa pública rural ha identificado que en la comunidad en la cual se encuentra ubicada la institución, hay algunas falencias en cuanto a los modos de producción con base en las materias primas que se producen en el pueblo. Así mismo, dentro de su asignatura, según las disposiciones curriculares de la institución, se debe dar cuenta de los conocimientos adquiridos por los estudiantes de todos los grupos en el curso a lo largo del año lectivo. Teniendo en cuenta el contexto anterior, el maestro quiere implementar una estrategia evaluativa que se corresponda con las necesidades tanto de la institución como de la comunidad, para ello Seleccione una: implementa una estrategia evaluativa en la que se logre dar cuenta de cuáles conocimientos y competencias adquirieron los estudiantes y cómo los aplicarían en sus vidas cotidianas. propone la creación de proyectos productivos en donde sus estudiantes identifiquen algunas necesidades de la comunidad que pueden ser suplidas a partir de las propuestas innovadoras de su trabajo en equipo. construye una estrategia, de la mano de los estudiantes, en donde se promuevan los aprendizajes necesarios para que estos logren identificar cuáles son las necesidades recurrentes en la comunidad que conforman. |