option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

modulo18

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
modulo18

Descripción:
estudiar

Fecha de Creación: 2017/09/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es suceptible de adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse. Una variable. Una teoría.

Adquieren valor para la investigación cuando se relacionan con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o de una teoría.En este caso se les denimina constructos o construcciones hipotéticas. Las variables. Variable disctreta.

Las variables adquieren valor para la investigación cuando se relacionan con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o de una teoría.En este caso se les denomina constructos o _____________________________. Construcciones hipotéticas. Variable discreta. Variable continua.

Es la variable que presenta separaciones o interrupciones en la escala de valores que puede tomar. Estas separaciones o interrupciones indican la ausencia de valores entre los distintos valores específicos que la variable pueda asumir. Ejemplo: El número de hijos (1,2,3,4,5). Variable discreta. Variable continua.

Es la variable que puede adquirir cualquier valor dentro de un intervalo especificado de valores. Por ejemplo la masa (2,3 kg, 2,4kg, 2,5 kg,...) o la altura (1,64 m, 1,65 m, 1,66 m,...) o el salario. Solamente se esta limitado por la precisión del aparato medidor,en teoría permiten que exista un valor entre dos variables. Variable continua. Variable discreta.

Existen diferentes tipos de variables: Cuantitativa - cualitativa - cualitativa discreta - cuantitativa discreta. Variable discreta. Variable continua.

No se repiten regularmente de una medición a otra sus causas a los efectos provocados por las variaciones de presión, humedad y temperatura del ambiente sobre los instrumentos. Los errores circunstanciales. La falla de un higrómetro.

La falla de un higrómetro. Humedad. Presión. Temperatura.

El cambio de la precisión de un instrumento neumático. Presión. Temperatura. Humedad.

La longitud de una regla puede variar de una medición a otra. Temperatura. Presión. Humedad.

. Humedad. Presión. Temperatura.

Es una ciencia formal y una herramienta que estudia el uso y los análisis provenientes de una muestra representativa de datos,busca explicar las correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural. La estadística. Una variable.

Se dedica a la descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos de estudio. Estadística descriptiva. Estadística inferencial.

Se dedica a la generación de los modelos, inferencias y predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta la aleatoridad de las observaciones. Estadística inferencial. Estadística descriptiva.

Incluye un conjunto de técnicas para la toma de muestras. Muestreo. Parámetro. Población. Censo.

Es una característica de una población. Parámetro. Muestreo. Población. Censo.

Es la totalidad de los elementos que se estudian. Población. Parámetro. Censo. Muestreo.

Información obtenida al recabar las características de todos los elementos de un conjunto. Censo. Muestreo. Población. Parámetro.

En la ______________________________________ es fundamental indentificar claramente la pegunta que se quiere responder o el problema concreto a cuya solución o entendimiento se contribuirá con la ejecución del proyecto de investigación. Definición del problema de estudio. Descripción del problema.

El planteamiento del problema de una investigación social debe dejar bien establecido: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

En estadística y probabilidad se llama ___________________,_______________________ o ______________________ a una de las distribuciones de probabilidad de variable continua que con mas frecuencia aparece aproximada en fenómenos reales. Distribución normal, distribución de Gauss o distribución gaussiana. --.

La gráfica de su función de densidad tiene una ______________________ respecto de un determinado parámetro estadístico. Esta curva se conoce como campana de Gauss y es el gráfico de una función gaussiana. Forma acampanada y es simétrica. --.

También llamada desviación típica, es una medida de disperción usada en estadística que nos dicen cuanto tienden a alejarse los valores concretos del promedio en una distribución. La desviación estándar (S). La desviación estándar de un conjunto de datos.

Es una medida de cuanto se desvían los datos de su medida. Esta medida es más estable que el recorrido y toma en consideración el valor de cada dato. La desviación estándar de un conjunto de datos. La desviación estándar.

Es el que se deriva de las acciones y las actividades de un grupo de población. Por ejemplo, la elaboración de leyes y normas de convivencia social. Proceso social. Proceso natural.

Es el que se deriva de un fenómeno producto de la naturaleza. Por ejemplo, si ocurre un desastre después de que se presenta un terremoto en una ciudad con una población muy numerosa, se puede afirmar con certeza que se deriva de un ... Proceso natural. Proceso social.

Los principales tipos de eventos o fenómenos, son: Determinista. Aleatorio. Imposible.

Estudio de mercado para conocer si un producto se puede vender o no. Binominal. Exponencial. Normal. Poission.

El tiempo y la distancia en que un repartidor terminará al día siguiente. Exponencial. Binominal. Normal. Poisson.

Análisis de las tasas de interés en el mercado bursátil a futuro. Normal. Binominal. Exponencial. Poisson.

Número de personas que se atenderán en una fila de espera en un banco en una hora. Poisson. Binominal. Normal. Exponencial.

Es el promedio aritmético de las observaciones, es decir, el cociente entre la suma de todos los datos y el número de ellos. Si x es el valor de la variable y n se frecuencia, tenemos que: MEDIA. MEDIANA. MODA. VARIANZA.

Es el valor que separa por la mitad las observaciones ordenadas de menor a mayor. MEDIANA. MEDIA. MODA. VARIANZA.

Es el valor de la variable que más veces se repite, es decir, aquella cuya frecuencia absoluta es mayor. No tiene que ser única. MODA. MEDIA. MEDIANA. VARIANZA.

Es el promedio del cuadro de las estadísticas entre cada observación y la media aritmética del conjunto de observaciones. VARIANZA. MODA. MEDIA. MEDIANA.

Las medidas de dispersión son también llamadas medidas de variabilidad, cundo mayor sea este valor:___________________. Mayor será la variabilidad. Menor será la variabilidad.

Es un instrumento que se utiliza para medir el grado de humedad del aire o de otros gases. Un higrómetro. Un termómetro.

De los planteamientos que se presentan, explica en cual de ellos existe un error al realizar el muestreo correspondiente. Entrevistar a una muestra de alumnos de secundaria sobre causas de reprobación escolar en el nivel medio superior. --.

Son aquellos que podemos predecir su resultado con absoluta precisión aún antes de ser realizados. Los fenómenos determinísticos. Los fenómenos aleatorios.

Son aquellos que no podemos determinar su resultado aunque lo repitamos miles o millones de veces. Los fenómenos aleatorios. Los fenómenos determinísticos.

Colectivo sujeto del estudio. POBLACIÓN. MUESTRA. MUESTREO.

Un subconjunto cualquiera de la población. MUESTRA. MUESTREO. POBLACIÓN.

Procedimiento para la obtención de una muestra. MUESTREO. MUESTRA. POBLACIÓN.

En la estadística, la _____________________es una distribución de probabilidad discreta que cuenta el número de éxitos en una secuencia de n ensayos de Bernoulli independientes entre si. Distribución binominal. --.

¿Qué pasa en estas zonas?. Planeamiento del problema. Formulación de hipótesis. Experimentación.

El hongo Penicillium produce algunas sustancias que impiden el desarrollo de las bacterias. Formulación de hipótesis. Planeamiento del problema. Experimentación.

Instala cajas de Petri inoculadas con Penicillium y Staphylococcus, y en todas se repite el fenómeno de inhibición bacteriana. Modifica el experimento, agregando a las bacterias únicamente líquido producido por los hongos, con lo que obtiene los mismos resultados bactericidas. Experimentación. Planeamiento del problema. Formulación de hipótesis.

Denunciar Test